Reina de la selva Radio en vivo
Viernes, 28 de Junio del 2024
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Perú: 850 organizaciones de los sectores público y privado miden su huella de carbono

De esta manera, se contribuye al fortalecimiento de la acción climática, al cuidado del ambiente y a la reducción de los costos productivos. Lima.- Un total de 850 entidades públicas y privadas han medido su huella de carbono, es decir, han registrado sus emisiones de gases efecto invernadero, entre 2020 y 2024, en la plataforma implementada por el Ministerio del Ambiente (Minam). Estos resultados, muestran el compromiso de las organizaciones con la acción frente al cambio climático y el cuidado del ambiente en sus procesos productivos, lo que evidencia una mejora en la reducción de sus costos y en su reputación hacia la ciudadanía.

Perú: 850 organizaciones de los sectores público y privado miden su huella de carbono



23/06/24 - 11:01

Del total de entidades usuarias de la plataforma Huella de Carbono Perú (HC-Perú) se encuentra distribuidas en las siguientes actividades económica: 18 % manufactura, 11 % comercio, 11 % administración pública, 10 % servicios prestados a empresas, 9 % servicios financieros, seguros y pensiones, 8 % transporte y almacenamiento, 6 % minería y 25 % otras actividades.

De las 850 organizaciones, 243 ya han verificado sus emisiones de gases efecto invernadero (GEI) mediante una empresa verificadora.

Plataforma Huella de Carbono
La herramienta creada por el Minam busca fomentar y reconocer el esfuerzo del sector público y privado por contribuir a la meta nacional de reducir en un 30 % las emisiones GEI al año 2030 para hacer frente a la acción climática. Cuenta con cuatro niveles:

- Medición: la organización reporta el cálculo de sus emisiones de GEI, conocido como huella de carbono, a través de la plataforma digital de la HC-Perú.

- Verificación: La entidad verifica el cálculo de sus emisiones de GEI, a través de un Organismo Evaluador de la Conformidad, también llamado Empresa Verificadora. Cabe señalar que la verificación es un proceso muy similar a una auditoría de tercera parte.

- Reducción: presenta una reducción de sus emisiones de GEI de un año para otro,

- Reducción+: realiza al menos una de las siguientes acciones complementarias: neutralizar emisiones de GEI, reducir las emisiones sostenidamente en el tiempo, involucrar a los proveedores en la gestión de su huella de carbono.

Asimismo, al formar parte de esta herramienta se contribuye al cumplimiento de los compromisos climáticos como país y se promueve la implementación de la Ley Marco sobre Cambio Climático y su reglamento.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Congreso aprueba dictamen que permite a padres registrar a sus hijos con sus apellidos y sin consignar a la madre

El proyecto ahora deberá pasar a la agenda del Pleno para su aprobación legislativa. Padres podrán registrar a sus hijos con sus apellidos. Redacción Willax TV Por una recomendación del Tribunal Constitucional, la Comisión de Justicia del Congreso aprobó el dictamen de ley que permitirá a los padres registrar a sus hijos solo con sus apellidos, sin consignar el apellido de la madre. El proyecto, ahora dictamen, fue aprobado por 15 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, y modifica los artículos 20 y 22 del Código Civil, Decreto Legislativo 295.

Presidencia: Ejecutivo e Indeci realizan monitoreo para evaluar daños por sismo

La Presidencia de la República informó hoy que junto con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y los ministerios a cargo se viene realizando el monitoreo de los daños ocasionados por el sismo ocurrido en la región Arequipa. Según la publicación en la cuenta oficial en la plataforma X, este monitoreo permitirá desarrollar las acciones posteriores para mitigar los efectos por el movimiento telúrico. "Ante el sismo ocurrido hoy en Yauca, Caravelí - Arequipa, desde el Ejecutivo, junto a Indeci y los ministerios responsables,

Jefe del Gabinete hace un llamado a la calma y tranquilidad ante sismo en Arequipa

Descarta ocurrencia de víctimas fatales y posibilidad de tsunami en el litoral El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, hizo un llamado a la población de país y en especial a la región de Arequipa a la calma y tranquilidad ante la ocurrencia de un sismo de 7.0 grados en la zona de Caravelí, en la región Arequipa. Asimismo, expresó su solidaridad con las zonas afectadas y sostuvo que hasta el momento "no se registraron víctimas fatales que lamentar". "Llamar a toda la población y en especial a la de Arequipa a mantener a la calma y la tranquilidad,

Alcalde de Caravelí pide «serenidad y calma» a su población tras sismo de magnitud 7.0

Roberto Soto también le pidió a la ciudadanía alejarse de la costa - alcalde de Caravelí Redacción Willax TV Roberto Soto, alcalde provincial de Caravelí, se pronunció tras el fuerte sismo de magnitud 7.0 que se registró esta madrugada en el distrito de Yauca, región Arequipa. En diálogo con RPP, la autoridad pidió a la población mantener la calma y alejarse lo más que puedan de la costa. “En este tipo de eventos graves llamo a mi población, a la serenidad y a la calma, a alejarse de nuestros 270 kilómetros de costa”, indicó.

Fiscalía de la Nación presenta denuncia constitucional contra expresidente Pedro Castillo

La Fiscalía de la Nación, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, presentó una denuncia constitucional contra el expresidente de la República, José Pedro Castillo Terrones por la presunta comisión del delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo y nombramiento ilegal, en agravio del Estado. Los hechos que se denuncian está referidos al nombramiento de Daniel Enrique Salaverry Villa como presidente del directorio de Perupetro S. A., mediante Resolución Suprema N° 002-2022-EM del 9 de enero de 2022, pese a que no cumplía con los requisitos legales.

Procuraduría pide pago de S/247 mil a Guillermo Bermejo y Guido Bellido por obstrucción a la justicia

Ambos parlamentarios habrían impedido que un exmilitar conocido como “Sacha” declare ante los agentes de la Dircote, obstaculizando la acción de la justicia. La obstaculización advertida se habría producido en el marco de la investigación contra Guillermo Bermejo y Guido Bellido por presuntos vínculos con Sendero Luminoso. Foto: composición Fabrizio Oviedo/ Congreso/ Andina Miguel Ángel Candia – La República La Procuraduría General del Estado solicitó que los congresistas Guillermo Bermejo (Cambio Democrático-JPP) y Guido Bellido (Perú Bicentenario) paguen una reparación civil que asciende a S/247,500 en favor del Estado,

Corpac: aeropuerto de Tarapoto ya se encuentra operativo Falla en sistemas de luces ya fue solucionado

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), aseguró hoy que el Aeropuerto Cadete FAP Guillermo del Castillo Paredes, de la ciudad de Tarapoto, región San Martín, ya se encuentra operativo tras solucionarse una falla en el sistema de luces. A través de un comunicado, Corpac indicó lo siguiente: El terminal aéreo de Tarapoto se encuentra operativo y cuenta con todos los sistemas eléctricos que se requieren para garantizar la seguridad operacional de los vuelos. Como parte de los trabajos de mantenimiento en el sistema de luces a la pista de aterrizaje, personal de CORPAC detectó una falla la cual fue solucionada a las 21:29 horas.

Bongará: Deslizamiento interrumpe tránsito en Carretera Fernando Belaunde Terry, Sector Naranjitos

Un nuevo deslizamiento ha interrumpido el tránsito en la carretera Fernando Belaunde Terry, en el sector de Naranjitos, cerca de la ciudad de Bagua Grande. La vía permanece cerrada mientras la concesionaria IIRSA Norte trabaja con maquinaria pesada para despejar el área afectada. El deslizamiento ha provocado que decenas de vehículos queden varados, esperando la reapertura de la carretera. La interrupción del tránsito ha complicado el recorrido entre Pedro Ruiz y Bagua Grande, extendiendo el tiempo de viaje a aproximadamente 3 horas debido a este incidente y al cambio de pavimento en varios tramos.

Estudiante de la región Amazonas representará a Perú en las cumbres mundiales de HULT PRIZE 2024 en Boston

OH!MEGA, una innovadora marca representada por un estudiante de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas y oriundo del distrito de Santo Tomás, provincia de Luya, región Amazonas, ha sido seleccionada para participar en las cumbres mundiales de Hult Prize 2024 en Boston, Massachusetts, EE. UU. Junto a otras 40 startups de todo el mundo, OH!MEGA se destaca como el único equipo peruano en esta prestigiosa competencia. El Hult Prize es reconocido por reunir a jóvenes emprendedores con soluciones creativas para los desafíos más urgentes del mundo.

Conferencia «5 Hélices para el Desarrollo Sostenible» de la UNI convoca a principales líderes de la macrorregión norte

La UNI traslada a Chiclayo la agenda nacional sobre la industrialización y exportación para conquistar los mercados del mundo. Con la destacada participación del representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Perú, Igor Garafulic, y líderes de la región, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) realizará, mañana viernes 28 de junio, la segunda conferencia descentralizada “5 Hélices para el Desarrollo Sostenible”, liderada por el rector de dicha casa de estudios, el Dr. Alfonso López Chau. Por tercer año consecutivo, la UNI ha convocado a los cinco actores del desarrollo nacional con su propuesta de 5 Hélices:


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN