Reina de la selva Radio en vivo
Jueves, 23 de Enero del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Minedu implementa 16 redes de protección comunal en defensa de alumnos de Condorcanqui

Será un trabajo conjunto con las comunidades awajún y wampis, precisó el ministro de Educación, Morgan Quero Gracias al Plan Binacional Perú-Ecuador se encuentran en construcción tres nuevas residencias estudiantiles en Condorcanqui, sostuvo el ministro Morgan Quero. Como parte de las acciones inmediatas ejecutadas por el Ministerio de Educación (Minedu) para prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia sexual en perjuicio de los estudiantes awajún y wampis, en la región Amazonas, se han implementado 16 redes de protección comunal, informó el ministro del sector, Morgan Quero.

Minedu implementa 16 redes de protección comunal en defensa de alumnos de Condorcanqui



08/07/24 - 05:36

Agregó que en coordinación con los Apus, estas redes están integradas por representantes de ambas comunidades y su finalidad es fortalecer la seguridad de los escolares en las residencias estudiantiles de la provincia de Condorcanqui, así como otras acciones orientadas a mejorar la calidad educativa en la zona.



El ministro precisó que gracias al Plan Binacional Perú-Ecuador se encuentran en construcción tres nuevas residencias estudiantiles en Condorcanqui y que su visita a la zona contemplaba la supervisión de los avances de las obras. "Vamos a construir tres residencias más en El Cenepa para ponerlas al servicio de más de 600 niñas y niños", dijo el titular del Minedu, que por cuestiones climatológicas no pudo llegar a Amazonas.



Además, mencionó que en el Diario Oficial El Peruano se ha publicado la norma que asigna 3.9 millones de soles al Vicariato Apostólico para mejorar la calidad educativa. Una de las instituciones beneficiadas es la institución educativa Moisés Moreno Romero. "Esto se suma a los 4.2 millones de soles que hemos transferido al Gobierno Regional de Amazonas, de los cuales 1.2 millones son para la UGEL Condorcanqui", puntualizó.

1.5 toneladas de nueva ayuda para El Cenepa
También afirmó que se ha enviado 1.5 toneladas de ayuda a El Cenepa, que incluye pizarras acrílicas, cuadernos, libros en lenguas originarias awajún y wampis, kits deportivos y de aseo, entre otros utensilios. 

Este apoyo se suma a los anteriores realizados por el Minedu a través del equipo técnico en otras residencias estudiantiles, compuesta por kits deportivos, 457 kit de aseo para niñas, 629 kits de aseo para niños, más de 1200 utensilios de cocina, artículos de dormitorio, mesas, sillas y pizarras. 



Fiscalización permanente
El ministro Quero sostuvo en otro momento, que 9 docentes fueron destituidos en Amazonas, San Martín y Loreto por tener sentencias de agresión sexual y haber sido recontratados por las UGEL de cada región. 

Con ello, la cifra de docentes retirados en Amazonas asciende a 121, mientras que en Lima alcanza a 227 maestros destituidos, a los que se suman 49 casos por homicidio, proxenetismo, secuestro y tráfico de drogas; mientras hay 23 casos de docentes acusados por apología al terrorismo.

En ese contexto, enfatizó que el Minedu ha bloqueado a todos los docentes con denuncias, procesos o sentencias por agresión sexual. "Ellos no volverán a las aulas. La integridad de niñas, niños y adolescentes no es negociable", aseveró.

"Pedimos por escrito al fiscal de la nación que reabra las denuncias de agresión sexual que estaban archivadas en Condorcanqui. En consecuencia, se reabrieron 67 casos en tiempo récord. Seremos implacables con los violadores disfrazados de docentes", remarcó el ministro Quero.

Embarcación fluvial 
Finalmente, precisó que se encuentra gestionando una embarcación fluvial en Condorcanqui para movilizar a víctimas y familiares, así como a los fiscales que investigan las denuncias. En agosto acompañarán a los representantes de las Naciones Unidas y al alcalde provincial de Condorcanqui en la entrega de las cámaras Gessel para la provincia.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Apagón de Cinco Horas Paraliza Actividades en Chachapoyas, Luya y Bongará

Chachapoyas: Miles de ciudadanos de las provincias de Chachapoyas, Luya y Bongará, en la región Amazonas, se vieron afectados este jueves por un apagón que dejó sin energía eléctrica a la zona sur de la región durante cinco horas, desde aproximadamente la 1:40 p. m. El corte masivo no solo generó molestias en la población, sino que paralizó actividades en instituciones públicas y privadas. Negocios locales reportaron pérdidas económicas significativas debido a la suspensión de sus operaciones, lo que ha generado críticas contra la empresa Electro Oriente, encargada del suministro eléctrico. La compañía, en su acostumbrada respuesta, atribuyó el apagón a fallas técnicas, aunque no detalló el origen específico del problema.

Obispo cuestiona a Trump por actitud hacia migrantes y LGTB

Una obispo rogó el martes a Donald Trump que tenga "piedad" de los homosexuales y de los migrantes pobres Mariann Edgar Budde, obispa de la Catedral Nacional de Washington. Por: Redacción Canal N » Una obispo rogó el martes a Donald Trump que tenga "piedad" de los homosexuales y de los migrantes pobres, durante un oficio en la catedral de Washington que clausura su investidura como presidente de Estados Unidos. Trump frunció el ceño cuando Mariann Edgar Budde, obispa de la Catedral Nacional de Washington, abogó desde el púlpito por las personas LGBT y los migrantes en situación irregular, dos grupos a los que el republicano apuntó con decretos presidenciales a las pocas horas de jurar el cargo.

Congreso y Ejecutivo se tiran la pelota por ley que limita detención preliminar: proyecto se encuentra en stand by

El congresista Isaac Mita, presidente de la Comisión de Justicia, señaló que la responsabilidad de la ley de detención preliminar recae en el Ejecutivo, por observarla en el último día del plazo. Mauricio Muñoz – La República El congresista Isaac Mita, representante de Perú Libre y presidente de la Comisión de Justicia, sobre la cual recayó la responsabilidad de abordar las observaciones realizadas a la ley de detención preliminar por parte del Ejecutivo, compartió con la prensa sus impresiones sobre el trabajo encomendado. Para Mita, la responsabilidad no recae propiamente en el Congreso, sino en el Ejecutivo, que observó la ley el último día del plazo establecido. "No es por alargar. El detalle es que nosotros estamos en receso, y, por lo tanto, la mayoría de congresistas está en sus regiones.

Congreso hunde a Martín Vizcarra: dispone diez años de inhabilitación por cierre del Parlamento

SAC lo sancionó junto a exministros Salvador Del Solar y Vicente Zeballos. Por María Teresa García - Expreso Ayer martes fue un día negro para el expresidente Martín Vizcarra. La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso (SAC) aprobó inhabilitarlo por diez años para ejercer cargos públicos por haber disuelto el Parlamento en 2019 y, además, lo acusó por el irregular nombramiento de Daniel Soria Luján como procurador general del Estado, hecho que fue denunciado en su momento por EXPRESO. En el caso de las denuncias constitucionales, números 384, 400 y 466, referidas a la disolución del Parlamento, en las que también se sancionó con la inhabilitación por cinco años a los ex primeros ministros Salvador del Solar y Vicente Zeballos, la decisión se tomó con 16 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones.

Huachipa: más de 20 unidades de bomberos combaten incendio en depósito de chatarra

Autobombas, cisternas y ambulancias, permanecen en la zona enfrentando el fuego. Por Shirley De la Cruz - Expreso Un incendio alarmó este martes a los vecinos de Huachipa, en el distrito de Lurigancho–Chosica, tras originarse en un almacén de chatarra ubicado en la Calle Los Cedros Mz. C Lt. 3. El siniestro, reportado alrededor de la 1:30 p. m., ocasionó una intensa movilización de hasta 20 unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, quienes trabajan incansablemente para controlar las llamas. El comandante de los Bomberos, Leonidas Telenta, detalló que este depósito se almacenaba plásticos, maderas y otros materiales que aún están identificando.

¡Cuidado! Lambayeque soportaría temperatura diurna que llegaría a 37°C

Altas temperaturas también en Tumbes y Piura persistirían hasta el 31 de enero, informa el Senamhi Incremento térmico se atribuye a la escasa cobertura nubosa y al bajo contenido de humedad, influenciados por vientos cálidos provenientes del norte. La región Lambayeque podría soportar temperaturas diurnas de hasta 37°C, especialmente en localidades cercanas a Olmos, mientras para Tumbes y Piura se prevé que superen los 34°C y 36°C, respectivamente, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Dicha institución indica que en las tres regiones citadas continuarán registrándose máximas temperaturas hasta el 31 de enero próximo. Especialistas del Senamhi explicaron que el incremento térmico se atribuye a la escasa cobertura nubosa y al bajo contenido de humedad, influenciados por vientos cálidos provenientes del norte.

Plan multisectorial contra incendios forestales protegerá a 1 millón de peruanos

Ratifica compromiso de priorizar medidas preventivas, dice jefe del Gabinete El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó hoy que el Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025-202, que resguardará la integridad de más de un millones de peruano, ratifica el compromiso de priorizar las medidas preventivas y proteger a la población más vulnerable. “Con el Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025-2027 el Gobierno nacional ratifica su compromiso de priorizar las medidas preventivas para proteger a la población más vulnerable del país y garantizar su desarrollo en los territorios”, señaló Adrianzén. Este plan fortalecerá el cuidado del medioambiente y de la integridad de más de 1 millón de ciudadanos ante los incendios forestales, en 764 distritos de las zonas altoandinas y amazónicas, señala la Presidencia del Consejo de Ministros.

Caso Antalsis: PJ anula prisión preventiva de 18 meses contra Vladimir Cerrón

La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional declaró nula la resolución de primera instancia que impuso 18 meses de prisión preventiva a Vladimir Cerrón Rojas, investigado en el Caso Antalsis, por el delito de colusión agravada y otros, en agravio del Estado. La Sala Superior dispuso que otro juez de investigación preparatoria emita una nueva resolución, conforme a ley. El tribunal también declaró nulo el extremo de la resolución de primera instancia que rechazó variar comparecencia con restricciones por comparecencia simple, solicitado por la defensa de Cerrón Rojas. Consideró que la resolución de primera instancia, emitida por el Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria, vulnera el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales, y carece de justificación suficiente respecto a la proporcionalidad de la medida impuesta.

Asesinan a periodista en la puerta de su casa en Ica

CÁMARAS DE SEGURIDAD CAPTARON CÓMO UN CRIMINAL LE DISPARÓ MÚLTIPLES VECES «Gastón Darío Medina Sotomayor recibió seis balazos a plena luz del día. Autoridades investigan posible crimen por encargo» La inseguridad continúa acechando a los peruanos. Esta vez, el periodista y abogado Gastón Darío Medina Sotomayor, de 61 años, fue la víctima de un inescrupuloso sicario, que abordo de una moto color azul, desenfundó su arma y disparó en múltiples ocasiones contra el comunicador que quedó tendido en la puerta de su domicilio en la urbanización San Isidro, en Ica. Mientras tanto, el criminal, tras cumplir su macabra misión, huyó rápidamente, dejando tras de sí un rastro de dolor.

Mineros ilegales pagan a sicarios para ejecutar atentados terroristas

La explosión afectó, además de los negocios cercanos y viviendas trujillanas, al Hospital I Luis Albrecht de Essalud y a la zona del campus de la Universidad Nacional de Trujillo que da para su centro de idiomas. Destrozos. Todo el edificio de la sede central del Ministerio Público en La Libertad quedó con serios daños. Eduardo Quispe - Natalia Lizama – Perú 21 En los primeros días de enero, una valiente fiscal trujillana, quien tiene a su cargo complejas investigaciones, recibió una llamada. No contestó, pero la insistencia la doblegó. Al otro lado del teléfono una voz grave la insultó, la amenazó y colgó. Ella entendió la razón del mensaje, sus investigaciones contra bandas organizadas involucradas en minería ilegal, extorsiones y sicariato, están dando frutos.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN