Reina de la selva Radio en vivo
Domingo, 27 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Reporte Nacional de Seguimiento del PEN al 2036 revela la necesidad de redoblar esfuerzos para alcanzar la ciudadanía plena

El Consejo Nacional de Educación (CNE) presentó el Reporte Nacional de Seguimiento al Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036, documento que brinda información en torno a 57 indicadores vinculados a los propósitos y orientaciones estratégicas del PEN con el objetivo de identificar los aspectos críticos que requieren atención inmediata, al afectar el desarrollo integral de las personas en todas las etapas de su vida. Durante sus palabras de bienvenida, Luis Lescano, presidente del CNE, hizo un llamado a redoblar esfuerzos para mejorar la situación educativa del país.

Reporte Nacional de Seguimiento del PEN al 2036 revela la necesidad de redoblar esfuerzos para alcanzar la ciudadanía plena



06/09/24 - 17:22

"Todos debemos trabajar juntos para lograr la visión que el Proyecto Educativo Nacional plantea. Los desafíos educativos son enormes, y desde nuestros distintos roles y experiencias, cada uno de nosotros puede contribuir". Además, resaltó que el PEN al 2036 es de observancia obligatoria y de alcance nacional, y que debe guiar todas las políticas educativas que surjan desde el sector Educación y otras instancias pertinentes; por ello, destacó la importancia de realizar el seguimiento a su implementación.

A su turno Olga Morán, presidenta del Directorio de la Derrama Magisterial (DM), se refirió al PEN y al compromiso que la institución que representa con este marco estratégico de la educación peruana. Igualmente, reconoció a los maestros peruanos, quienes día a día se enfrentan a un sistema que requiere cambios profundos para lograr una educación transformadora.

Por su parte, Cecilia García, viceministra de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, destacó que el PEN representa la visión colectiva de una sociedad donde todos los peruanos nos desarrollamos y aprendemos a lo largo de nuestra vida. Es una brújula que nos permite construir proyectos únicos y colectivos. En ese esfuerzo, invitó a la comunidad educativa a participar en el Pacto Social por la Educación.

Lieneke Schol, consejera del CNE, fue la encargada de presentar el Sistema de Seguimiento y Evaluación del PEN (SISE-PEN), que ofrece información actualizada sobre la situación educativa en el marco de los propósitos del PEN: reportes de seguimiento nacional y regional, evaluaciones, notas de política y un banco de evidencias que inspiren decisiones informadas.

La exposición sobre el Reporte Nacional de Seguimiento del PEN al 2036, estuvo a cargo del consejero Jorge Chávez, quien destacó alertas preocupantes sobre violencia, depresión, ansiedad, regulación emocional, apego entre madre e hijo, acceso a servicios básicos e internet, conclusión de la etapa escolar, acceso a la educación superior, inversión en investigación e innovación, y licenciamiento.

Chávez mencionó que las cifras de feminicidios y violencia escolar se han mantenido prácticamente inalteradas desde 2018, lo que refleja que la violencia sigue siendo un problema urgente y persistente. En términos de Igualdad y Equidad, aún los hogares rurales y en extrema pobreza no pueden acceder a los servicios básicos como agua, saneamiento y electricidad.

Sobre el bienestar socioemocional, más del 50% de los niños y niñas no logran autorregular sus emociones durante los primeros 71 meses de vida o carecen de una interacción adecuada con su madre en el primer año. Además, en el ámbito de la productividad y prosperidad, solo el 30.9% de los estudiantes que culminan la secundaria logran acceder a la educación superior, mientras que el licenciamiento de institutos tecnológicos y pedagógicos apenas supera el 20%. 

Asimismo, se desarrollaron dos paneles de diálogo. El primero estuvo moderado por Grover Pango, consejero del CNE, quien abordó los temas de Vida Ciudadana e Inclusión y Equidad. Respecto a las cifras de feminicidio, José Yván Saravia, juez superior de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, señaló que el país tiene un marco normativo sancionador sólido, pero no hemos trabajado en la prevención. Por ello, el importante rol de la educación para deconstruir los estereotipos de género.

Hugo Aguirre, presidente del directorio de Editora Perú, resaltó la importancia de una nueva vinculación con los medios de comunicación como aliados, reconociendo que su rol no es necesariamente para educar. “Los padres de familia no pueden trasladar la responsabilidad educativa a los medios de comunicación”.

Walter Valdivia, director de Seguimiento en el Midis, consideró positivo que la medición de la pobreza no se limite a lo monetario, sino que también incluya factores como la exclusión social. Por su parte, Lourdes Armey advirtió que, los docentes no cuentan con habilidades y herramientas para atender las necesidades educativas de los estudiantes.

En el segundo panel, moderado por María Isabel León, consejera del CNE, se abordaron los temas de bienestar socioemocional, productividad, prosperidad e investigación. Graciela Cardó, presidenta de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis, destacó que la falta de amor y apego en la niñez genera frustraciones, angustia y dolor, activando tendencias destructivas. 

El consejero Idel Vexler señaló que el desarrollo socioemocional acompaña al individuo desde la infancia hasta la adultez mayor, construyéndose a partir de la confianza, la autoestima, la autonomía, la identidad y la integridad, entre otros aspectos clave. 

Ramiro Salas, presidente del Gremio de Educación de la Cámara de Comercio de Lima, expresó su preocupación por la creciente brecha de jóvenes que no acceden a la educación superior, enfatizando que es momento de actuar y trabajar por una educación más inclusiva para todos. Finalmente, Miguel Accinelli, subdirector de Innovación y Transferencia Tecnológica del Concytec, subrayó que aunque el futuro de las carreras de educación superior es incierto, las competencias transversales serán fundamentales para cualquier tarea, y es donde se deben concentrar todos los esfuerzos.

El evento, que contó con el apoyo de la Derrama Magisterial, culminó con las palabras del presidente del CNE, Luis Lescano, anunciando el lanzamiento del proceso de Evaluación Quinquenal del PEN al 2036 para el próximo año. "Sabemos que los desafíos son grandes, pero con el compromiso de todos los sectores, es posible lograr los objetivos trazados", dijo Lescano, haciendo un llamado a la colaboración entre el gobierno, el sector privado, la academia y la sociedad civil.

La Evaluación Quinquenal será clave para ajustar las estrategias y asegurar que los esfuerzos realizados hasta ahora estén alineados con la visión y los propósitos del Proyecto Educativo Nacional al 2036: el reto de la ciudadanía plena. El Reporte Nacional de Seguimiento y otros documentos de interés se pueden revisar en la plataforma del Observatorio del PEN al 2036.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Huancayo: 30 detenidos estarían implicados en ingreso de droga al penal de Huamancaca

De esta cifra, 15 son servidores públicos del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) Durante un megaoperativo que duró más de 9 horas se logró la detención de 30 personas, entre ellas 15 servidores públicos del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), de quienes allanaron sus viviendas durante la madrugada debido a que estarían implicadas en actos de corrupción de funcionarios y otros en cobros de dádivas para ingresar droga al penal de Huamancaca en Huancayo, región Junín. La policía de crimen organizado y más de 200 policías de distintas unidades allanaron viviendas y celdas

La capilla ardiente del papa Francisco cierra con 250.000 visitantes

El féretro del primer papa latinoamericano fue cerrado en una ceremonia privada Un guardia suizo permanece junto al ataúd del difunto Papa Francisco mientras yace en estado en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, un día antes del funeral del Papa, el 25 de abril de 2025. Foto: AFP Unas 250.000 personas presentaron sus respetos ante el féretro del papa Francisco durante los tres días de capilla ardiente en la basílica de San Pedro, que terminaron este viernes previo al funeral. El féretro del primer papa latinoamericano fue cerrado en una ceremonia privada encabezada por el cardenal camarlengo, Kevin Farrell: tapó su rostro con un velo de seda blanca, le roció agua bendita y depositó una bolsa con monedas y medallas acuñadas durante su pontificado.

¿Qué tan antigua es la momia de la mujer de la élite Caral hallada en Áspero?

La Dama de Áspero se suma a otros importantes personajes femeninos del Perú prehispánico La momia hallada en Áspero confirma que se trata de una mujer que perteneció a la élite de la sociedad Caral, una cultura que se desarrolló entre los años 3000 a 1800 a.C. Foto: Zona Arqueológica Caral Un hallazgo que asombra al mundo. La Zona Arqueológica de Caral presentó este jueves 24 los restos completos de una mujer que fue descubierta con su ajuar funerario complejo en el sitio arqueológico de Áspero, ubicado en la provincia limeña de Barranca, lo que equivale a que se trata de un personaje que perteneció a la élite de la sociedad de esa civilización.

Semana Santa tuvo impacto económico de US$ 222 millones, mayor a lo previsto

Movilizó alrededor de 1.9 millones de personas, según estudio del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Un reciente estudio del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) muestra que el feriado largo por Semana Santa, celebrado entre los días 17 y 20 de abril, movilizó a alrededor de 1.9 millones de personas y generó un impacto económico de 222 millones de dólares para las economías regionales del país, superando así las expectativas iniciales. El mismo reporte precisa, además, que este 2025 el impacto económico generado por los viajes en Semana Santa aumentó en 8.7% en comparación a los indicadores registrados en el mismo periodo del año pasado.

Detienen a servidores del INPE que pertenecerían a organización criminal que operaba en penal de Huancayo

Las investigaciones apuntan a que los trabajadores del INPE cobraban una cuota para dejar ingresar droga al penal de Huamancaca. El megaoperativo se replicó en otros inmuebles. Redacción EC Tras un minucioso trabajo de inteligencia, se logró la desarticulación de dos organizaciones criminales que operaban en el penal de Huamancaca, en Huancayo, Junín. Entre sus miembros figuran servidores del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), quienes, lejos de cumplir su función, habrían establecido, de acuerdo a las investigaciones, un tarifario de pagos para permitir el ingreso de droga al centro penitenciario, como cocaína, pasta básica y marihuana.

Inpe suspende temporalmente a servidora que intentó ingresar droga al penal de Huancayo

A Vilma Rodríguez de la Roca se le inició un procedimiento administrativo disciplinario inmediato En coordinación con el Inpe, la Fiscalía y la PNP están desarrollando un megaoperativo en los establecimientos penitenciarios de Huancayo, Jauja, Concepción y Río Negro. El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) inició un procedimiento administrativo disciplinario inmediato a la trabajadora administrativa Vilma Rodríguez de la Roca, quien intentó ingresar del penal de Huancayo (Junín), sustancias ilícitas en sus cavidades corporales.

MTC recuerda a radiodifusores comerciales cumplir con la declaración jurada anual y el pago de la tasa antes del 30 de abril

Medida aplica a titulares de estaciones de radio y televisión con fines comerciales en todo el país. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en su rol de autoridad responsable de promover un sector de radiodifusión ordenado, formal y transparente, recuerda a los titulares de estaciones de radio y televisión con fines comerciales en que tienen plazo hasta el 30 de abril de 2025 para presentar su declaración jurada anual de ingresos y realizar el pago correspondiente a la tasa por la explotación comercial del servicio de radiodifusión sonora y televisiva.

Gobierno nacional garantiza la neutralidad electoral en el sector público para las Elecciones Generales 2026

Ejecutivo emitió Decreto Supremo para que funcionarios y servidores públicos actúen con imparcialidad en el proceso electoral. A través de la emisión y publicación del Decreto Supremo Nº 054-2025-PCM, el Ejecutivo establece disposiciones claras y obligatorias para asegurar el cumplimiento del deber de neutralidad electoral por parte de todos los funcionarios y servidores públicos durante el proceso electoral 2026. La norma busca garantizar la imparcialidad del Estado para la elección del presidente de la república, vicepresidentes, senadores, diputados y representantes peruanos ante el Parlamento Andino, programada para el 12 de abril del próximo año.

Mininter activó Plan Cerco para capturar a quienes atacaron bus del Corredor Rojo

El ministerio del Interior (Mininter) dispuso la captura inmediata de los atacantes del bus del Corredor Rojo que esta madrugada fue baleado mientras recorría el distrito de Ate en dirección al centro de Lima. A través de un comunicado, el Mininter informó “que la Policía Nacional del Perú dispuso la búsqueda y captura inmediata de los responsables de los hechos suscitados contra un bus del Corredor Rojo, en el distrito de Ate” En su cuenta de la red social X detalló que ni bien conocido el hecho delictivo se activó el Plan Cerco para ubicar a los responsables del atentado que ha dejado muy preocupados a los usuarios de este servicio de transporte público.

Derrame de Petróleo Afecta Quebrada Kusú en Comunidad Nativa de Nieva: Red de Salud de Condorcanqui Confirma Emergencia Ambiental

Condorcanqui, Amazonas. – La Dirección de la Red de Salud de Condorcanqui reportó un derrame de petróleo ocurrido el miércoles 23 de abril de 2025 a la 1:00 p.m., tras la ruptura del Oleoducto Norperuano en el kilómetro 362+784 del Tramo II, afectando directamente a la Comunidad Nativa Puerto Tunduza, en el distrito de Nieva. El evento tuvo lugar en la ruta entre Nuevo Seasme y el Puente Nieva, cerca de la quebrada Kusú, la cual ya se encuentra contaminada con crudo, según las primeras verificaciones in situ.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN