Reina de la selva Radio en vivo
Lunes, 28 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Corrupción desangra al Perú: 72,000 millones de soles perdidos entre 2021 y 2023

Según Cámara de Comercio de Lima, con ese dinero se podrían haber construido 1,600 colegios y 50 hospitales, además de crear más de 1,000,000 de empleos. Por Carlos Palacios - Expreso La corrupción está matando al Perú. No es una frase exagerada; es la realidad cruda que se vive a diario en un país donde el saqueo de recursos públicos se ha convertido en norma. Cada sol robado por políticos corruptos, empresarios inescrupulosos y funcionarios cómplices es un golpe directo al futuro del país. No solo se trata de malversación de fondos, es un sistema podrido que perpetúa la pobreza, frena el crecimiento y destruye cualquier esperanza de progreso para millones de peruanos.

Corrupción desangra al Perú: 72,000 millones de soles perdidos entre 2021 y 2023



20/09/24 - 05:04

El impacto de la corrupción no solo se mide en las grandes cifras que pierden los presupuestos nacionales, sino en los hospitales que no se construyen, las escuelas que permanecen en ruinas y las familias que siguen atrapadas en la miseria.

Inversión privada
La corrupción también tiene un efecto negativo en la inversión privada y la competitividad del país. Los empresarios ven en las prácticas corruptas una barrera para el desarrollo de sus actividades, ya que deben enfrentarse a sobornos y extorsiones para poder operar. Esto, a su vez, desincentiva la inversión extranjera directa, esencial para el crecimiento económico de Perú. El Foro Económico Mundial ha señalado que la corrupción es uno de los principales obstáculos para hacer negocios en el país, afectando directamente la confianza de los inversores.

Además, la ineficiencia en el uso de los recursos públicos provoca que proyectos de infraestructura y obras sociales queden paralizados o se ejecuten mal. Un ejemplo de ello es la construcción de hospitales y carreteras a medio terminar o de baja calidad, resultado de contratos asignados a empresas que pagaron sobornos en lugar de presentar propuestas técnicas adecuadas.

Informalidad
La corrupción también ha alimentado el crecimiento de la economía informal, que representa aproximadamente el 70% de la fuerza laboral en Perú. La falta de confianza en las instituciones públicas y el temor a la burocracia y las coimas han llevado a millones de peruanos a operar fuera del sistema formal. Esto crea un círculo vicioso: menos empresas formales significa menos impuestos recaudados, lo que a su vez reduce los recursos disponibles para combatir la corrupción y fortalecer el sistema institucional.

Asimismo, la informalidad propicia la evasión fiscal y la subdeclaración de ingresos, afectando directamente la capacidad del Estado para generar ingresos y redistribuir riqueza de manera efectiva. De esta manera, la corrupción y la informalidad se retroalimentan, perpetuando un sistema donde las leyes son vistas como flexibles y negociables, en lugar de principios que deben respetarse.

Consecuencias sociales
El impacto social de la corrupción es igualmente preocupante. Las clases más vulnerables son las más afectadas, ya que los fondos públicos que deberían destinarse a mejorar los servicios esenciales son desviados a bolsillos privados. En sectores como la salud y la educación, la falta de recursos contribuye a la baja calidad de los servicios, perpetuando la pobreza y la desigualdad.

Los ciudadanos, ante la falta de respuestas del Estado, tienden a normalizar la corrupción como parte del sistema. Este fenómeno, conocido como “corrupción cotidiana”, se manifiesta en actos pequeños, como el pago de sobornos a policías de tránsito o funcionarios municipales, lo que refuerza la idea de que la corrupción es una vía rápida para resolver problemas.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Huancayo: 30 detenidos estarían implicados en ingreso de droga al penal de Huamancaca

De esta cifra, 15 son servidores públicos del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) Durante un megaoperativo que duró más de 9 horas se logró la detención de 30 personas, entre ellas 15 servidores públicos del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), de quienes allanaron sus viviendas durante la madrugada debido a que estarían implicadas en actos de corrupción de funcionarios y otros en cobros de dádivas para ingresar droga al penal de Huamancaca en Huancayo, región Junín. La policía de crimen organizado y más de 200 policías de distintas unidades allanaron viviendas y celdas

La capilla ardiente del papa Francisco cierra con 250.000 visitantes

El féretro del primer papa latinoamericano fue cerrado en una ceremonia privada Un guardia suizo permanece junto al ataúd del difunto Papa Francisco mientras yace en estado en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, un día antes del funeral del Papa, el 25 de abril de 2025. Foto: AFP Unas 250.000 personas presentaron sus respetos ante el féretro del papa Francisco durante los tres días de capilla ardiente en la basílica de San Pedro, que terminaron este viernes previo al funeral. El féretro del primer papa latinoamericano fue cerrado en una ceremonia privada encabezada por el cardenal camarlengo, Kevin Farrell: tapó su rostro con un velo de seda blanca, le roció agua bendita y depositó una bolsa con monedas y medallas acuñadas durante su pontificado.

¿Qué tan antigua es la momia de la mujer de la élite Caral hallada en Áspero?

La Dama de Áspero se suma a otros importantes personajes femeninos del Perú prehispánico La momia hallada en Áspero confirma que se trata de una mujer que perteneció a la élite de la sociedad Caral, una cultura que se desarrolló entre los años 3000 a 1800 a.C. Foto: Zona Arqueológica Caral Un hallazgo que asombra al mundo. La Zona Arqueológica de Caral presentó este jueves 24 los restos completos de una mujer que fue descubierta con su ajuar funerario complejo en el sitio arqueológico de Áspero, ubicado en la provincia limeña de Barranca, lo que equivale a que se trata de un personaje que perteneció a la élite de la sociedad de esa civilización.

Semana Santa tuvo impacto económico de US$ 222 millones, mayor a lo previsto

Movilizó alrededor de 1.9 millones de personas, según estudio del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Un reciente estudio del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) muestra que el feriado largo por Semana Santa, celebrado entre los días 17 y 20 de abril, movilizó a alrededor de 1.9 millones de personas y generó un impacto económico de 222 millones de dólares para las economías regionales del país, superando así las expectativas iniciales. El mismo reporte precisa, además, que este 2025 el impacto económico generado por los viajes en Semana Santa aumentó en 8.7% en comparación a los indicadores registrados en el mismo periodo del año pasado.

Detienen a servidores del INPE que pertenecerían a organización criminal que operaba en penal de Huancayo

Las investigaciones apuntan a que los trabajadores del INPE cobraban una cuota para dejar ingresar droga al penal de Huamancaca. El megaoperativo se replicó en otros inmuebles. Redacción EC Tras un minucioso trabajo de inteligencia, se logró la desarticulación de dos organizaciones criminales que operaban en el penal de Huamancaca, en Huancayo, Junín. Entre sus miembros figuran servidores del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), quienes, lejos de cumplir su función, habrían establecido, de acuerdo a las investigaciones, un tarifario de pagos para permitir el ingreso de droga al centro penitenciario, como cocaína, pasta básica y marihuana.

Inpe suspende temporalmente a servidora que intentó ingresar droga al penal de Huancayo

A Vilma Rodríguez de la Roca se le inició un procedimiento administrativo disciplinario inmediato En coordinación con el Inpe, la Fiscalía y la PNP están desarrollando un megaoperativo en los establecimientos penitenciarios de Huancayo, Jauja, Concepción y Río Negro. El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) inició un procedimiento administrativo disciplinario inmediato a la trabajadora administrativa Vilma Rodríguez de la Roca, quien intentó ingresar del penal de Huancayo (Junín), sustancias ilícitas en sus cavidades corporales.

MTC recuerda a radiodifusores comerciales cumplir con la declaración jurada anual y el pago de la tasa antes del 30 de abril

Medida aplica a titulares de estaciones de radio y televisión con fines comerciales en todo el país. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en su rol de autoridad responsable de promover un sector de radiodifusión ordenado, formal y transparente, recuerda a los titulares de estaciones de radio y televisión con fines comerciales en que tienen plazo hasta el 30 de abril de 2025 para presentar su declaración jurada anual de ingresos y realizar el pago correspondiente a la tasa por la explotación comercial del servicio de radiodifusión sonora y televisiva.

Gobierno nacional garantiza la neutralidad electoral en el sector público para las Elecciones Generales 2026

Ejecutivo emitió Decreto Supremo para que funcionarios y servidores públicos actúen con imparcialidad en el proceso electoral. A través de la emisión y publicación del Decreto Supremo Nº 054-2025-PCM, el Ejecutivo establece disposiciones claras y obligatorias para asegurar el cumplimiento del deber de neutralidad electoral por parte de todos los funcionarios y servidores públicos durante el proceso electoral 2026. La norma busca garantizar la imparcialidad del Estado para la elección del presidente de la república, vicepresidentes, senadores, diputados y representantes peruanos ante el Parlamento Andino, programada para el 12 de abril del próximo año.

Mininter activó Plan Cerco para capturar a quienes atacaron bus del Corredor Rojo

El ministerio del Interior (Mininter) dispuso la captura inmediata de los atacantes del bus del Corredor Rojo que esta madrugada fue baleado mientras recorría el distrito de Ate en dirección al centro de Lima. A través de un comunicado, el Mininter informó “que la Policía Nacional del Perú dispuso la búsqueda y captura inmediata de los responsables de los hechos suscitados contra un bus del Corredor Rojo, en el distrito de Ate” En su cuenta de la red social X detalló que ni bien conocido el hecho delictivo se activó el Plan Cerco para ubicar a los responsables del atentado que ha dejado muy preocupados a los usuarios de este servicio de transporte público.

Derrame de Petróleo Afecta Quebrada Kusú en Comunidad Nativa de Nieva: Red de Salud de Condorcanqui Confirma Emergencia Ambiental

Condorcanqui, Amazonas. – La Dirección de la Red de Salud de Condorcanqui reportó un derrame de petróleo ocurrido el miércoles 23 de abril de 2025 a la 1:00 p.m., tras la ruptura del Oleoducto Norperuano en el kilómetro 362+784 del Tramo II, afectando directamente a la Comunidad Nativa Puerto Tunduza, en el distrito de Nieva. El evento tuvo lugar en la ruta entre Nuevo Seasme y el Puente Nieva, cerca de la quebrada Kusú, la cual ya se encuentra contaminada con crudo, según las primeras verificaciones in situ.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN