Reina de la selva Radio en vivo
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Fiscal de la Nación dice que se habría utilizado dinamita proveniente de la minería ilegal en atentado en Trujillo

Delia Espinoza exigió públicamente que se aborde la ley que restableció la detención preliminar en casos de no flagrancia. Luis Felipe Rodriguez Jimenez - RPP La titular del Ministerio Público indicó que una fiscal de la sede que fue objeto del atentado había sido amenazada previamente al estar investigando un caso relacionado a criminalidad organizada. Además, dijo que viajará a Trujillo para dirigir personalmente las diligencias. La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, en entrevista exclusiva para RPP, se pronunció en torno al atentado ocurrido esta madrugada en el frontis de la sede del Ministerio Público, ubicada en la ciudad de Trujillo, en la región de La Libertad. Al respecto, la titular del Ministerio Público indicó que "los primeros elementos o indicios" de lo ocurrido apuntan a que se trata de un ataque vinculado a la minería ilegal.

Fiscal de la Nación dice que se habría utilizado dinamita proveniente de la minería ilegal en atentado en Trujillo



20/01/25 - 11:13

Además, indicó que una fiscal que labora en el edificio objeto del ataque había sido amenazada días antes, al estar investigando un caso de criminalidad organizada. 

"Efectivamente. De los primeros elementos o indicios que estamos recibiendo es que esta dinamita procedería de la minería ilegal. Eso, ¿qué nos está confirmando? Que la criminalidad organizada está operando", indicó.

"También se nos ha informado que la fiscal que está siguiendo un caso muy grave, muy delicado de criminalidad organizada, ha sido amenazada, está siendo amenazada desde días antes e, incluso, pareciera que esto tiene total relación y vinculación con lo que acaba de ocurrir", agregó. 

Espinoza Valenzuela indicó que su institución no recibía con sorpresa lo ocurrido en Trujillo "porque el Ministerio Público está trabajando a nivel nacional, silenciosamente", contra el crimen organizado, por lo que los fiscales están siendo objeto de amenazas.

"Hechos como este están demostrando que, a los fiscales responsables como la doctora, que por razones de seguridad no podemos dar el nombre, están siendo amenazados porque están haciendo un buen trabajo y siguiendo las huellas de criminales de alta peligrosidad. ¿Dónde está el Ministerio del Interior? Por favor, se ha prometido muchas cosas", aseveró.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Minsa impulsa estrategias para prevenir el uso inadecuado de fentanilo en el Perú

Se realizó mesa de trabajo que reunió a expertos y representantes de diversas instituciones para fortalecer la vigilancia y concienciación sobre el uso de opioides Con el objetivo de fortalecer la prevención del uso inadecuado de fentanilo en el sector Salud, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó una mesa de trabajo que contó con la participación de representantes de diversas instituciones especializadas en salud, adicciones y regulación de medicamentos. Durante la reunión, se analizó el panorama actual del uso indebido de fentanilo en el país, destacando el aumento de incautaciones y el riesgo que representa esta sustancia para el personal de salud que tiene contacto directo con ella, como anestesiólogos y enfermeros de salas de operaciones.

Rodríguez de Mendoza: Críticas a la designación de Mario Peláez: políticos sin pudor cambian de color por conveniencia electoral

La designación de Mario Peláez como precandidato por Juntos por el Perú en el distrito ha generado un fuerte rechazo dentro de sectores de la izquierda, evidenciando el oportunismo político y la falta de coherencia ideológica que caracterizan el panorama electoral. Nelson Villa López, miembro de la izquierda en Rodríguez de Mendoza, manifestó su descontento con la postulación de Peláez, asegurando que "ya no le extrañan este tipo de escenas" y que los ciudadanos deben resignarse a presenciar "estos y otros tantos espectáculos" dentro de la política nacional. Villa López criticó duramente el rumbo de Juntos por el Perú, acusando al partido de haber "renunciado a su perspectiva honesta" y de haber pactado con Antauro Humala, personaje que, según él, "nada tiene que ver con la izquierda".

Bongará: Incendio de gran magnitud arrasa con el Sector Maracaná en Pedro Ruiz: autoridades investigan posibles responsables

Pedro Ruiz, Bongará: Un incendio forestal de gran magnitud se desató en el Sector Maracaná, en el distrito de Pedro Ruiz, provincia de Bongará, generando alarma entre la población y las autoridades locales. El siniestro, cuyo origen aún es desconocido, se propagó rápidamente debido a las condiciones climáticas adversas y la vegetación seca de la zona, poniendo en riesgo áreas pobladas y cultivos agrícolas. Brigadas del Ejército, bomberos voluntarios y residentes locales se movilizaron de inmediato para combatir las llamas y evitar su expansión. A pesar de los esfuerzos desplegados, el fuego ha consumido ya una considerable extensión de terreno, causando daños aún incalculables al ecosistema y a la economía local.

¡Hora de los líderes!

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas El desmadre gigantesco que padece Perú hace agua por todos los sectores, industrias, poderes, dinámicas. Por dónde se mire, el atolondramiento es notorio y a nadie pareciera conmover este zafarrancho informe y descastado. ¡Es la hora de los líderes, hombres y mujeres, en sus respectivos nichos sociales para impulsar una conducta decente, un orden elemental y la comprensión más simple que el país requiere de todos. Pero con acentuado entendimiento que los beneficios tienen que ser para las mayorías ciudadanas, desde siempre postergadas. ¡Precisamente, el añejo cartabón peruano, ha privilegiado siempre a las minorías, a los grupos egoístas y racistas y no ha entendido que una nación obedece con disciplina a un colectivo unido y con un plan del cual no puede desviarse en por lo menos, ¡50 años!

Donald Trump sobre USAID: «Resultaron lunáticos de izquierda radical»

Objetivos humanitarios de ayuda multimillonaria quedaron en el papel. Por Redacción Expreso Viene de Usaban USAID para pervertir a niños: gastaron 32 mil dólares en cómic trans peruano “EE UU está cansado de que lo estafen. Tenemos una deuda de US$36 billones porque hacemos malos tratos con todo el mundo, y eso ya no lo permitimos”, declaró a la cadena FOX el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto al “Usaidgate”. Consideró que las buenas intenciones humanitarias quedaron solo en eso, y al final se volvió un ente burocrático y de servicio a intereses ajenos a los de su país. “Me encanta el concepto, pero resultaron ser lunáticos de izquierda radical. El concepto es bueno, pero lo importante es la gente/mark>”, comentó Trump.

César Hildebrandt sobre ministro Santiváñez al no ser retirado del Gabinete: «Es el chaleco oscuro de la presidenta»

El periodista cuestionó que tanto Morgan Quero como Juan José Santiváñez no hayan sido retirados de sus cargos, pese a ser de los más rechazados por la ciudadanía. Santiváñez continuará en su cargo, pese a desaprobación de la ciudadanía. Foto: composición LR Narda Saavedra – La República El periodista César Hildebrandt rechazó, durante la emisión del podcast Hildebrandt en sus Trece, que tanto el ministro de Educación, Morgan Quero, como el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, no hayan sido considerados en la última modificación del Gabinete, pues ambos son de los más cuestionados por la ciudadanía.

Lucha contra el narcotráfico no se detendrá y se impulsará cultivos alternativos

El presidente del Consejo de Ministros reafirmó que la lucha contra el narcotráfico, que llevan adelante organismos como la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), no se detendrá por la suspensión del financiamiento económico por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). “En Devida ya tenemos programas sobre sustitución de cultivos en el Vraem. La experiencia es muy positiva. Cuando el narcotráfico ve presencia del Estado huye de ahí. Ahora (el narcotráfico) está migrando hacia el Putumayo, y tenemos el reto de llevar la sustitución de cultivos allá también”, apuntó.

Pedro Castillo: PJ programa para el 4 de marzo inicio del juicio oral contra expresidente por golpe de Estado

Exmandatario será procesado por los delitos de rebelión y abuso de autoridad. Afronta un pedido de 34 años de prisión y más de S/65 millones de reparación civil. El expresidente Pedro Castillo afrontará un juicio oral por los delitos de rebelión y abuso de autoridad por el golpe de Estado perpetrado en diciembre del 2022. (Foto: Archivo GEC) Redacción EC El Poder Judicial programó para el próximo 4 de marzo, a las 09:00 horas, el inicio del juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo (2021-2022) por el golpe de Estado que perpetró el 7 de diciembre del 2022. Como se recuerda, el exmandatario será procesado por ser coautor del delito de rebelión y como autor de abuso de autoridad. Afronta un pedido de 34 años de prisión y más de S/65 millones de reparación civil.

Dos embustes

Antauro Humala y Martín Vizcarra engañan a sus seguidores con sus campañas presidenciales. Editorial – El Comercio Las sanciones políticas que pesan sobre Martín Vizcarra y sobre la organización política que encabeza Antauro Humala son diferentes, pero tienen la misma consecuencia: ninguno de los dos podrá participar en las elecciones del 2026. En el caso de Vizcarra, hablamos de dos inhabilitaciones para ejercer cargo público aprobadas por el Congreso, y en el de Humala, de una declaración de ilegalidad del ahora expartido Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (Antauro), porque, como ya lo estableció la Corte Suprema, dicha agrupación constituye un peligro para el sistema democrático.

Dina Boluarte cuestiona parcialidad del sistema de justicia y arremete contra Susana Villarán: «No le rompieron la puerta»

Mandataria denunció un trato injusto frente a la exalcaldesa de Lima. Por Mery Valdivieso - Expreso La presidenta Dina Boluarte volvió a causar controversia este martes al criticar el sistema judicial del Perú, en una intervención pública en el Callao. Durante su discurso, la mandataria cuestionó la parcialidad del tratamiento judicial en casos políticos y recordó el célebre caso de Susana Villarán, quien enfrenta acusaciones de recibir millonarios aportes de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS. Boluarte, al abordar el tema, destacó que la exalcaldesa de Lima no experimentó el mismo tipo de tratamiento que ella misma recibió por parte de las autoridades.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN