La arquitecta Melba Morón Fernández, parte del equipo técnico del Consorcio Calicanto, explicó los avances y alcances del Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia de Chachapoyas y el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad, proyectos que se vienen elaborando desde julio y tienen un horizonte de planificación de 10 y 20 años, respectivamente. Fases del proyecto y participación ciudadana Morón Fernández detalló que el trabajo ha pasado por varias etapas, incluyendo un diagnóstico previo y socialización con actores locales para definir una visión de desarrollo futuro. Actualmente, se encuentran en la fase de propuestas específicas, donde se traduce esta visión en proyectos concretos de inversión y normativas urbanas.
El presidente del Frente de Defensa de los Intereses de la Provincia de Chachapoyas (FREDDICH), quien tiene la condición de persona con discapacidad, viene sufriendo en carne propia las consecuencias de una ordenanza municipal que regula el estacionamiento de vehículos sin considerar el derecho a la accesibilidad de las personas con discapacidad. Esta medida vulnera su derecho a acceder en igualdad de condiciones al entorno físico de las instituciones de la ciudad de la manera más autonoma posible. Jindley Vargas, quien perdió una de sus piernas en un accidente hace varios años, utiliza muletas y una moto lineal para desplazarse y cumplir con sus actividades personales, así como con las gestiones en favor de los habitantes de la provincia en su calidad de presidente del FREDDICH.
La arquitecta Melba Morón Fernández, parte del equipo técnico del Consorcio Calicanto, explicó los avances y alcances del Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia de Chachapoyas y el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad, proyectos que se vienen elaborando desde julio y tienen un horizonte de planificación de 10 y 20 años, respectivamente. Fases del proyecto y participación ciudadana Morón Fernández detalló que el trabajo ha pasado por varias etapas, incluyendo un diagnóstico previo y socialización con actores locales para definir una visión de desarrollo futuro. Actualmente, se encuentran en la fase de propuestas específicas, donde se traduce esta visión en proyectos concretos de inversión y normativas urbanas.
Con el objetivo de garantizar la seguridad y calidad del servicio de transporte interdistrital, la Municipalidad Provincial de Chachapoyas (MPCH), a través de la Subgerencia de Transportes y Circulación Vial, ha intensificado operativos de fiscalización en diversas localidades como Chachapoyas, La Jalca, Huancas y Leymebamba, entre otras. Estas acciones, enmarcadas en lo dispuesto por el Decreto Supremo 017-2009-MTC, buscan verificar que los establecimientos destinados al embarque y desembarque de pasajeros cuenten con la infraestructura adecuada y cumplan con los estándares de seguridad exigidos para la correcta prestación del servicio.
En una ceremonia protocolar, el general de brigada Miguel Ángel Merino Mogollón fue reconocido oficialmente como nuevo comandante general de la Sexta Brigada de Selva. El acto contó con la presencia del comandante general de la Primera División del Ejército, Carlos Alberto Rabanal Calderón, así como de autoridades civiles y militares. En representación del Gobierno Regional de Amazonas (GOREA), el gerente regional de Infraestructura, Roberth Wong, participó en el evento por encargo del gobernador Gilmer Horna Corrales. Durante su intervención, expresó el saludo institucional y reafirmó el compromiso del gobierno regional de seguir trabajando en conjunto con las Fuerzas Armadas para fortalecer la seguridad y la infraestructura en la región.
Autoridades pueden solicitar dotación de combustible para liberar las vías afectadas por las lluvias y huaicos a fin de garantizar la transitabilidad. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Descentralizado, brinda el apoyo necesario a los gobiernos regionales y locales para atender emergencias viales ocasionadas por deslizamientos, derrumbes u otros eventos que afectan las carreteras, especialmente en los primeros meses del año donde se incrementan estos incidentes por factores climatológicos. Para enfrentar estas emergencias, el MTC facilita la dotación de combustible, permitiendo que las autoridades locales puedan utilizar su maquinaria y ejecutar la limpieza y liberación de las vías afectadas.
Chachapoyas: Mediante la Resolución Directoral Regional N° 051-DIRESA, emitida el pasado 29 de enero, el Lic. Adán Monsalve Ramírez ha sido designado como nuevo director encargado de la Red Integrada de Salud (RIS) de Chachapoyas. La resolución, firmada por el titular de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), Dr. Yesper Saravia Díaz, oficializa su Encargatura en reemplazo de la Dra. Irene Katiuska Rodríguez Gutiérrez, a quien se le expresó el agradecimiento por los servicios prestados en el cargo. El nuevo director asume el desafío de mejorar la atención en los establecimientos de salud, especialmente en el ámbito rural, donde persisten deficiencias en la dotación de médicos especialistas, personal asistencial, medicamentos y equipamiento.
Una vía en crisis La carretera Celendín-Leymebamba-Chachapoyas, vital para la conexión entre las regiones Amazonas y Cajamarca, se encuentra en un estado crítico. Autoridades locales, transportistas y ciudadanos han alzado su voz de protesta exigiendo a Provías Nacional y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) la inmediata optimización de su mantenimiento, así como la aprobación urgente de la segunda etapa del proyecto de mejoramiento. El mal estado de esta vía no solo dificulta el tránsito de vehículos, sino que también pone en riesgo la seguridad de quienes la recorren. Baches, erosión, hundimientos y el deterioro progresivo de la capa asfáltica han convertido los trayectos en un verdadero desafío, aumentando considerablemente los tiempos de viaje y los costos de transporte.
Cientos de personas llegaron esta tarde hasta la plaza mayor de Trujillo, para sumarse al pedido de paz y exigir a sus autoridades un alto a la ola de inseguridad que mantiene en zozobra a toda la región La Libertad. Vestidos de blanco, portando carteles y globos del mismo color que sus prendas, la población se albergó en la plaza mayor, frente al estrado armado frente a la catedral de Trujillo. Participaron vecinos de los distritos de Trujillo, Moche, Huanchaco, Salaverry, Laredo, La Esperanza, Florencia de Mora y El Porvenir. Estas tres últimas localidades son las más golpeadas por la inseguridad ciudadana. Además, asistieron representantes de las juntas vecinales de Seguridad Ciudadana de las diferentes comisarías.
César Gutiérrez asegura que anualmente el Estado pierde en regalías alrededor de 40 millones de dólares. Por Ricardo Reyes O. El expresidente de Petroperú César Gutiérrez aseguró que la crisis que se vive en el lote 192 en el distrito de Andoas (provincia de Datem del Marañón, región Loreto) se inició hace 25 años y Petroperú tiene una gran responsabilidad en esta preocupante situación. Unos 200 comuneros han tomado la estación del Oleoducto Norperuano en esa zona y han decidido que desde ayer se interrumpa el servicio de energía eléctrica. “Altamesa Energy Canadá es una empresa colombiana que se creó ex profeso para este lote, no tenía operación en ninguna parte del mundo.
La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, encabezó en el Cuartel General del Ejército, en el distrito de San Borja, la ceremonia de conmemoración del 44° Aniversario de las Operaciones de la Cordillera del Cóndor, en la que se rindió homenaje a los compatriotas que lucharon por defender la integridad del territorio nacional durante el conflicto bélico con el Ecuador del año 1981. Participaron en el acto el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú General EP David Ojeda Parra y el inspector general de la Policía Nacional del Perú, Jhonny Veliz Noriega. La actividad también reunió a un grupo de valerosos combatientes de esta gesta épica, los mismos que recibieron el saludo de la jefa de Estado,