Reina de la selva Radio en vivo
Viernes, 7 de Febrero del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Congreso: Comisión de Justicia aprueba por insistencia ley que restituye la detención preliminar

La Comisión de Justicia rechazó las observaciones hechas por el Gobierno de Dina Boluarte. La iniciativa debe pasar al Pleno para su ratificación. Dina Boluarte podría convocar a Pleno extraordinario. Foto: composiciónLR/difusión Daniel Muñoz – La República Con 17 votos a favor y 5 en contra, la Comisión de Justicia aprobó por insistencia la ley que restituye la detención preliminar para casos de no flagrancia. Con esta decisión, este grupo de trabajo del Congreso, que sesionó desde las 9 a.m, no aceptó las observaciones hechas por el Gobierno de Dina Boluarte, por lo que pasará a Pleno para su ratificación. El 14 de diciembre se aprobó esta medida que establece que el fiscal debe presentar "elementos razonables" que respalden la acusación contra una persona, en casos donde el delito imputado conlleve una pena de prisión superior a cuatro años.

Congreso: Comisión de Justicia aprueba por insistencia ley que restituye la detención preliminar



06/02/25 - 05:12

Los congresistas buscaban debatir un nuevo predictamen con algunas de las propuestas planteadas por el Ejecutivo; sin embargo, tras más de una hora y media, Alejandro Muñante solicitó una cuestión previa para aprobar este dictamen por insistencia sin las recomendaciones, la cual finalmente prosperó.

Muñante descalificó la iniciativa de Dina Boluarte y el “perfeccionamiento” del dictamen de la Comisión de Justicia, ya que no se consideran una solución, sino más bien un problema mayor, al mencionar algunos delitos y dejar otros fuera de los parámetros para aplicar esta ley.

Durante la sesión, Ruth Luque también fue muy enfática en el debate. Fue uno de los otros congresistas que puso en evidencia el verdadero trasfondo de este predictamen sobre la restitución de la detención preliminar sin flagrancia: beneficiar al entorno cercano de Dina Boluarte.

"Lamentablemente, el Ejecutivo en un afán de seguir protegiendo a su entorno de manera directa al señor Fredy Hinojosa y otros vinculados a los graves casos y escándalos del Midis, ha pretendido observar esta figura abusando de esa posición que tiene para dilatar un tema que en realidad lo que en este momento está generando es que los fiscales y jueces no tengan una herramienta para que en un lapso de tiempo puedan contribuir en el esclarecimiento de hechos de varios delitos", dijo durante la sesión.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Justicia, Isaac Mita, aseguró que este dictamen por insistencia será enviado este jueves 6 de febrero a Eduardo Salhuana para su posterior votación en el Pleno.

"Mañana de todas maneras estará pasando (el dictamen) a la presidencia del Congreso para que pueda convocar a una sesión extraordinaria. Son 78 firmas. Nosotros ya estaríamos dispuestos a firmar dicho pedido", dijo para La República.

Congresistas con investigaciones en curso votaron en contra del dictamen de insistencia
Entre los que votaron en contra de la ley que restituye la detención preliminar por insistencia en la Comisión de Justicia, se encuentran los congresistas de Perú Libre, Américo Gonza, José Balcázar y Waldemar Cerrón, el propio presidente de la Comisión, Isaac Mita y el fujimorista David Jiménez.

Cabe recalcar que Cerrón y Jiménez son parlamentarios que afrontan investigaciones. Por un lado, el legislador de Perú Libre es investigado por el presunto delito de obstrucción a la justicia , mientras que el congresista de Fuerza Popular está siendo investigado por el presunto delito de peculado.

Por otro lado, entre los parlamentarios que se mostraron a favor estuvieron Alejandro Cavero, Tania Ramírez, Rosselli Amuruz, María del Carmen Alva, Pasión Dávila, Francis Paredes Castro, María Acuña, Arturo Alegría, Alejandro Muñante, Margot Palacios, Alex Paredes, Héctor Valer, Héctor Ventura, Silvia Monteza, Jorge Morante, Milagros Jáuregui y Víctor Cutipa. Los congresistas Martha Moyano, Juan Burgos y José Arriola no votaron.

Con esta decisión, el dictamen queda listo para ser debatido en el Pleno del Congreso, cuya segunda legislatura iniciará el próximo marzo. Ante la ola de delincuencia que enfrenta el país, la mandataria, haciendo uso de sus facultades, podría convocar a un Pleno extraordinario, pero se niega.

Dina Boluarte se rehúsa a convocar a sesión de Pleno para que se debata predictamen de detención preliminar
Han pasado casi dos meses desde que el Congreso remitió la autógrafa de ley para restablecer la detención preliminar al Poder Ejecutivo; sin embargo, desde el Palacio de Gobierno han retrasado su formalización, lo que impide la detención de personas como Fredy Hinojosa, su actual portavoz. Aunque Dina Boluarte tiene la facultad de convocar a una legislatura extraordinaria, no lo ha hecho.

De acuerdo con el constitucionalista Omar Cairo, la mandataria tiene la facultad de convocar al Pleno. El letrado cita el artículo 118, inciso 6, de la Constitución Política, que permite a Boluarte “convocar al Congreso a legislatura extraordinaria y firmar, en ese caso, el decreto de convocatoria” para priorizar su aprobación de manera rápida, sin esperar hasta marzo, cuando inicia la segunda legislatura.

Según el constitucionalista Diego Pomareda, la presidenta tiene la facultad de convocar una sesión extraordinaria y definir una agenda en el decreto de convocatoria. Asimismo, puede hacerlo en situaciones como cuando el Congreso se encuentra en receso y es necesario discutir la cuestión de confianza obligatoria (investidura) dentro de los 30 días siguientes a su asunción, de acuerdo con lo establecido en el artículo 130.

Comisión de Justicia planteaba que detención preliminar se resuelva con audiencia judicial
La Comisión de Justicia del Congreso buscó impulsar un nuevo proyecto con base en las observaciones del Ejecutivo, que excluían ciertos delitos graves de la aplicación de la ley de detención preliminar. En este contexto, el equipo de trabajo dirigido por Isaac Mita incluyó una variedad de delitos que están penados con una privación de libertad superior a cuatro años.

Según el documento al que tuvo acceso La República, la propuesta legislativa, que no ha prosperado, establecía que, una vez que un imputado sea detenido, será presentado ante el juez que emitió la orden, y se llevará a cabo una audiencia para determinar ese mismo día si debe ser sometido a detención preliminar y por cuánto tiempo.

Además, este documento impide que el fiscal de la investigación y la Policía Nacional del Perú compartan cualquier información relacionada con las acciones realizadas durante las diligencias contra el acusado. Sin embargo, si no se respeta esta disposición legal, se considerará una infracción grave de acuerdo con la legislación que regula la carrera del funcionario público.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Chachapoyas: Trabajadores del Gobierno Regional de Amazonas exigen orden ante abusos en OREDIS

La indignación crece entre los trabajadores del Gobierno Regional de Amazonas, quienes denuncian el maltrato y abuso de poder por parte de la Sra. Matilde Jhanet Cruz Campos, actual Coordinadora de la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad (OREDIS). El pasado lunes 3 de febrero, la Sra. Cruz Campos protagonizó un altercado con el Lic. Wilder Chávez Díaz, trabajador de dicha oficina y persona con discapacidad, a quien habría tratado de manera prepotente y a gritos. La situación generó tal nivel de estrés en el trabajador que este sufrió una crisis epiléptica, siendo atendido de inmediato por sus colegas y profesionales de Bienestar del Gobierno Regional.

Chachapoyas: Tensión en sesión de concejo: ciudadano denuncia discriminación y falta de respuesta del municipio

Chachapoyas: La última sesión de concejo municipal, realizada en el tercer piso del Palacio Municipal, se tornó tensa cuando el presidente del Frente de Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Chachapoyas (FREDDICH), Jindley Vargas, reclamó por la falta de tiempo para exponer sus demandas y denunció la falta de accesibilidad y respuesta del municipio a los pedidos del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS). Vargas, acompañado de un representante de CONADIS y otro ciudadano con discapacidad, solicitó que se aplicara el criterio de discrecionalidad para extender su tiempo de intervención en la sesión.

Plan Binacional fortalece alianza con GOREA mediante entrega de dron para proyectos estratégicos

En un esfuerzo por fortalecer la planificación y monitoreo de proyectos estratégicos en la región, el Gobierno Regional de Amazonas (GOREA), liderado por el gobernador Gilmer Horna, recibió un dron de última tecnología de parte del Plan Binacional de la Región Fronteriza Perú-Ecuador. Este moderno equipo permitirá optimizar la gestión territorial en la región Amazonas, potenciando iniciativas en infraestructura, desarrollo productivo y conectividad digital. La entrega estuvo a cargo de Javier Yépez Verdeguer, director ejecutivo del Plan Binacional, quien reafirmó el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo sostenible de la zona fronteriza.

PNP interviene vehículo en Bagua y decomisa 312 cartuchos de dinamita

Bagua: En un operativo de control, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) incautaron un cargamento ilegal de explosivos en la localidad de Bagua Chica, logrando la detención del conductor del vehículo intervenido. El operativo fue realizado por agentes de la DIRANDRO-DIVICDIQ-PC-BAGUA CHICA, quienes intervinieron el automóvil de placa BOC-095, un Toyota Corolla DX de color blanco, conducido por Cristhiam Johel Merino Barón (35). El sujeto se desplazaba desde Pedro Ruiz con dirección a Chiriaco cuando fue interceptado. Durante la inspección del vehículo, los agentes encontraron en el asiento posterior una caja de cartón beige que contenía cuatro bolsas plásticas etiquetadas como Famesa Dinamita, cada una con 78 cartuchos, sumando un total de 312 cartuchos de dinamita de color marrón.

INDECI refuerza estrategias de respuesta ante emergencias en Amazonas

Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) Amazonas, en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), organizó un taller especializado en la ciudad de Chachapoyas. El evento congregó a diversos actores clave en la gestión del riesgo de desastres. Entre los participantes se encontraban miembros del equipo técnico de la Dirección Regional Nacional y Gestión del Riesgo de Desastres (DENAGERD), integrantes del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y delegados de distintas municipalidades.

Amazonas: Tambos del Programa PAIS promueve desarrollo productivo del café y cacao

Los Tambos Alto Perú y Kusu Kubaim del programa social del Midis entregaron materiales para mejorar producción del café y se realizó capacitación para comercializar el cacao. Seguimos impulsando el desarrollo productivo en la región Amazonas. En los Tambos Alto Perú y Kusu Kubaim, del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se desarrollaron dos importantes actividades que benefician a productores de café y cacao, reforzando su producción y mejorando sus oportunidades de comercialización. En el Tambo Alto Perú, en el distrito de Pisuquia, provincia de Luya, se entregaron kits de secadores solares a los beneficiarios del "Proyecto Café Alto Marañón".

Congreso: Comisión de Justicia aprueba por insistencia ley que restituye la detención preliminar

La Comisión de Justicia rechazó las observaciones hechas por el Gobierno de Dina Boluarte. La iniciativa debe pasar al Pleno para su ratificación. Dina Boluarte podría convocar a Pleno extraordinario. Foto: composiciónLR/difusión Daniel Muñoz – La República Con 17 votos a favor y 5 en contra, la Comisión de Justicia aprobó por insistencia la ley que restituye la detención preliminar para casos de no flagrancia. Con esta decisión, este grupo de trabajo del Congreso, que sesionó desde las 9 a.m, no aceptó las observaciones hechas por el Gobierno de Dina Boluarte, por lo que pasará a Pleno para su ratificación. El 14 de diciembre se aprobó esta medida que establece que el fiscal debe presentar "elementos razonables" que respalden la acusación contra una persona, en casos donde el delito imputado conlleve una pena de prisión superior a cuatro años.

Fallece excongresista Andrés Reggiardo a los 83 años

El excongresista Andrés Reggiardo Sayán, padre del actual teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, falleció a los 83 años. A través de sus redes sociales, la Municipalidad Metropolitana de Lima lamentó el fallecimiento del político peruano. “La Municipalidad Metropolitana de Lima expresa su profundo pesar por el sensible fallecimiento de Óscar Andrés Reggiardo Sayán, padre de nuestro teniente alcalde, Renzo Reggiardo”, señala la publicación. De igual modo, la bancada Renovación Popular expresó su más sentido pésame y solidaridad al teniente alcalde de Lima por el sensible fallecimiento de su padre.

JNE establece distribución de escaños para elección de candidatos a senadores y diputados

Medida fue oficializada a través de una resolución publicada en el boletín de Normas Legales El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en uso de sus atribuciones, estableció la distribución de escaños para la elección de candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados en las Elecciones Generales 2026. La medida fue oficializada mediante Resolución Nº 0053-2025-JNE publicada esta noche en edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. El dispositivo legal señala que el Senado está compuesto por un número mínimo de sesenta (60) senadores elegidos por un periodo de cinco años, mientras que la Cámara de Diputados está conformada por un número mínimo de ciento treinta (130) diputados también elegidos por un período de cinco años.

Ministro Santiváñez: ya se suscribió el contrato para la adquisición de 7,000 fusiles

Próximamente también se firmará el contrato para adquirir 10,000 chalecos antibalas, anuncia titular del Interior El ministro Juan José Santiváñez destacó que la empresa privada ratificó su confianza al trabajo que realiza el sector Interior a través de la Policía Nacional , tras conocer la estrategia de lucha frontal contra la criminalidad. El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, anunció hoy que ya se suscribió el contrato para la adquisición de los 7,000 fusiles por parte de la empresa FAME, que forma parte del Estado, y dentro de 40 días serán entregados los primeros 200 fusiles, mientras que en los próximos cinco meses se contará con la diferencia.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN