Reina de la selva Radio en vivo
Miércoles, 12 de Febrero del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

«¿Dónde está papá?»: La desgarradora historia de una familia separada por ICE en Texas

José Luis, quien llegó a Estados Unidos hace 15 años, fue detenido de camino al trabajo; ahora su esposa lucha por mantener a sus cinco hijos mientras enfrenta la deportación Por Daniela Mérida - Infobae El caso de José Luis El caso de José Luis ilustra lo que varias familias migrantes han enfrentado las últimas semanas. (REUTERS/Jose Luis Gonzalez/File Photo) José Luis, un inmigrante mexicano de 33 años, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) mientras cargaba gasolina camino al trabajo en el sur de Texas, según publicó The Independent. El padre de cinco hijos, quien llegó a Estados Unidos en 2010 con tan solo 19 años, fue arrestado sin previo aviso, esposado y trasladado a un centro de detención.

«¿Dónde está papá?»: La desgarradora historia de una familia separada por ICE en Texas



11/02/25 - 05:41

Su esposa, Rosa, describió el impacto inmediato en su familia: “Nuestras hijas preguntan todos los días ¿Dónde está papá? ¿A qué hora regresa?”, declaró a The Independent. Rosa aún no les ha contado la verdad a sus hijos, asegurándoles que su padre está trabajando. La familia no solo enfrenta una crisis emocional, sino también económica, ya que José Luis era el único sostén de la familia con su pequeño negocio de plomería.

El caso de José Luis refleja una tendencia más amplia bajo la administración del presidente Donald Trump, quien ha intensificado las operaciones de deportación desde su regreso a la Casa Blanca en enero. Según The Independent, ICE ha duplicado su promedio diario de arrestos, pasando de 311 detenciones diarias durante el último año de la presidencia de Joe Biden a un promedio de 710 en solo cinco días de enero. En algunos días, el número de arrestos ha superado los 1,000.

Este incremento supera incluso el récord establecido durante el gobierno de Barack Obama, que registraba un promedio de 636 arrestos diarios en 2013. Las cifras oficiales totales aún no han sido publicadas, pero los datos preliminares reflejan un aumento significativo en la actividad de ICE.

Separación familiar y consecuencias económicas
Desde la detención de José Luis el 26 de enero, Rosa se ha visto obligada a vender pertenencias para mantener a su familia. “Vendí dos camionetas del negocio y ahora tengo que dejar nuestra casa móvil para mudarme con mis padres porque no puedo pagarla”, explicó a The Independent.

Rosa y José Luis se conocieron en 2018 en un circuito de carreras en Texas. Juntos formaron una familia de cinco hijos, con edades que van desde los 2 hasta los 11 años. Todos los niños nacieron en Estados Unidos. “Hemos estado aquí por mucho tiempo y esto nunca nos había pasado. Estoy sin palabras”, dijo Rosa.

De acuerdo con The Independent,

De acuerdo con The Independent, ICE reporta unas 710 detenciones diarias. (REUTERS/Veronica G. Cardenas/File Photo)
El aumento de las deportaciones ha generado un clima de temor en las comunidades inmigrantes en todo el país. “Las calles están vacías, las tiendas también. Hay mucha gente asustada por sus vidas”, relató Rosa. Según The Independent, muchas familias han optado por retirar a sus hijos de la escuela o incluso regresar a sus países de origen por miedo a ser detenidos.

Las redadas de ICE no se limitan a lugares públicos. Se han reportado detenciones en restaurantes, paradas de tráfico y otros espacios cotidianos, lo que ha llevado a que algunas familias prefieran mantenerse en casa para evitar encuentros con las autoridades migratorias.

Sin opciones legales para José Luis
Rosa ha intentado comunicarse con José Luis en varias ocasiones desde su arresto, pero las oportunidades han sido limitadas. Los esfuerzos para recaudar fondos y pagar una defensa legal no han dado resultados esperanzadores. “En la entrevista me dijeron que no tenía opción de fianza ni de ver a un juez, así que será deportado”, afirmó Rosa.

Según ICE, el proceso de detención puede durar desde días hasta varios meses. Esta semana, la agencia anunció la liberación de algunos detenidos debido a la falta de capacidad en sus centros de detención, aunque este no parece ser el caso de José Luis.

Rosa, quien ha vivido en Texas desde que tenía cuatro años, enfrenta ahora decisiones difíciles. “Siempre pensé que nunca me iría de Texas, pero con todo esto, me he quedado sin palabras”, confesó. Aunque ha considerado la posibilidad de mudarse, no puede imaginar abandonar el lugar que ha sido su hogar durante casi toda su vida.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Contraloría inicia Operativo Educación 2025 en más de 1070 colegios públicos del país para garantizar año escolar

Antes del retorno a clases de más de cuatro millones de estudiantes se revisa que instalaciones estén en óptimas condiciones En el marco del nuevo modelo de control con enfoque preventivo, la Contraloría General inició hoy el Operativo de Control Preventivo Educación 2025 en una muestra de 1074 instituciones educativas públicas a nivel nacional, con la finalidad de garantizar que más de cuatro millones de niños y adolescentes retornen a clases en ambientes adecuados para la enseñanza. Este operativo, que culminará el próximo 17 de febrero, es una acción impulsada por la Contraloría General para contribuir a la mejora del sistema educativo, al detectar condiciones que puedan afectar el correcto inicio de las clases escolares en los niveles de inicial,

El fin de USAID

Uri Landman - Lampadia La agencia de desarrollo internacional norteamericana conocida como USAID, fue fundada en el año 1961 por el presidente John F. Kennedy. Tiene como objetivo distribuir la mayor parte de la ayuda exterior no-militar estadounidense, cooperando con los países receptores en áreas económicas, agrícolas, sanitarias, promoción de los derechos humanos entre otras. Al menos eso es lo que dice la página web de dicha institución que depende de la Secretaría de Estado. La realidad es otra. Según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, USAID gastó 32 mil dólares para la creación de un cómic transgénero en Perú, 1.5 millones para programas inclusivos de trabajo en Serbia, 70,000 dólares en un musical de programas inclusivos en Irlanda y 47,000 dólares en óperas transgénero en Colombia.

Chachapoyas: EsSalud designa a Javier Guzmán Cortez como nuevo Director de la Red Asistencial Amazonas

Avanza proyecto para mejorar el Hospital Higos Urco En una reciente disposición oficial, EsSalud ha designado a Javier Jaime Guzmán Cortez como el nuevo Director de la Red Asistencial Amazonas. La Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 157-PE-ESSALUD-2025, firmada el 10 de febrero de 2025 por la presidenta ejecutiva de la institución, María Elena Aguilar del Águila, oficializa su nombramiento en el cargo de dirección de nivel Ejecutivo 4, correspondiente a la plaza N° 7000568X. La designación de Guzmán Cortez se produce tras la evaluación realizada por la Gerencia Central de Operaciones y la Subgerencia de Gestión de la Incorporación, determinando que cumple con el perfil exigido en el “Manual de Perfiles de Puestos - MPP de ESSALUD”.

Aumento a Militares y Policías

Escribe: Antero Flores-Araoz. Ciertísima, aunque injusta, la expresión de que “Cuando la Patria está en peligro se ruega a Dios y se llama al soldado. Cuando el peligro pasa, Dios es olvidado y el soldado juzgado” El 17 de enero del presente año se expidió el Decreto Supremo N° 005-2025-EF, por el cual se determina la remuneración consolidada del personal militar de las Fuerzas Armadas y del personal policial de la Policía Nacional. En realidad se trata de un aumento en la remuneración del personal militar y policial, tanto de oficiales como de los suboficiales, aumento que se hará en tres tramos, en enero, julio y diciembre del presente año, conforme lo indica la Ley General de Presupuesto para el 2025, ley que facultó a los Ministerios de Economía, Defensa e Interior a señalar la nueva remuneración consolidada.

La cancha inclinada, una reelección criminal en proceso

Rudecindo Vega Carreazo La cancha electoral de las 7 elecciones del 2026 está inclinada en favor de la reelección de las organizaciones criminales y sus líderes que nos gobiernan. Las normas políticas electorales de los últimos años van en su beneficio y contra sus adversarios, tienen extorsionada a la ONPE y su jefe que organizarán las elecciones, al RENIEC que elabora el padrón electoral y al árbitro de las elecciones (JNE). Han copado el sistema de justicia para salvar a sus procesados líderes, facilitar sus candidaturas y, perseguir y enjuiciar a sus opositores para evitarlos postular. Tienen la cancha, las reglas de juego, a los organizadores de las elecciones, a las autoridades detrás de ellas, al árbitro y a los que cuidarán la realización del acto electoral (PNP y FFAA); pero no tienen el voto ni la voluntad popular.

¿Por qué vine a Cartagena de Indias?

Prof. José Mercedes Santillán Siempre viajo a un lugar por dos motivos: por conocer y por motivos históricos. Modestia aparte, me encanta investigar. Llegué a Cartagena de Indias al atardecer. Una vista del hotel Holiday donde me hospedo, al frente el Mar Caribe con sus oleajes y los últimos rayos del sol en un celaje vesperal. A esta antigua ciudad colonial lo llaman también ciudad amurallada. Tuvo su apogeo cuando los dominios del Imperio Español se extendían en el siglo XVI desde México hasta la patagonia, Argentina. Este puerto fue asediado por los piratas ingleses. Francis Drake, uno de ellos. El motivo era asaltar barcos y puertos que contenían oro y plata que llevaban los españoles a la metrópoli.

Denuncian presunta falsificación de certificados laborales del Gerente de Infraestructura del GORE Amazonas

Chachapoyas: En medio de un año electoral en el que empiezan a perfilarse posibles precandidatos, una grave denuncia sacude la gestión del Gobierno Regional Amazonas (GOREA). Roberth Wong Zumaeta, actual Gerente Regional de Infraestructura, habría presentado documentación inexacta o falsificada para acceder al cargo que ostenta desde enero de 2023. La irregularidad se hizo evidente al comparar los certificados laborales que presentó al GOREA con el Certificado Único Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el cual no registra vínculo laboral entre Wong Zumaeta y las empresas que ejecutaron obras públicas para el Estado.

Salud detecta brote de fiebre amarilla en Amazonas que cobró la vida de dos menores

Cuatro son los casos atendidos en comunidades del distrito de Imaza, provincia de Bagua Se desplazaron brigadas para atención y se enviaron 30 000 dosis de vacunas. Tras la detección de cuatro casos de fiebre amarilla selvática en las comunidades nativas de Yamayakat y Uut, ubicadas en el distrito de Imaza, provincia de Bagua, región Amazonas, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) realizan una campaña de prevención y control de dicha enfermedad. Los cuatro casos recibieron atención médica correspondiente. Lamentablemente, dos de ellos, menores de edad, fallecieron por la sintomatología grave. Solo uno de ellos contaba con la vacuna.

«¿Dónde está papá?»: La desgarradora historia de una familia separada por ICE en Texas

José Luis, quien llegó a Estados Unidos hace 15 años, fue detenido de camino al trabajo; ahora su esposa lucha por mantener a sus cinco hijos mientras enfrenta la deportación Por Daniela Mérida - Infobae El caso de José Luis El caso de José Luis ilustra lo que varias familias migrantes han enfrentado las últimas semanas. (REUTERS/Jose Luis Gonzalez/File Photo) José Luis, un inmigrante mexicano de 33 años, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) mientras cargaba gasolina camino al trabajo en el sur de Texas, según publicó The Independent. El padre de cinco hijos, quien llegó a Estados Unidos en 2010 con tan solo 19 años, fue arrestado sin previo aviso, esposado y trasladado a un centro de detención.

Óscar Medelius, las firmas falsas, su extradición desde EE. UU. y su reunión con Vizcarra: el perfil del político asesinado en Carabayllo

Medelius fue acusado de falsificar firmas para la inscripción del movimiento Perú 2000 en las elecciones de 2000, un partido que apoyaba la reelección de Alberto Fujimori Martín Tumay Soto - Infobae Excongresista se encontraba a bordo Excongresista se encontraba a bordo de su camioneta cuando fue sorprendido por el sicario. Óscar Medelius fue un abogado, notario y político peruano cuya carrera estuvo marcada por una serie de controversias y vínculos con personajes del crimen organizado. Fue asesinado a los 69 años en un ataque armado en el distrito de Carabayllo, Lima. Su muerte cerró una carrera llena de luces y sombras, dejando un legado complejo en la política peruana.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN