Reina de la selva Radio en vivo
Domingo, 27 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Fenómeno peligroso se registrará en 5 regiones del Perú: hay alerta naranja del Senamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología compartió uno de sus más recientes avisos para informar sobre las condiciones climáticas que se sentirán desde hoy, 18 de febrero Por: Jordan Arce - Infobae Los avisos meteorológicos son pronósticos de carácter preventivo ante eventos severos, indicando las áreas que podrían verse afectadas y el nivel de peligrosidad. (Composición: Infobae Perú) Un fenómeno meteorológico, catalogado como ‘peligroso’ por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se registrará desde hoy martes. El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) emitió una alerta ante la proximidad de una serie de condiciones de fuerte intensidad que podrían afectar diversas zonas del país.

Fenómeno peligroso se registrará en 5 regiones del Perú: hay alerta naranja del Senamhi



18/02/25 - 17:15

Por ello, ya se advirtió a la población sobre este evento que podría generar riesgos en el corto plazo.

El pronóstico de Senamhi es claro: lluvias intensas se registrarán desde el 18 de febrero hasta el 19 de febrero, principalmente en la región selvática del país.

Durante ese tiempo, se espera que se experimente lluvias de moderada a fuerte intensidad, que vendrán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento que alcanzarán velocidades de hasta 45 km/h. Este fenómeno ha sido clasificado con el nivel de alerta naranja.

Un ciudadano en su moto

Un ciudadano en su moto tiene que pasar por una calle inundada, tras una noche de intensa lluvia. (Imagen: Andina)

El aviso meteorológico n.° 54 tiene una duración de 47 horas y cubre varias regiones del Perú. A pesar de que las lluvias estarán concentradas en la selva, los efectos podrían extenderse a áreas cercanas en otras zonas del país.

En el norte de la selva peruana, los acumulados de lluvia podrían rondar los 60 mm/día, mientras que en la selva central, los valores esperados son de 40 mm/día. El sur será la región más afectada, con precipitación que podría superar los 80 mm/día, lo que aumenta el riesgo de desastres naturales.

¿Qué hacer ante el evento?
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), por su parte, solicitó que las autoridades locales y regionales tomen medidas preventivas para mitigar los efectos de las lluvias. Una de las recomendaciones principales es revisar y despejar las rutas de evacuación, asegurándose de que estén bien señalizadas y operativas en caso de emergencia.

Las lluvias que posiblemente se

Las lluvias que posiblemente se registren en las próximas horas serán de hasta fuerte intensidad, según el Senamhi. (Imagen: Andina)

También, se instó a verificar que los centros de salud, las compañías de bomberos y las comisarías de las áreas afectadas cuenten con recursos y estén disponibles para responder a cualquier tipo de incidencia derivada del mal tiempo.

Asimismo, el Indeci hizo un llamado a la población para que refuerce las estructuras de sus viviendas, en especial los techos, y se prepare para una posible emergencia. El uso de sistemas de alerta temprana, tales como sirenas, silbatos o altoparlantes, resulta crucial en la prevención de accidentes.

Además, se recomendó que los ciudadanos adopten medidas preventivas mediante la aplicación de un Plan Familiar de Emergencias que contemple las medidas necesarias para garantizar la seguridad en sus hogares.

Lluvias sacudirán la selva peruana

Lluvias sacudirán la selva peruana desde este 18 de febrero, según pronosticó el Senamhi. (Imagen: Andina)

¿Qué regiones serán afectadas?
Aunque el fenómeno afecta principalmente a la selva, otras regiones del país también se encuentran en alerta. Los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Loreto, San Martín y Ucayali serán los primeros en experimentar las lluvias desde el 18 de febrero.

Mientras que el día siguiente, 19 de febrero, el impacto se extenderá a un total de 12 regiones: Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco, Puno, además de los departamentos mencionados previamente. La recomendación es estar alerta a las posibles evacuaciones o traslados a zonas más seguras.

El impacto de estas lluvias no es un hecho aislado. En las últimas semanas, otras zonas del país han experimentado fenómenos similares, que ya dejaron víctimas y numerosos daños materiales. En particular, los huaicos y las inundaciones han sido los principales desastres derivados de las lluvias intensas. Estos fenómenos, además de poner en riesgo la vida de las personas, afectan severamente la infraestructura vial, la agricultura y las viviendas.

El Senamhi advirtió sobre la

El Senamhi advirtió sobre la llegada de un nuevo fenómeno meteorológico en el país.

Cabe mencionar que el gobierno adoptó una serie de medidas para enfrentar la crisis. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones dispuso un contingente de maquinaria pesada para intervenir en las regiones más afectadas y mantener operativas las principales vías de comunicación. Además, se ha asignado un presupuesto de emergencia para la implementación de proyectos preventivos y correctivos ante el incremento de lluvias, heladas y otros desastres naturales.

Este evento meteorológico es un claro recordatorio de la vulnerabilidad de muchas regiones del país ante los efectos del clima, que no solo afectan las infraestructuras, sino que también ponen en riesgo la vida de las personas.

Provincias en riesgo
Según el Senamhi, las lluvias de intensidad moderada a fuerte se intensificarán en la zona de la sierra hasta el viernes 21 de febrero, afectando especialmente las zonas altoandinas de la sierra centro y sur, con la posibilidad de caída de nieve y granizo. Durante este fenómeno, se registrarán además tormentas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h.


En la costa norte, se prevé la ocurrencia de lluvias moderadas a fuertes acompañadas también de tormentas eléctricas. Se pronostica lluvia dispersa en varios distritos de esa región.

El miércoles 19 de febrero, los acumulados de lluvia podrían alcanzar hasta 20 mm/día en la costa norte, 50 mm/día en la sierra norte, alrededor de 20 mm/día en la sierra centro y superar los 22 mm/día en la sierra sur.

El Senamhi ha emitido alertas para diversas regiones y provincias del país, entre las cuales se encuentran:

Amazonas: Chachapoyas, Bongará, Luya, Rodríguez de Mendoza, Utcubamba.
Áncash: Huaraz, Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Casma, Corongo, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas, Yungay.

Apurímac: Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Chincheros, Grau.
Arequipa: Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión, Arequipa.
Además, se suman las provincias de Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Tumbes, que también se encuentran en alerta debido a las fuertes precipitaciones previstas.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Huancayo: 30 detenidos estarían implicados en ingreso de droga al penal de Huamancaca

De esta cifra, 15 son servidores públicos del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) Durante un megaoperativo que duró más de 9 horas se logró la detención de 30 personas, entre ellas 15 servidores públicos del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), de quienes allanaron sus viviendas durante la madrugada debido a que estarían implicadas en actos de corrupción de funcionarios y otros en cobros de dádivas para ingresar droga al penal de Huamancaca en Huancayo, región Junín. La policía de crimen organizado y más de 200 policías de distintas unidades allanaron viviendas y celdas

La capilla ardiente del papa Francisco cierra con 250.000 visitantes

El féretro del primer papa latinoamericano fue cerrado en una ceremonia privada Un guardia suizo permanece junto al ataúd del difunto Papa Francisco mientras yace en estado en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, un día antes del funeral del Papa, el 25 de abril de 2025. Foto: AFP Unas 250.000 personas presentaron sus respetos ante el féretro del papa Francisco durante los tres días de capilla ardiente en la basílica de San Pedro, que terminaron este viernes previo al funeral. El féretro del primer papa latinoamericano fue cerrado en una ceremonia privada encabezada por el cardenal camarlengo, Kevin Farrell: tapó su rostro con un velo de seda blanca, le roció agua bendita y depositó una bolsa con monedas y medallas acuñadas durante su pontificado.

¿Qué tan antigua es la momia de la mujer de la élite Caral hallada en Áspero?

La Dama de Áspero se suma a otros importantes personajes femeninos del Perú prehispánico La momia hallada en Áspero confirma que se trata de una mujer que perteneció a la élite de la sociedad Caral, una cultura que se desarrolló entre los años 3000 a 1800 a.C. Foto: Zona Arqueológica Caral Un hallazgo que asombra al mundo. La Zona Arqueológica de Caral presentó este jueves 24 los restos completos de una mujer que fue descubierta con su ajuar funerario complejo en el sitio arqueológico de Áspero, ubicado en la provincia limeña de Barranca, lo que equivale a que se trata de un personaje que perteneció a la élite de la sociedad de esa civilización.

Semana Santa tuvo impacto económico de US$ 222 millones, mayor a lo previsto

Movilizó alrededor de 1.9 millones de personas, según estudio del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Un reciente estudio del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) muestra que el feriado largo por Semana Santa, celebrado entre los días 17 y 20 de abril, movilizó a alrededor de 1.9 millones de personas y generó un impacto económico de 222 millones de dólares para las economías regionales del país, superando así las expectativas iniciales. El mismo reporte precisa, además, que este 2025 el impacto económico generado por los viajes en Semana Santa aumentó en 8.7% en comparación a los indicadores registrados en el mismo periodo del año pasado.

Detienen a servidores del INPE que pertenecerían a organización criminal que operaba en penal de Huancayo

Las investigaciones apuntan a que los trabajadores del INPE cobraban una cuota para dejar ingresar droga al penal de Huamancaca. El megaoperativo se replicó en otros inmuebles. Redacción EC Tras un minucioso trabajo de inteligencia, se logró la desarticulación de dos organizaciones criminales que operaban en el penal de Huamancaca, en Huancayo, Junín. Entre sus miembros figuran servidores del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), quienes, lejos de cumplir su función, habrían establecido, de acuerdo a las investigaciones, un tarifario de pagos para permitir el ingreso de droga al centro penitenciario, como cocaína, pasta básica y marihuana.

Inpe suspende temporalmente a servidora que intentó ingresar droga al penal de Huancayo

A Vilma Rodríguez de la Roca se le inició un procedimiento administrativo disciplinario inmediato En coordinación con el Inpe, la Fiscalía y la PNP están desarrollando un megaoperativo en los establecimientos penitenciarios de Huancayo, Jauja, Concepción y Río Negro. El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) inició un procedimiento administrativo disciplinario inmediato a la trabajadora administrativa Vilma Rodríguez de la Roca, quien intentó ingresar del penal de Huancayo (Junín), sustancias ilícitas en sus cavidades corporales.

MTC recuerda a radiodifusores comerciales cumplir con la declaración jurada anual y el pago de la tasa antes del 30 de abril

Medida aplica a titulares de estaciones de radio y televisión con fines comerciales en todo el país. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en su rol de autoridad responsable de promover un sector de radiodifusión ordenado, formal y transparente, recuerda a los titulares de estaciones de radio y televisión con fines comerciales en que tienen plazo hasta el 30 de abril de 2025 para presentar su declaración jurada anual de ingresos y realizar el pago correspondiente a la tasa por la explotación comercial del servicio de radiodifusión sonora y televisiva.

Gobierno nacional garantiza la neutralidad electoral en el sector público para las Elecciones Generales 2026

Ejecutivo emitió Decreto Supremo para que funcionarios y servidores públicos actúen con imparcialidad en el proceso electoral. A través de la emisión y publicación del Decreto Supremo Nº 054-2025-PCM, el Ejecutivo establece disposiciones claras y obligatorias para asegurar el cumplimiento del deber de neutralidad electoral por parte de todos los funcionarios y servidores públicos durante el proceso electoral 2026. La norma busca garantizar la imparcialidad del Estado para la elección del presidente de la república, vicepresidentes, senadores, diputados y representantes peruanos ante el Parlamento Andino, programada para el 12 de abril del próximo año.

Mininter activó Plan Cerco para capturar a quienes atacaron bus del Corredor Rojo

El ministerio del Interior (Mininter) dispuso la captura inmediata de los atacantes del bus del Corredor Rojo que esta madrugada fue baleado mientras recorría el distrito de Ate en dirección al centro de Lima. A través de un comunicado, el Mininter informó “que la Policía Nacional del Perú dispuso la búsqueda y captura inmediata de los responsables de los hechos suscitados contra un bus del Corredor Rojo, en el distrito de Ate” En su cuenta de la red social X detalló que ni bien conocido el hecho delictivo se activó el Plan Cerco para ubicar a los responsables del atentado que ha dejado muy preocupados a los usuarios de este servicio de transporte público.

Derrame de Petróleo Afecta Quebrada Kusú en Comunidad Nativa de Nieva: Red de Salud de Condorcanqui Confirma Emergencia Ambiental

Condorcanqui, Amazonas. – La Dirección de la Red de Salud de Condorcanqui reportó un derrame de petróleo ocurrido el miércoles 23 de abril de 2025 a la 1:00 p.m., tras la ruptura del Oleoducto Norperuano en el kilómetro 362+784 del Tramo II, afectando directamente a la Comunidad Nativa Puerto Tunduza, en el distrito de Nieva. El evento tuvo lugar en la ruta entre Nuevo Seasme y el Puente Nieva, cerca de la quebrada Kusú, la cual ya se encuentra contaminada con crudo, según las primeras verificaciones in situ.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN