Reina de la selva Radio en vivo
Viernes, 21 de Febrero del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Minsa comparte recomendaciones en salud para enfrentar situaciones de lluvias intensas

A tomar en cuenta sobre todo si hay personas vulnerables en casa, como niños pequeños, personas con discapacidad o adultos mayores El Ministerio de Salud (Minsa) compartió una serie de recomendaciones que permitirán enfrentar situaciones de riesgo sanitario durante la temporada de lluvias intensas e inundaciones que están afectando a varias zonas de nuestro país. Según el monitoreo nacional ante los riesgos de caída de huaicos y activación de quebradas, ya son seis las regiones que se encuentran en “nivel rojo”, incluyendo Arequipa, Cusco, Junín, Madre de Dios, Puno y Ucayali. A través de la Dirección General de Gestión de Riesgo de Desastres en Salud (Digerd), el Minsa recomienda a la población de dichas zonas mantener la calma, organizarse y evitar los rumores, informándose a través de los canales oficiales autorizados.

Minsa comparte recomendaciones en salud para enfrentar situaciones de lluvias intensas



19/02/25 - 06:39

Asimismo, prepararse junto a las autoridades locales para enfrentar una situación de riesgo, identificando las rutas de evacuación que permitirán dirigirse a una zona alta, segura y alejada del cauce del río o quebrada.

Es importante proteger y reforzar el techo de la vivienda, revisar el tejado y su inclinación para que caiga la lluvia sin dificultad, y sobre todo eliminar la acumulación de residuos y materiales que puedan obstaculizar el paso del agua hacia el drenaje.

Vista previa de imagen

Esto es sumamente necesario si se tiene personas vulnerables en casa, como por ejemplo bebés o niños pequeños, personas con alguna discapacidad o adultos mayores que no puedan valerse por sí mismos.

En coordinación con las autoridades locales, establece un sistema de alerta temprana ante cualquier situación de emergencia, y para ello utiliza silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes.

Alista tu mochila de emergencias en salud, y revisa cuidadosamente el estado del contenido, para que deseches y reemplaces aquellos productos vencidos, especialmente alimentos secos, agua embotellada y medicinas, así como las pilas.

Recuerda que el botiquín de primeros auxilios debe contener guantes de látex o nitrilo, mascarillas descartables, lentes de protección, agua oxigenada, alcohol 96° para desinfectar tijeras, pinzas o el termómetro.

También, paquetes con algodón, gasas estériles, apósitos (son gasas rellenas de algodón), vendas de diferentes tamaños, curitas, esparadrapo, tijeras de punta redonda, y un termómetro.

Además, aquellas dosis de productos farmacéuticos recetados por los médicos para aquellos miembros de la familia que por su condición de salud vulnerable requieran de medicación.

Resulta vital mantenerse atento a las recomendaciones de las autoridades locales de Defensa Civil y del establecimiento de salud más cercano, y participar en las prácticas y los simulacros de evacuación ante huaycos e inundaciones.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Premier Adrianzén a comunidades nativas: «Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal»

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades. Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios y San Martín, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, reafirmó el compromiso del Gobierno nacional de trabajar en conjunto con la sociedad civil organizada para luchar contra las actividades ilegales que depredan la Amazonía. "Sus territorios son objeto de ataques, pero queremos decirles que estamos a su lado en la lucha contra la minería ilegal que está talando sus bosques, contaminando sus ríos y matando sus especies", manifestó el jefe del Gabinete Ministerial, desde Tarapoto, en la región San Martín.

Fuerzas del orden destruyen en primera quincena febrero materiales y bienes de minería ilegal por más de S/120 millones

En este periodo, la Policía Nacional y la Dicapi llevaron a cabo 33 operativos de interdicción en 13 regiones del país. La lucha para erradicar la minería ilegal continúa sin descanso. En 33 operativos de interdicción realizados en 13 regiones del país durante la primera quincena de febrero, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) destruyeron materiales y equipos usados en esa actividad ilícita valorizados en total en 120 956 250 soles. “Las fuerzas del orden no dan tregua a la minería ilegal. El Gobierno nacional está empeñado en su erradicación porque se trata de una actividad delincuencial

Irregularidades en la contratación y pagos indebidos en la obra de Tomaque generan un perjuicio de S/ 462 mil

Más de 800 ciudadanos se vieron afectados. Amazonas. La Contraloría General de la República detectó que el comité de selección para la obra de construcción de pistas y veredas en el sector Tomaque, en la ciudad de Bagua, no admitió ofertas de postores que cumplían con los requisitos establecidos en las bases. Además, se aprobaron pagos sin verificar la ejecución real de los servicios y se produjo una demora en la gestión de un adicional de obra, lo que generó un perjuicio económico de S/ 462 054, afectando la finalidad pública de mejorar la calidad de vida de 825 ciudadanos.

Gobierno declaró en emergencia 157 distritos de 20 regiones del país por intensas lluvias

Diversas regiones del país están siendo golpeadas por fuertes lluvias. Fernando Chuquillanqui - RPP El Ejecutivo oficializó este jueves la medida, que fue anunciada en la víspera por el jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén. El estado de emergencia tendrá una duración de 60 días. El Gobierno declaró el estado de emergencia en 157 distritos de 20 regiones del país, debido a las intensas precipitaciones, que están causando diversos estragos en la población, como activaciones de quebradas, deslizamientos, desborde de ríos, entre otros. El Ejecutivo oficializó este jueves la medida -que fue anunciada en la víspera por el jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén-, a través de un Decreto Supremo publicado en las Normas Legales del diario oficial El Peruano.

Alcalde de Chachapoyas, regidores y efectivos policiales, afrontarían denuncia por discriminación

La Fiscalía Penal Supra Provincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Amazonas, dispuso la apertura de investigación preliminar por el plazo de 60 días en contra de los que resulten responsables, por la presunta comisión del delito en CONTRA DE LA HUMANIDAD en la modalidad de DISCRIMINACIÓN en agravio de Jindley Vargas Zumaeta. Los hechos que desencadenaron la intervención del Ministerio Público ocurrieron el 30-01-2025 en circunstancias que dos efectivos policiales impusieron una papeleta G40 al ciudadano Jindley Vargas Zumaeta, por haberse estacionado con su motocicleta en la parte frontal del palacio municipal, considerada zona rígida por disposición edil.

Municipalidad de Rodríguez de Mendoza admite que el agua en San Nicolás no es apta para el consumo

San Nicolás, Rodríguez de Mendoza: La Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza, bajo la gestión del alcalde Nilser Tafur Peláez, reconoció públicamente que el agua que abastece a la población de San Nicolás no es apta para el consumo humano debido a los altos niveles de turbiedad. Ante esta situación, las autoridades han recomendado a los ciudadanos evitar el consumo directo del agua y optar por alternativas seguras como agua embotellada o filtrada para prevenir riesgos en la salud. Sin embargo, la falta de soluciones efectivas sigue generando preocupación entre los habitantes de la provincia. Advertencias ignoradas y falta de medidas concretas La mala calidad del agua no es un problema reciente. Informes previos de la Contraloría General de la República ya alertaban sobre la presencia de restos fecales en el suministro de agua,

Municipalidad de Chachapoyas anuncia mejoras viales en Pedro Castro y 16 de Octubre

Chachapoyas: En un encuentro con gran participación vecinal, el alcalde de Chachapoyas, Percy Zuta Castillo, informó sobre las intervenciones que se ejecutarán en la urbanización Pedro Castro y el barrio 16 de Octubre, con el objetivo de mejorar la infraestructura vial y garantizar el saneamiento físico-legal de la zona. Durante la reunión, que congregó a representantes de las juntas vecinales, rondas campesinas y diversas instituciones, se abordaron temas fundamentales como la construcción de alcantarillas, el mejoramiento de calles y la aplicación de la ordenanza municipal sobre limpieza de cunetas. Compromisos municipales y participación ciudadana El burgomaestre anunció que se realizará una visita técnica in situ con el equipo municipal y los vecinos para evaluar los puntos críticos que requieren intervención inmediata.

Contratista y supervisora acuerdan suspender trabajos en la pista del aeropuerto de Jaén desde el 14 de febrero al 15 de marzo por lluvias

JAÉN: El mantenimiento de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Jaén sigue envuelto en controversias. A pesar de que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, afirmó recientemente que la obra culminaría a fines de febrero y que los vuelos comerciales se reiniciarían en marzo, un acto de suspensión de plazos firmado por la empresa supervisora y el residente de obra establece una paralización de los trabajos que se inició el 14 de febrero y se extenderá hasta el 15 de marzo, bajo el argumento de condiciones climáticas, dejando en duda el cumplimiento de los compromisos oficiales. Por coincidencia, el 14 de febrero se confirmó la condena de siete años de prisión efectiva para el ingeniero Alex René García Fernández, residente de la obra,

Sondeo de opinión revela crisis de legitimidad en el Consejo Regional de Amazonas

Región Amazonas: Un reciente sondeo de opinión pública, realizado entre el 1 de diciembre de 2024 y el 15 de febrero de 2025, ha puesto en evidencia la grave crisis de legitimidad que atraviesa el Consejo Regional de Amazonas. Con una desaprobación del 91.3%, la población ha expresado su descontento generalizado con la actual gestión. El estudio, elaborado por Amazonas Sin Corrupción, se llevó a cabo con una muestra de 12,200 encuestados en toda la región mediante encuestas telefónicas y formularios digitales, con un margen de error de ±3% y un nivel de confianza del 95%. Rechazo rotundo a la gestión regional A la pregunta sobre la aprobación del Consejo Regional, apenas un 6.5% de los encuestados mostró su respaldo, mientras que un abrumador 91.3% manifestó su desaprobación. Solo un 2.2% no tuvo una opinión al respecto.

Gobierno evalúa que las Fuerzas Armadas intervengan antes que se presenten las emergencias

Impulsa propuesta que fortalece la gestión de riesgo de desastres En el contexto de la emergencia por las intensas lluvias que se están registrando en diferentes partes del país, el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, resaltó la necesidad de hacer cambios en la legislación para mejorar la gestión del riesgo de desastres y el rol de las Fuerzas Armadas, a fin de que puedan intervenir antes de que se presenten los desastres naturales. Durante la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular del sector Defensa informó que se analizó la propuesta de modificar el marco normativo vigente, con el fin de permitir que tanto las Fuerzas Armadas como el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) puedan intervenir en los siete procesos de la gestión del riesgo de desastres.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN