Reina de la selva Radio en vivo
Martes, 1 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Trump remece la industria automotriz con anuncio de 25 % de aranceles para autos importados: fabricantes caen en la bolsa

Donald Trump continúa con su guerra arancelaria. Redacción RPP Desde Alemania a Japón, países y fabricantes de automóviles condenaron el jueves los aranceles suplementarios del 25 % anunciados por Donald Trump para todos los vehículos y sus componentes "que no son fabricados en Estados Unidos". El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles del 25 % a todos los automóviles y componentes fabricados fuera del país, una decisión que entrará en vigor el 3 de abril y que ya ha generado fuertes repercusiones en los mercados bursátiles de Europa y Asia. La medida, que eleva la tributación de autos importados del 2,5 % al 27,5 % y hasta el 125 % para vehículos eléctricos chinos, busca incentivar la producción local, pero ha sido recibida con críticas por aliados comerciales y fabricantes globales.

Trump remece la industria automotriz con anuncio de 25 % de aranceles para autos importados: fabricantes caen en la bolsa



28/03/25 - 06:51

Impacto económico inmediato en el sector automotriz
El anuncio provocó una caída significativa en las bolsas europeas y asiáticas este jueves. En Fráncfort, Porsche perdió un 4,30 %, BMW un 4,09 % y Mercedes un 4,31 %, mientras que, en París, Stellantis cayó un 6,12 %. En Asia, Toyota se depreció más del 2,5 %, Honda un 2,95 % y Mazda más del 6 %.

Estas reacciones reflejan la preocupación por el encarecimiento de los vehículos en el mercado estadounidense, principal destino de exportación para muchos fabricantes.

Trump justificó la medida desde la Casa Blanca, afirmando que “cobrarán a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos”.

Según el mandatario, los aranceles podrían generar entre 600 000 millones y un billón de dólares en ingresos en los próximos dos años, al tiempo que atraerían inversión extranjera, como el reciente plan de Honda de fabricar un nuevo modelo en Indiana.

A pesar de las críticas, Trump amenazó con aranceles aún mayores si Canadá o la Unión Europea toman represalias, intensificando el riesgo de una guerra comercial global.

Reacciones internacionales y tensiones comerciales
La decisión ha tensado las relaciones con socios clave del T-MEC, como Canadá y México, que exportan el 80 % de sus vehículos a EE.UU. El primer ministro canadiense, Mark Carney, calificó la medida como un “ataque directo”, mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su “profundo lamento” y abogó por soluciones negociadas.

Japón, por su parte, anunció que responderá “apropiadamente” a través de su primer ministro, Shigeru Ishiba, ante el impacto en fabricantes como Toyota y Nissan.

A pesar de las críticas, Trump amenazó con aranceles aún mayores si Canadá o la Unión Europea toman represalias, intensificando el riesgo de una guerra comercial global.

“Seremos muy indulgentes, pero esto afectará a todos los países”, afirmó el presidente.

Vehículos del gigante automovilístico japonés Honda alineados frente al buque antes de su exportación, en las afueras de Tokio. Japón es uno de los países afectados por el anuncio de Trump.

Vehículos del gigante automovilístico japonés Honda alineados frente al buque antes de su exportación, en las afueras de Tokio. Japón es uno de los países afectados por el anuncio de Trump. | Fuente: AFP

Efectos en la industria automotriz estadounidense
Aunque la medida exime a los vehículos fabricados en EE.UU., el sector automotriz estadounidense también expresó inquietud. La Asociación de Fabricantes de Automóviles de EE.UU. pidió que las tarifas se implementen sin afectar los precios al consumidor ni la competitividad del mercado norteamericano.

Empresas como Ford, que importa el 20 % de sus vehículos vendidos en EE.UU., y General Motors, con 750 000 unidades anuales desde Canadá y México, podrían enfrentar costos adicionales por piezas extranjeras.

Elon Musk, asesor de Trump y CEO de Tesla, reconoció en X que “el impacto en el costo no es trivial” para su compañía, dado que muchas piezas de Tesla provienen del exterior. “Tesla no saldrá indemne”, admitió, subrayando las complejas cadenas de suministro globales.

Contexto de la política arancelaria de Trump
Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha impulsado una agresiva agenda proteccionista. A los aranceles del 25 % a productos de Canadá y México anunciados en febrero, y las tarifas a acero y aluminio de marzo, se suma esta nueva medida.

Para Trump esta iniciativa forma parte de los llamados “aranceles recíprocos” programados para el 2 de abril, bautizado por el presidente republicano como el “día de la liberación”. 

Según ha reiterado Trump en más de una ocasión sus aranceles buscan igualar los impuestos que otros países aplican a bienes estadounidenses.

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) advirtió que los aranceles no solo afectarán a los exportadores, sino también a la industria estadounidense, que depende de piezas importadas y exporta entre el 50 % y 60 % de los vehículos fabricados en el país.

Con el 3 de abril como fecha clave, el mundo observa si las negociaciones mitigan el impacto o si la política de Trump desencadena una nueva fase de tensiones económicas globales.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

CPP toma como amenaza franja informativa obligatoria

Alerta que la franja supone una exigencia informativa que interfiere con los principios de pluralidad de puntos de vista Por: Redacción Canal N El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) calificó como una amenaza contra la prensa libre y el derecho ciudadano a recibir información plural la obligatoriedad de emitir una franja informativa sobre las acciones del gobierno contra la inseguridad ciudadana durante estados de emergencia. A través de un comunicado, indicó que, pretender obligar a los medios de comunicación a informar a la población en un espacio exclusivo sin posibilidad de edición –lo que se entiende como una “franja”– supone una exigencia informativa que interfiere con los principios de pluralidad de puntos de vista, de fiscalización y de independencia.

Niños amazonenses son operados gratuitamente de labio leporino y paladar hendido en Ica

Treinta niños del departamento de Amazonas vienen siendo beneficiados con intervenciones quirúrgicas gratuitas en la ciudad de Ica, como parte de una campaña médica anual impulsada por la organización estadounidense Healing The Children. Esta iniciativa solidaria se desarrolla en coordinación con el Club Amazonas USA (CAUSA) y la Asociación Peruano Americana de Médicos (PAMS). La campaña, que se realiza en el Hospital Regional de Ica, está dirigida a menores entre los 2 meses y 17 años con diagnóstico de labio leporino y paladar hendido. En esta edición, se estima que alrededor de 180 niños de diversas regiones del país accederán a este tratamiento especializado, que les permitirá mejorar su calidad de vida.

Chachapoyas: Articulan acciones para optimizar ejecución financiera del sector salud en Amazonas

Con el objetivo de mejorar la eficiencia en la ejecución financiera del sector salud, esta mañana se desarrolló una importante reunión de trabajo entre representantes del Seguro Integral de Salud (SIS) y autoridades regionales de Amazonas. La sesión fue presidida por el gerente de la Gerencia Macro Regional Oriente del SIS (GMRO) y contó con la participación del director de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), Jorge Ojeda; la jefa de la Unidad de Seguros, Pilar de Jesús Arista; el director de la Unidad Desconcentrada Regional (UDR), Pedro Ruiz; y la vicegobernadora regional, Leyda Rimarachín. Durante el encuentro, se evaluó el avance actual de la ejecución presupuestal en salud y se asumieron compromisos concretos. Entre ellos, se acordó alcanzar un 50 % de ejecución financiera al mes de mayo del presente año.

Lima y 13 regiones en alerta por incremento de lluvias, según Senamhi

La institución instó a las autoridades y a la ciudadanía a tomar las precauciones del caso. ENFEN monitorea la presencia de “El Niño Costero”. Viviendas quedaron afectadas tras intensas lluvias en Trujillo. Foto: Yolanda Goicochea - La República Allisson Mariños – La República El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta de nivel naranja debido a la probabilidad de lluvias de gran intensidad en diversas zonas del país. Según el aviso meteorológico de corto plazo N.º 087, estas precipitaciones estarán afectando significativamente a Lima y a otras 13 regiones del territorio nacional. De acuerdo con el pronóstico oficial, el fenómeno climático se manifestará en las tres regiones naturales del país, costa, sierra y selva, con particularidades específicas en cada una de ellas.

Fuerzas del orden destruyen laboratorios de droga y decomisan insumos en el Vraem

En una acción estratégica y combinada de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el sector del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), las fuerzas del orden asestaron un duro golpe contra el narcotráfico, debilitando así la estructura de esta actividad ilegal y a la organización criminal que la promueve en esta zona. La intervención se ejecutó en el Centro Poblado Cuculipampa, distrito de Anco, en la región Ayacucho, donde se ubicó con trabajo de inteligencia dos laboratorios clandestinos de elaboración de droga, las que fueron destruidas posteriormente. También se desmanteló un laboratorio clandestino de marihuana. En el lugar, además, se procedió a la incineración de 11 kilos de alcaloide de cocaína y de 3,700 kg de insumos químicos,

Congreso: comisión aprueba dictámenes a favor de usuarios de transporte aéreo

Pasaje aéreo podrá ser endosado o transferido hasta 24 horas antes del vuelo La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso aprobó por insistencia el dictamen que modifica la Ley 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, con el fin de fortalecer los derechos de los usuarios de transporte aéreo. La propuesta modifica los artículos 101 y 125 de la Ley 27261 y establece que el pasaje aéreo puede ser endosado o transferido por su titular a otra persona hasta 24 horas antes de la hora cierta de la realización del vuelo respectivo, sin costo alguno, siempre que las condiciones del contrato de transporte aéreo se mantengan iguales. “Siendo obligación del transportador proporcionar los canales digitales de atención y otros (…) el endoso genera la emisión de un nuevo billete a nombre del endosatario y su emisión es gratuita”, se detalla.

Franja autoritaria

"Por último, si no hay acciones concretas, verificables, orientadas a reducir la criminalidad que ha infiltrado casi todas las esferas de la actividad económica del país, el problema difícilmente se resolverá manipulando al mensajero para que maquille el mensaje". Editorial por Cecilia Valenzuela - Editorial Perú21 El Gobierno de la presidenta Boluarte ha anunciado un proyecto de ley para crear una franja informativa a través de la cual obliga a los medios de comunicación a difundir información en estados de emergencia, en este caso, las acciones diarias del Ejecutivo contra la inseguridad. Una idea propia de gobiernos autocráticos o dictatoriales, acostumbrados a imponer prepotentemente la información oficial, silenciando o relegando la que se obtiene de manera independiente.

Todos contra todos - Perder y perder

Carlos E. Gálvez Pinillos - Expresidente de la SNMPE De acuerdo a la Constitución política del Perú, nuestro país tiene tres poderes del Estado; Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Es cierto que, estos poderes del Estado, han admitido y encumbrado, gente de muy poca formación moral, baja calidad académica y alto sesgo político. Lo dicho, ha traído como consecuencia, que la justicia se haya politizado en grado sumo y que la política se haya judicializado. Por si fuera poco, el Ministerio Público (MP), está creando su propia ficción de que son otro poder del Estado. No que son una institución constitucionalmente autónoma, si no un cuarto poder del Estado, susceptible de aplicar o no, las leyes dadas por el Congreso.

César Hildebrandt sobre víctimas de suero de Medifarma: «No es un accidente, es un crimen»

El periodista criticó la reacción del ministro de Salud, César Vásquez, quien minimizó lo sucedido indicando que se trató de algo circunstancial. César Hildebrandt cuestionó las acciones de fiscalización realizadas por Digemin. Foto: composición LR Narda Saavedra – La República El periodista César Hildebrandt lamentó las muertes por aplicación de suero defectuoso de Medifarma y resaltó que no se trata de un accidente, sino de un "crimen". "Denuncian a la clínica Sanna. Siento escalofríos. Sacan al director de la Digemin. No sé si será suficiente. Vamos a ver cómo acaba esto. Este asunto es escabroso en el que la clínica tiene una responsabilidad significativa por supuestamente haber ocultado las consecuencias del suero mortal. Por lo menos, no dijeron a tiempo lo que tenían que haber dicho", expuso.

Minjusdh: Reglamento de Protección de Datos fortalece derechos de los ciudadanos

Frente al uso indebido de datos personales Ayer, 31 de marzo de 2025, entro en vigencia el nuevo Reglamento de la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales (LPDP), aprobado por el Decreto Supremo N° 016-2024-JUS. Dicha normativa busca fortalecer la protección de los derechos de los ciudadanos frente al uso indebido de sus datos personales y establece procedimientos claros para el consentimiento expreso en llamadas publicitarias y de prospección comercial. Ante las interrogantes sobre la nueva regulación del consentimiento expreso para llamadas publicitarias, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) y la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) han aclarado que la norma no vulnera la ley ni autoriza a las empresas a realizar llamadas sin permiso previo de los ciudadanos.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN