Reina de la selva Radio en vivo
Miércoles, 2 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Lima y 13 regiones en alerta por incremento de lluvias, según Senamhi

La institución instó a las autoridades y a la ciudadanía a tomar las precauciones del caso. ENFEN monitorea la presencia de “El Niño Costero”. Viviendas quedaron afectadas tras intensas lluvias en Trujillo. Foto: Yolanda Goicochea - La República Allisson Mariños – La República El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta de nivel naranja debido a la probabilidad de lluvias de gran intensidad en diversas zonas del país. Según el aviso meteorológico de corto plazo N.º 087, estas precipitaciones estarán afectando significativamente a Lima y a otras 13 regiones del territorio nacional. De acuerdo con el pronóstico oficial, el fenómeno climático se manifestará en las tres regiones naturales del país, costa, sierra y selva, con particularidades específicas en cada una de ellas.

Lima y 13 regiones en alerta por incremento de lluvias, según Senamhi



01/04/25 - 05:43

Senamhi explicó detalladamente las variaciones esperadas según la ubicación geográfica, con el objetivo de que la ciudadanía tome precauciones ante posibles riesgos como desbordes de ríos, huaicos o interrupciones en las vías de comunicación.

En los departamentos ubicados en la franja costera del país, el Senamhi prevé lluvias de moderada a fuerte intensidad en la costa norte, mientras que en la costa central se esperan precipitaciones ligeras a moderadas, aunque de manera localizada. Según el aviso meteorológico, estas condiciones climáticas adversas se presentarían con mayor frecuencia durante la noche y en las primeras horas de la madrugada, incrementando el riesgo de emergencias en zonas vulnerables.

En tanto en la sierra, se prevé la ocurrencia de precipitaciones en forma de nieve, granizo, aguanieve y lluvia, con intensidad que oscilará entre moderada y fuerte. Estos eventos estarán acompañados por descargas eléctricas y ráfagas de viento, lo que podría agravar las condiciones meteorológicas. Asimismo, se proyecta la presencia de granizo en zonas situadas por encima de los 2.800 metros sobre el nivel del mar, mientras que las nevadas serían más probables en áreas que superen los 4.000 msnm, especialmente en la sierra central y sur del país.

Finalmente, respecto a la selva, Senamhi anticipa que se presentarán lluvias y chubascos de moderada a fuerte intensidad, con mayor incidencia en la selva alta, central y sur. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, lo que podría generar complicaciones en diversas localidades.

Regiones en alerta
La entidad activó una alerta amarilla en regiones como Amazonas, Áncash, Ayacucho, Ica, La Libertad, Loreto, Moquegua y Ucayali. Cabe destacar que este color del umbral representa un nivel de peligro moderado.

Por otro lado, las regiones de Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lambayeque, Lima, Madre De Dios, Pasco, Piura, Puno y Tumbes se encuentran en alerta naranja.

Lluvias en Trujillo activan quebradas
Las lluvias intensas que se han registrado en Trujillo provocaron la activación de las quebradas San Idelfonso, San Carlos e Indoamérica en el distrito El Porvenir, La Esperanza y Laredo. Las calles de la ciudad se encuentran completamente inundadas por el agua de los ríos, mientras que la población hace todo lo posible para evitar que entre a sus viviendas.

Por su parte, la ciudadanía también ha reportado el corte de energía eléctrica y pidieron apoyo a las autoridades para evitar que el agua se empoce, dado que no es la primera vez que esto ocurre en Trujillo.

El alcalde del distrito de El Porvenir, Juan Carranza, hizo un llamado a los ciudadanos que residen cerca de la quebrada San Ildefonso para que se mantengan en estado de alerta y preparados ante una posible evacuación preventiva, debido al riesgo que representa el aumento de las lluvias en la zona alta.

La autoridad local detalló que se han reportado precipitaciones intensas en las partes altas de la quebrada, lo que eleva considerablemente el nivel de peligro para las familias asentadas en zonas vulnerables.

Como parte de las acciones de prevención, Carranza informó que en la cabecera de la quebrada San Ildefonso se han construido 35 diques dentro del marco de la solución integral, infraestructura diseñada para disminuir la fuerza del caudal en caso de activación del flujo de agua y lodo.

ENFEN mantiene en estado de vigilancia el “Fenómeno del Niño Costero”
La Comisión Multisectorial del ENFEN informó que, tras evaluar las condiciones actuales del océano y la atmósfera, así como los pronósticos emitidos por modelos climáticos tanto nacionales como internacionales, se ha decidido mantener el estado de “Vigilancia de El Niño Costero” en la región Niño 1+2. Esta decisión obedece a la persistencia de condiciones cálidas débiles, las cuales —según las proyecciones— tienen alta probabilidad de continuar hasta abril del 2025.

De acuerdo con el reporte técnico, a partir de mayo se incrementan las probabilidades de un retorno a condiciones neutras, las cuales se extenderían hasta octubre del mismo año, al menos de acuerdo con la información disponible hasta el momento.

En relación con el comportamiento del océano Pacífico central, específicamente en la región Niño 3.4, el ENFEN señala que es más probable que se mantenga una condición neutra hasta octubre del 2025. Sin embargo, advierte que la fiabilidad de los modelos climáticos mejorará a partir de mayo o junio, una vez superada la conocida barrera de predictibilidad estacional, lo que permitirá obtener proyecciones más precisas.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Perú toca fondo en progreso social y es superado por Cuba: alta inseguridad y deterioro de servicios básicos lo ponen en jaque

Retroceso. Perú registró su peor posición histórica en el Índice de Progreso Social Mundial 2025. En nutrición, salud, saneamiento básico, vivienda y seguridad personal, ocupa el puesto 101, superado por Cuba. Perú tiene el mayor rezago en necesidades humanas básicas entre los factores medidos del índice de progreso social en el mundo. Foto: La República. Aaron Ramos – La República El desarrollo de un país no puede medirse únicamente por el crecimiento económico. Así lo indica el último informe del Índice de Progreso Social Mundial (IPSM) 2025, el cual revela que el Perú alcanzó su peor posición histórica en el ranking global, ubicándose en el puesto 84 de 170 países evaluados con un puntaje de 67,6 sobre 100.

Tos ferina: una infección respiratoria que se previene con la vacunación

Los padres de familia pueden acudir al centro de salud más cercano a su domicilio para vacunar a sus niños. Ante el brote de casos de tos ferina en algunas regiones del país, el doctor Carlos Hironaka Ichiyanagui, médico pediatra del Hospital Nacional Hipólito Unanue, refirió que esta enfermedad conocida también como tos convulsiva, coqueluche o pertussis, es una infección respiratoria altamente contagiosa, que afecta a personas de diferentes edades y en forma grave a los bebés lactantes, pero lo más importante es que es totalmente prevenible con la vacunación gratuita. Precisó que, para proteger a los niños contra esta enfermedad, que se trasmite vía aérea al momento que la persona tose, estornuda o habla,

Minsa dispone consulta web de los resultados de los análisis de suero fisiológico de Medifarma

A través del portal web del Instituto Nacional de Salud Frente a los sucesos conocidos en los últimos días y con el fin de poner a disposición del público información abierta, para saber si un lote específico de suero fisiológico al 9 ‰ de la marca Medifarma, cumple con los estándares de calidad, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), brinda su servicio de consulta en el portal de consulta en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/86224-consultar-los-resultados-de-los-analisis-fisico-quimico-del-suero-al-9-de-la-marca-medifarma El servicio es de gran utilidad para profesionales, establecimientos farmacéuticos y cualquier persona interesada que requiera verificar la calidad del producto ante de su uso.

Gobierno publicará decreto de urgencia para garantizar abastecimiento del suero fisiológico apto a nivel nacional

Sin devolverle el registro sanitario a Medifarma El ministro César Vásquez se presentó ante la Comisión de Salud y Población del Congreso y también anunció la destitución de Sonia Delgado como directora de Digemid. En las próximas horas el Gobierno emitirá un Decreto de Urgencia (DU) que permitirá usar los lotes de suero fisiológico de Medifarma S. A., que ya han sido adquiridos por el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) con anterioridad y que actualmente se encuentran en los almacenes de los centros de salud a nivel nacional. Estos lotes han pasado por un control de calidad obligatorio previo a su distribución y, adicionalmente, se les está realizando un segundo control lo que garantiza que estén en condiciones adecuadas.

Ministro de Salud anuncia que designará a un nuevo director de Digemid «en las próximas horas»

La designación de Sonia Delgado en Digemid fue cuestionada debido a que sería accionista de dos empresas que brindan asesoría para lograr registros sanitarios. Luis Felipe Rodriguez Jimenez - RPP En la Comisión de Salud del Congreso, el ministro César Vásquez indicó que removerá a Sonia Delgado del cargo de directora de Digemid para que no haya "una sola sombra de duda en la transparencia" de su gestión en el Minsa. El ministro de Salud, César Vásquez, anunció este martes, ante la Comisión de Salud del Parlamento, que designará a un nuevo titular de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), ante los cuestionamientos que viene recibiendo Sonia Delgado, actual funcionaria en el cargo. Durante la sesión de dicho grupo de trabajo parlamentario, en la que estuvo presente Delgado Céspedes,

Ministro del Ambiente pide apoyo de las Fuerzas Armadas contra la minería ilegal

Andrea Pereyra – Diario Correo El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, hizo un llamado urgente a las Fuerzas Armadas para combatir la minería ilegal en el país, tras el reciente atentado contra la minera Poderosa en Pataz, La Libertad. Durante la presentación de la hoja de ruta nacional de economía circular al 2030, en Jesús María, el titular del sector advirtió que grupos ilegales intentan infiltrarse en el proceso de formalización minera para evadir la ley. “Es crucial limpiar el proceso para que los verdaderos informales puedan ser formalizados rápidamente, pero necesitamos una lucha frontal contra los ilegales, que son quienes no están comprometidos con las normas”, enfatizó Castro.

CPP toma como amenaza franja informativa obligatoria

Alerta que la franja supone una exigencia informativa que interfiere con los principios de pluralidad de puntos de vista Por: Redacción Canal N El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) calificó como una amenaza contra la prensa libre y el derecho ciudadano a recibir información plural la obligatoriedad de emitir una franja informativa sobre las acciones del gobierno contra la inseguridad ciudadana durante estados de emergencia. A través de un comunicado, indicó que, pretender obligar a los medios de comunicación a informar a la población en un espacio exclusivo sin posibilidad de edición –lo que se entiende como una “franja”– supone una exigencia informativa que interfiere con los principios de pluralidad de puntos de vista, de fiscalización y de independencia.

Niños amazonenses son operados gratuitamente de labio leporino y paladar hendido en Ica

Treinta niños del departamento de Amazonas vienen siendo beneficiados con intervenciones quirúrgicas gratuitas en la ciudad de Ica, como parte de una campaña médica anual impulsada por la organización estadounidense Healing The Children. Esta iniciativa solidaria se desarrolla en coordinación con el Club Amazonas USA (CAUSA) y la Asociación Peruano Americana de Médicos (PAMS). La campaña, que se realiza en el Hospital Regional de Ica, está dirigida a menores entre los 2 meses y 17 años con diagnóstico de labio leporino y paladar hendido. En esta edición, se estima que alrededor de 180 niños de diversas regiones del país accederán a este tratamiento especializado, que les permitirá mejorar su calidad de vida.

Chachapoyas: Articulan acciones para optimizar ejecución financiera del sector salud en Amazonas

Con el objetivo de mejorar la eficiencia en la ejecución financiera del sector salud, esta mañana se desarrolló una importante reunión de trabajo entre representantes del Seguro Integral de Salud (SIS) y autoridades regionales de Amazonas. La sesión fue presidida por el gerente de la Gerencia Macro Regional Oriente del SIS (GMRO) y contó con la participación del director de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), Jorge Ojeda; la jefa de la Unidad de Seguros, Pilar de Jesús Arista; el director de la Unidad Desconcentrada Regional (UDR), Pedro Ruiz; y la vicegobernadora regional, Leyda Rimarachín. Durante el encuentro, se evaluó el avance actual de la ejecución presupuestal en salud y se asumieron compromisos concretos. Entre ellos, se acordó alcanzar un 50 % de ejecución financiera al mes de mayo del presente año.

Lima y 13 regiones en alerta por incremento de lluvias, según Senamhi

La institución instó a las autoridades y a la ciudadanía a tomar las precauciones del caso. ENFEN monitorea la presencia de “El Niño Costero”. Viviendas quedaron afectadas tras intensas lluvias en Trujillo. Foto: Yolanda Goicochea - La República Allisson Mariños – La República El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta de nivel naranja debido a la probabilidad de lluvias de gran intensidad en diversas zonas del país. Según el aviso meteorológico de corto plazo N.º 087, estas precipitaciones estarán afectando significativamente a Lima y a otras 13 regiones del territorio nacional. De acuerdo con el pronóstico oficial, el fenómeno climático se manifestará en las tres regiones naturales del país, costa, sierra y selva, con particularidades específicas en cada una de ellas.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN