Reina de la selva Radio en vivo
Jueves, 3 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Gobierno publicará decreto de urgencia para garantizar abastecimiento del suero fisiológico apto a nivel nacional

Sin devolverle el registro sanitario a Medifarma El ministro César Vásquez se presentó ante la Comisión de Salud y Población del Congreso y también anunció la destitución de Sonia Delgado como directora de Digemid. En las próximas horas el Gobierno emitirá un Decreto de Urgencia (DU) que permitirá usar los lotes de suero fisiológico de Medifarma S. A., que ya han sido adquiridos por el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) con anterioridad y que actualmente se encuentran en los almacenes de los centros de salud a nivel nacional. Estos lotes han pasado por un control de calidad obligatorio previo a su distribución y, adicionalmente, se les está realizando un segundo control lo que garantiza que estén en condiciones adecuadas.

Gobierno publicará decreto de urgencia para garantizar abastecimiento del suero fisiológico apto a nivel nacional



02/04/25 - 05:08

“La medida busca garantizar el abastecimiento de cloruro de sodio en los establecimientos de salud públicos del país, y no afecta la suspensión del registro sanitario al referido laboratorio”, precisó el ministro César Vásquez, durante su participación en la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República, donde detalló las acciones inmediatas que realizó su sector ante la notificación de reacciones adversas por el lote defectuoso 2123624 de suero fisiológico del laboratorio Medifarma S. A.

“El decreto de urgencia permitirá usar los lotes de suero fisiológico que están en nuestros hospitales y que han pasado doble control de calidad. Nosotros aseguramos que están al 100 % de condiciones adecuadas para usar. La estrategia de la empresa es generar una incertidumbre de desabastecimiento. Con esta norma también vamos a acelerar los trámites para nuevos registros sanitarios y pueda abrirse el mercado, con el fin de romper estos oligopolios que hacen mucho daño al país”, señaló el ministro.

casosuero1

Añadió que se ha iniciado la contratación directa de 120 000 frascos de suero fisiológico con la empresa Braun. Además, anunció, que a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los países vecinos facilitarán este medicamento al Perú en calidad de préstamo, y también se le hará control de calidad.

El titular del Minsa recalcó que de manera oportuna se establecieron las siguientes acciones para salvaguardar la salud pública: Digemid emitió la alerta sanitaria, se inmovilizó el lote 2123624, se cerró la línea de producción de suero fisiológico y la planta del laboratorio Medifarma, así como se suspendió su registro sanitario; además se formuló la denuncia penal a la empresa en cuestión y a la clínica SANNA de La Libertad. “No nos va a temblar la mano como ministerio en defender la salud y la vida de la población”, enfatizó.

César Vásquez explicó que Medifarma no cumplió con la ley que le exige hacer un buen control de calidad antes de comercializar su producto en el mercado. “El Minsa protege a la población haciendo un control de calidad, no nos confiamos en el que hace la empresa; por ello, esos frascos de la muerte no están en nuestros hospitales públicos”, subrayó ante la 14.a sesión ordinaria de la Comisión de Salud.

El titular del Minsa estuvo acompañado por el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez, quien respondió las preguntas planteadas por la citada comisión relacionadas a certificado de buenas prácticas de manufactura, control de calidad, farmacovigilancia, producción del lote defectuoso 2123624, entre otros puntos.

Peña señaló que, como parte de la farmacovigilancia, los establecimientos de salud públicos y privados tienen el deber de notificar reacciones o eventos adversos graves hasta en 24 horas para la oportuna toma de decisiones y con ello evitar mayores consecuencias. “Si no hay notificación no tenemos forma de decidir, de accionar y reducir el riesgo. En este caso la clínica SANNA notificó en un tiempo desmesuradamente largo”, acotó.

Finalmente, el ministro César Vásquez mencionó que se está presentando un proyecto de ley para que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) se convierta en un órgano técnico especializado.

Asimismo, anunció que se ha dejado sin efecto la designación, como directora de Digemid, de Sonia Delgado, para evitar cualquier tipo de suspicacia en el proceso de investigación, por lo que designará a otro funcionario en las próximas horas.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

¡La fuerza del gremio!

Tras tres días levantando su voz de protesta, la ANP junto a las instituciones del sector, las y los periodistas peruanos hemos frenado un intento más que pretendía lesionar las libertades informativas en el país. Esta tarde, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, anunció la suspensión de la propuesta de imponer una franja informativa para que los medios de comunicación difundan las actividades y acciones del Poder Ejecutivo en la lucha contra la criminalidad organizada. Desde la ANP, consideramos que esta reacción final es el resultado de la necesaria demanda pública realizada desde las organizaciones defensoras de la libertad de prensa y libertad de expresión,

¡El sucio deporte de robar!

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas Cuando a un pueblo le birlan la fe, le asaltan con precios exagerados, le imponen el pago de deudas externas que jamás verá en su progreso ni éxito social, se produce la gran estafa a la que disfrazan de desarrollo, inversiones, divisas y demás adornos. ¡Sí, es víctima la mayoría inmensa, del saqueo que practican los que consideran fundamental el sucio deporte de robar! Y estos jamás tienen cómo justificar sus riquezas, todas adquiridas con dineros innobles y saqueados en contratos con nombre y apellido! Los que están arriba hacen sus fortunas sobre los que están más abajo. A Semana Santa, todos los abriles, se la reputa como de reflexión y recogimiento. Eso mismo hay que demandar a quienes profesan la política como modo de robar y enriquecerse.

Congresista Mery Infantes denuncia intoxicación masiva de escolares por alimentos del programa Wasi Mikuna en Ucubamba

Durante una intervención ante el pleno del Congreso de la República, la congresista Mery Infantes denunció la intoxicación de al menos 18 escolares del distrito de Bagua Grande, en la provincia de Utcubamba, región Amazonas, tras consumir alimentos distribuidos por el programa alimentario escolar, conocido anteriormente como Qaly Warma y actualmente como Wasi Mikuna "Señor presidente, los malos productos continúan repartiéndose en toda mi región. Lamentablemente, hoy tenemos dieciocho niños intoxicados, uno de ellos en estado de gravedad", señaló la parlamentaria, visiblemente preocupada. Añadió que los menores afectados se encuentran internados en el Hospital Santiago Apóstol, donde uno de ellos lucha por su vida tras recibir un lavado gástrico de urgencia.

Chachapoyas: Hipocresía en marcha

Jindley Vargas Es frustrante ver cómo la municipalidad llena las calles y redes sociales con banners y pasacalles que dicen "luchar" por los derechos de las personas con discapacidad, cuando en la realidad estos derechos siguen siendo ignorados. No necesitamos campañas vacías ni discursos bien adornados, necesitamos acciones concretas. Mientras tanto, seguimos enfrentando calles inaccesibles, trámites burocráticos interminables y una total falta de programas efectivos que realmente mejoren nuestra calidad de vida. Nos hablan de capacitaciones en México, Brasil, Colombia, Argentina y Corea del Sur, pero ¿de qué han servido si aquí seguimos como siempre, sin rampas adecuadas, sin transporte accesible, sin oportunidades reales de inclusión?

Ministro de Salud: Ofreceremos mil plazas del Serums para psicólogos con S/5,500 de sueldo

El objetivo es reforzar trabajo en materia de salud mental y atacar la raíz de la violencia e inseguridad, afirma El Ministerio de Salud (Minsa) ofertará este año, de manera especial, mil plazas remuneradas con 5,500 soles del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) para psicólogos —normalmente son cerca de cien—, con el fin de reforzar el trabajo en materia de salud mental y atacar "la raíz del problema" de la violencia y la inseguridad ciudadana que aqueja al país, anunció hoy su titular, César Vásquez. De esta forma, dijo en conferencia de prensa ofrecida al término de la sesión del Consejo de Ministros, el sector Salud se suma a los esfuerzos para combatir el grave problema público, que "es de muy actual preocupación para todos".

Gustavo Adrianzén: Congreso aprueba interpelación contra presidente de Consejo de Ministros

Con 53 votos a favor, 25 en contra y 8 abstenciones, el Congreso aprobó la interpelación al premier Gustavo Adrianzén. El titular de la PCM deberá acudir al Pleno el próximo 9 de abril. Exitosa Noticias El Pleno del Congreso de la República aprobó la moción de interpelación contra el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. El premier deberá acudir al Palacio Legislativo el próximo 9 de abril. Congreso aprueba interpelación contra Adrianzén Con 53 votos a favor, 25 en contra y 8 abstenciones, el Pleno dio luz verde la propuesta para que el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros acuda a la sede del Poder Legislativo para contestar un pliego interpelatorio de 43 preguntas.

Ejecutivo suspende franja informativa a medios de comunicación: «No pretendía vulnerar libertad de expresión»

Eduardo Arana anunció que el Ejecutivo decidió suspender su propuesta para implementar una franja informativa en los medios para difundir sus resultados en la lucha contra la criminalidad. Exitosa Noticias El ministro de Justicia, Eduardo Arana anunció que el Ejecutivo ha dispuesto suspender la franja informativa obligatoria para medios comunicación en donde se comunican sobre los avances de la lucha contra la inseguridad. En conferencia de Consejo de Ministros, el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) aseguró que esta propuesta estaba enmarcada bajo el enfoque de que todos los actores deben de luchar unidos contra la criminalidad organizada.

Congreso aprueba dictamen que autoriza a la PNP utilizar armas de fuego en casos de flagrancia

Con 81 votos a favor, 19 en contra y tres abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó este dictamen el cual autoriza a la Policía Nacional a utilizar armas de fuego en casos de flagrancia. Ejecutivo decidirá su promulgación. Exitosa Noticias El Pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen que autoriza a la Policía Nacional del Perú a utilizar armas de fuego en casos de flagrancia. Con Con 81 votos a favor, 19 en contra y tres abstenciones, el Pleno decidió este hecho tras sesionar durante la noche de este miércoles 2 de abril. "Pleno del Congreso aprobó el dictamen que precisa el uso de armas letales y no letales e incorporar el uso de armas de fuego en caso de flagrante delito. Asimismo, se admitió la exoneración de la segunda votación", indicó.

Servicio militar y seguridad

Por: Germán Vargas Farías Una de las medidas anunciadas por el gobierno de Dina Boluarte para luchar contra la criminalidad es la presentación de un proyecto de ley para aprobar el servicio militar y policial obligatorio. Según Gustavo Adrianzén, presidente del Consejo de ministros, ese fue uno de los acuerdos adoptados hoy en sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec). En diciembre 2024 ya se había propuesto algo parecido a través de un proyecto de ley presentado por la bancada de Alianza para el Progreso, a iniciativa de la congresista María Acuña; y lo mismo había hecho la bancada de Renovación Popular, dos meses antes, con el impulso de la congresista Noelia Herrera Medina. El gobierno de Boluarte retoma así la pretensión de volver a la obligatoriedad del servicio militar de dos de las principales bancadas que le respaldan,

Mincul declara Patrimonio Cultural de la Nación a diez bienes culturales de la colección Minerva

Por su valor histórico, tecnológico y artístico asociado a la figura del pensador político José Carlos Mariátegui, convirtiéndose en un medio de difusión de la modernidad intelectual y las vanguardias artísticas de la época. El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a diez bienes culturales muebles de propiedad del Ministerio de Educación, los cuales integran la colección Minerva en la Casa de la Literatura Peruana. Mediante Resolución Viceministerial 80-2025-VMPCIC/MC, estos bienes reciben tal reconocimiento por su valor histórico, tecnológico y artístico, debido a su carácter testimonial asociado a la figura del pensador político José Carlos Mariátegui,


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN