Reina de la selva Radio en vivo
Viernes, 4 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Ejecutivo suspende franja informativa a medios de comunicación: «No pretendía vulnerar libertad de expresión»

Eduardo Arana anunció que el Ejecutivo decidió suspender su propuesta para implementar una franja informativa en los medios para difundir sus resultados en la lucha contra la criminalidad. Exitosa Noticias El ministro de Justicia, Eduardo Arana anunció que el Ejecutivo ha dispuesto suspender la franja informativa obligatoria para medios comunicación en donde se comunican sobre los avances de la lucha contra la inseguridad. En conferencia de Consejo de Ministros, el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) aseguró que esta propuesta estaba enmarcada bajo el enfoque de que todos los actores deben de luchar unidos contra la criminalidad organizada.

Ejecutivo suspende franja informativa a medios de comunicación: «No pretendía vulnerar libertad de expresión»



03/04/25 - 05:20

"En aras de nuestra vocación democrática procederemos a suspender la referida propuesta, quiero resaltar que este Gobierno ratifica los valores democráticos y la defensa irrestricta a la libertad de expresión", expresó el ministro de Estado. 

Franja informativa no va más 
Arana sostuvo que la propuesta del Ejecutivo no hubiera sido inconstitucional debido a que el artículo sexto de la Ley 28278, Ley de Radio y Televisión, prevé de manera general el apoyo de los medios en los casos de desastre y estados de emergencia. "Ya hay una norma vigente", aclaró. 

El ministro de Justicia afirmó que se recibieron "comentarios anticipados" respecto a la propuesta que no llegó a ser sometida a ningún debate. Arana sostuvo que estos generaron una equivocada percepción sobre el propósito de la iniciativa. Además, resaltó que esta situación podría poner "en tela de juicio la vocación democrática del Ejecutivo"

"La intención de la medida tenía como fin unir los esfuerzos de todos en beneficio de la seguridad ciudadana y en la lucha contra la criminalidad. De ningún modo alguno pretendía vulnerar la libertad de expresión", comentó.  

Dina Boluarte defiende "franja informativa"
Pese a la declaración del ministro Arana, hasta el último lunes, la jefa de Estado defendió la "franja informativa" y aseguró que su gobierno quiere "que la ciudadanía conozca la acción del Estado", porque "la delincuencia también se alimenta del miedo". La presidenta volvió a insistir en la necesidad de que se informe a la gente sobre los avances de su gestión en la lucha contra la criminalidad. 

Boluarte Zegarra sostuvo que no permitirán que predomine el relato de los delincuentes: incentivar el miedo. Y es que la presidenta sostiene que la delincuencia se alimenta de este temor para actuar. 

"Es importante que los peruanos conozcan cada día, cada hora, que estamos desarticulando bandas criminales deteniendo a los delincuentes y erradicando las redes del crimen. Nuestro Gobierno no les dará tregua", expresó. 

De esta manera, el ministro Eduardo Arana anunció que el Ejecutivo ha decidido suspender la franja informativa que se pretendía implementar en los medios de comunicación.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Chachapoyas: Obra del Nuevo Mercado Modelo de Chachapoyas sigue estancada: cuestionan gestión del alcalde Percy Zuta Castillo

La construcción del Nuevo Mercado Modelo de Chachapoyas, una de las obras más esperadas por la población de la capital amazonense, continúa paralizada, generando malestar entre comerciantes y ciudadanos. A más de dos años de su inicio, el proyecto presenta un avance mínimo, sin señales claras de reactivación, lo que ha encendido las críticas hacia la gestión del alcalde Percy Zuta Castillo. El mercado actual, que durante décadas ha sido un eje vital para el comercio local, presenta condiciones estructurales deterioradas e insalubres. Frente a este panorama, la promesa de construir un nuevo mercado moderno y funcional despertó grandes expectativas.

Amazonas: Wasi Mikuna paraliza distribución lote de productos tras intoxicación de estudiantes

Programa estatal de distribución de alimentos aseguró que la Red de Salud tomó muestras de los productos involucrados. Andrés Romaña – Perú 21 El programa social Wasi Mikuna se pronunció este jueves tras presunta intoxicación de estudiantes de las instituciones educativas N° 16211 y 16210, ubicadas en Bagua Grande, Amazonas. En la I.E N°16211 se reportó que 18 menores fueron atendidos en el centro de salud Santiago Apóstol. La institución estatal señaló que "se encontraron estables". "La jefa de la Unidad Territorial Amazonas de Wasi Mikuna, acompañó al subdirector de la I.E N° 16211 a los padres de familia y a los menores afectados", señala el documento.

Santa Anita: Detienen a fiscal por recibir presunta coima de S/10 mil de procesada

Se indicó que Edgar Lozano Zúñiga habría exigido la suma de dinero mencionada para favorecer a la mujer en el proceso penal en el que viene siendo investigada Redacción Diario Correo El fiscal adjunto de Santa Anita, Edgar Alexander Lozano Zúñiga, fue detenido en flagrancia por presuntamente pedir una coima de S/10 mil a una mujer que viene siendo procesada. El Ministerio Público informó que la intervención se realizó en coordinación con agentes de la Policía Nacional del Perú y representantes de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios. El operativo se desarrolló en la sede de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Santa Anita, tras recibir una denuncia que implicaba al fiscal en un presunto acto de corrupción.

EMERGENCIA EN TUMBES: Desborde del río Zarumilla inunda decenas de viviendas

El río alcanzó un aforo de 622.80 metros cúbicos por segundo en la madrugada del 3 de abril Katherine Llanos Fajardo – Perú 21 Decenas de viviendas en el asentamiento humano Puerto Perú, ubicado en el distrito de Aguas Verdes, en Tumbes, quedaron inundadas debido al desborde del río Zarumilla. El incremento del caudal se produjo por las intensas lluvias registradas en la cuenca alta del afluente, afectando al menos a 127 familias de la zona. De acuerdo con el reporte del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, el río alcanzó un aforo de 622.80 metros cúbicos por segundo en la madrugada del 3 de abril, lo que provocó el desbordamiento. En respuesta a la emergencia, miembros del Ejército del Perú se encuentran en la zona apoyando en las labores de evacuación y rescate de los damnificados.

¡Que viva el autismo! (sic)

Richard Arce – Perú 21 Realmente es decepcionante tener un ministro de Educación como Morgan Quero, un felpudo que estaría en el cargo solo para encubrir los delitos de Dina Boluarte, porque lo irracional de su defensa y sus argumentos írritos lo muestran tal como es: un incompetente a cargo de uno de los ministerios más complejos y que requiere de más sagacidad, perspicacia y agudeza para abordar el problema educativo y proponer políticas públicas que mejoren los índices deplorables que tienen nuestros estudiantes en temas elementales como comprensión lectora, lógica matemática y hasta comunicación. Cada exabrupto que sale en cada intervención que realiza, realmente deja mucho que desear de alguien que supuestamente tiene estudios de postgrado en prestigiosas universidades que deberían garantizar las competencias necesarias para asumir el cargo de ministro del sector educación.

Ministerio de Cultura inició Procedimiento Administrativo Sancionador por alteración del Patrimonio Cultural de la Nación en Ollantaytambo

La medida se aplicará contra los responsables de una construcción no autorizada dentro del Parque Arqueológico de Ollantaytambo. El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, inició un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS), contra los responsables de las alteraciones contra el Patrimonio Cultural de la Nación en el inmueble ubicado en el sector de Ventiderio, distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, el cual se encuentra dentro del Parque Arqueológico de Ollantaytambo, declarado Patrimonio Cultural de la Nación. De acuerdo a los informes técnicos, se ha identificado la construcción no autorizada de una edificación de tres niveles con materiales incompatibles con la tipología arquitectónica original de la zona.

Es un fortín: El JNE terminó la construcción de su muro antiprotestas pensando en 2026

El órgano electoral gastó S/1,500,000 para elevar la pared de cinco metros de altura. Alvaro Reyes Quinteros – Perú 21 La sede del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en Jesús María, ya luce como la fortaleza impenetrable que sus directivos buscaban que sea, después de los ataques que recibió de manifestantes tras la campaña electoral del 2021. El magistrado Jorge Luis Salas Arenas culminará su mandato en el órgano electoral dejando la construcción de un oneroso cerco perimétrico que protegerá la sede de Jesús María de eventuales ataques y manifestaciones. La pared, que empezará a levantarse desde mañana lunes, medirá cinco metros de alto y costará un millón y medio de soles. Perú21 reveló el año pasado que el entonces presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas ordenó el levantamiento del cerco perimétrico para no padecer similares protestas en los comicios del 2026.

César Vásquez: comienza la recolección de firmas en el Congreso para censurar al ministro de Salud

La bancada del Bloque Democrático Popular impulsa esta moción de censura por el escándalo del suero fisiológico contaminado. En mira de la oposición. César Vásquez, ministro de Salud, se niega a renunciar. Composición: Ariana Espinoza / LR Diego Quispe Sánchez – La República El ministro de Salud, César Vásquez, está en la cuerda floja. La bancada del Bloque Democrático Popular comenzó la recolección de firmas en el Congreso para presentar una moción de censura en su contra tras el escándalo por el caso del suero fisiológico contaminado. La moción, por ahora, lleva las firmas de los congresistas del Bloque Democrático Popular, Elías Varas, Ruth Luque, Susel Paredes y Edgar Reymundo. Para presentar el pedido de censura formalmente son necesarias las rúbricas de 33 parlamentarios.

Amazonas: Más de 20 estudiantes terminan hospitalizados por posible intoxicación con pan y leche de Wasi Mikuna en Bagua

Estudiantes de Bagua, Amazonas, presentan síntomas de posible intoxicación tras consumir alimentos de Wasi Mikuna. De los 25 afectados, la mayoría evoluciona favorablemente, pero 9 siguen en observación. Estudiantes de Bagua son hospitalizados por posible intoxicación alimentaria. Foto: composición LR. Valeria Tosso – La República Un grupo de estudiantes de las instituciones educativas N.° 16211 y N.° 16210 Alejandro Sánchez Arteaga, en Bagua, Amazonas, fueron llevados de emergencia al Hospital Santiago Apóstol tras presentar síntomas de una posible intoxicación alimentaria. Según reportes preliminares, 26 alumnos habrían consumido alimentos del programa Wasi Mikuna (antes Qali Warma) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis)

¡La fuerza del gremio!

Tras tres días levantando su voz de protesta, la ANP junto a las instituciones del sector, las y los periodistas peruanos hemos frenado un intento más que pretendía lesionar las libertades informativas en el país. Esta tarde, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, anunció la suspensión de la propuesta de imponer una franja informativa para que los medios de comunicación difundan las actividades y acciones del Poder Ejecutivo en la lucha contra la criminalidad organizada. Desde la ANP, consideramos que esta reacción final es el resultado de la necesaria demanda pública realizada desde las organizaciones defensoras de la libertad de prensa y libertad de expresión,


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN