Reina de la selva Radio en vivo
Martes, 1 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Perú demuestra frente a expertos canadienses su capacidad de respuesta ante los incendios forestales

Brigada de combatientes forestales peruanos mostraron en un simulacro sus estrategias para extinguir este tipo de desastres. A fin de fortalecer la respuesta de los tres niveles de gobierno ante los incendios forestales, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, lideró las jornadas de trabajo en los que especialistas peruanos y canadienses intercambiaron experiencias y conocimientos en el control y extinción de este tipo de eventos. Como parte de esta labor, una brigada compuesta por 24 expertos del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Ministerio de Cultura y la Municipalidad Distrital de Machupicchu mostraron el viernes último

Perú demuestra frente a expertos canadienses su capacidad de respuesta ante los incendios forestales



29/03/25 - 13:19

Sus estrategias para el sofocamiento de los incendios forestales ante los representantes del Centro Interagencial de Incendios Forestales de Canadá (CIFFC por sus siglas en inglés).

La actividad se llevó a cabo en el sector de Piscacucho, en el distrito de Ollantaytambo de la provincia de Urubamba (Cusco) y contó con la participación de representantes del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Gobierno Regional de Cusco.

FOTO

“Esta valiosa jornada de apoyo mutuo entre los expertos peruanos y de la CIFFC de Canadá ha permitido demostrar que el Perú cuenta con los conocimientos y el recurso humano capacitado para extinguir los desastres ocasionados por los incendios forestales”, manifestó el secretario de Gestión del Riesgo de Desastres, Percy Mercado.

Por su parte, el director del CIFFC, Kim Connors, subrayó la importancia del intercambio de conocimientos que permitirá fortalecer las capacidades de ambos países en la lucha contra los incendios forestales y mejorar la respuesta ante las emergencias.

FOTO

Cooperación entre entidades del Sinagerd y la CIFFC
Previamente, durante la semana, el secretario de Gestión de Riesgo de Desastres y el jefe del Indeci, Juan Carlos Urcariegui, lideraron una reunión de trabajo con funcionarios del CIFFC y de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), con el fin de concretar espacios de cooperación para la gestión ante incendios forestales.

FOTO

En el encuentro, realizado Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), el secretario Percy Mercado presentó el Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025-2027, cuyo objetivo es reducir la vulnerabilidad de la población ante estos desastres, con intervenciones coordinadas del Estado. En tanto, los expertos canadienses compartieron su modelo de gestión de este tipo de desastres.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Lima y 13 regiones en alerta por incremento de lluvias, según Senamhi

La institución instó a las autoridades y a la ciudadanía a tomar las precauciones del caso. ENFEN monitorea la presencia de “El Niño Costero”. Viviendas quedaron afectadas tras intensas lluvias en Trujillo. Foto: Yolanda Goicochea - La República Allisson Mariños – La República El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta de nivel naranja debido a la probabilidad de lluvias de gran intensidad en diversas zonas del país. Según el aviso meteorológico de corto plazo N.º 087, estas precipitaciones estarán afectando significativamente a Lima y a otras 13 regiones del territorio nacional. De acuerdo con el pronóstico oficial, el fenómeno climático se manifestará en las tres regiones naturales del país, costa, sierra y selva, con particularidades específicas en cada una de ellas.

Fuerzas del orden destruyen laboratorios de droga y decomisan insumos en el Vraem

En una acción estratégica y combinada de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el sector del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), las fuerzas del orden asestaron un duro golpe contra el narcotráfico, debilitando así la estructura de esta actividad ilegal y a la organización criminal que la promueve en esta zona. La intervención se ejecutó en el Centro Poblado Cuculipampa, distrito de Anco, en la región Ayacucho, donde se ubicó con trabajo de inteligencia dos laboratorios clandestinos de elaboración de droga, las que fueron destruidas posteriormente. También se desmanteló un laboratorio clandestino de marihuana. En el lugar, además, se procedió a la incineración de 11 kilos de alcaloide de cocaína y de 3,700 kg de insumos químicos,

Congreso: comisión aprueba dictámenes a favor de usuarios de transporte aéreo

Pasaje aéreo podrá ser endosado o transferido hasta 24 horas antes del vuelo La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso aprobó por insistencia el dictamen que modifica la Ley 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, con el fin de fortalecer los derechos de los usuarios de transporte aéreo. La propuesta modifica los artículos 101 y 125 de la Ley 27261 y establece que el pasaje aéreo puede ser endosado o transferido por su titular a otra persona hasta 24 horas antes de la hora cierta de la realización del vuelo respectivo, sin costo alguno, siempre que las condiciones del contrato de transporte aéreo se mantengan iguales. “Siendo obligación del transportador proporcionar los canales digitales de atención y otros (…) el endoso genera la emisión de un nuevo billete a nombre del endosatario y su emisión es gratuita”, se detalla.

Franja autoritaria

"Por último, si no hay acciones concretas, verificables, orientadas a reducir la criminalidad que ha infiltrado casi todas las esferas de la actividad económica del país, el problema difícilmente se resolverá manipulando al mensajero para que maquille el mensaje". Editorial por Cecilia Valenzuela - Editorial Perú21 El Gobierno de la presidenta Boluarte ha anunciado un proyecto de ley para crear una franja informativa a través de la cual obliga a los medios de comunicación a difundir información en estados de emergencia, en este caso, las acciones diarias del Ejecutivo contra la inseguridad. Una idea propia de gobiernos autocráticos o dictatoriales, acostumbrados a imponer prepotentemente la información oficial, silenciando o relegando la que se obtiene de manera independiente.

Todos contra todos - Perder y perder

Carlos E. Gálvez Pinillos - Expresidente de la SNMPE De acuerdo a la Constitución política del Perú, nuestro país tiene tres poderes del Estado; Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Es cierto que, estos poderes del Estado, han admitido y encumbrado, gente de muy poca formación moral, baja calidad académica y alto sesgo político. Lo dicho, ha traído como consecuencia, que la justicia se haya politizado en grado sumo y que la política se haya judicializado. Por si fuera poco, el Ministerio Público (MP), está creando su propia ficción de que son otro poder del Estado. No que son una institución constitucionalmente autónoma, si no un cuarto poder del Estado, susceptible de aplicar o no, las leyes dadas por el Congreso.

César Hildebrandt sobre víctimas de suero de Medifarma: «No es un accidente, es un crimen»

El periodista criticó la reacción del ministro de Salud, César Vásquez, quien minimizó lo sucedido indicando que se trató de algo circunstancial. César Hildebrandt cuestionó las acciones de fiscalización realizadas por Digemin. Foto: composición LR Narda Saavedra – La República El periodista César Hildebrandt lamentó las muertes por aplicación de suero defectuoso de Medifarma y resaltó que no se trata de un accidente, sino de un "crimen". "Denuncian a la clínica Sanna. Siento escalofríos. Sacan al director de la Digemin. No sé si será suficiente. Vamos a ver cómo acaba esto. Este asunto es escabroso en el que la clínica tiene una responsabilidad significativa por supuestamente haber ocultado las consecuencias del suero mortal. Por lo menos, no dijeron a tiempo lo que tenían que haber dicho", expuso.

Minjusdh: Reglamento de Protección de Datos fortalece derechos de los ciudadanos

Frente al uso indebido de datos personales Ayer, 31 de marzo de 2025, entro en vigencia el nuevo Reglamento de la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales (LPDP), aprobado por el Decreto Supremo N° 016-2024-JUS. Dicha normativa busca fortalecer la protección de los derechos de los ciudadanos frente al uso indebido de sus datos personales y establece procedimientos claros para el consentimiento expreso en llamadas publicitarias y de prospección comercial. Ante las interrogantes sobre la nueva regulación del consentimiento expreso para llamadas publicitarias, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) y la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) han aclarado que la norma no vulnera la ley ni autoriza a las empresas a realizar llamadas sin permiso previo de los ciudadanos.

César Vásquez acudirá este martes al Congreso: ministro de Salud detallará lo sucedido con sueros defectuosos

Parlamentarios no descartan pedir la salida del titular del Minsa tras las muertes de varios pacientes. Por María Teresa García - Expreso Aunque el ministro de Salud, César Vásquez, se presentará hoy ante la comisión del sector para explicar las muertes de varias personas por el uso del suero mortal de Medifarma, no se descarta la presentación de una interpelación y posterior censura en su contra. También fueron convocados el hoy ex director general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Moisés Mendocilla Risco; el gerente general de Medifarma, Luis Rengifo Moy; y el gerente general de la clínica Sanna, Francisco Feliu Gutiérrez. Sobre este tema, el congresista Ilich López (Acción Popular) sostuvo que, si el ministro no efectúa la reestructuración de Digemid, entonces promoverán la salida del titular del Ministerio de Salud.

Con 83 años, Hernando de Soto lanza su candidatura presidencial: «Yo tengo un plan estratégico y al mejor equipo del Perú»

En el marco de la alianza política entre las agrupaciones Capital Popular y Progresemos. Por Geraldo Capillo - Expreso El economista peruano Hernando de Soto confirmó su candidatura a la Presidencia de la República para las elecciones generales de 2026. Acompañado por la alianza política entre las agrupaciones Capital Popular y Progresemos Perú, el también escritor y asesor económico decidió postular nuevamente al cargo más alto del país, con la promesa de implementar un plan estratégico que enfrente los principales desafíos nacionales. De Soto, de 83 años y nacido en Arequipa, oficializó su postulación mediante un video difundido en las redes sociales de ambas agrupaciones políticas.

Ejecutivo transfiere S/ 526.6 millones para incremento de remuneración de profesores

Comprendidos en la Carrera Pública Magisterial de la Ley Nº 29944 del profesor contratado El Ejecutivo autorizó la transferencia de más de 526.6 millones de soles del presupuesto del año fiscal 2025 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional y de los gobiernos regionales, para financiar el incremento de la remuneración de profesores. Así lo determinó a través del Decreto Supremo Nº 060-2025-EF, publicado hoy en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La norma autoriza la transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2025, hasta por la suma de 526 millones 686,774 soles, por la fuente de financiamiento de Recursos Ordinarios, a favor de veinticinco (25) gobiernos regionales, del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior,


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN