Reina de la selva Radio en vivo
Martes, 1 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

El Perú a las urnas

Columna de opinión del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. Cumpliendo un mandato constitucional y, en aras de facilitar una transición democrática transparente y ordenada, la presidenta de la República, Dina Boluarte, convocó el pasado martes a Elecciones Generales para el 12 de abril del 2026. Se trata de un hecho relevante por varias razones: porque ratifica el talante democrático de la jefa de Estado, quien, dejando de lado cualquier interés personal o grupal, y sin cálculos de ningún tipo, traza el camino de las elecciones y entrega a los ciudadanos el poder de decisión sobre el futuro de la patria. Ello es particularmente significativo en una región y un mundo donde existen regímenes autoritarios que buscan perpetuarse en el poder atropellando los derechos y las libertades ciudadanas.

El Perú a las urnas



30/03/25 - 09:26

El 12 de abril del 2026 los peruanos acudirán a las urnas a elegir a su próximo presidente o presidenta y al nuevo Congreso en unas elecciones limpias, transparentes y ordenadas.

Los comicios del 2026 serán igualmente decisivos porque representan una oportunidad para que nuestro país deje atrás el periodo de inestabilidad que ha marcado nuestra historia reciente cuando hemos tenido hasta seis presidentes en los últimos años; situación que se agravó con el golpe de Estado perpetrado el 7 de diciembre del 2022, que colocó al Perú al borde del abismo.

El Perú tenía que salir de este trance difícil en paz, en diálogo y pleno ejercicio de los principios y valores que inspiran a la democracia, respetando irrestrictamente la Constitución, el Estado de derecho y las leyes de la República. Pero, sobre todo, a través de elecciones libres, democráticas y con todas las garantías, para que los ciudadanos y ciudadanas, en el recinto electoral, sean quienes decidan, con plena libertad, el destino de nuestro país.

Para que ello ocurra, el gobierno se ha comprometido a mantener absoluta neutralidad e imparcialidad durante el proceso electoral, así como a promover la plena transparencia de las elecciones para que los resultados de las mismas sean irrefutables y reflejen fielmente la voluntad popular expresada en las urnas.

Se ha comprometido también a brindar todas las garantías del caso a fin de que los organismos electorales (JNE, ONPE, RENIEC) cumplan sus funciones a cabalidad, lo que implica la habilitación y entrega del presupuesto que se requiere para la organización y ejecución de los comicios generales.

Un desafío para el gobierno, las instituciones, las fuerzas políticas y para todos nuestros ciudadanos es, qué duda cabe, la inseguridad. Frente a ello, el Poder Ejecutivo adoptará, como ya lo viene haciendo, medidas más firmes y contundentes contra la delincuencia. El Estado Constitucional de Derecho no permitirá que el crimen organizado empañe las elecciones. Desplegaremos todas las capacidades del Estado para garantizar la seguridad durante la campaña, el día de las elecciones, hasta la proclamación oficial de los resultados y la entrega del mando de la Nación al nuevo gobierno.

Confiamos en que las fuerzas políticas se desempeñarán durante este proceso con responsabilidad y una conducta cívica ejemplar, evitando cualquier tipo de violencia, agresión o ataques personales, privilegiando únicamente la razón de las ideas y por sobre todo el interés nacional.

Estamos seguros que, en ese esfuerzo, encontraremos la certeza de la continuidad que el Estado democrático exige, ratificando la vigencia plena de los principios democráticos y el modelo económico que nos conduzca hacia el desarrollo.

El 2026 los peruanos acudiremos masivamente a las urnas y renovaremos nuestro compromiso con la democracia, como un país que, a pesar de haber vivido una crisis política en los últimos tiempos, no se rinde ni se doblega, y está dispuesto a mantener la estabilidad, el crecimiento y la sana convivencia entre peruanos, forjados a lo largo de nuestra historia.

Desde el gobierno de la presidenta Boluarte asumimos ante el país la responsabilidad de contribuir en favor de un proceso electoral imparcial, transparente y justo.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

CPP toma como amenaza franja informativa obligatoria

Alerta que la franja supone una exigencia informativa que interfiere con los principios de pluralidad de puntos de vista Por: Redacción Canal N El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) calificó como una amenaza contra la prensa libre y el derecho ciudadano a recibir información plural la obligatoriedad de emitir una franja informativa sobre las acciones del gobierno contra la inseguridad ciudadana durante estados de emergencia. A través de un comunicado, indicó que, pretender obligar a los medios de comunicación a informar a la población en un espacio exclusivo sin posibilidad de edición –lo que se entiende como una “franja”– supone una exigencia informativa que interfiere con los principios de pluralidad de puntos de vista, de fiscalización y de independencia.

Niños amazonenses son operados gratuitamente de labio leporino y paladar hendido en Ica

Treinta niños del departamento de Amazonas vienen siendo beneficiados con intervenciones quirúrgicas gratuitas en la ciudad de Ica, como parte de una campaña médica anual impulsada por la organización estadounidense Healing The Children. Esta iniciativa solidaria se desarrolla en coordinación con el Club Amazonas USA (CAUSA) y la Asociación Peruano Americana de Médicos (PAMS). La campaña, que se realiza en el Hospital Regional de Ica, está dirigida a menores entre los 2 meses y 17 años con diagnóstico de labio leporino y paladar hendido. En esta edición, se estima que alrededor de 180 niños de diversas regiones del país accederán a este tratamiento especializado, que les permitirá mejorar su calidad de vida.

Chachapoyas: Articulan acciones para optimizar ejecución financiera del sector salud en Amazonas

Con el objetivo de mejorar la eficiencia en la ejecución financiera del sector salud, esta mañana se desarrolló una importante reunión de trabajo entre representantes del Seguro Integral de Salud (SIS) y autoridades regionales de Amazonas. La sesión fue presidida por el gerente de la Gerencia Macro Regional Oriente del SIS (GMRO) y contó con la participación del director de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), Jorge Ojeda; la jefa de la Unidad de Seguros, Pilar de Jesús Arista; el director de la Unidad Desconcentrada Regional (UDR), Pedro Ruiz; y la vicegobernadora regional, Leyda Rimarachín. Durante el encuentro, se evaluó el avance actual de la ejecución presupuestal en salud y se asumieron compromisos concretos. Entre ellos, se acordó alcanzar un 50 % de ejecución financiera al mes de mayo del presente año.

Lima y 13 regiones en alerta por incremento de lluvias, según Senamhi

La institución instó a las autoridades y a la ciudadanía a tomar las precauciones del caso. ENFEN monitorea la presencia de “El Niño Costero”. Viviendas quedaron afectadas tras intensas lluvias en Trujillo. Foto: Yolanda Goicochea - La República Allisson Mariños – La República El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta de nivel naranja debido a la probabilidad de lluvias de gran intensidad en diversas zonas del país. Según el aviso meteorológico de corto plazo N.º 087, estas precipitaciones estarán afectando significativamente a Lima y a otras 13 regiones del territorio nacional. De acuerdo con el pronóstico oficial, el fenómeno climático se manifestará en las tres regiones naturales del país, costa, sierra y selva, con particularidades específicas en cada una de ellas.

Fuerzas del orden destruyen laboratorios de droga y decomisan insumos en el Vraem

En una acción estratégica y combinada de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el sector del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), las fuerzas del orden asestaron un duro golpe contra el narcotráfico, debilitando así la estructura de esta actividad ilegal y a la organización criminal que la promueve en esta zona. La intervención se ejecutó en el Centro Poblado Cuculipampa, distrito de Anco, en la región Ayacucho, donde se ubicó con trabajo de inteligencia dos laboratorios clandestinos de elaboración de droga, las que fueron destruidas posteriormente. También se desmanteló un laboratorio clandestino de marihuana. En el lugar, además, se procedió a la incineración de 11 kilos de alcaloide de cocaína y de 3,700 kg de insumos químicos,

Congreso: comisión aprueba dictámenes a favor de usuarios de transporte aéreo

Pasaje aéreo podrá ser endosado o transferido hasta 24 horas antes del vuelo La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso aprobó por insistencia el dictamen que modifica la Ley 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, con el fin de fortalecer los derechos de los usuarios de transporte aéreo. La propuesta modifica los artículos 101 y 125 de la Ley 27261 y establece que el pasaje aéreo puede ser endosado o transferido por su titular a otra persona hasta 24 horas antes de la hora cierta de la realización del vuelo respectivo, sin costo alguno, siempre que las condiciones del contrato de transporte aéreo se mantengan iguales. “Siendo obligación del transportador proporcionar los canales digitales de atención y otros (…) el endoso genera la emisión de un nuevo billete a nombre del endosatario y su emisión es gratuita”, se detalla.

Franja autoritaria

"Por último, si no hay acciones concretas, verificables, orientadas a reducir la criminalidad que ha infiltrado casi todas las esferas de la actividad económica del país, el problema difícilmente se resolverá manipulando al mensajero para que maquille el mensaje". Editorial por Cecilia Valenzuela - Editorial Perú21 El Gobierno de la presidenta Boluarte ha anunciado un proyecto de ley para crear una franja informativa a través de la cual obliga a los medios de comunicación a difundir información en estados de emergencia, en este caso, las acciones diarias del Ejecutivo contra la inseguridad. Una idea propia de gobiernos autocráticos o dictatoriales, acostumbrados a imponer prepotentemente la información oficial, silenciando o relegando la que se obtiene de manera independiente.

Todos contra todos - Perder y perder

Carlos E. Gálvez Pinillos - Expresidente de la SNMPE De acuerdo a la Constitución política del Perú, nuestro país tiene tres poderes del Estado; Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Es cierto que, estos poderes del Estado, han admitido y encumbrado, gente de muy poca formación moral, baja calidad académica y alto sesgo político. Lo dicho, ha traído como consecuencia, que la justicia se haya politizado en grado sumo y que la política se haya judicializado. Por si fuera poco, el Ministerio Público (MP), está creando su propia ficción de que son otro poder del Estado. No que son una institución constitucionalmente autónoma, si no un cuarto poder del Estado, susceptible de aplicar o no, las leyes dadas por el Congreso.

César Hildebrandt sobre víctimas de suero de Medifarma: «No es un accidente, es un crimen»

El periodista criticó la reacción del ministro de Salud, César Vásquez, quien minimizó lo sucedido indicando que se trató de algo circunstancial. César Hildebrandt cuestionó las acciones de fiscalización realizadas por Digemin. Foto: composición LR Narda Saavedra – La República El periodista César Hildebrandt lamentó las muertes por aplicación de suero defectuoso de Medifarma y resaltó que no se trata de un accidente, sino de un "crimen". "Denuncian a la clínica Sanna. Siento escalofríos. Sacan al director de la Digemin. No sé si será suficiente. Vamos a ver cómo acaba esto. Este asunto es escabroso en el que la clínica tiene una responsabilidad significativa por supuestamente haber ocultado las consecuencias del suero mortal. Por lo menos, no dijeron a tiempo lo que tenían que haber dicho", expuso.

Minjusdh: Reglamento de Protección de Datos fortalece derechos de los ciudadanos

Frente al uso indebido de datos personales Ayer, 31 de marzo de 2025, entro en vigencia el nuevo Reglamento de la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales (LPDP), aprobado por el Decreto Supremo N° 016-2024-JUS. Dicha normativa busca fortalecer la protección de los derechos de los ciudadanos frente al uso indebido de sus datos personales y establece procedimientos claros para el consentimiento expreso en llamadas publicitarias y de prospección comercial. Ante las interrogantes sobre la nueva regulación del consentimiento expreso para llamadas publicitarias, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) y la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) han aclarado que la norma no vulnera la ley ni autoriza a las empresas a realizar llamadas sin permiso previo de los ciudadanos.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN