Reina de la selva Radio en vivo
Jueves, 1 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Martín Vizcarra ya no podrá ser candidato presidencial en las Elecciones 2026: JNE retiró su afiliación a Perú Primero

Elecciones 2026: JNE retiró su afiliación a Perú Primero El expresidente ya no figura como afiliado a ninguna organización política tras la resolución del Congreso que dispuso su inhabilitación de la función pública. Narda Saavedra – La República El expresidente Martín Vizcarra ya no podrá postular a las Elecciones 2026. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ejecutó la disposición del Congreso de inhabilitar de la función pública por 10 años a Vizcarra Cornejo, quien fungía de candidato presidencial del partido Perú Primero. La acción fue comunicada por la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) y también anunció que se retiról exministro de salud Víctor Marcial Zamora y Freddy Ronald Díaz de sus respectivas afiliaciones a organizaciones políticas.

Martín Vizcarra ya no podrá ser candidato presidencial en las Elecciones 2026: JNE retiró su afiliación a Perú Primero



04/04/25 - 06:55

Comunicado del JNE. Foto: JNE

Comunicado del JNE. Foto: JNE   

Como parte del proceso, la DNROP ofició a los personeros legales de las agrupaciones políticas Perú Primero, Ahora Nación y al movimiento regional Pasco Verde para comunicar la ejecución de la referida disposición legislativa.

Asimismo, la institución precisó que antes de proceder con el retiro de las afiliaciones, solicito al Parlamento la relación de las personas en condición de inhabilitación y, posteriormente, reportó ello con el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional para conocer si las decisiones dictadas por el Poder Legislativo aún eran vigentes.

Martín Vizcarra ya no podrá militar en ningún partido
De acuerdo con el abogado especialista en derecho electoral José Naupari, tras la acción del JNE, Vizcarra Cornejo no podrá ni siquiera militar en un partido político.

El expresidente Vizcarra cuenta con dos inhabilitaciones ordenadas por el Legislativo. La primera está relacionada al caso Vacunagate y es por diez años, mientras que la segunda es por una infracción constitucional cuando ejerció el cargo de ministro de Transportes y Comunicaciones y es por cinco años. Suma en total 15 años de inhabilitación de la función pública.

No queda ahí. El expresidente enfrenta la posibilidad de una tercera inhabilitación por el cierre del Congreso de la República en el 2019. La Comisión Permanente aprobó el informe final que recomienda su inhabilitación por diez años.

Irregularidades de la denuncia constitucional
Sobre este último proceso, el informe de Héctor Ventura sostuvo que la disolución del Congreso fue inconstitucional porque una resolución del Tribunal Constitucional (TC) del 2023 señaló que no existe la figura de la denegación fáctica de la confianza. Sin embargo, el dictamen omite que el tribunal ya se pronunció sobre ese caso en 2020 y validó la decisión del gobierno de Vizcarra.

Martín Vizcarra disolvió el Congreso en 2019 luego que su entonces premier Del Solar hizo cuestión de confianza para cambiar modalidad de elección del nuevo TC. El Pleno se rehusó y el Gobierno consideró que en la práctica la confianza había sido denegada. Así tomó la decisión de la disolución.

Sin embargo, Ventura interpretó la resolución del TC del 2023 de manera retroactiva para alegar que la disolución fue inconstitucional porque no existe la figura de la denegación fáctica de la confianza.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Congreso: Comisión de Justicia aprobó dictamen de cadena perpetua contra miembros de PNP y FF.AA. vinculados al crimen

Documento parlamentario detalla cómo se modificará el Código Penal Militar Policial. Por Fanni López - Expreso La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso dio un paso contundente en la lucha contra la infiltración del crimen organizado en las instituciones armadas del Perú. Con 20 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones, aprobó por unanimidad el dictamen que propone sancionar con cadena perpetua a militares y policías que colaboren con organizaciones delictivas. El Proyecto de Ley 7922/2023-CR, impulsado por el congresista Idelso Manuel García Correa del grupo parlamentario Alianza para el Progreso, plantea modificar el Código Penal Militar Policial para imponer cadena perpetua a quienes, desde sus cargos, faciliten operaciones de grupos armados ilegales, bandas o mafias criminales.

Empresa Saavedra da ejemplo de compromiso social y restablece vía bloqueada ante inacción del Estado

Chachapoyas, Amazonas. – En un acto que ha sido ampliamente reconocido por la comunidad, la empresa local de agregados Saavedra intervino de manera decidida para restablecer el tránsito en la vía que conecta los sectores de Tingorbamba y El Progreso, seriamente afectada por un derrumbe que dejó incomunicada a la población durante varios días. La emergencia ocurrió la semana pasada, cuando un deslizamiento de tierra y piedras cubrió totalmente el camino, ocasionando incluso un accidente en el que un motociclista resultó con el brazo fracturado. Pese al evidente peligro y al tiempo transcurrido, la empresa concesionaria responsable del mantenimiento del tramo Chachapoyas – Pedro Ruiz no realizó ninguna acción efectiva para la limpieza y rehabilitación de la vía.

Perú Libre pretende capturar universidades públicas y privadas, advierten expertos

OTRA VEZ ARREMETE CONTRA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA Dictamen aprobado por la Comisión de Educación establece el llamado ciclo cero. La Asociación de Universidades Nacionales del Perú sostiene que propuesta es inaplicable e inconstitucional. Patricia Quispe – Perú 21 En junio de 2022, el Consejo de Ministros —presidido entonces por Aníbal Torres— aprobó un proyecto de ley para implementar el acceso libre a las universidades públicas bajo el argumento de una supuesta “democratización del acceso a la educación superior”. Meses antes, en febrero, Américo Gonza, de Perú Libre, el partido del hoy prófugo Vladimir Cerrón, presentó una iniciativa similar.

Trump anuncia pausa arancelaria de 90 días a países que no tomaron represalias

Sin embargo, aumentó a 125% los aranceles sobre los productos chinos. Very Navarro – Perú 21 El presidente estadounidense Donald Trump volvió a dar otro golpe arancelario hoy, miércoles 9, al "otorgar una pausa" de 90 días a todos los países que no tomaron represalias contra su Gobierno. En ese contexto, China fue "sancionada" con un gravamen de 125% por haberle respondido a los norteamericanos; así lo anunció el polémico mandatario republicano en su plataforma Truth Social. En su publicación, él reprochó al gigante asiático por lo que considera fue una "falta de respeto" y, por ese motivo, lo castigó con las mencionadas (y elevadas) tarifas aduaneras "con un efecto inmediato".

Elecciones 2026: congresistas podrán postular y hacer campaña sin dejar el Parlamento

Se advierte de riesgos en el manejo de recursos públicos, al tener carta libre para postular a los dos procesos electorales del 2026. Maricarmen Chinchay - RPP Se advierte de riesgos en el manejo de recursos públicos, al tener carta libre para postular a los dos procesos electorales del 2026. Los congresistas de la República podrán realizar campaña política sin renunciar a su cargo legislativo. Así quedó establecido en la Ley 32058, que establece medidas para la optimización del proceso electoral y que modifica la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley de Organizaciones Políticas. Esta norma fue aprobada por el pleno del Congreso en mayo del año pasado, quedando con carta libre para ostentar todo cargo de elección popular por coincidir el último año de gestión parlamentaria con los procesos electorales del 2026.

Minedu anuncia clases virtuales para colegios públicos de Lima Metropolitana por paro de transportistas

Minedu anuncia clases virtuales para todos los colegios públicos de Lima Metropolitana por paro de transportistas Pedro Luis Ramos Martinez - RPP El Minedu señaló que se monitorea la situación de forma permanente y que esta medida es para proteger a los menores así como a los docentes. El Ministerio de Educación anunció este miércoles que mañana las clases escolares en los colegios públicos de Lima Metropolitana serán virtuales. Esto por el paro de transportistas que se dará en la capital. "La DRELM monitoreará de forma permanente la situación y coordinará con las instancias correspondientes para adoptar todas las medidas que sean necesarias, a fin de garantizar la continuidad del servicio educativo y la protección de la integridad física de estudiantes, docentes y personal administrativo", señaló en un comunicado.

Más de 7 mil buses de la Coordinadora de Transporte Urbano para Lima y Callao paralizarán sus operaciones este jueves

Más de 7 mil buses de la Coordinadora de Transporte Urbano para Lima y Callao paralizarán sus operaciones | Fuente: Video: RPP | Foto: Andina Sergio Espinoza - RPP En conferencia de prensa, el gremio dijo que acatará un "apagado de motores" y que no se sumará a la movilización convocada por la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra). La Coordinadora de Transporte Urbano para Lima y Callao acatará este jueves, 10 de abril, un “apagado de motores” y paralizará las operaciones del 100 % de sus flota como una señal de rechazo a la inseguridad ciudadana y a los constantes ataques contras las empresas de transporte. En conferencia de prensa, el presidente de la coordinadora, Héctor Vargas, precisó que el gremio agrupa a 73 empresas,

Callao: sicarios balean a conductor de combi de la empresa «La Colonial»

El ataque ocurrió en el cruce de las avenidas Comandante Pérez Salmón y Santa Rosa. | Fuente: Facebook: Chalaca reporta - Soy noticias Redacción RPP El conductor del vehículo de transporte público fue llevado de emergencia al hospital Daniel Alcides Carrión, donde se determinó la gravedad de su estado. Este crimen ocurre a horas del inicio de un nuevo paro de transportistas, que reclaman a las autoridades mayor seguridad. Un nuevo ataque a un conductor de un vehículo de transporte público fue registrado la noche de este miércoles en el Callao, cuando sicarios dispararon a matar contra el chofer de una combi de la empresa “La Colonial”. El hecho ocurrió en el crude de las avenidas Comandante Pérez Salmón y Santa Rosa, en el primer puerto.

Congresista José Cueto insta a transportistas a protegerse con «láminas antibalas»

Legislador causó controversia con su recomendación ante inseguridad. Por Redacción Expreso La ola de violencia y extorsión que golpea a los transportistas en Lima Metropolitana provocó respuestas drásticas por parte de los congresistas. El legislador José Cueto, en particular, causó controversia al recomendar a los conductores del transporte público que instalen “láminas antibalas” en sus unidades para protegerse de las bandas criminales que los extorsionan y atacan. Esta medida surge como parte de una serie de propuestas que Cueto presentó en busca de frenar la creciente ola de violencia que afecta al sector. “Si la delincuencia sigue ganando terreno y la Policía no puede hacer frente a estas bandas organizadas, los transportistas deben tomar medidas extremas para defenderse.

Reos del penal de Challapalca accedían a internet con antena satelital clandestina (VIDEO)

Agentes de la PNP y el INPE descubrieron la conexión ilegal durante operativo. También se halló un router, conectores y audífonos. Según la PNP, este sistema habría sido utilizado por los internos para comunicarse con familiares (Foto: ANDINA) Jhosselyn Molero – Perú 21 Durante un sorpresivo operativo en el penal de máxima seguridad de Challapalca, en Tacna, agentes de la Policía Nacional y del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) descubrieron que los internos del pabellón 2 tenían acceso ilegal a internet satelital. El hallazgo sorprendió a las autoridades. Al inspeccionar una de las celdas y retirar la calamina del techo, encontraron una antena de conexión satelital, un router, conectores, audífonos y cajas de cigarrillos. Todo estaba oculto cuidadosamente.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN