Han pasado 7 años y todo sigue igual. Durante su única visita al Perú en enero del 2018, el sumo pontífice criticó la crisis política del país y la situación judicial de los expresidentes por delitos de corrupción. Papa Francisco criticó duramente la situación judicial de los expresidentes en el Perú. Foto: Composición/LR Josué Chávez Cardoza – La República Todo sigue igual. Siete años después de la visita del papa Francisco al Perú —del 18 al 21 de enero de 2018—, la actual crisis política no ha cesado y los expresidentes enfrentan los mismos problemas judiciales:
El líder etnonacionalista confirmó que participará en los comicios mediante un “bloque” con el partido de Roberto Sánchez. Aunque no tiene partido inscrito ni será candidato presidencial, su figura será clave en la campaña. Antauro Humala anunció que irá en “bloque” con Juntos por el Perú (JPP), pese a que su partido fue recientemente cancelado por el Jurado Nacional de Elecciones. Durante un congreso etnonacionalista, señaló que su movimiento se suma a otros sectores de izquierda y que su presencia en la campaña está asegurada. “A nuestro rescate está la organización Juntos por el Perú, estamos convencidos de que vamos a guerrear y convencer”, afirmó.
La Cámara de Diputados de Brasil presenta moción de censura contra Lula por asilo otorgado a la exprimera dama Nadine Heredia. La Cámara de Diputados de Brasil cuestionó fuertemente la decisión del presidente Lula da Silva de otorgar asilo humanitario a la exprimera dama peruana Nadine Heredia, quien enfrenta una condena de 15 años de prisión por lavado de activos. La moción fue presentada por el senador Magno Pereira Malta, del Bloque Parlamentario opositor, que considera el acto un ataque a la soberanía judicial de Perú y un revés a los compromisos de Brasil en la lucha contra la impunidad y la corrupción transnacional.
Cambios en el reglamento de Viviendas de Interés Social (VIS) también contemplan aumentos de los bonos hasta en S/60 990. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) mejoró las condiciones de las Viviendas de Interés Social (VIS) promovidas a través del Programa Techo Propio, a fin de brindar nuevas alternativas de calidad y comodidad a las familias que desean cumplir con el sueño de la casa propia. Ahora, las viviendas unifamiliares tendrán una extensión mínima de 35 m2, 2 habitaciones y un bono de S/50 825. Asimismo, se creó un nuevo modelo opcional que consiste en una vivienda de 50 m2 de dos pisos,
Fallas en cielorrasos, instalaciones sanitarias y ausencia de drenaje pluvial comprometerían la vida útil de una obra Amazonas. – La Contraloría General de la República alertó deficiencias en el mantenimiento de la institución educativa Juan Velazco Alvarado, en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, donde se detectaron fallas en el proceso constructivo, así como supervisión limitada, además de riesgos para la seguridad de los trabajadores. La obra en la mencionada institución educativa está a cargo del Gobierno Regional de Amazonas con una inversión de S/ 13 030 011,
Madre de 54 años murió al intentar apagar cartuchos de dinamita. Por Redacción Expreso El barrio El Progreso, en Tumbes, fue escenario de una tragedia que remeció a toda la ciudad. Un brutal atentado con explosivos cobró la vida de Nelly Olaya Cruz, una madre de familia de 54 años, y dejó a por lo menos una decena de personas heridas, entre ellos tres de gravedad, además de causar destrozos en más de 15 viviendas. El ataque ocurrió cerca de la 1:10 de la madrugada, cuando sujetos aún no identificados abandonaron un balón de gas cargado con dinamita en la puerta de una vivienda ubicada en la cuadra 1 de la calle Circunvalación.
En Roma, Italia, se reunirán 135 cardenales de todo el mundo para definir al sucesor del fallecido papa Francisco. Se deben obtener votos de las dos terceras partes para tener un nuevo pontífice Los cardenales asistirán a la misa en la Basílica de San Pedro antes de entrar en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. Sofía López – Diario Correo Con la muerte del papa Francisco se marca el inicio del cónclave, un tradicional proceso en Roma (Italia) para la elección de su sucesor. En las manos de 135 cardenales recaerá la responsabilidad de elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica.
JAÉN, Cajamarca. – Este martes 22 de abril se reanudan los trabajos de mantenimiento en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Shumba, en la provincia de Jaén, tras una segunda paralización consecutiva a causa de las lluvias. La suspensión temporal culminó el lunes 21, conforme lo había previsto la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), entidad encargada de la administración del terminal aéreo. Según confirmaron funcionarios de CORPAC al medio Ahora Jaén, en las próximas horas se emitirá un comunicado oficial detallando el nuevo cronograma de ejecución.
Agricultores exigen al Gobierno no renovar contrato con Novonor, al que responsabilizan de la escasez hídrica en la región. Concesión vence en septiembre próximo. Por Carlos Palacios - Expreso La sombra de corrupción y desidia que acompaña a Odebrecht, rebautizada ahora como Novonor, ha vuelto a ensombrecer el Perú. La empresa brasileña, protagonista de uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia reciente del Perú, exhibe hoy su peor rostro: negligencia absoluta e irresponsabilidad flagrante en el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT).
Por Manuel Yóplac Acosta Hace ya 5 años, cuando la pandemia del covid-19 rondaba en el planeta Tierra, y cuando la “cuarentena” obligó al humano refugiarse en nuestras casas-cuevas para; los demás cohabitantes de este único planeta de vida, refloreció poco a poco -aunque sea por un tiempito-. Primera conclusión: el humano suelto a su “libre albedrío” en la morada común rompe con el equilibrio del sistema vida de la Tierra. Primera pregunta: ¿cuáles son los límites de la relación hombre-naturaleza? Hoy 22 de abril se celebra el Día de la Tierra -más de medio siglo conmemorando esta fecha-;
Han pasado 7 años y todo sigue igual. Durante su única visita al Perú en enero del 2018, el sumo pontífice criticó la crisis política del país y la situación judicial de los expresidentes por delitos de corrupción. Papa Francisco criticó duramente la situación judicial de los expresidentes en el Perú. Foto: Composición/LR Josué Chávez Cardoza – La República Todo sigue igual. Siete años después de la visita del papa Francisco al Perú —del 18 al 21 de enero de 2018—, la actual crisis política no ha cesado y los expresidentes enfrentan los mismos problemas judiciales: