Reina de la selva Radio en vivo
Lunes, 5 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Exdirector del INPE cuestionó reestructuración del sistema penitenciario y consideró que hay «corrupción generalizada» en penales

Exdirector del INPE dice que hay "corrupción generalizada" en el sistema penitenciario | Fuente: Andina Luis Felipe Rodriguez Jimenez - RPP Germán Small Arana consideró que el personal administrativo de los penales "debe rotar cada tres o 6 meses" para evitar su "mimetización" con internos. Además cuestionó que la entrada y salida de las cárceles esté a cargo de privados. Tras la fuga de seis internos del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, conocido como ‘Maranguita’, ocurrida ayer, viernes, permanecen detenidos 5 educadores y 4 miembros del personal de seguridad de dicho establecimiento. Tras pasar las diligencias de ley en el Instituto de Medicina Legal, ellos continuarán en custodia policial, por haber sido detenidos en presunta flagrancia delictiva.

Exdirector del INPE cuestionó reestructuración del sistema penitenciario y consideró que hay «corrupción generalizada» en penales



05/05/25 - 05:31

Esta fuga de internos se suma a un episodio similar ocurrido hace poco más de una semana, cuando un reo del Penal de Lurigancho, identificado como John Kennedy Javier Sebastián, escapó del centro penitenciario tras escalar la malla perimétrica y un muro. Lo ocurrido motivó la remoción del director del centro reclusorio y el relevo del personal de seguridad involucrado, así como “el reforzamiento de la seguridad interna y externa del penal”.

Ante esta situación, Germán Small Arana, exdirector ejecutivo del INPE y especialista en Derecho Penal y Penitenciario, en diálogo con RPP, consideró que las anunciadas reestructuraciones del sistema penitenciario y del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), ambos adscritos al 
Ministerio de Justicia (Minjus), no tendrán efectos positivos en tanto no se aborden problemas de fondo, como la sobrepoblación en las cárceles nacionales.

"Uno de los grandes problemas que aqueja la situación carcelaria nacional en la excesiva población carcelaria. Sabe usted que la capacidad es de 41 000 internos y actualmente tenemos 100 100 internos, ¿dónde ubicamos a tanta población? Esa población necesita seguridad, porque la gente que está en cárcel es porque ha cometido algún delito o porque está en plena investigación sobre un hecho imputado. Entonces, la sociedad tiene la necesidad de que las cárceles estén seguras", señaló. 

"Una de las respuestas que siempre ha dado el gobierno frente a un hecho como este de fuga es reorganización, reestructuración. ¿Qué reestructura usted con lo mismo que tiene? ¿Qué reorganización hace con lo mismo que tiene? El trato en el campo penitenciario debe ser uno en que el Estado asuma su responsabilidad, más cárceles. Yo sé que la única cárcel que están trabajando ahora es una en el interior del país y dos penales que se destrabaron, tanto de Ica como de Arequipa, recién entrarán en funcionamiento y una cárcel no se construye en dos días, por lo menos [requiere] dos o tres años", agregó. 

Small Arana señaló también que, sumado a la sobrepoblación de los penales, otro problema del sistema penitenciario es la "corrupción generalizada". Ante ello, señaló que el personal administrativo debería rotar, al menos, cada 3 o 6 meses.

"Una de las normas en el campo penitenciario es que el personal que trabaja en prisiones debe ser un personal que debe rotar cada 3 o 6 meses, porque si no se mimetiza, se junta con los presos, tiene la misma secuencia, tiene el mismo vocabulario y, al mismo tiempo, entra en la corrupción. La corrupción en cárceles ahora es generalizada. Eso debe ver el campo penitenciario", sostuvo. 

"La corrupción generalizada, que crea la sobrecarga poblacional [...], atrae a empleados. No podría haber fuga sin ayuda y sin cooperación de empleados, generalmente. En Maranga se ha determinado, según la información, que ha tenido apoyo del personal penitenciario. En Lurigancho, se fugan en la vista y paciencia de los empleados. Entonces, los torreones, los lugares de seguridad deben estar total y absolutamente cubiertos en seguridad", acotó. 

En esa línea, también cuestionó el anuncio del ministro de Justicia, Eduardo Arana, de privatizar parcialmente el sistema penitenciario, particularmente, el sistema de verificación de ingresos y salidas en los establecimientos carcelarios.

"He escuchado que se puede entregar en parte al privado las cárceles para efecto de control. No creo que eso sea conveniente, porque ya se había formado un grupo de élite que podía manejar todo lo que es la seguridad del establecimiento, pero esto tiene que estar en un solo mando. Si está en dos mandos y pasa algo se dice no, corresponde a ellos, corresponde al otro y va a empezar la ruleta esta de los motines y de las reyertas en las cárceles", indicó.

"Creo que necesitamos inyectarle una proporción más de apoyo al personal penitenciario para que cumpla adecuadamente su función. Por ejemplo, se critica por qué no siguieron a ese interno que se está fugando. Si no tienen herramientas, si no tienen instrumentos, si no tienen armas con los cuales impedir, lógicamente el interno sigue caminando. Por eso es que la seguridad del establecimiento tanto externa como la policía interna debe ser totalmente coordinada. De lo contrario tenemos penales muy grandes, penales sobrecargados que están pasando inclusive a ahora los 400 y los 500 % de sobrepoblación carcelaria [...] El campo penitenciario debe mirarse como como una política de Estado, cambiar, reestructurar sobre lo mismo, sin que se inyecte nuevos penales, nuevos empleados penitenciarios, damos vuelta sobre lo mismo", puntualizó.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

La masacre en Pataz no debe quedar impune

Editorial - La República Minera Poderosa confirmó la muerte de los 13 mineros secuestrados por criminales armados y ligados a la minería ilegal. El secuestro y posterior asesinato ocurrido en Pataz es una tragedia que requiere la atención de todos los peruanos. No solo evidencia la fragilidad de la vida hoy asediada por el crimen organizado, sino también la responsabilidad del Estado en la desprotección ciudadana. El 30 de abril, hace tan solo 6 días, el primer ministro, Gustavo Adrianzén, brindó unas declaraciones en las que desestimaba la información que ya existía sobre el secuestro. Hizo referencia a la información no solo de la empresa, sino la del propio Gobierno.

Accidente en carretera Chachapoyas–Luya deja heridos y pone en evidencia el abandono del mantenimiento vial

Chachapoyas. Un nuevo accidente de tránsito ocurrido en la vía Chachapoyas–Luya–Lamud, una de las más transitadas de la región Amazonas, ha encendido las alarmas sobre el estado de abandono de esta carretera asfaltada, donde las rocas y deslizamientos son constantes y las autoridades competentes no ejecutan los mantenimientos necesarios. El siniestro se registró la tarde de este domingo 4 de mayo en el kilómetro 1 de dicha vía, cuando un automóvil particular de placa AZK-051, conducido por Jorge Luis Salazar Meléndez, sufrió un despiste seguido de una volcadura por causas aún bajo investigación. El vehículo, de categoría M1, está registrado a nombre de Nelly Marleni Mori Mejía.

Nueva intervención por intento de ingreso de droga al penal de Chachapoyas reaviva cuestionamientos sobre falta de sanciones efectivas

La mañana de este viernes 3 de mayo, personal del Establecimiento Penitenciario de Chachapoyas intervino a una visitante que presuntamente intentaba ingresar marihuana oculta en su cavidad anal, con destino al pabellón de máxima seguridad del penal. La intervención ocurrió aproximadamente a las 09:50 a.m., cuando la servidora T1 Esther Rodríguez Chávez, asignada al cubículo de revisión corporal N° 01, detectó el intento de ingreso irregular por parte de la ciudadana Lita Rodríguez Mori, quien se dirigía a visitar a su conviviente interno. Tras el hallazgo, se activaron los protocolos internos del INPE y se dio aviso inmediato a las autoridades competentes:

Exdirector del INPE cuestionó reestructuración del sistema penitenciario y consideró que hay «corrupción generalizada» en penales

Exdirector del INPE dice que hay "corrupción generalizada" en el sistema penitenciario | Fuente: Andina Luis Felipe Rodriguez Jimenez - RPP Germán Small Arana consideró que el personal administrativo de los penales "debe rotar cada tres o 6 meses" para evitar su "mimetización" con internos. Además cuestionó que la entrada y salida de las cárceles esté a cargo de privados. Tras la fuga de seis internos del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, conocido como ‘Maranguita’, ocurrida ayer, viernes, permanecen detenidos 5 educadores y 4 miembros del personal de seguridad de dicho establecimiento. Tras pasar las diligencias de ley en el Instituto de Medicina Legal, ellos continuarán en custodia policial, por haber sido detenidos en presunta flagrancia delictiva.

Renovación Popular exige renuncia de Gustavo Adrianzén y recomposición del gabinete tras asesinato de mineros en Pataz

Grupo político también solicitó despliegue inmediato de Fuerzas Armadas en zonas de mayor criminalidad. Por Redacción Expreso La crisis de inseguridad que cobró la vida de 13 mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, desató una ola de indignación y rechazo hacia la gestión del Gobierno. El grupo parlamentario Renovación Popular, en un contundente pronunciamiento, exigió medidas inmediatas ante el incremento de la violencia en el Perú, que dejó como saldo no solo los asesinatos de los trabajadores, sino también una creciente preocupación por la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades. El asesinato de los mineros secuestrados y luego ejecutados por un grupo de criminales en la zona, puso en evidencia la ineficacia de las acciones del Gobierno en la lucha contra el crimen organizado.

Gore La Libertad plantea declarar estado de sitio en Pataz ante crímenes

Se pide mayores acciones de la PNP, Ministerio Público y Poder Judicial Mientras se analiza la propuesta, el Gore La Libertad pide que se despliegue personal y recursos que refuercen la seguridad en toda la provincia de Pataz que garantice la seguridad de todos.ANDINA/Difusión El asesinato de los 13 trabajadores mineros en un socavón en Pataz, región La Libertad, ha provocado la reacción de rechazo generalizado en todo el país, y muchas instituciones han solicitado que el Ejecutivo promueva medidas drásticas para combatir la minería ilegal en la zona. El Gobierno Regional de La Libertad, tras expresar su profundo pesar a los deudos de las víctimas, ha propuesto al Ejecutivo, a través de un comunicado, que evalúe decretar el Estado de Sitio en la provincia de Pataz,

ANGR exige con urgencia una reunión del Conasec en Pataz

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) solicitó al Gobierno convocar con urgencia a una reunión de Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) en Pataz. Esto se da luego que la Minera Poderosa confirmó el asesinato de los 13 trabajadores mineros secuestrados en Pataz, región La Libertad, por delincuentes aliados de la minería ilegal. En tal sentido, la ANGR pidió también “la intervención inmediata de las Fuerzas Armadas en Pataz, la instalación de una base militar permanente en la zona, una investigación integral bajo fiscalía especializada para identificar y sancionar a los autores materiales e intelectuales de la masacre”.

«Quería, que le haga unos pequeños retoquitos»: Mario Cabani confirmó que Dina Boluarte se sometió a cirugías estéticas

Dina Boluarte durante una actividad oficial. | Fuente: Presidencia Perú Oswaldo Palacios - RPP El médico Mario Cabani habló sobre las operaciones que se realizó Dina Boluarte en 2023 y negó que fueran intervenciones menores. El médico cirujano Mario Cabani confirmó que realizó procedimientos estéticos a la presidenta de la República, Dina Boluarte, en su clínica de estética en junio de 2023. En entrevista con el programa Cuarto Poder, explicó que la jefa de Estado se sometió, en total, a cuatro operaciones. “Se realizó, en primer lugar, la cirugía de nariz: una rinoplastia, con semptunplastia. La parte de rinoplastia estética y la parte funcional, se corrigió el septum y, a la vez, los cornetes.

MEF: cambios normativos a las APP agilizarán realización de proyectos de inversión

Viceministra Denisse Miralles dice que bajo ese nuevo marco legal se impulsará masificación del gas natural Los cambios al marco legal de las Asociaciones Público Privadas (APP) reducirán el tiempo requerido para la estructuración y ejecución de los proyectos de inversión público-privada, afirmó hoy la viceministra de Economía, Denisse Miralles. Durante su participación en el II Encuentro Macro Región Sur “Masificación del Gas Natural” realizado en Arequipa, Denisse Miralles explicó que estos cambios impulsados por el Congreso de la República otorgarán agilidad al marco legal de las APP. Mencionó que este cambio importante permitirá estructurar proyectos estratégicos en un año o en año y medio con incentivos y controles adecuados, que garanticen la eficiencia y acceso a los servicios públicos de calidad para la población.

Mininter anunció el envío de divisiones especializadas en secuestros a Pataz, tras encontrarse cadáveres de trabajadores

El Mininter indicó que se viene trabajando estrechamente con las FF.AA. para dar con los responsables de los asesinatos en Pataz. | Fuente: Mininter / Andina Luis Felipe Rodriguez Jimenez - RPP Por su parte, el ministro de Energía y Minas anunció que se "radicalizará" el estado de emergencia que rige en la provincia de Pataz, luego de que se encontraran los cadáveres de los 13 trabajadores que habían sido secuestrados el pasado 26 de abril. La minera Poderosa confirmó que esta mañana fueron encontrados los cuerpos sin vida de los trece trabajadores que, el pasado 26 de abril, fueron secuestrados por mineros ilegales y criminales en la provincia de Pataz, región de La Libertad.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN