Reina de la selva Radio en vivo
Jueves, 15 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Casi la mitad de los adolescentes en EE.UU. cree que las redes sociales afectan negativamente su salud mental

Un estudio reciente del Pew Research Center publicado en abril de 2025 analizó cómo perciben los adolescentes estadounidenses el impacto de las redes sociales en su bienestar. La encuesta, realizada entre septiembre y octubre del año pasado, incluyó a 1.391 jóvenes de entre 13 y 17 años y a sus padres. Según los resultados, el 48% de los adolescentes cree que las redes sociales tienen un efecto mayormente negativo sobre las personas de su edad. Solo un 11% considera que su influencia es positiva. El informe también muestra un cambio en los hábitos digitales. Casi la mitad (44%) afirmó haber reducido su tiempo en redes sociales y en el uso del celular. En 2022, esa cifra era del 36%.

Casi la mitad de los adolescentes en EE.UU. cree que las redes sociales afectan negativamente su salud mental



14/05/25 - 14:40

A pesar de esta autocrítica, apenas el 14% de los adolescentes admitió que las redes sociales afectan negativamente su propia vida. Esto sugiere una brecha entre la percepción colectiva y la experiencia individual.

Las diferencias generacionales también son marcadas. El 89% de los padres dijo estar al menos “algo preocupado” por la salud mental de sus hijos, frente al 77% de los adolescentes que compartió esa preocupación.

Cuando se les preguntó por los factores más perjudiciales, los padres ubicaron a las redes sociales en primer lugar (44%) y a la tecnología en general en segundo (14%). En contraste, solo el 22% y 8% de los adolescentes, respectivamente, coincidieron con esas respuestas.

Los efectos de las redes sociales no son homogéneos. Las adolescentes mujeres fueron más propensas a reportar consecuencias negativas, como alteraciones del sueño, menor productividad, baja en la confianza personal y deterioro de la salud mental. Esta diferencia de género coincide con investigaciones previas que indican una mayor sensibilidad de las chicas a la exposición al bullying, a los estándares corporales y a la falta de descanso. Documentos internos de Meta, revelados en 2021, ya habían advertido que Instagram empeora la imagen corporal en una de cada tres adolescentes.

Sin embargo, el estudio también recoge valoraciones positivas. Seis de cada diez adolescentes afirmaron que las redes sociales les brindan un espacio para expresar su creatividad.

Una mayoría aún mayor señaló que las plataformas les permiten mantenerse conectados con sus amistades y seguir el día a día de su entorno cercano. En este sentido, la relación con las redes sociales no es unívoca. Aunque reconocen los riesgos, los jóvenes también encuentran beneficios concretos y desarrollan estrategias para autorregular su uso.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Pleno del Congreso aprueba creación del Sistema de Vigilancia y Protección Amazónico

El Pleno del Congreso aprobó por amplia mayoría, en segunda votación, el dictamen recaído en los proyectos de ley 8509/2024-PE y 9868/2024-CR, que declara de interés nacional la creación, implementación y desarrollo del Sistema de Vigilancia Amazónico y Nacional (SIVAN) y del Sistema de Protección Amazónico y Nacional (SIPAN). La iniciativa obtuvo 91 votos a favor, siete en contra y una abstención y apunta a recopilar, analizar y proporcionar información en tiempo real sobre el territorio nacional, sus fronteras y ecosistemas, a fin de respaldar la toma de decisiones estratégicas frente a diversas amenazas.

Seis de cada diez peruanos viven en pobreza o están en riesgo de caer en ella

Aunque se ha registrado una leve mejora, la falta de empleo formal y los bajos ingresos mantienen a más de 20 millones de peruanos en situación económica precaria. La Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) ha identificado que, aunque 386 mil personas salieron de la pobreza en el último año, el problema sigue siendo crítico, pues afecta a casi 9.4 millones de peruanos (27.6% de la población). Lejos de ser un avance sostenido, aún persisten desafíos en distintos ámbitos de la gestión pública, como en lo laboral e inclusión social, que impiden que millones de personas logren cubrir sus necesidades y puedan vivir con tranquilidad económica. “El aumento en los ingresos ha sido mínimo y ha quedado absorbido por el mayor costo de vida, por lo que muchas familias no perciben una mejora real.

Voto de confianza del Congreso en duda: mayoría de bancadas evaluará si respalda a equipo ministerial

El mantener a los mismos ministros del gabinete anterior y colocar como premier a Eduardo Arana que está investigado, son algunos de los cuestionamientos. Por Harold Salinas - Expreso Pocos minutos después de que la presidenta Dina Boluarte presentara a Eduardo Arana como nuevo premier, congresistas de diversas bancadas adelantaron que no otorgarán el voto de confianza al gabinete actual por mantener a los mismos titulares en la mayoría de carteras, mientras que otros legisladores señalaron que evaluarían su decisión. El cuestionamiento también viene por nombrar a Juan Alcántara como nuevo ministro de Justicia (Minjus), quien resultó ser amigo de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte.

Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte al Vaticano Para participar en la ceremonia de entronización del papa León XIV

El pleno del Congreso de la República autorizó el viaje de la presidenta de la república, Dina Boluarte, del 16 al 19 de mayo al Vaticano, para asistir a la misa solemne de inicio del pontificado del papa León XIV. Fueron 68 votos a favor, 37 votos en contra y dos abstenciones al proyecto de resolución legislativa que autoriza a la Mandataria para salir del territorio nacional. Según el pedido del Poder Ejecutivo, la presencia de la jefa de Estado en la ciudad del Vaticano permitirá mantener la presencia política del Perú al más alto nivel en acontecimientos gravitantes del escenario internacional. "(...) Lo que se puede materializar a través de la presencia en tan importante evento de los presidentes de los poderes públicos de la Nación, aún más cuando hay una cercanía con la Santa Sede y de manera directa con el Santo Padre”, precisa el oficio.

Eduardo Arana sostuvo reunión con ANGR para articular trabajo a favor de regiones

En la cita también participó el titular de Economía, Raúl Pérez Reyes El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, sostuvo una reunión de trabajo con la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), con la finalidad de articular diversas acciones en favor de la regiones del país. En la cita participaron 18 gobernadores regionales, así como el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, desarrollándose un espacio de diálogo destinado a fortalecer la articulación entre el Ejecutivo y los gobiernos regionales. Durante el encuentro, el jefe del Gabinete expresó su disposición a mantener una relación cercana con las autoridades regionales, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del proceso de descentralización.

Congreso: Comisión de Justicia aprueba sancionar penalmente conducir moto sin brevete

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso aprobó el proyecto de ley que busca sancionar penalmente conducir un vehículo motorizado de uso público o privado sin tener licencia de conducir o permiso provisional vigente. Con 10 votos a favor, 7 votos en contra y un voto de abstención, el grupo de trabajo dio luz verde al proyecto de Ley 8791/2024-CR que, con texto sustitutorio, propone la Ley que modifica el Código Penal, Decreto Legislativo 635, con dichos fines. Dicha propuesta, de autoría del congresista de Fuerza Popular Raúl Huamán Coronado, señala que existe un alto número de detenciones por conducir sin brevete vehículos motorizados, lo cual evidenciaría una falla en la regulación administrativa.

Gobierno aprueba transferencias por más de S/116 millones para la ejecución de proyectos de agua y saneamiento

La medida contribuye a la reactivación económica del país a través de 85 proyectos de inversión que mejoran la vida de más peruanos. Con la finalidad de reactivar la economía a través de la ejecución de proyectos de saneamiento urbano y rural, así como de infraestructura vial y equipamiento urbano, el Gobierno peruano autorizó la transferencia de partidas por hasta S/116 549 095 a favor de dos Gobiernos regionales y 74 municipalidades a nivel nacional, para ejecutar 85 proyectos de inversión. De acuerdo con Decreto Supremo N.° 091-2025-EF, publicado en el Diario Oficial El Peruano, los recursos se destinaron desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS)

Gobierno impulsa la «Ruta turística del Papa León XIV»

En un trabajo articulado con los Gobiernos regionales y locales, la Ministra Desilú León promueve iniciativa que impulsará el turismo en Lambayeque Luego de una reunión de trabajo con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de gobiernos regionales y locales del departamento de Lambayeque; la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León; anunció la rápida implementación de la “Ruta turística del Papa León XIV”, con el propósito de promover el turismo y dar a conocer los principales lugares culturales y religiosos donde Robert Prevost desarrolló su labor evangelizadora como misionero y obispo en el departamento de Lambayeque, antes de convertirse en el primer Papa con nacionalidad peruana.

Digemid convoca a fabricantes e importadores de fentanilo para prevenir su uso indebido

Problemática a nivel internacional demanda acciones conjuntas y preventivas La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) convocó a los representantes de los laboratorios fabricantes y empresas importadoras de fentanilo para unir esfuerzos en la prevención del uso indebido de dicho estupefaciente. Esta convocatoria busca evitar casos de adicción y mortalidad asociado a esta droga, cuya problemática se ha incrementado a nivel internacional. Ysabel Gutiérrez, directora de la Dirección de Productos Farmacéuticos de la Digemid, informó que el fentanilo es una solución inyectable que se usa en nuestro país como anestésico en salas de operaciones y cuenta con autorización sanitaria para presentaciones de 0.5 mg/10ml.

MPCH supervisa obra millonaria mal hecha desde Chiclayo y Trujillo

La Contraloría ha revelado que la municipalidad provincial de Chachapoyas encabezados por el alcalde Percy Zuta Castillo, no solo es incapaz en la gestión de proyectos, sino también ni siquiera puede supervisar proyectos millonarios dejados por ex gestiones, en beneficio de la gente más pobre. El proyecto se denomina “Instalación, mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la zona rural del distrito de Chachapoyas – Amazonas”, el cual fue adjudicado por un monto de 16 millones 655 mil soles. Las localidades beneficiarias son Cáclic, Maripata, Opelel, Taquia, Pencapampa, Lucma Urco y San Isidro. La obra fue adjudicada al “Consorcio Chachapoyas”, conformado por la empresa Constructora Durango E.I.R.L., con RUC n.° 20480791305 del hermano de uno de los funcionarios más allegados al alcalde,


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN