Reina de la selva Radio en vivo
Martes, 2 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Dina Boluarte, Mesalina y Teodora

Por José Ignacio Beteta Redacción Vigilante Los pasadizos de los palacios reales eran senderos casi sagrados. Pocos tenían el privilegio de caminar por ellos. Y si hablamos de mujeres, muchas menos aún. Estos pasajes siempre conectaban lugares importantes. Sean estos una alcoba, un estudio, un salón de baile o una biblioteca, en ellos se tomaban las decisiones más importantes, se cometían los crímenes más atroces o se realizaban los actos más heroicos. Por ello, repito, aunque moleste, las mujeres que tuvieron la oportunidad de dominar esos pasadizos fueron pocas y generalmente obtenían dicho privilegio de tres posibles fuentes: la sangre, el sacramento o la lujuria. Y es esta última fuente de poder la que nos interesa, inspirados por dos recientes acontecimientos en el Poder Ejecutivo.

Dina Boluarte, Mesalina y Teodora



19/05/25 - 06:44

El primero, la expulsión de José Salardi y la inmediata elección de un ministro de economía amigo de Fuerza Popular; y el segundo, la elección de un ministro de Transportes y Comunicaciones, títere de César Acuña. Ambos eventos constituyen una demostración milimétrica de la relación contranatura que tienen Boluarte, Keiko y el cómico empresario norteño.

Así, pensando como historiador aficionado a la política, Fuerza Popular y Alianza para el Progreso me recuerdan a dos mujeres que llegaron a tener cuotas de poder impresionantes en la historia gracias al comercio inescrupuloso, astuto y maquiavélico de su moral y su cuerpo: Mesalina y Teodora.

Mesalina es como Fuerza Popular. Experimentada, contactada, carismática y astuta. Hija del cónsul Marco Valerio Mesala, lo mejor que heredó de él fue su apellido, por lo que tuvo que aprender a utilizarlo, junto con su talento, para atraer, enamorar y satisfacer sexualmente a cuanto hombre importante se le cruzara en el camino.

A la larga, llegaría a ser amante de Calígula y esposa de Claudio, el impredecible emperador de Roma (41-54 DC). Con su poder, Mesalina conspiró, traicionó y abusó de quien la obstruía, logrando todo lo que deseaba.

Teodora es como Alianza para el Progreso. Una prostituta que salió desde abajo para llegar a ser emperatriz del Imperio Bizantino. Era actriz y bailarina, labores que en la época eran consideradas la más ruines de la estructura social. Pero sus danzas sensuales y desnudas, su astucia y su sagacidad nublaron la mirada del joven Justiniano, que cambió la ley del Imperio para poder casarse con ella, aunque fuera de una clase social prohibida (Procopio, cronista de la época, la llamaba “Teodora del Prostíbulo”).

Ya casados, Teodora cogobernó con su esposo, promoviendo leyes, normas y políticas sobre varios temas. Una de sus primeras medidas fue prohibir la prostitución forzosa, cerrando burdeles y cuidando de las rameras de Constantinopla.

La analogía no es perfecta, pero funciona. Mesalina, de apellido reconocido, mañosa y oscura, recorría los pasadizos imperiales para lograr sus objetivos a cambio de un sexo desenfrenado. Teodora, de origen humilde y sencillo, supo llegar hasta lo más alto con su lujuriosa personalidad y cogobernar con el mismísimo emperador de Bizancio.

No tomen este artículo como una alabanza a los populacheros grupos políticos que hoy gobiernan el país. Al contrario, si bien me recuerdan a aquellas rameras de lujo que hicieron historia, el contraste es lo más interesante de esta analogía, porque hay algo esencial que diferencia a las grandes Mesalina y Teodora de los pequeños Fuerza Popular y Alianza para el Progreso.

Y esto es que ambas pandillas no desposaron a ningún emperador, sino que contrajeron nupcias con Boluarte, Maurate, Cerrón, Santivañez y sus demás secuaces, personajes ruines y alejados de cualquier linaje imperial. Estas damas de compañía sostienen a una presidente que técnicamente podría tener 0% de aprobación y un Estado informal, inútil, ineficiente y podrido.

Si Perez-Reyes acepta esta cartera y logra asumirla, será para sostener los vínculos entre gremios y empresas mercantilistas, Fuerza Popular, el Legislativo y el Ejecutivo. Mantendrá el piloto automático hasta el 2026, sin hacer absolutamente nada significativo. Y si se trata de rescatar Petroperú, lo permitirá, aunque hayamos gastado más de 24 mil millones de soles en esa estafa.

Sandoval Pozo -como los demás títeres de Acuña ubicados en diversas posiciones del Ejecutivo- se encargará de copar su sector y lo que esté a su alcance con más “acuñistas”, de modo que, pase lo que pase en el 2026, Alianza para el Progreso tendrá a la alta dirección del Estado en su “planilla”. Todo esto, claro está, si es que llega a asumir el cargo.

Finalmente, esta orgía adúltera le da a Boluarte la posibilidad de acceder a un respirador artificial de 10 meses y a Keiko y a Acuña el poder absoluto del Estado. Pero a los contribuyentes cansados de que este burdel siga operando, nos lanza nuevamente a la incertidumbre, la inseguridad, la frustración y la impotencia. Nos restriega en la cara que somos estúpidos, porque aún creemos que las cosas podrían mejorar; nos clava en el cerebro una verdad ineludible: estamos a unos pocos pasos de ser parte de una república fallida, gobernada por mercachifles de segunda categoría, que no tienen ni planes, ni visión, ni proyección a futuro.

Ojalá nos hubieran gobernado Mesalina y Teodora. Que me perdonen por haberlas sacado de su descanso celestial para ponerlas en esta desdichada comparación.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Otra vez la cantaleta de la vacancia, ¿hasta cuándo?

Cuando ya se inició el proceso de transición electoral Editorial – El Montonero Una encuesta señala que la presidente Dina Boluarte tiene 0% de aprobación. El ex presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se ve obligado a renunciar porque en el Legislativo se forma una mayoría a favor de su censura. En el Ejecutivo, en vez de aprovechar la circunstancia para ampliar la base política del gobierno, se despide a José Salardi, el mejor ex ministro de la actual administración, y se hacen cambios endogámicos, cosméticos, y Eduardo Arana asume la PCM. En ese contexto la izquierda progresista e incluso,algunos académicos vuelven a proponer la vacancia presidencial.

Congreso aprueba aumento de pensiones para maestros jubilados

Aprueban aumento de pensiones para maestros jubilados. Foto: Canal N/Andina La Comisión de Economía del Congreso aprobó el proyecto de ley que eleva las pensiones de maestros jubilados hasta S/3.300. El dictamen pasará al Pleno Redacción Canal N » La Comisión de Economía del Congreso aprobó el dictamen del proyecto de ley 3864, que propone un aumento de pensiones para maestros cesantes y jubilados, nivelándolas con la primera escala del magisterio. El dictamen busca elevar las pensiones actuales, que oscilan entre S/400 y S/800, hasta los S/3.300. El congresista Edgar Tello (Podemos Perú), impulsor del proyecto, afirmó que esta medida reconoce el compromiso de los docentes que dedicaron décadas al sistema educativo.

Congreso: predictamen de la Ley MAPE se verá este viernes en Comisión de Energía

De aprobarse, no se ampliaría el Reinfo, indicó titular de dicho grupo de trabajo El presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial), informó que este viernes iniciarán el debate del predictamen de la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (Ley Mape), en sesión extraordinaria. Precisó que su aprobación dependerá de los parlamentarios que forman parte del grupo de trabajo y que, de aprobarse la propuesta, no se ampliará el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). “Una vez debatida y aprobada la Ley Mape, obviamente va tener que cambiar el Reinfo, tendría que derogarse, por el momento está en vigencia. Vuelvo a decir, con la Ley Mape prácticamente el tema del Reinfo va a quedar allí”, refirió.

Por «Mochasueldo»: Comisión de Ética aprueba suspender a María Agüero

El caso de la parlamentaria pasará al Pleno, donde se votará si se procede o no con la suspensión de 120 días en su contra. María Agüero implicada en caso “mochasueldo”. Redacción PERÚ21 Esta noche, la Comisión de Ética del Congreso aprobó el informe que recomienda suspender por 120 días, sin goce de haber, a la congresista María Agüero, acusada de solicitar de forma sistemática el recorte del 10% del sueldo a sus trabajadores. Con 9 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones, el caso ahora pasa al Pleno del Congreso, que deberá votar si la suspensión procede o no contra la legisladora del partido Perú Libre.

Investigación sin rumbo: A tres meses de la tragedia en Real Plaza Trujillo y Fiscalía aún no tiene hipótesis firme

Familiares claman justicia, pero caso aún no avanza. Por Redacción Expreso Han pasado casi tres meses desde que el techo del patio de comidas del Real Plaza en Trujillo colapsó y la Fiscalía aún no plantea una hipótesis concreta sobre qué originó el desastre que mató a seis personas y dejó más de un centenar de heridos. La tragedia, ocurrida el 21 de febrero, mantiene en vilo a familiares de las víctimas, mientras los avances en la investigación avanzan a paso lento. Aquel viernes por la noche, decenas de familias disfrutaban el inicio del fin de semana cuando el techo del centro comercial cedió repentinamente, sepultando mesas, personas y sueños.

Fuerzas del orden asestan duro golpe contra el narcotráfico en Loreto y el Vraem

Operativos combinados del Ejército y la Policía Nacional permitieron desbaratar una red de narcotráfico Las Fuerzas Armadas y Policía Nacional asestaron un duro golpe contra el tráfico ilícito de drogas en las regiones de Loreto y Ayacucho —sector del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem)—, donde se desbarató una red de narcotráfico y se incautó diverso material que debilita a las organizaciones criminales de la zona. En la comunidad nativa Nueva Galilea, provincia de Mariscal Castilla, en Loreto, la Fuerza de Tarea Unificada Mariscal Ramón Castilla, patrullas de la 35ª Brigada de Selva,

Papa León XIV se reunió con «su diócesis de Chiclayo», destaca medio del Vaticano

La delegación le entregó varios presentes como el tradicional dulce king kong, zapallo loche, algarrobina El diario de la Ciudad del Vaticano "L Osservatore Romano" (El Observador Romano) destacó que el papa León XIV se reunió con una delegación de “su diócesis de Chiclayo", región Lambayeque, lo que demuestra la profunda relación del sumo pontífice con este territorio cristiano, donde ejerció su labor pastoral durante muchos años. El encuentro, que se desarrolló en Salón del Consistorio del Palacio Apostólico de Ciudad del Vaticano, estuvo cargado de nostalgia, emoción y gratitud, pues el sumo pontífice sirvió con entrega y humildad en dicha diócesis donde fue primer administrador apostólico y luego obispo desde finales de 2014 hasta principios de 2023.

Fiscalía denuncia a ministro Morgan Quero por incitación a discriminación contra niñas de las comunidades awajún

Exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Hernández, también enfrenta querella por respaldar discurso cuestionado. Por Mery Valdivieso - Expreso La Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional contra el ministro de Educación, Morgan Quero Gaime, por el presunto delito de incitación a la discriminación en su modalidad agravada. El Ministerio Público también incluyó en el documento a la exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Hernández Cajo, quien respaldó públicamente las declaraciones del titular de Educación. Ambos funcionarios emitieron afirmaciones que, según la Fiscalía, “promueven y legitiman la exclusión y desvalorización de niñas indígenas víctimas de violencia sexual”,

Ministro Jorge Montero: reglamento de Ley N° 32213 no establece ningún Reinfo hereditario

Precisó que se está reconociendo derecho de sucesión de un Reinfo vigente a continuar su proceso de formalización El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, sostuvo hoy que la reciente aprobación del reglamento de la Ley N° 32213 “no establece ningún Reinfo hereditario” y que por primera vez en la historia de la formalización de la pequeña minería y minería artesanal que comenzó el año 2012, se le otorga al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la facultad de liderar este proceso en todo el país. “Lo que estamos normando es el derecho de los Reinfo vigentes para que continúen su proceso de formalización minera, hasta que este proceso culmine.

Millonario respaldo extranjero para activismo antiminero en el sur andino

Agenda financiada. ONG CooperAcción, con vinculación a la izquierda, recibió US$1.5 millones de la Fundación Ford para campañas antimineras. EL CUENTO. Verónika Mendoza, excandidata presidencial y conferencista de CooperAcción, lidera junta antiminera en mayo de 2024. Joma Gálaga – Perú 21 En marzo de 2025, la Fundación Ford —una de las entidades filantrópicas de Estados Unidos más influyentes del mundo— aprobó una subvención de 1.5 millones de dólares para la ONG peruana CooperAcción. No es la primera vez que reciben dinero de esta asociación estadounidense, desde 2006 CooperAcción ha recibido siete millonarios aportes. PRESIÓN ORGANIZADA. La Fundación Ford ha dado 7 subvenciones a la ONG peruana CooperAcción desde el año 2006


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN