Reina de la selva Radio en vivo
Martes, 2 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Gobiernos regionales rechazan herencia del REINFO

Regiones rechazan herencia del REINFO y piden fortalecer descentralización. La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales pidió eliminar la herencia del REINFO y denunció que el Ministerio de Energía y Minas actúa sin consenso Por: Christian Torres Tutiven – Canal N La controversia generada por el Decreto Supremo N.º 001-2025-EM, que reglamenta la Ley N.º 32213 sobre la formalización minera, sigue creciendo. La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) ha emitido un pronunciamiento en el que expresa su rechazo al nuevo reglamento y a la reciente incorporación de la herencia del REINFO, al considerar que estas medidas atentan contra el proceso de descentralización y consolidan el centralismo del Ministerio de Energía y Minas.

Gobiernos regionales rechazan herencia del REINFO



19/05/25 - 09:34

El comunicado, firmado por siete gobernadores regionales, denuncia que la elaboración del decreto no fue consultada ni consensuada con los gobiernos subnacionales, quienes tienen competencias directas en la fiscalización y supervisión del proceso de formalización minera. 

Regiones cuestionan centralismo del Ministerio de Energía y Minas 
La ANGR advirtió que el nuevo reglamento vulnera el proceso de descentralización consagrado en la Constitución Política del Perú.

Rechazaron que el Ministerio de Energía y Minas esté consolidando una “rectoría centralizada”, debilitando el rol técnico y fiscalizador de los gobiernos regionales. 

En su pronunciamiento, las autoridades regionales exigen la restitución del liderazgo regional, con un llamado a fortalecer su capacidad técnica y económica. “Este enfoque centralista debilita el trabajo coordinado que se requiere en un tema tan delicado como la minería informal”, enfatizaron. 

reinfo4

Rechazo a la herencia del REINFO por fomentar informalidades 
Uno de los puntos más críticos del pronunciamiento se enfoca en la incorporación de la transmisión sucesoria del REINFO, es decir, que este registro pueda ser heredado. Según la ANGR, esta figura abre la puerta a nuevas distorsiones e informalidades, por lo que exigen su inmediata eliminación del reglamento. 

Esta medida, que ya ha sido cuestionada por varios congresistas, ahora también enfrenta oposición desde los gobiernos regionales, quienes advierten que se está legitimando una informalidad que lleva más de una década sin solución

Llamado a una estrategia de seguridad contra crimen organizado minero 
Finalmente, los gobernadores invocaron al Poder Ejecutivo a diseñar una estrategia efectiva de seguridad para instaurar el orden en las zonas de minería informal. Denuncian que la delincuencia y el crimen organizado se han infiltrado en el sector minero, lo que agrava la situación en regiones vulnerables. 

El pronunciamiento está firmado por los gobernadores regionales de Áncash (Koki Noriega), Huánuco (Antonio Pulgar), Moquegua (Gilia Gutiérrez), Callao (Ciro Castillo), Tumbes (Segismundo Cruces), Apurímac (Percy Godoy), y el director de la ANGR, Juan Luis Chombo Heredia.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Congreso: predictamen de la Ley MAPE se verá este viernes en Comisión de Energía

De aprobarse, no se ampliaría el Reinfo, indicó titular de dicho grupo de trabajo El presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial), informó que este viernes iniciarán el debate del predictamen de la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (Ley Mape), en sesión extraordinaria. Precisó que su aprobación dependerá de los parlamentarios que forman parte del grupo de trabajo y que, de aprobarse la propuesta, no se ampliará el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). “Una vez debatida y aprobada la Ley Mape, obviamente va tener que cambiar el Reinfo, tendría que derogarse, por el momento está en vigencia. Vuelvo a decir, con la Ley Mape prácticamente el tema del Reinfo va a quedar allí”, refirió.

Por «Mochasueldo»: Comisión de Ética aprueba suspender a María Agüero

El caso de la parlamentaria pasará al Pleno, donde se votará si se procede o no con la suspensión de 120 días en su contra. María Agüero implicada en caso “mochasueldo”. Redacción PERÚ21 Esta noche, la Comisión de Ética del Congreso aprobó el informe que recomienda suspender por 120 días, sin goce de haber, a la congresista María Agüero, acusada de solicitar de forma sistemática el recorte del 10% del sueldo a sus trabajadores. Con 9 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones, el caso ahora pasa al Pleno del Congreso, que deberá votar si la suspensión procede o no contra la legisladora del partido Perú Libre.

Investigación sin rumbo: A tres meses de la tragedia en Real Plaza Trujillo y Fiscalía aún no tiene hipótesis firme

Familiares claman justicia, pero caso aún no avanza. Por Redacción Expreso Han pasado casi tres meses desde que el techo del patio de comidas del Real Plaza en Trujillo colapsó y la Fiscalía aún no plantea una hipótesis concreta sobre qué originó el desastre que mató a seis personas y dejó más de un centenar de heridos. La tragedia, ocurrida el 21 de febrero, mantiene en vilo a familiares de las víctimas, mientras los avances en la investigación avanzan a paso lento. Aquel viernes por la noche, decenas de familias disfrutaban el inicio del fin de semana cuando el techo del centro comercial cedió repentinamente, sepultando mesas, personas y sueños.

Fuerzas del orden asestan duro golpe contra el narcotráfico en Loreto y el Vraem

Operativos combinados del Ejército y la Policía Nacional permitieron desbaratar una red de narcotráfico Las Fuerzas Armadas y Policía Nacional asestaron un duro golpe contra el tráfico ilícito de drogas en las regiones de Loreto y Ayacucho —sector del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem)—, donde se desbarató una red de narcotráfico y se incautó diverso material que debilita a las organizaciones criminales de la zona. En la comunidad nativa Nueva Galilea, provincia de Mariscal Castilla, en Loreto, la Fuerza de Tarea Unificada Mariscal Ramón Castilla, patrullas de la 35ª Brigada de Selva,

Papa León XIV se reunió con «su diócesis de Chiclayo», destaca medio del Vaticano

La delegación le entregó varios presentes como el tradicional dulce king kong, zapallo loche, algarrobina El diario de la Ciudad del Vaticano "L Osservatore Romano" (El Observador Romano) destacó que el papa León XIV se reunió con una delegación de “su diócesis de Chiclayo", región Lambayeque, lo que demuestra la profunda relación del sumo pontífice con este territorio cristiano, donde ejerció su labor pastoral durante muchos años. El encuentro, que se desarrolló en Salón del Consistorio del Palacio Apostólico de Ciudad del Vaticano, estuvo cargado de nostalgia, emoción y gratitud, pues el sumo pontífice sirvió con entrega y humildad en dicha diócesis donde fue primer administrador apostólico y luego obispo desde finales de 2014 hasta principios de 2023.

Fiscalía denuncia a ministro Morgan Quero por incitación a discriminación contra niñas de las comunidades awajún

Exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Hernández, también enfrenta querella por respaldar discurso cuestionado. Por Mery Valdivieso - Expreso La Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional contra el ministro de Educación, Morgan Quero Gaime, por el presunto delito de incitación a la discriminación en su modalidad agravada. El Ministerio Público también incluyó en el documento a la exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Hernández Cajo, quien respaldó públicamente las declaraciones del titular de Educación. Ambos funcionarios emitieron afirmaciones que, según la Fiscalía, “promueven y legitiman la exclusión y desvalorización de niñas indígenas víctimas de violencia sexual”,

Ministro Jorge Montero: reglamento de Ley N° 32213 no establece ningún Reinfo hereditario

Precisó que se está reconociendo derecho de sucesión de un Reinfo vigente a continuar su proceso de formalización El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, sostuvo hoy que la reciente aprobación del reglamento de la Ley N° 32213 “no establece ningún Reinfo hereditario” y que por primera vez en la historia de la formalización de la pequeña minería y minería artesanal que comenzó el año 2012, se le otorga al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la facultad de liderar este proceso en todo el país. “Lo que estamos normando es el derecho de los Reinfo vigentes para que continúen su proceso de formalización minera, hasta que este proceso culmine.

Millonario respaldo extranjero para activismo antiminero en el sur andino

Agenda financiada. ONG CooperAcción, con vinculación a la izquierda, recibió US$1.5 millones de la Fundación Ford para campañas antimineras. EL CUENTO. Verónika Mendoza, excandidata presidencial y conferencista de CooperAcción, lidera junta antiminera en mayo de 2024. Joma Gálaga – Perú 21 En marzo de 2025, la Fundación Ford —una de las entidades filantrópicas de Estados Unidos más influyentes del mundo— aprobó una subvención de 1.5 millones de dólares para la ONG peruana CooperAcción. No es la primera vez que reciben dinero de esta asociación estadounidense, desde 2006 CooperAcción ha recibido siete millonarios aportes. PRESIÓN ORGANIZADA. La Fundación Ford ha dado 7 subvenciones a la ONG peruana CooperAcción desde el año 2006

Policía investigado por muertes en protestas contra Dina Boluarte fue nombrado como seguridad presidencial

El mayor PNP Gianfranco Tolentino Farfán fue nombrado agente de seguridad de Boluarte en septiembre de 2024, a pesar de ser objeto de investigación judicial por el asesinato de Víctor Santisteban. Gobierno de Dina Boluarte nombró como seguridad presidencial a policía investigado por muertes en protestas | Composición: LR. Mauricio Muñoz – La República ¿Un premio de Dina Boluarte? Tal como reportó el medio independiente Ojo Público, el mayor PNP Gianfranco Tolentino Farfán fue nombrado como agente de seguridad presidencial desde septiembre de 2024. Tolentino Farfán alcanzó el grado de mayor PNP tras ser ascendido en diciembre de ese mismo año bajo la venia del ministro censurado y entonces titular de la cartera del Interior Juan José Santiváñez.

Consumo excesivo del paracetamol puede provocar daño hepático o renal

Digemid recomienda evitar su uso junto con bebidas alcohólicas Usado de forma adecuada, el paracetamol es un medicamento eficaz y seguro para aliviar el dolor y la fiebre, pero su consumo en exceso podría provocar daño hepático o renal, entre otras complicaciones para la salud, por eso se debe respetar la dosis máxima diaria y evitar su uso prolongado sin la indicación de un profesional de la salud. En el país hay más de 600 medicamentos que contienen paracetamol, tanto de venta libre y con receta. Se recomienda no exceder el límite diario de paracetamol cuando se utilice un solo medicamento o una combinación de medicamentos que lo contengan, explicó Roselly Robles,


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN