Reina de la selva Radio en vivo
Jueves, 8 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Universidad de Amazonas desarrollará 14 proyectos científico-tecnológicos con financiamiento del Concytec

Más de S/ 3 millones para investigación en desarrollo de diversas especies nativas, monitoreo y conservación de agua, entre otros Se trata de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, que es la única casa de estudios superior de Amazonas que accede a dicha subvención

Universidad de Amazonas desarrollará 14 proyectos científico-tecnológicos con financiamiento del Concytec



07/02/19 - 06:01

Más de S/ 3 millones para investigación en desarrollo de diversas especies nativas, monitoreo y conservación de agua, entre otros.

Se trata de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, que es la única casa de estudios superior de Amazonas que accede a dicha subvención.

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) destinará un total de 3 millones 432 mil 702 soles a la región Amazonas para el desarrollo de 14 Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico, destinados al desarrollo de la industria del café, cacao, berries amazónicos, palma, entre otras especies nativas, además del análisis, monitoreo y potabilización del agua de lluvia.

Dicho financiamiento es producto del concurso público que ejecutó Concytec, a través de su unidad ejecutora, Fondecyt, en el marco del convenio con el Banco Mundial, para fomentar la innovación de procesos, el desarrollo de nuevos productos o servicios y otras innovaciones tecnológicas.

Los 14 proyectos ganadores en Amazonas son de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM), la cual podrá ejecutarlos en un plazo máximo de tres años. Los proyectos ganadores son:

1.    Desarrollo de un fungicida microbiológico a partir de hongos antagonistas nativos para reducir la incidencia y severidad de la moniliasis del cacao nativo fino de aroma.

2.    Cuajo natural a base de papaína liofilizada proveniente de diferentes especies nativas del género Vasconcellea en la elaboración de queso. 

3. Chocolates finos aromatizados y frutados con cacao “Amazonas Perú”. 

4.    Disminución de la absorción del cadmio en el cacao peruano mediante la edición genética de sus transportadores empleando la tecnología CRISPR Cas9.  

5.    Elaboración de cultivos iniciadores de fermentación de café a partir del secuenciamiento metagenómico de comunidades microbianas presentes en la fermentación espontánea de cafés especiales.

6.    Implementación de técnicas de diagnóstico de enfermedades en Pitahaya Tara y Azucena como parte de la creación de la Clínica Fitopatológica en la región Amazonas.

7.    Innovación biotecnológica para la producción masiva de embriones somáticos de cacao  fino de aroma en la región Amazonas.

8.    Recubrimiento comestible natural a base de goma de tara para prolongar la vida útil de frutas nativas y hortalizas comerciales.

9.    Aprovechamiento de subproductos del procesamiento de berries nativos de la región amazonas para obtener antocianinas y carotenoides utilizando solventes verdes presurizados y su aplicabilidad para mejora la calidad funcional de derivados lácteos.

10.  Desarrollo de una formula biológica a base de cepas nativas de microorganismos entomopatógenos para reducir la incidencia de broca en plantaciones de cafés especiales.

11.  Desarrollo de una tecnología de aprovechamiento de sub productos de la industria palmitera.

12.  Obtención de antioxidantes naturales a partir de la pulpa de café para incrementar la vida útil de trucha arco iris eviscerada refrigerada en la región Amazonas.

13.  Análisis de la cobertura vegetal, cuerpos de agua, erosión de suelo y monitoreo de invasiones de territorio empleando dos tipos de drones en el área de conservación Conservación Privada Tilacancha.

14.  Prototipo de sistema de potabilización del agua de lluvia en comunidades nativas del departamento de Amazonas. Perú 2019 - 2020. 

El concurso “Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico” que el Concytec financiará con un monto total de 57 millones de soles, como parte del convenio con el Banco Mundial, tuvo un total de 190 proyectos ganadores que provienen de 20 regiones del país.

Oficina de Comunicaciones y Proyección de CTI

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

¿Dina Boluarte en sus horas más oscuras?

A cerrar filas contra la criminalidad Manuel Gago – El Montonero Voces opositoras piden la salida del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. Antes, la salida del exministro del Interior, Juan José Santiváñez, no significó gran cosa contra la criminalidad. Preguntamos: ¿Cuánta responsabilidad es compartida por la oposición que, en lugar de cerrar filas contra la inseguridad ciudadana, socava la labor -pobre e ineficiente- de la mandataria? Veamos. La gestión de Boluarte comenzó sin tregua. Sus electores la veían como traidora. Dejó de lado el ideario de Perú Libre. Los "técnicos" de la progresía no fueron convocados. El nombramiento del conservador exministro de Educación, Óscar Becerra, sacaba roncha a la oposición formada. El escenario empeoró con Santiváñez, abiertamente contrario al izquierdismo.

Juan José Santiváñez fue designado miembro del Consejo Directivo de la Sucamec en representación del Mininter

Juan José Santivañez permanece en el gobierno a más de un mes de haber sido censurado por el Congreso de la cartera del Interior. José Flores - RPP El exministro del Interior, censurado por el Congreso en marzo, también fue designado el último 17 de abril como jefe de una oficina del Despacho Presidencial. El exministro del Interior Juan José Santiváñez Antúnez fue designado miembro del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), en representación del sector Interior, de acuerdo con una resolución suprema publicada este miércoles en el diario oficial El Peruano.

Ministro de Economía anunció la extinción de 14 programas públicos: ¿Cuáles son?

Ministro de Economía, José Salardi. Geraldine Hernández - RPP Titular del MEF realizó este anuncio junto a la presidenta Dina Boluarte en conferencia de prensa. Medidas de reducción de gasto público fueron anunciadas previamente en RPP. Tal como lo adelantó en entrevista con Economía para Todos de RPP, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, anunció la extinción de 14 programas públicos, con el objetivo de "consolidar una unidad central de inversión pública que nos va a permitir generar más inversión y menos burocracia". Indicó además que sus inversiones van a ser incorporadas a la cartera de proyectos de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN). "La propuesta que estamos planteando y la medida que se va a tomar es la de extinguir estos 14 programas y sus inversiones van a ser incorporadas en lo que tiene que ver la cartera de proyectos de ANIN.

Mamá Dina con nuevo sueldo

"La frivolidad de manifiesto son las mentiras sobre sus cirugías estéticas y esa facilidad para mentir y engañar al país, demostrando la incapacidad moral para gobernar". Richard Arce – Perú 21 Al parecer, la presidenta Dina Boluarte no cree en que con diez solcitos se puede preparar un menú y hasta alcanza para el postrecito, porque ahora está empecinada y abocada en utilizar su poder y a los ministros adulones para que le aumenten el sueldo —a lo bruto—. De 15,600 soles pasaría a ganar la friolera suma de 36,000 soles y para eso se ha prestado un supuesto informe técnico del MEF, aquel guardián de la caja fiscal que hoy es un pésimo remedo y solo está para congraciarse con el poder de turno. Con esa introducción con mucha ironía, teníamos que poner en claro los verdaderos intereses de una presidenta que no se caracteriza por su capacidad y mucho menos por su elocuencia, sino más bien por su vanidad y frivolidad, que se pone de manifiesto con cada actitud que asume, como si fuera cuestión de Estado.

El sueldo que quiere ganar Dina Boluarte podría alimentar a 139 familias peruanas en un mes

Si se tiene en cuenta el costo aproximado de desayuno por niño cuando existía Qali Warma, el monto podría alimentar a 7.000 menores Por: Ricardo Mc Cubbin - Infobae La presidenta Dina Boluarte quiere subirse el sueldo a pesar del contexto en que está el país.l Foto: Andina La presidenta Dina Boluarte busca subirse el sueldo a pesar de que en varias regiones del país se vive actualmente una crisis de inseguridad alimentaria y de seguridad. Hace unos días se dio a conocer que un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) planteaba que la mandataria pase de percibir un estipendio de 16 mil soles a uno de 35 mil 568 soles. Este documento fue realizado a pedido de la Secretaria General Presidencia del Consejo de Ministros, quien solicitó que se determine el monto que le corresponde a la jefa de Estado por sus funciones.

César Hildebrandt pide renuncia de Dina Boluarte y arremete contra el Congreso por muerte de mineros: «Pataz es el nuevo Vraem»

El periodista cuestionó a los legisladores por no pedir la salida de la presidenta pese a los escándalos de su gestión y también los responsabilizó por lo ocurrido en La Libertad Mariana Quilca Catacora Por: Mariana Quilca Catacora - Infobae Hildebrandt pidió a Dina Boluarte que renuncie. Foto: composición captura H13/ Andina El asesinato de 13 trabajadores mineros a manos de bandas criminales y el macabro hallazgo de sus cuerpos en un socavón al interior de una mina propiedad de la empresa Poderosa, en Pataz, Trujillo ha generado una ola de indignación a nivel nacional. El periodista César Hildebrandt, a través de su programa semanal, emitió un pronunciamiento y le pidió a la presidenta Dina Boluarte su renuncia, enfatizando que su gobierno es lo peor que le ha podido pasar al país.

¡Masacre de Pataz y la urgencia de un nuevo Gabinete!

Consecuencias de las indolencias del Ejecutivo frente a la minería ilegal Víctor Andrés Ponce – Editorial El Montonero El secuestro y el asesinato de 13 trabajadores, con la respectiva filmación que se difundió en redes sociales, establece un parteaguas, un antes y un después en la lucha contra la minería ilegal y la alianza del crimen organizado. Las bandas criminales que controlan la producción del oro ilegal han notificado al Perú, a la sociedad y al mundo que si en Pataz se desarrolla minería formal que se opone a las actividades ilegales, entonces, la sanción es la pena de muerte. Sin embargo, se ha llegado a este estado de cosas porque en el Ejecutivo se tomó la decisión de postergar la resolución del tema para las calendas griegas.

Llega la hora del humo blanco en el Vaticano: cuenta regresiva para definir al sucesor de Francisco

Esta mañana, a las 9.30 (hora peruana), empieza la primera votación del Cónclave para elegir al nuevo papa. Hoy solo habrá una. Luego podrán llevarse a cabo 4 por días. Por Jorge Alania Vera - Expreso En un extremo el Espíritu Santo. En el otro, las casas de apuestas. Y en el medio una deslumbrante capilla, en cuyas bóvedas está la huella de Miguel Ángel Buonarroti. Así es hoy el mundo y así lo encontrará el sucesor de Francisco: en crisis, dividido, enconado y como siempre harto de las desigualdades pero también de las novedades que no resuelven nada o muy poco. En las casas de apuestas – esa avaricia que lo ha invadido todo– los diller del mundo entero llaman a viva voz a los favoritos y a los que van asomando como tales.

Paro nacional para el 14 de mayo: ¿Qué gremios paralizarán y que servicios no estarán disponibles?

Tras la masacre de 13 mineros en Pataz, gremios de transportistas, comerciantes y trabajadores convocaron una movilización nacional en rechazo a la violencia, la corrupción y el desgobierno. Exigen la renuncia de Dina Boluarte, el respeto al referéndum de 2018 y una estrategia real contra la criminalidad. La CGTP se suma; otros gremios se desmarcan. Sebastián Ramírez Mendoza – El Comercio Tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, diversas organizaciones ciudadanas han anunciado la realización de un Paro Cívico Nacional para el miércoles 14 de mayo. El pronunciamiento fue firmado por el Comité de Gremios de Transportistas del Perú, el Movimiento de Ciudadanos por la Vida, así como por representantes de comerciantes, mototaxistas y empresarios de Gamarra.

RADIODIFUSORES DEL PERÚ se pronuncian por cobardes asesinatos de periodistas en el PERÚ

La Coordinadora de Medios Locales, Medios Perú y la Asociación Nacional de Radiodifusores expresamos nuestra profunda indignación y firme condena por el asesinato del periodista Raúl Celis López, ocurrido esta mañana en la ciudad de Iquitos, así como por el del periodista Gastón Medina, acribillado en Ica en enero del presente año. Dos crímenes que, a la fecha, siguen marcados por la impunidad y el silencio cómplice de las autoridades, que hasta ahora no dan luces para encontrar a los criminales de tan execrable hecho. Raúl Celis fue cobardemente ejecutado por sicarios cuando se dirigía a su centro de labores en su emisora radial, minutos antes de iniciar su programa informativo.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN