Reina de la selva Radio en vivo
Viernes, 4 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Los problemas de una maravilla natural, Kuélap: ¿Diamante turístico que se esconde en Amazonas?

Por: Alexander Chávez Martínez Pese a que el flujo de turistas se ha incrementado, este sitio turístico demanda aún de mejores servicios y conectividad. Falta también una oferta de lujo pero ¿a donde fue el dinero en los últimos 30 años...?

Los problemas de una maravilla natural, Kuélap: ¿Diamante turístico que se esconde en Amazonas?



19/07/19 - 06:17

Por: Alexander Chávez Martínez

Pese a que el flujo de turistas se ha incrementado, este sitio turístico demanda aún de mejores servicios y conectividad. Falta también una oferta de lujo, pero ¿a donde fue el dinero en los últimos 30 años...?

El gran problema son las Autoridades que solo duermen en sus funciones, que no saben gestionar, que se olvidan de esta gran maravilla, que se gestiona dinero pero nunca llega al final, que poco o nada se sabe de cómo se encuentra de que se debe hacer, pero aun así queremos hablar de turismo , queremos tener visitantes, lo utilizamos como un trofeo para lograr acuerdos , que al largo plazo tampoco llegan.

Hace tres años, los periodistas del diario El País escribieron una crónica sobre su visita a Kuélap, una aventura de 12 horas de viaje digna de contar si se quiere ejemplificar el dicho: “lo bueno tarda en llegar”.

Desde entonces, muchas cosas han cambiado. Superados los problemas de conectividad, el número de visitantes al complejo arqueológico aumentó 83.7% en el último año. ¿Cuáles son los retos pendientes del ‘Machu Picchu del norte’?

1. Infraestructura
Abrir vuelos comerciales a los aeropuertos de Chachapoyas y Jaén consiguió atraer al turismo receptivo.

2. Promoción responsable
La comparación con el mayor atractivo cusqueño no solo es un halago, sino también una advertencia. El boom de Kuélap se debe también a la exposición que ganó el complejo arqueológico con la visita de programas como History Channel, National Geographic, BBC Londres y Vogue de Francia.

Para no caer en la irresponsabilidad, la promoción del destino turístico debe incluir un programa de prevención. “Podríamos deteriorar el espacio y el impacto incluso podría ser irreversible”

3. Servicios de lujo
El año pasado, Kuélap superó el récord de visitantes y la experiencia dejó a la vista un nuevo reto en cuanto a servicios. “Son tres restaurantes y cuatro hoteles los que están preparados para atender a un turista de nivel socioeconómico alto”, señala Lazo. Y estos se ubican a 45 minutos de la misma fortaleza, en Chachapoyas, zona en la que se suelen hospedar un promedio de cuatro noches.

Por ejemplo, las Telecabinas Kuelap son muy bonitas y funcionales, pero lamentablemente no está teniendo la acogida de los turistas y las cabinas se trasladaban vacías en su gran mayoría. El monumental Kuelap está abandonado, los trabajos de reconstrucción paralizados, la portada tapada por plásticos azules. Que irónico muchos van Kuelap a conocer las Telecabinas, más no el monumento.

Otro tema que debería preocuparnos, el abandono que vienen siendo pueblos como María, Longuita o Choctamal, son estos pueblos los que tienen la carga negativa con las Telecabinas, son pueblos que vienen teniendo pérdidas económicas por la inversión realizada por los lugareños para atraer el turismo. Cuidado con la migración de los habitantes de estos pueblos hacia el Tingo, podrían quedar completamente abandonados.

Otro tema es el crecimiento desordenado que podría tener el Tingo, ya la ubicación de esta propaganda nos está indicando esta problemática. También debería preocuparnos las construcciones que se realizarán alrededores del Tingo, que podrían romper con el ambiente paisajístico y cultural. Otro tema es el pavimentado, del cruce de Leymebamba hacia el Tingo la carretera es muy estrecha proclive a accidentes si es que se masifica el flujo turístico, el pavimentado beneficiará a los pueblos de María, Longuita o Choctamal es la gran pregunta, no dejemos que estos pueblos «mueran».

Es de suma necesidad la reforestación de bosques, a pesar de la hermosa vista que se tiene de la ecología desde las Telecabinas, se observa muchos espacios deforestados que implica políticas regionales de reforestación. El tema de la sostenibilidad de los vuelos directos desde Lima es otra preocupación a futuro.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Chachapoyas: Obra del Nuevo Mercado Modelo de Chachapoyas sigue estancada: cuestionan gestión del alcalde Percy Zuta Castillo

La construcción del Nuevo Mercado Modelo de Chachapoyas, una de las obras más esperadas por la población de la capital amazonense, continúa paralizada, generando malestar entre comerciantes y ciudadanos. A más de dos años de su inicio, el proyecto presenta un avance mínimo, sin señales claras de reactivación, lo que ha encendido las críticas hacia la gestión del alcalde Percy Zuta Castillo. El mercado actual, que durante décadas ha sido un eje vital para el comercio local, presenta condiciones estructurales deterioradas e insalubres. Frente a este panorama, la promesa de construir un nuevo mercado moderno y funcional despertó grandes expectativas.

Amazonas: Wasi Mikuna paraliza distribución lote de productos tras intoxicación de estudiantes

Programa estatal de distribución de alimentos aseguró que la Red de Salud tomó muestras de los productos involucrados. Andrés Romaña – Perú 21 El programa social Wasi Mikuna se pronunció este jueves tras presunta intoxicación de estudiantes de las instituciones educativas N° 16211 y 16210, ubicadas en Bagua Grande, Amazonas. En la I.E N°16211 se reportó que 18 menores fueron atendidos en el centro de salud Santiago Apóstol. La institución estatal señaló que "se encontraron estables". "La jefa de la Unidad Territorial Amazonas de Wasi Mikuna, acompañó al subdirector de la I.E N° 16211 a los padres de familia y a los menores afectados", señala el documento.

Santa Anita: Detienen a fiscal por recibir presunta coima de S/10 mil de procesada

Se indicó que Edgar Lozano Zúñiga habría exigido la suma de dinero mencionada para favorecer a la mujer en el proceso penal en el que viene siendo investigada Redacción Diario Correo El fiscal adjunto de Santa Anita, Edgar Alexander Lozano Zúñiga, fue detenido en flagrancia por presuntamente pedir una coima de S/10 mil a una mujer que viene siendo procesada. El Ministerio Público informó que la intervención se realizó en coordinación con agentes de la Policía Nacional del Perú y representantes de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios. El operativo se desarrolló en la sede de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Santa Anita, tras recibir una denuncia que implicaba al fiscal en un presunto acto de corrupción.

EMERGENCIA EN TUMBES: Desborde del río Zarumilla inunda decenas de viviendas

El río alcanzó un aforo de 622.80 metros cúbicos por segundo en la madrugada del 3 de abril Katherine Llanos Fajardo – Perú 21 Decenas de viviendas en el asentamiento humano Puerto Perú, ubicado en el distrito de Aguas Verdes, en Tumbes, quedaron inundadas debido al desborde del río Zarumilla. El incremento del caudal se produjo por las intensas lluvias registradas en la cuenca alta del afluente, afectando al menos a 127 familias de la zona. De acuerdo con el reporte del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, el río alcanzó un aforo de 622.80 metros cúbicos por segundo en la madrugada del 3 de abril, lo que provocó el desbordamiento. En respuesta a la emergencia, miembros del Ejército del Perú se encuentran en la zona apoyando en las labores de evacuación y rescate de los damnificados.

¡Que viva el autismo! (sic)

Richard Arce – Perú 21 Realmente es decepcionante tener un ministro de Educación como Morgan Quero, un felpudo que estaría en el cargo solo para encubrir los delitos de Dina Boluarte, porque lo irracional de su defensa y sus argumentos írritos lo muestran tal como es: un incompetente a cargo de uno de los ministerios más complejos y que requiere de más sagacidad, perspicacia y agudeza para abordar el problema educativo y proponer políticas públicas que mejoren los índices deplorables que tienen nuestros estudiantes en temas elementales como comprensión lectora, lógica matemática y hasta comunicación. Cada exabrupto que sale en cada intervención que realiza, realmente deja mucho que desear de alguien que supuestamente tiene estudios de postgrado en prestigiosas universidades que deberían garantizar las competencias necesarias para asumir el cargo de ministro del sector educación.

Ministerio de Cultura inició Procedimiento Administrativo Sancionador por alteración del Patrimonio Cultural de la Nación en Ollantaytambo

La medida se aplicará contra los responsables de una construcción no autorizada dentro del Parque Arqueológico de Ollantaytambo. El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, inició un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS), contra los responsables de las alteraciones contra el Patrimonio Cultural de la Nación en el inmueble ubicado en el sector de Ventiderio, distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, el cual se encuentra dentro del Parque Arqueológico de Ollantaytambo, declarado Patrimonio Cultural de la Nación. De acuerdo a los informes técnicos, se ha identificado la construcción no autorizada de una edificación de tres niveles con materiales incompatibles con la tipología arquitectónica original de la zona.

Es un fortín: El JNE terminó la construcción de su muro antiprotestas pensando en 2026

El órgano electoral gastó S/1,500,000 para elevar la pared de cinco metros de altura. Alvaro Reyes Quinteros – Perú 21 La sede del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en Jesús María, ya luce como la fortaleza impenetrable que sus directivos buscaban que sea, después de los ataques que recibió de manifestantes tras la campaña electoral del 2021. El magistrado Jorge Luis Salas Arenas culminará su mandato en el órgano electoral dejando la construcción de un oneroso cerco perimétrico que protegerá la sede de Jesús María de eventuales ataques y manifestaciones. La pared, que empezará a levantarse desde mañana lunes, medirá cinco metros de alto y costará un millón y medio de soles. Perú21 reveló el año pasado que el entonces presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas ordenó el levantamiento del cerco perimétrico para no padecer similares protestas en los comicios del 2026.

César Vásquez: comienza la recolección de firmas en el Congreso para censurar al ministro de Salud

La bancada del Bloque Democrático Popular impulsa esta moción de censura por el escándalo del suero fisiológico contaminado. En mira de la oposición. César Vásquez, ministro de Salud, se niega a renunciar. Composición: Ariana Espinoza / LR Diego Quispe Sánchez – La República El ministro de Salud, César Vásquez, está en la cuerda floja. La bancada del Bloque Democrático Popular comenzó la recolección de firmas en el Congreso para presentar una moción de censura en su contra tras el escándalo por el caso del suero fisiológico contaminado. La moción, por ahora, lleva las firmas de los congresistas del Bloque Democrático Popular, Elías Varas, Ruth Luque, Susel Paredes y Edgar Reymundo. Para presentar el pedido de censura formalmente son necesarias las rúbricas de 33 parlamentarios.

Amazonas: Más de 20 estudiantes terminan hospitalizados por posible intoxicación con pan y leche de Wasi Mikuna en Bagua

Estudiantes de Bagua, Amazonas, presentan síntomas de posible intoxicación tras consumir alimentos de Wasi Mikuna. De los 25 afectados, la mayoría evoluciona favorablemente, pero 9 siguen en observación. Estudiantes de Bagua son hospitalizados por posible intoxicación alimentaria. Foto: composición LR. Valeria Tosso – La República Un grupo de estudiantes de las instituciones educativas N.° 16211 y N.° 16210 Alejandro Sánchez Arteaga, en Bagua, Amazonas, fueron llevados de emergencia al Hospital Santiago Apóstol tras presentar síntomas de una posible intoxicación alimentaria. Según reportes preliminares, 26 alumnos habrían consumido alimentos del programa Wasi Mikuna (antes Qali Warma) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis)

¡La fuerza del gremio!

Tras tres días levantando su voz de protesta, la ANP junto a las instituciones del sector, las y los periodistas peruanos hemos frenado un intento más que pretendía lesionar las libertades informativas en el país. Esta tarde, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, anunció la suspensión de la propuesta de imponer una franja informativa para que los medios de comunicación difundan las actividades y acciones del Poder Ejecutivo en la lucha contra la criminalidad organizada. Desde la ANP, consideramos que esta reacción final es el resultado de la necesaria demanda pública realizada desde las organizaciones defensoras de la libertad de prensa y libertad de expresión,


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN