Los manifestastes intentaban llegar hasta el hotel donde Dina Boluarte presidÃa un Consejo de Ministros descentralizado en la ciudad de Tacna. Tres personas que protestaban contra la presidenta Dina Boluarte fueron detenidos la mañana de este domingo en la ciudad de Tacna, en medio de enfrentamientos entra policias y manifestantes que pugnaban por llegar a un hotel donde la jefa de Estado presidÃa un Consejo de Ministros Descentralizado.
Frente de Defensa de Camporredondo satisfechos por el resultado CAMPORREDONDO | Tras semanas de exigencias por parte del Frente de Defensa del distrito de Camporredondo, el Gobierno Regional Amazonas (GOREA) cumplió con el compromiso asumido el pasado 8 de abril en la asamblea comunal del centro poblado Cococho, y ha iniciado la intervención en puntos críticos del Eje Vial 1 mediante el despliegue de maquinaria pesada. La Dirección Ejecutiva de Gestión del Riesgo de Desastres (DENAGERD) ha dispuesto el envío temporal de una excavadora hidráulica sobre orugas, que será utilizada en la cantera de Guadalupe para facilitar la extracción de material y realizar trabajos de acondicionamiento de caminos vecinales.
Cada 5 años miles de peruanos salen a las calles exigiendo la inmediata salida de nuestras autoridades, sin embargo, no hicieron su tarea al momento de votar por ellos. Redacción: Lima Gris Un peruano promedio se puede pasar días o semanas a la hora de elegir el nuevo equipo móvil porque quiere tomarse las mejores fotos, deslizar el dedo todo el día en las redes sociales o quedarse conversando o jugando durante sus momentos de ocio, pero es distinta la historia cuando se trata de elegir a nuestras autoridades; hasta que no sea el día de la votación recién se ponen a indagar superficialmente sobre los postulantes, y en el peor de los casos solo ponen una cruz por el que les pareció más simpático o aquel que les regaló una gaseosa o un táper.
Ministro Fabricio Valencia será citado a la Comisión de Fiscalización por escándalo con órdenes de servicio a favor de Shirley Hopkins, con quien tendría una relación sentimental. Redacción: Lima Gris El Ministerio de Cultura (Mincul) vuelve a estar en el ojo de la tormenta. Esta vez, el titular del sector, Fabricio Valencia Gibaja, enfrenta serios cuestionamientos por su presunta relación sentimental con Shirley Hopkins Cerna, quien ha recibido órdenes de servicio por un total de 127,500 soles desde su llegada a la cartera. Lo que en un inicio parecía una vinculación personal se ha transformado en un caso con indicios de posibles delitos como negociación incompatible, tráfico de influencias y peculado de uso.
Acceder a una curul y refugiarse en ella será una inversión para cualquier malhechor con recursos. Editorial Perú21 Una pésima señal en la lucha contra la corrupción ha emitido el Congreso al aprobar, en la Comisión de Constitución, una reforma para restituir la inmunidad parlamentaria, eliminada en el Congreso transitorio 2020-2021. El cambio permitiría a futuros diputados y senadores –entre ellos seguramente muchos provenientes de partidos con bancadas importantes en el actual hemiciclo– llegar al Poder Legislativo con delitos a cuestas o cometerlos en el ejercicio de sus funciones. Tendrán, como privilegio especial frente a cualquier funcionario público o frente a cualquier ciudadano común y corriente, una protección previa de su cámara o de la Comisión Permanente que decidirá y dirá al Poder Judicial o a la Fiscalía si autoriza o no que se le procese al mal padre de la patria.
«Cuchillo» es sindicado de matar a 13 mineros en Pataz. Tiene procesos por los delitos de organización criminal, sicariato, homicidio calificado y lavado de activos. Alvaro Treneman – Perú 21 La Fiscalía de Colombia emitió una orden de captura con fines de extradición contra Miguel Rodríguez, conocido como "Cuchillo" y principal sospechoso de la masacre de Pataz. A través de un comunicado en las cuentas oficiales del Ministerio Público, se anunció que esta medida adoptada por la institución colombiana se consigue luego del requerimiento presentado por Perú como parte del procedimiento de extradición por los delitos de organización criminal, sicariato, homicidio calificado y lavado de activos.
Ashley Vargas realizaba una misión de entrenamiento cuando su aeronave perdió contacto en Paracas. Su hermana Beatriz conversó con Perú21 sobre las labores de búsqueda. Conoce aquí cómo ayudar. Iris Mariscal Herrera – Perú 21 La buscan por aire, mar y tierra. Han pasado tres días desde que la aeronave KT-1P en la que viajaba la piloto Ashley Vargas Mendoza, de 24 años, perdió contacto durante una misión de entrenamiento cerca de la isla Zárate, en Pisco. Aunque la Fuerza Aérea del Perú está realizando las labores de búsqueda, estas no son suficientes, es por ello que la familia de Ashley pide a la población ayuda para encontrarla.
Por Manuel Yóplac Acosta En esta última semana se ha escandalizado la mala conducta de una de las participantes al certamen “Señorita Turismo Chachapoyas 2025”, evento que se realiza en marco del Raymi Llaqta de los Chachapoyas. Pero, acaso nos hemos hecho también una de estas tres preguntas: ¿es moral un concurso de belleza?, ¿qué valores promueve un certamen de belleza?, ¿por qué un concurso de belleza en el Raymi Llaqta? Los defensores de este tipo de concursos seguramente tienen sus argumentos a favor -incluyendo la defensa de “valores” como se aprecia en el Comunicado-Sin embargo, en esta Carta plantearé algunas consideraciones que pretenden cuestionar este tipo de eventos:
Redacción: Otra Mirada El último informe sobre la Amazonía revela un panorama alarmante: líderes indígenas amenazados por el narcotráfico, economías ilegales y la indiferencia del Estado. En el corazón de la Amazonía peruana, los defensores indígenas enfrentan una amenaza creciente y silenciosa: la expansión imparable de economías ilegales, la debilidad institucional y la indiferencia estatal. El reciente estudio “Situación de los Defensores Indígenas en Ucayali 2024”, elaborado por ORAU, ProPurús y DAR, ofrece una mirada cruda y urgente sobre esta problemática. Economías ilegales: el corazón del conflicto Ucayali, junto a zonas de Loreto y Huánuco, alberga una de las mayores diversidades biológicas del país y una fuerte presencia de pueblos indígenas.
A través de la resolución ministerial n.° 350-2025 fue aprobada esta decisión que se realizará en las regiones Amazonas, San Martín, Huánuco, Junín y Loreto Con el objetivo de intensificar acciones y estrategias contra el brote de la fiebre amarilla, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó, a través de la resolución ministerial n.° 350-2025, la transferencia de una partida presupuestal por la suma de S/2 669 100.00 a favor de los gobiernos regionales de Amazonas, San Martín, Huánuco, Junín y Loreto. Así lo anunció el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, quien precisó que la inversión está destinada para las acciones de mitigación en favor de la población
Informe emitido por autoridad sanitaria confirma que productos no son aptos para el consumo. En el marco de las acciones de seguimiento y supervisión del servicio alimentario, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, dispuso que se resuelvan 26 contratos de 11 proveedores, cuyo monto asciende a S/60 millones, por haber distribuido productos que no cumplen con los estándares de inocuidad y calidad establecidos. Esta medida se efectúa luego de que, el jueves 15 de mayo, la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa)