Reina de la selva Radio en vivo
Miércoles, 7 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

SUNAFIL recomienda a trabajadores no arriesgar su vida en obras de construcción civil

La Sunafil realizó el seminario denominado “Acciones preventivas en el trabajo en altura y la fiscalización laboral”. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) desarrolló su onceavo seminario preventivo del año, en esta oportunidad se denominó “Acciones preventivas en el trabajo en altura y la fiscalización laboral”, el cual estuvo dirigido a empleadores y trabajadores de los sectores construcción civil e industrias, integrantes del comité de seguridad y salud en el trabajo, prevencionistas de riesgos y especialistas de seguridad.

SUNAFIL recomienda a trabajadores no arriesgar su vida en obras de construcción civil



01/09/23 - 14:22

Durante la inauguración, la superintendenta de la Sunafil, Flor Cruz Rodríguez, señaló que “a pesar de existir estándares de seguridad establecidos, lamentablemente siguen ocurriendo accidentes de trabajo por caídas a diferente nivel, por eso, a través de estos eventos académicos queremos que los empleadores aprendan a adoptar medidas de control y que el trabajador sepa decir: no al trabajo, cuando esté en riesgo su vida”.

La superintendenta explicó que es un derecho del trabajador oponerse a realizar una labor que lo exponga a riesgo grave e inminente, pues siempre se debe privilegiar la protección de la vida antes que el avance de una obra. También recordó que los comités de seguridad y salud en el trabajo deben estar empoderados para que puedan dar pautas preventivas a su empleador. Además, señaló que “cuando no exista una respuesta positiva por parte del empleador, se debe dar cuenta a la Sunafil, para que los inspectores acudan antes que suceda un trágico evento”. Después, llamó a la reflexión a los asistentes e indicó que una de las consecuencias de no adoptar medidas preventivas en el trabajo en altura, es el fallecimiento o la incapacidad de los trabajadores.

Vista previa de imagen

Respecto a los riesgos al usar un andamio y el plan de emergencia
Uno de los ponentes del seminario fue el Ing. Miguel Ángel Morales Villanueva, quien tuvo a cargo la exposición “Gestión de riesgos, estructura, componentes y calidad de los andamios para el trabajo en altura” y durante su intervención detalló cinco riesgos al usar un andamio, como caída en la estructura, caída de objetos, electrocución, derrumbe del andamio y falta de accesos seguros en el andamio.

Luego, el subteniente del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Juan Carlos Pacheco Rocca, remarcó la importancia de tener un plan de emergencia, al cual definió como la organización, recursos y procedimientos, con el fin de controlar los efectos de los accidentes de cualquier tipo; además, acotó que “es importante el manejo previo y la evaluación en todo momento, por eso se debe evaluar, por ejemplo, dónde se colocarán los puntos de anclaje, verificar si las estructuras son seguras, contemplar un plan de rescate y capacitar al personal para que pueda implementarlo, en caso sea necesario”.

Por su parte, Ricardo Estenós Chacón, inspector de trabajo, desarrolló el tema “Investigación, registro y notificación de los accidentes de trabajo como punto de observancia obligatoria en la fiscalización laboral”, en su intervención informó que, cada vez que ocurra un accidente mortal o un incidente peligroso, el empleador, sin perjuicio que investigue y subsane los errores para que no vuelvan a ocurrir, los debe reportar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo dentro del plazo máximo de 24 horas de ocurridos. Finalmente, remarcó que cualquier evento dañoso que ocurra durante la ejecución de órdenes del empleador e incluso, si dicha labor se ejecuta fuera del lugar y horas de trabajo, este será considerado accidente de trabajo.

La Sunafil continuará con este tipo de eventos, a fin de capacitar de manera preventiva a los empleadores y trabajadores, de distintos sectores económicos.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Paro nacional para el 14 de mayo: ¿Qué gremios paralizarán y que servicios no estarán disponibles?

Tras la masacre de 13 mineros en Pataz, gremios de transportistas, comerciantes y trabajadores convocaron una movilización nacional en rechazo a la violencia, la corrupción y el desgobierno. Exigen la renuncia de Dina Boluarte, el respeto al referéndum de 2018 y una estrategia real contra la criminalidad. La CGTP se suma; otros gremios se desmarcan. Sebastián Ramírez Mendoza – El Comercio Tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, diversas organizaciones ciudadanas han anunciado la realización de un Paro Cívico Nacional para el miércoles 14 de mayo. El pronunciamiento fue firmado por el Comité de Gremios de Transportistas del Perú, el Movimiento de Ciudadanos por la Vida, así como por representantes de comerciantes, mototaxistas y empresarios de Gamarra.

RADIODIFUSORES DEL PERÚ se pronuncian por cobardes asesinatos de periodistas en el PERÚ

La Coordinadora de Medios Locales, Medios Perú y la Asociación Nacional de Radiodifusores expresamos nuestra profunda indignación y firme condena por el asesinato del periodista Raúl Celis López, ocurrido esta mañana en la ciudad de Iquitos, así como por el del periodista Gastón Medina, acribillado en Ica en enero del presente año. Dos crímenes que, a la fecha, siguen marcados por la impunidad y el silencio cómplice de las autoridades, que hasta ahora no dan luces para encontrar a los criminales de tan execrable hecho. Raúl Celis fue cobardemente ejecutado por sicarios cuando se dirigía a su centro de labores en su emisora radial, minutos antes de iniciar su programa informativo.

Asociación Nacional de Periodistas del Perú - Filial 111 Datem del Marañón

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO Ante el asesinato del periodista Raúl Celis La Asociación Nacional de Periodistas del Perú, Filial 111 Datem del Marañón, expresa su más enérgico repudio y profunda consternación por el vil asesinato del periodista Raúl Celis. Este acto cobarde e inaceptable representa un grave atentado contra la libertad de expresión, el derecho a la información y la democracia misma. Rechazamos categóricamente cualquier acto de violencia contra los hombres y mujeres de Prensa y exigimos a las autoridades competentes una investigación exhaustiva, imparcial y rápida que permita esclarecer los hechos, identificar a los responsables materiales e intelectuales, y aplicar todo el peso de la ley.

Violencia por invasión de terrenos en Chachapoyas deja un muerto y genera alarma en la población

Chachapoyas. La ciudad de Chachapoyas, capital de la región Amazonas, atraviesa momentos de alta tensión tras una serie de violentos enfrentamientos armados por disputas de terrenos invadidos, que ya han cobrado la vida de una persona y sembrado el miedo entre los vecinos de sectores periféricos. El hecho más grave se registró en los últimos días, cuando un joven natural de la región San Martín recibió un impacto de bala en la cabeza durante uno de los enfrentamientos. La víctima fue internada en estado de coma, pero lamentablemente falleció tras varios días de agonía. Testigos relataron que el conflicto se habría originado a raíz de la invasión de terrenos y que el control de los mismos estaría siendo disputado violentamente por presuntos grupos armados.

Pataz minería ilegal, crimen y miseria nacional

Por: Rudecindo Vega Carreazo Lo que vive (muere es mejor término) Pataz es claro ejemplo de nuestra miseria nacional: sin gobierno ni autoridades, a pesar de la presencia de muchas en la zona; a merced de la explotación formal e informal de su riqueza aurífera, oprimida por el crimen instalado en la zona, nos muestra una histórica ciudad postrada en la pobreza mientras se roban o dilapidan su riqueza y la riqueza nacional. Los crímenes que vienen ocurriendo hace años han sido ocultados y no castigados; la minería ilegal no ha sido combatida, sí permitida y hasta extorsionada por las corruptas autoridades; y la minería formal que se alió con la minería informal y bandas criminales para hacer más próspero su negocio hoy es víctima de ambos.

Policía Nacional desarticula banda «Los Temibles de INIA» en Chachapoyas: 15 detenidos y material ilícito incautado

Chachapoyas. En una operación que evidencia el fortalecimiento de las labores de inteligencia y respuesta rápida, la Policía Nacional del Perú logró la desarticulación de la presunta banda criminal “Los Temibles de INIA”, dedicada a provocar disturbios y ejercer control violento en terrenos en disputa en el sector conocido como “INIA”, en los alrededores de la ciudad. El operativo fue liderado por efectivos de la Comisaría Sectorial PNP Chachapoyas, tras una alerta telefónica de los vecinos de la zona, quienes denunciaron disparos al aire y altercados violentos protagonizados por un grupo de sujetos armados. De inmediato, el comisario y su equipo se movilizaron al lugar y desplegaron un cerco policial que permitió la captura de quince personas involucradas en los hechos.

CONFIRMADO: Sospechoso de masacre de Pataz huyó a Colombia el lunes 5 de mayo

Huyó el lunes, por el Aeropuerto Internacional de Lima, el mismo día en que la presidenta Dina Boluarte dio a conocer que sería el responsable de los asesinatos. Miguel Rodríguez Díaz (32), conocido en el mundo criminal como ‘Cuchillo’, y quien es sindicado como el principal sospechoso de la muerte de 13 trabajadores de una mina en Pataz, región La Libertad, se encuentra en Colombia, según confirmaron las propias autoridades de dicho país. Migración colombiana detalló que Miguel Rodríguez Díaz entró a su territorio el 5 de mayo, a las 9:30 a.m. Por ende, se conoció en la noche de este último lunes que ‘Cuchillo’ había abandonado Perú con destino a Colombia, lo cual acaba de confirmarse por el mismo país.

Más de 12 000 alumnos de clubes de ciencia y tecnología de la selva desarrollan proyectos para proteger el medio ambiente

El Concytec destaca a San Martín como la cuarta región con mas clubes de ciencia en todo el país. Con entusiasmo y gran responsabilidad, 12 616 alumnos de primaria y secundaria de las regiones, Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, miembros de clubes de ciencia y tecnología del Concytec, desarrollan proyectos relacionados a la protección de la flora y fauna de la selva peruana, cuidado del medio ambiente, reciclaje, sostenibilidad entre otros. Uno de los casos de éxito es el club de ciencias Mini Ingenieros Ambientales SPACE STEAM de la I.E. “Liceo Naval Capitán de Navío Francisco Carrasco Herrera” de la ciudad de Iquitos, Provincia de Maynas, Región Loreto.

Minsa fortalece la atención en salud mental con 291 Centros de Salud Mental Comunitaria

386 158 casos atendidos en salud mental durante el año 2024 El Ministerio de Salud (Minsa), actualmente cuenta con 291 Centros de Salud Mental Comunitaria (CSMC) distribuidos en todo el territorio nacional, para fortalecer la salud mental de la población, a través del acceso a servicios de prevención, tratamiento, rehabilitación psicosocial y recuperación de los pacientes con problemas de salud mental. La directora de Salud Mental del Minsa, July Caballero Peralta, destacó que los CSMC forman parte de la red de servicios de salud, que comenzaron a implementarse de forma progresiva desde el año 2015, como parte del modelo comunitario, para facilitar el acceso de la ciudadanía a una atención integral y oportuna.

Minsa articula estrategias con regiones para continuar reducción de mortalidad materna

Coordinadores de la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva de Diris Lima Metropolitana y Diresas/Geresas se reúnen para evaluar avances y reforzar estrategias en salud materna Con el objetivo de evaluar los avances, identificar desafíos y fortalecer la gestión regional de la salud sexual y reproductiva, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, lleva a cabo la Reunión Nacional, los días 5, 6 y 7 de mayo, en la ciudad de Lima. Este encuentro reúne a los coordinadores de la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva de las 25 regiones del país, así como de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Metropolitana.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN