Reina de la selva Radio en vivo
Miércoles, 19 de Febrero del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

SUNAFIL recomienda a trabajadores no arriesgar su vida en obras de construcción civil

La Sunafil realizó el seminario denominado “Acciones preventivas en el trabajo en altura y la fiscalización laboral”. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) desarrolló su onceavo seminario preventivo del año, en esta oportunidad se denominó “Acciones preventivas en el trabajo en altura y la fiscalización laboral”, el cual estuvo dirigido a empleadores y trabajadores de los sectores construcción civil e industrias, integrantes del comité de seguridad y salud en el trabajo, prevencionistas de riesgos y especialistas de seguridad.

SUNAFIL recomienda a trabajadores no arriesgar su vida en obras de construcción civil



01/09/23 - 14:22

Durante la inauguración, la superintendenta de la Sunafil, Flor Cruz Rodríguez, señaló que “a pesar de existir estándares de seguridad establecidos, lamentablemente siguen ocurriendo accidentes de trabajo por caídas a diferente nivel, por eso, a través de estos eventos académicos queremos que los empleadores aprendan a adoptar medidas de control y que el trabajador sepa decir: no al trabajo, cuando esté en riesgo su vida”.

La superintendenta explicó que es un derecho del trabajador oponerse a realizar una labor que lo exponga a riesgo grave e inminente, pues siempre se debe privilegiar la protección de la vida antes que el avance de una obra. También recordó que los comités de seguridad y salud en el trabajo deben estar empoderados para que puedan dar pautas preventivas a su empleador. Además, señaló que “cuando no exista una respuesta positiva por parte del empleador, se debe dar cuenta a la Sunafil, para que los inspectores acudan antes que suceda un trágico evento”. Después, llamó a la reflexión a los asistentes e indicó que una de las consecuencias de no adoptar medidas preventivas en el trabajo en altura, es el fallecimiento o la incapacidad de los trabajadores.

Vista previa de imagen

Respecto a los riesgos al usar un andamio y el plan de emergencia
Uno de los ponentes del seminario fue el Ing. Miguel Ángel Morales Villanueva, quien tuvo a cargo la exposición “Gestión de riesgos, estructura, componentes y calidad de los andamios para el trabajo en altura” y durante su intervención detalló cinco riesgos al usar un andamio, como caída en la estructura, caída de objetos, electrocución, derrumbe del andamio y falta de accesos seguros en el andamio.

Luego, el subteniente del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Juan Carlos Pacheco Rocca, remarcó la importancia de tener un plan de emergencia, al cual definió como la organización, recursos y procedimientos, con el fin de controlar los efectos de los accidentes de cualquier tipo; además, acotó que “es importante el manejo previo y la evaluación en todo momento, por eso se debe evaluar, por ejemplo, dónde se colocarán los puntos de anclaje, verificar si las estructuras son seguras, contemplar un plan de rescate y capacitar al personal para que pueda implementarlo, en caso sea necesario”.

Por su parte, Ricardo Estenós Chacón, inspector de trabajo, desarrolló el tema “Investigación, registro y notificación de los accidentes de trabajo como punto de observancia obligatoria en la fiscalización laboral”, en su intervención informó que, cada vez que ocurra un accidente mortal o un incidente peligroso, el empleador, sin perjuicio que investigue y subsane los errores para que no vuelvan a ocurrir, los debe reportar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo dentro del plazo máximo de 24 horas de ocurridos. Finalmente, remarcó que cualquier evento dañoso que ocurra durante la ejecución de órdenes del empleador e incluso, si dicha labor se ejecuta fuera del lugar y horas de trabajo, este será considerado accidente de trabajo.

La Sunafil continuará con este tipo de eventos, a fin de capacitar de manera preventiva a los empleadores y trabajadores, de distintos sectores económicos.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Minjusdh rechaza intentos de limitar los alcances de Ley de Extinción de Dominio

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) reiteró su rechazo a los intentos de limitar los alcances de la Ley de Extinción de Dominio vigente (Decreto Legislativo 1373), mediante una proyecto de ley que impulsa el Congreso de la República. "Rechazamos los intentos de limitar los alcances de la ley vigente, los que –de ser aprobados– beneficiarían directamente a organizaciones criminales y delincuentes que adquieren bienes, que son utilizados para sus actividades ilícitas en perjuicio de la sociedad", señaló dicha cartera en un comunicado difundido en sus redes sociales. La institución declaró que la extinción de dominio es una herramienta legal clave para recuperar bienes obtenidos de manera ilícita.

¡Atención! Suspenden cobro de peajes en la Variante de Pasamayo y el Serpentín de Pasamayo

Desde las 0:00 horas de hoy miércoles 19 de febrero fue suspendido el cobro de peaje en la Variante de Pasamayo y el Serpentín de Pasamayo. ANDINA/Difusión Desde las 0:00 horas de hoy miércoles 19 de febrero fue suspendido temporalmente el cobro de peaje en la Variante de Pasamayo y el Serpentín de Pasamayo, de la carretera Panamericana Norte. Así lo informó la empresa Norvial, concesionaria de la Red Vial 5 de la Panamericana Norte, que precisó que la medida estará vigente por seis días calendario o hasta que se culmine con la instalación del puente modular que permita recuperar la transitabilidad en el kilómetro 76+200 donde se ubicaba el colapsado puente Chancay.

¿Por qué acusan a Bermejo, Bellido y Cerrón de afiliación al terrorismo?

La investigación contra los tres personajes inició en 2021. Ahora ya está en juicio. Natalia Lizama – Perú 21 Recientemente, ha salido a relucir la acusación por el delito de terrorismo que pesa sobre el prófugo Vladimir Cerrón y los congresistas Guillermo Bermejo y Guido Bellido. Sin embargo, esta historia no es nueva, el caso viene desarrollándose desde hace cuatro años. PJ resolverá en 10 días casación del partido A.N.T.A.U.R.O. contra sentencia que confirmó ilegalidad. En 2021, este diario reveló que el Ministerio Público abrió una investigación preliminar en contra de los tres antes mencionados. En dicha acusación, obtenida por Perú21, se puede observar que en contra de Guido Bellido y Guillermo Bermejo pesa una posible pena de privación de su libertad por 20 años por el delito de terrorismo.

Gobernador de Amazonas gestiona 26 millones de soles para mantenimiento de carreteras

El gobernador de Amazonas, Gilmer Horna, sostuvo una reunión con el equipo de Provías Descentralizado para dar seguimiento a las gestiones del Gobierno Regional Amazonas (GOREA) en busca de asegurar el presupuesto destinado al mantenimiento de la infraestructura vial en la región. Durante el encuentro, Horna destacó la necesidad de obtener un presupuesto de 26 millones de soles para el próximo año, con el objetivo de garantizar el mantenimiento de las carreteras regionales, prevenir interrupciones en el tránsito y mejorar la conectividad entre las provincias. El gobernador estuvo acompañado por el gerente de Desarrollo Social, Marcos Cardoso, quien respaldó la importancia de estos recursos para impulsar el desarrollo económico de la región y optimizar las condiciones del transporte.

Seguro Agrario Catastrófico: Más de 1,300 hectáreas de cultivos dañadas en Amazonas por intensas lluvias

Las lluvias extremas que azotan la región Amazonas han dejado graves consecuencias en la actividad agrícola, afectando un total de 1,329.59 hectáreas de cultivos en varias provincias, según el reporte de la Dirección Regional Agraria. La provincia de Utcubamba ha sido la más perjudicada, con 1,019 hectáreas dañadas, seguida de Condorcanqui (167.15 ha), Chachapoyas (103.5 ha), Rodríguez de Mendoza (38.94 ha) y Bongará (1 ha). Entre los cultivos más afectados figuran el arroz, cacao, plátano, maíz, café, yuca y pastos, lo que compromete la seguridad alimentaria y la economía de cientos de agricultores, quienes dependen directamente de estas cosechas para su sustento. Ante esta emergencia, el gobernador regional, Gilmer Horna, ha dispuesto la activación del Seguro Agrario Catastrófico para brindar apoyo a los productores afectados.

Falta de prevención agrava impacto de lluvias en Amazonas: carreteras bloqueadas y viviendas inundadas

Amazonas: Como cada año, la temporada de lluvias ha puesto en evidencia la falta de prevención en la región Amazonas. El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) reportó múltiples emergencias tras las intensas precipitaciones del 18 de febrero, dejando carreteras bloqueadas y viviendas afectadas sin que se hayan tomado medidas anticipadas para mitigar estos daños. En el distrito Yamón, un deslizamiento afectó 1.3 km de carretera en el caserío Buenos Aires, dificultando el tránsito en la zona. De igual manera, en el distrito El Milagro, las lluvias provocaron inundaciones en vivienda del centro poblado El Valor y dañaron 2.3 km de la vía El Reposo – El Valor.

Errar es divino y perdonar es peruano… Y dale …

Jaime Spak - Lampadia Luego del artículo que escribí la semana pasada, “Al Mal Tiempo Mala Cara “, me puse a reflexionar, ¿por qué nuestro maravilloso país no puede salir de la continua crisis en que vivimos? Los nacidos en la década del 50, hemos sido testigos de una crisis permanente. En la época de mis estudios universitarios, tuvimos que convivir con la dictadura de Velasco que fue el inicio de las continuas crisis del país. El costo de las absurdas reformas y la cantidad de estatizaciones las pagamos muy caro por varias décadas. Luego hemos vivido la insania terrorista, que duro más de doce años, y genero miles de muertos y una inestabilidad tremenda. Cuantos buenos peruanos murieron injustamente y otros tuvieron que emigrar solo por esas dos circunstancias. De vez en cuando se produce un oasis de frescura, cuando Morales Bermúdez derroco a Velasco e inicio el camino al retorno de la democracia.

Minsa transfirió más de S/30 millones a las regiones para enfrentar emergencia en salud durante temporada de lluvias

Se desplazaron más de 360 brigadas y personal de salud, y hay más de 40 ambulancias para atender las emergencias El ministro de Salud, César Vásquez, participó de la reunión en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), liderada por la presidenta Dina Boluarte, donde informó las acciones implementadas en el sector para garantizar los servicios de salud a la población afectada por lluvias e inundaciones en diversas zonas del país. Vásquez Sánchez resaltó que para enfrentar estas circunstancias el Minsa cuenta con la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) que permite actuar cuando se ven afectados los servicios de salud ante un fenómeno natural, además del trabajo preventivo que se tiene.

Minsa comparte recomendaciones en salud para enfrentar situaciones de lluvias intensas

A tomar en cuenta sobre todo si hay personas vulnerables en casa, como niños pequeños, personas con discapacidad o adultos mayores El Ministerio de Salud (Minsa) compartió una serie de recomendaciones que permitirán enfrentar situaciones de riesgo sanitario durante la temporada de lluvias intensas e inundaciones que están afectando a varias zonas de nuestro país. Según el monitoreo nacional ante los riesgos de caída de huaicos y activación de quebradas, ya son seis las regiones que se encuentran en “nivel rojo”, incluyendo Arequipa, Cusco, Junín, Madre de Dios, Puno y Ucayali. A través de la Dirección General de Gestión de Riesgo de Desastres en Salud (Digerd), el Minsa recomienda a la población de dichas zonas mantener la calma, organizarse y evitar los rumores, informándose a través de los canales oficiales autorizados.

EL PRÓXIMO OUTSIDER: ojalá decente, capaz y democrático

Rudecindo Vega Carreazo El Perú pare outsiders políticos con frecuencia, son líderes extraños, independientes, alternativos al sistema político que rápidamente los integra con políticos y partidos tradicionales, algunos han terminado en la cárcel. Nuestra política está corrompida, copada por delincuentes que lideran partidos nacionales o regionales y los dirigen como organizaciones criminales personalmente o en banda; su normalidad es la representación de intereses particulares y criminales, el interés público y nacional ha desaparecido como núcleo de su sentido y definición; nada es transparente, la turbidez y oscuridad son su signo distintivo. En ese tenebroso escenario, hoy, requerimos un outsider democrático, ajeno al crimen, intereses particulares y corrupción, un líder nacional decente, capaz, transparente, cuya prioridad sea el país y el interés común.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN