Reina de la selva Radio en vivo
Martes, 6 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

¡Valioso hallazgo! Descubren siete nuevas especies de plantas en la Amazonía peruana

Cuatro de ellas se hallaron en áreas naturales protegidas ubicadas en Amazonas, Cajamarca y San Martín Blakea leoniae y Blakea quinta son dos de las siete nuevas especies de plantas en la Amazonía peruana. Foto: Sernanp Un total de siete nuevas especies de plantas del género Blakea fueron descubiertas en la Amazonía peruana. Con este hallazgo suman 33 las especies del género Blakea que existen en el Perú, algunas de ellas únicas, informó hoy el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

¡Valioso hallazgo! Descubren siete nuevas especies de plantas en la Amazonía peruana



01/02/24 - 04:29

Precisó que cuatro de estas nuevas especies fueron halladas en el ámbito de áreas naturales protegidas de las regiones de Cajamarca, San Martín y Amazonas.



Sernanp explicó que el género Blakea de la familia Melastomataceae comprende plantas trepadoras de raíces leñosas, arbustos y árboles que pueden ser terrestres o epífitas (tipos de planta que crecen sobre otro vegetal u objeto usándolo solo como soporte), distribuidas en el Neotrópico.

Reveló que de estos nuevos hallazgos, tres (Blakea leoniae, Blakea quinta, Blakea yumi) fueron registrados al interior de la Reserva Comunal Chayu Nain (Amazonas), uno (B. pavida) en el Parque Nacional Cutervo (Cajamarca) y uno (B. leoniae) en el Bosque de Protección Alto Mayo (San Martín).

Sernanp resaltó que la especie B. leoniae es endémica de bosques premontanos y bosques montanos, en Amazonas y San Martín, siendo registrada entre los 1,000 a 2,000 metros de altitud, mientras que B. quinta y B. yumi son endémicas de los bosques montanos, en Amazonas, encontrándose distribuidas entre los 1,800 a 2,160 metros de altitud y entre los 2,010 a 2,160 metros de altitud, respectivamente; y, B. pavida es endémica de los bosques montanos de gran altitud, en Amazonas y Cajamarca, entre los 2,000 a 2,660 metros de altitud.



Al respecto el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, destacó que el desarrollo de investigaciones en las áreas naturales protegidas permite incrementar el conocimiento sobre la biodiversidad que alberga, información que es la base para la toma de decisiones y la gestión efectiva de estos espacios; así como para asegurar la conservación y uso sostenible de los recursos que brindan y que generan bienestar para las poblaciones locales.

En ese sentido, indicó que el Sernanp promueve las investigaciones en las áreas naturales protegidas mediante iniciativas como el programa de becas, que no solo permite generar información valiosa sino también brindar oportunidades a jóvenes investigadores de incluso poder descubrir nuevas especies para el Perú.

Estos nuevos hallazgos se realizaron como parte de un estudio de investigación desarrollado por expertos de la División de Ecología Vegetal de Corbidi, el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Jardín Botánico del Sur de China de la Academia China de Ciencias y la Estación Biológica del Jardín Botánico de Missouri; financiado en parte por una beca otorgada por Sernanp, Yunkawasi y la Comunidad de Manejo de Fauna Silvestre en América Latina (Comfauna), en el marco del IV Concurso de becas para investigaciones prioritarias en ANP.



Estos hallazgos son producto del estudio de la familia Melastomataceae en los Andes peruanos, que comprendió expediciones botánicas a diferentes regiones del Perú (principalmente Amazonas y Cajamarca), incluyendo la primera expedición científica a la Reserva Comunal Chayu Nain, así como la evaluación de especímenes botánicos en herbarios nacionales e internacionales.

Asimismo, en este estudio se publican otras tres especies del género Blakea que ocurren en ámbitos fuera de áreas naturales protegidas (B. eden, B. rojasiae y B. wilderi) y se incluye comentarios sobre nuevos registros y especies del género, logrando actualizar el listado oficial de especies de Blakea en el Perú, elevando el número registrado a 33, de las cuales 14 son endémicas.

El estudio fue publicado en la revista científica Phytotaxa por los investigadores Robin Fernández Hilario, Luis Pillaca Huacre, Rosa Villanueva Espinoza, Sebastián Riva Regalado, Rocío Del Pilar Rojas Gonzáles, Renato Goldenberg y Fabián Michelangeli; quienes proponen que las especies B. pavida, B. quinta y B. yumi deben ser consideradas en la categoría En Peligro Crítico y la mayoría de las restantes En Peligro, siguiendo los criterios de la UICN.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

TOQUE DE QUEDA: Presidenta anuncia medidas de emergencia tras asesinatos en Pataz

Tras expresar sus condolencias a los familiares de los fallecidos de la minera La Poderosa, en Pataz; la presidenta Dina Boluarte Zegarra declaró el toque de queda en la provincia de Pataz, región La Libertad. Las FF.AA. tomarán el control total en la zona de la minera Poderosa. «Como Gobierno decidimos, en las próximas horas, mientrras trabajemos el marco legal, se declara el toque de queda en todo el distrito de Pataz desde las 6pm hasta las 6am. Las FF.AA. tomarán el control total en la zona de la minera Poderosa», señaló la mandataria En esa línea, agregó que «como medidas firmes y contundentes para que esta situación no vuelva a ocurrir, llamamos al Ministerio Público, a esos fiscales probos y dignos que aman la patria, desde sus cargos trabajemos juntos para salvaguardar la vida y la tranquilidad de nuestras hermanas y hermanos del Perú».

Empresario realiza valioso aporte a institución educativa de Amazonas y llama a imitar acciones en favor de la educación

La institución Educativa “Manuel Angulo Reyes”, del barrio Santa Rosa, agradecen el gesto Chachapoyas. En una muestra de compromiso con la educación y el desarrollo de la niñez amazónica, el ingeniero Hermes Muñoz Morí, propietario de la veterinaria “La Casa del Ganadero”, realizó una significativa donación a la Institución Educativa Manuel Antonio Angulo Reyes, beneficiando directamente a sus estudiantes y docentes. La entrega consistió en una computadora completamente implementada, que será destinada a tareas administrativas y a la impresión de fichas de trabajo, facilitando así el trabajo pedagógico del plantel.

La extinción de la profesión docente

Por: Sigfredo Chiroque Chunga - La Otra Mirada Las cotidianas patinadas del gobierno y del congreso, la muerte del Papa Francisco, así como la guerra comercial desatada por Trump han opacado dos importantes informaciones educacionales: (a) el alarmante informe de la UNESCO sobre el abandono de la profesión docente a nivel internacional y (b) la movilización del magisterio nacional cesante(1). Siendo los maestros sujetos claves para garantizar el derecho a la educación formal con calidad y pertinencia, surge el problema de retener a quienes ya están en servicio y de atraer a los adolescentes y jóvenes de hoy, para seguir la carrera magisterial. En el presente artículo, me centraré en la retención.

Fábricas de firmas, coladera electoral y elecciones irregulares

Rudecindo Vega Carreazo Un proceso electoral manchado, como el actual, producirá autoridades manchadas desde su origen mismo, si la elecciones han sido y son manoseadas hasta convertirlas en irregulares, las autoridades que resulten electas serán cuestionadas en su legalidad, legitimidad y representatividad. Nuestra gobernabilidad seguirá en vilo, cualquiera sea el ganador, con malos perdederos, como nos ocurre, no se reconocerá el triunfo de las nuevas autoridades. La enorme cantidad de deformaciones normativas que la mafia gubernamental ha realizado en la legislación política electoral son clara muestra de ello, la intromisión en el nombramiento y ratificación de las actuales jefaturas de la ONPE y RENIEC es otra muestra, las leyes pro crimen que excluyen a las partidos de ser considerados organizaciones criminales

La masacre en Pataz no debe quedar impune

Editorial - La República Minera Poderosa confirmó la muerte de los 13 mineros secuestrados por criminales armados y ligados a la minería ilegal. El secuestro y posterior asesinato ocurrido en Pataz es una tragedia que requiere la atención de todos los peruanos. No solo evidencia la fragilidad de la vida hoy asediada por el crimen organizado, sino también la responsabilidad del Estado en la desprotección ciudadana. El 30 de abril, hace tan solo 6 días, el primer ministro, Gustavo Adrianzén, brindó unas declaraciones en las que desestimaba la información que ya existía sobre el secuestro. Hizo referencia a la información no solo de la empresa, sino la del propio Gobierno.

Accidente en carretera Chachapoyas–Luya deja heridos y pone en evidencia el abandono del mantenimiento vial

Chachapoyas. Un nuevo accidente de tránsito ocurrido en la vía Chachapoyas–Luya–Lamud, una de las más transitadas de la región Amazonas, ha encendido las alarmas sobre el estado de abandono de esta carretera asfaltada, donde las rocas y deslizamientos son constantes y las autoridades competentes no ejecutan los mantenimientos necesarios. El siniestro se registró la tarde de este domingo 4 de mayo en el kilómetro 1 de dicha vía, cuando un automóvil particular de placa AZK-051, conducido por Jorge Luis Salazar Meléndez, sufrió un despiste seguido de una volcadura por causas aún bajo investigación. El vehículo, de categoría M1, está registrado a nombre de Nelly Marleni Mori Mejía.

Nueva intervención por intento de ingreso de droga al penal de Chachapoyas reaviva cuestionamientos sobre falta de sanciones efectivas

La mañana de este viernes 3 de mayo, personal del Establecimiento Penitenciario de Chachapoyas intervino a una visitante que presuntamente intentaba ingresar marihuana oculta en su cavidad anal, con destino al pabellón de máxima seguridad del penal. La intervención ocurrió aproximadamente a las 09:50 a.m., cuando la servidora T1 Esther Rodríguez Chávez, asignada al cubículo de revisión corporal N° 01, detectó el intento de ingreso irregular por parte de la ciudadana Lita Rodríguez Mori, quien se dirigía a visitar a su conviviente interno. Tras el hallazgo, se activaron los protocolos internos del INPE y se dio aviso inmediato a las autoridades competentes:

Exdirector del INPE cuestionó reestructuración del sistema penitenciario y consideró que hay «corrupción generalizada» en penales

Exdirector del INPE dice que hay "corrupción generalizada" en el sistema penitenciario | Fuente: Andina Luis Felipe Rodriguez Jimenez - RPP Germán Small Arana consideró que el personal administrativo de los penales "debe rotar cada tres o 6 meses" para evitar su "mimetización" con internos. Además cuestionó que la entrada y salida de las cárceles esté a cargo de privados. Tras la fuga de seis internos del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, conocido como ‘Maranguita’, ocurrida ayer, viernes, permanecen detenidos 5 educadores y 4 miembros del personal de seguridad de dicho establecimiento. Tras pasar las diligencias de ley en el Instituto de Medicina Legal, ellos continuarán en custodia policial, por haber sido detenidos en presunta flagrancia delictiva.

Renovación Popular exige renuncia de Gustavo Adrianzén y recomposición del gabinete tras asesinato de mineros en Pataz

Grupo político también solicitó despliegue inmediato de Fuerzas Armadas en zonas de mayor criminalidad. Por Redacción Expreso La crisis de inseguridad que cobró la vida de 13 mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, desató una ola de indignación y rechazo hacia la gestión del Gobierno. El grupo parlamentario Renovación Popular, en un contundente pronunciamiento, exigió medidas inmediatas ante el incremento de la violencia en el Perú, que dejó como saldo no solo los asesinatos de los trabajadores, sino también una creciente preocupación por la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades. El asesinato de los mineros secuestrados y luego ejecutados por un grupo de criminales en la zona, puso en evidencia la ineficacia de las acciones del Gobierno en la lucha contra el crimen organizado.

Gore La Libertad plantea declarar estado de sitio en Pataz ante crímenes

Se pide mayores acciones de la PNP, Ministerio Público y Poder Judicial Mientras se analiza la propuesta, el Gore La Libertad pide que se despliegue personal y recursos que refuercen la seguridad en toda la provincia de Pataz que garantice la seguridad de todos.ANDINA/Difusión El asesinato de los 13 trabajadores mineros en un socavón en Pataz, región La Libertad, ha provocado la reacción de rechazo generalizado en todo el país, y muchas instituciones han solicitado que el Ejecutivo promueva medidas drásticas para combatir la minería ilegal en la zona. El Gobierno Regional de La Libertad, tras expresar su profundo pesar a los deudos de las víctimas, ha propuesto al Ejecutivo, a través de un comunicado, que evalúe decretar el Estado de Sitio en la provincia de Pataz,


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN