Reina de la selva Radio en vivo
Miércoles, 7 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Municipalidad de Chachapoyas y SITRAMUCH llegan a acuerdo para levantar huelga

Chachapoyas. Luego de varios días de huelga indefinida, los representantes del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas (SITRAMUCH) y el alcalde Percy Zuta Castillo lograron un acuerdo que permitirá la reanudación de labores en la entidad edil. La reunión se llevó a cabo en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Amazonas (DRTPE) con la presencia de funcionarios municipales y representantes sindicales. Principales acuerdos alcanzados Cumplimiento del Convenio Colectivo 2017 Se acordó que el incremento salarial de S/ 300.00 pactado en el convenio se aplicará de manera progresiva:

Municipalidad de Chachapoyas y SITRAMUCH llegan a acuerdo para levantar huelga



28/02/25 - 16:42

S/ 150.00 durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2025.

S/ 190.00 a partir de 2026.

Participación en la contratación de personal
Se estableció que el sindicato participará en la elaboración de directivas para contrataciones CAS y locación de servicios dentro de la municipalidad.

La revisión de los procesos de contratación iniciará en la segunda quincena de marzo, con la presencia de dos funcionarios y miembros del sindicato.

acuerdo

Convenio Colectivo de 1992
Se determinó que el monto total acordado en 1992 (dos sueldos de un director municipal) será revisado, y la municipalidad se compromete a pagar S/ 1,000.00 a cada trabajador comprendido en el régimen laboral del Decreto Legislativo 276.

Este pago se hará efectivo a partir de 2026, previa verificación y determinación legal.


Huelga llega a su fin
Tras la firma del acuerdo, el SITRAMUCH se comprometió a levantar la huelga iniciada el 26 de febrero de 2025, permitiendo que los servicios municipales vuelvan a la normalidad.

acta

Con este pacto, la municipalidad y los trabajadores reafirman el compromiso de mantener el diálogo y buscar soluciones que beneficien tanto a los empleados como a la gestión pública en Chachapoyas.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

La guerra contra el «Reino del delito»

"En tanto, en Lima, el sicariato y la extorsión actúan con impunidad, envalentonados por un Gobierno inútil y una clase política decadente". Rafael Belaunde Llosa - Perú 21 Criminales asesinan a 13 trabajadores de un minero artesanal con contrato de explotación con la minera Poderosa. Otra banda de delincuentes toma por asalto la planta de procesamiento de Aracoto, de Minera Caraveli: rehenes, policías heridos y fallecidos. Esto en pleno estado de emergencia en la provincia de Pataz. En tanto, en Lima, el sicariato y la extorsión actúan con impunidad, envalentonados por un Gobierno inútil y una clase política decadente. Las economías ilegales y las organizaciones criminales van tomando, poco a poco, el dominio del territorio y obteniendo zonas "liberadas"

Dina Boluarte quiere duplicar su sueldo: PCM deberá aprobar aumento salarial de 16.000 a casi 36.000 soles

El informe del MEF sustenta el incremento alegando que la jefa de Estado gana menos que sus pares de la región y debe ser acorde al servicio que realiza. Mandataria pretende duplicar su salario. Foto: Presidencia Ariadna Yaya – La República La presidenta de la República, Dina Boluarte, quiere ganar más del doble de su salario actual. El pedido de aumento fue realizado al MEF por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Este informe quedó listo el 28 de abril último y dispone que la jefa de Estado pase de ganar 16.000 soles mensuales a 35.568, es decir, casi 36.000. El documento está a la espera de la aprobación de la PCM. Según el documento al que accedió el programa Panorama, la justificación de este aumento son lineamientos técnicos y recomendaciones internacionales,

La autoridad inerme

La masacre de Pataz no encuentra reacción ni en el Ejecutivo ni en el Congreso. Editorial de El Comercio Antes que tranquilizar a la ciudadanía, el mensaje y las medidas que ofrecieron ayer la presidenta Boluarte y sus ministros como respuesta al asesinato a sangre fría de 13 mineros en Pataz han de haberla alarmado en extremo. Lo decimos porque discurso y anuncios no han hecho sino confirmar la desorientación que impera en el Ejecutivo sobre cómo encarar la gravísima situación de violencia y criminalidad que se vive hoy en el país. El toque de queda y la suspensión de la actividad minera en el lugar hasta que se instale allí una base militar permanente como las que existen en el Vraem, se parecen a todas las otras medidas de aspecto severo que se han puesto en los últimos meses en vigor como supuesto remedio al desborde delictivo en el territorio nacional. Y como ellas, también, es probable que fracasen.

El fiscal José Domingo Pérez retorna a sus labores en el Equipo Especial Lava Jato

La ANC del Ministerio Público anuló la suspensión temporal del magistrado por supuestas faltas disciplinarias. Jose Domingo Pérez podrá retomar el liderazgo del caso Cócteles. Foto: difusión Narda Saavedra – La República La Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público (ANC), liderada por Juan Fernández Jerí, declaró nula la suspensión de seis meses impuesta contra el fiscal provincial José Domingo Pérez Gómez por presuntas infracciones administrativas contra el abogado Arsenio Oré Guardia, quien fue investigado por el “caso Cócteles”. La sanción inició el 7 de abril último. Al día siguiente, el fiscal a cargo de la investigación contra Keiko Fujimori acudió a su oficina en el Ministerio Público para retirar sus cosas, pero los agentes de seguridad del lugar le impidieron el pase alegando una disposición de Fernández Jerí.

«Cuchillo», principal sospechoso de la masacre en Pataz, salió del Perú: criminal se fue rumbo a Colombia

Miguel Rodríguez Díaz dejó el país horas después del anuncio de la jefa de Estado, quien denunció que, pese a haber sido capturado en 2023, el criminal fue liberado por el Ministerio Público Masacre en Pataz Gabriela Coloma Montoya – La República Miguel Antonio Rodríguez Díaz, señalado como el principal sospechoso del asesinato de los 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, en La Libertad, ha dejado el país este lunes 5 de mayo con destino a Colombia, según el registro migratorio difundido por Canal N. Esta salida se produjo horas después que la presidenta Dina Boluarte, durante una conferencia de prensa, lo señalara como uno de los responsables de la masacre.

Empresa Libmar asumirá costo de traslado y sepelio de los trabajadores asesinados en Pataz

Fallecidos prestaban servicios de seguridad a mineros artesanales La empresa Libmar anunció que asumirá en su integridad todos los costos vinculados al traslado, velorio y sepelio de los 13 trabajadores de resguardo y seguridad que fueron asesinados en el distrito de Pataz, región La Libertad. Dichos trabajadores prestaban servicios de seguridad a mineros artesanales de Libmar, la cual realiza trabajos mineros en concesiones de titularidad de Compañía Minera Poderosa al amparo del contrato vigente de exploración y explotación suscrito con dicha minera. En ese sentido, la empresa condenó categóricamente el "cobarde ataque criminal" acontecido, a la vez que expresó sus más sentidas y profundas condolencias a los familiares de los trabajadores asesinados.

Pataz: Decreto de Urgencia definirá rutas fiscales de insumos y materiales para la minería

Se busca ordenar la actividad en la zona, asegurar el Estado de derecho y devolver la paz social en la zona El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, anunció hoy que el Gobierno viene elaborando un Decreto de Urgencia que establecerá las líneas maestras que se implementarán en Pataz (La Libertad) para corregir en el más breve plazo posible el desorden que hay en la actividad minera de esa zona. “El objetivo es garantizar el estado de derecho y devolver la paz social en Pataz”, manifestó en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno. Explicó que el primer punto de importancia es que se definirán rutas fiscales de insumos y materiales.

Pataz: trabajadores mineros tenían ocho días de fallecidos, según la necropsia

Se ha dispuesto la entrega de cinco cuerpos, informa presidente de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad El presidente de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad, Luis Guillermo Bringas, informó sobre las diligencias desarrolladas. Foto: Cortesía Luis Puell Los 13 trabajadores mineros de la empresa R&R que fueron asesinados en un socavón en la provincia de Pataz tenían ocho días de fallecidos, reveló la necropsia a los cuerpos que se encuentran en la Unidad Médico Legal II La Libertad. Así lo informó hoy el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad, Luis Gustavo Guillermo Bringas, quien dijo que con ello se descarta que los trabajadores hayan permanecido secuestrados y que se solicitó una recompensa de 4 millones de dólares como en su momento se difundió entre los familiares y algunos medios de comunicación.

Perú acelera implementación de «Iniciativa Hearts» para reducir carga de enfermedades cardiovasculares

Minsa implementa la estrategia que promueve la OPS en el primer nivel de atención para el control de las enfermedades no trasmisibles La Iniciativa Hearts, que promueve la Organización Panamericana de la Salud (OPS), está en marcha en el Perú a través de una intensa labor de implementación de intervenciones que viene ejecutando la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas (DENOT) de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas (Dgiesp) del Ministerio de Salud (Minsa). Esta mañana se inauguró el “Programa de Desarrollo de Capacidades para Facilitadores en la Iniciativa Hearts”, que se realiza en Lima, del 5 al 7 de mayo de 2025,

Capturan en Lima a mujer acusada de agredir a reportera: violencia en centros de diversión en Chachapoyas sigue en aumento

Chachapoyas. En una operación liderada por la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), la Policía Nacional del Perú logró este 5 de mayo la captura de Lloselin Tatiana Arias Quispe, quien se encontraba prófuga de la justicia por el presunto delito de lesiones graves contra dos mujeres en un hecho ocurrido en la ciudad de Chachapoyas. La intervención tuvo lugar en un hostal del distrito de Comas, en Lima, donde la investigada habría comenzado a trabajar recientemente. Según fuentes policiales, Arias Quispe intentó engañar a los agentes proporcionando una identidad falsa; sin embargo, fue plenamente identificada gracias a labores de inteligencia.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN