Reina de la selva Radio en vivo
Miércoles, 7 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

La guerra contra el «Reino del delito»

"En tanto, en Lima, el sicariato y la extorsión actúan con impunidad, envalentonados por un Gobierno inútil y una clase política decadente". Rafael Belaunde Llosa - Perú 21 Criminales asesinan a 13 trabajadores de un minero artesanal con contrato de explotación con la minera Poderosa. Otra banda de delincuentes toma por asalto la planta de procesamiento de Aracoto, de Minera Caraveli: rehenes, policías heridos y fallecidos. Esto en pleno estado de emergencia en la provincia de Pataz. En tanto, en Lima, el sicariato y la extorsión actúan con impunidad, envalentonados por un Gobierno inútil y una clase política decadente. Las economías ilegales y las organizaciones criminales van tomando, poco a poco, el dominio del territorio y obteniendo zonas "liberadas"

La guerra contra  el «Reino del delito»



06/05/25 - 05:52

Ante la inoperancia del Estado, algo que no se vivía desde las épocas más oscuras de la guerra contra el terrorismo. Tomar acción decidida, con todo el rigor y fuerza que la ley permite, es urgente.

La pena de muerte, tantas veces mencionada ligera y políticamente, en nada va a contribuir a resolver la criminalidad en el Perú, pues se trata de un castigo, es decir, se aplica al que ya asesinó, al que ya violó, ya extorsionó, etcétera. Convertir el debate de la pena de muerte en parte del debate contra el crimen en el Perú es desviar tiempo y energías del esfuerzo central: impedir que estos delitos ocurran.

La guerra contra el crimen es un esfuerzo que debe ser liderado por el presidente de la República. Bajo su liderazgo, se debe constituir una mesa de trabajo con miembros de la Policía, Fiscalía, Poder Judicial, representantes de las empresas de telefonía, de los bancos y representantes de Meta (la mayoría de las llamadas extorsivas se realizan por WhatsApp).

Se debe crear un equipo encapsulado con policías idóneos, de probada experiencia, trabajando con jueces y fiscales ad hoc, que permita el acceso al IP para ubicar el origen de la llamada y correlacionar el número telefónico, interceptación telefónica y levantamiento del secreto bancario; todo en pocas horas o días y no meses, como es el caso ahora. Eso es fundamental para desbaratar a las organizaciones criminales.

La integridad y profesionalismo de este equipo es vital para el éxito de las operaciones y para generar la confianza en la población, para que denuncie y colabore. El uso periódico del polígrafo a los integrantes del equipo (como ocurre en los sistemas de inteligencia) es una medida útil.

Tomando la exitosa experiencia de las rondas campesinas, se debe crear un sistema de rondas urbanas. La población organizada mediante un delegado por manzana, cada 20 manzanas un coordinador de sector. Cada grupo de sectores reporta y coordina con la policía y el serenazgo. Los objetivos: prevención, generar inteligencia (la cercanía de miembros de la comunidad con los comerciantes y vecinos, permite obtener información de lo que está pasando en la calle) y ejecutar cercos de seguridad ante la ocurrencia de un hecho delictivo.

Vivimos una situación de guerra contra la inseguridad ciudadana, por lo que el compromiso de la población civil en colaboración con las fuerzas del orden es, también, fundamental.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

El sueldo que quiere ganar Dina Boluarte podría alimentar a 139 familias peruanas en un mes

Si se tiene en cuenta el costo aproximado de desayuno por niño cuando existía Qali Warma, el monto podría alimentar a 7.000 menores Por: Ricardo Mc Cubbin - Infobae La presidenta Dina Boluarte quiere subirse el sueldo a pesar del contexto en que está el país.l Foto: Andina La presidenta Dina Boluarte busca subirse el sueldo a pesar de que en varias regiones del país se vive actualmente una crisis de inseguridad alimentaria y de seguridad. Hace unos días se dio a conocer que un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) planteaba que la mandataria pase de percibir un estipendio de 16 mil soles a uno de 35 mil 568 soles. Este documento fue realizado a pedido de la Secretaria General Presidencia del Consejo de Ministros, quien solicitó que se determine el monto que le corresponde a la jefa de Estado por sus funciones.

César Hildebrandt pide renuncia de Dina Boluarte y arremete contra el Congreso por muerte de mineros: «Pataz es el nuevo Vraem»

El periodista cuestionó a los legisladores por no pedir la salida de la presidenta pese a los escándalos de su gestión y también los responsabilizó por lo ocurrido en La Libertad Mariana Quilca Catacora Por: Mariana Quilca Catacora - Infobae Hildebrandt pidió a Dina Boluarte que renuncie. Foto: composición captura H13/ Andina El asesinato de 13 trabajadores mineros a manos de bandas criminales y el macabro hallazgo de sus cuerpos en un socavón al interior de una mina propiedad de la empresa Poderosa, en Pataz, Trujillo ha generado una ola de indignación a nivel nacional. El periodista César Hildebrandt, a través de su programa semanal, emitió un pronunciamiento y le pidió a la presidenta Dina Boluarte su renuncia, enfatizando que su gobierno es lo peor que le ha podido pasar al país.

¡Masacre de Pataz y la urgencia de un nuevo Gabinete!

Consecuencias de las indolencias del Ejecutivo frente a la minería ilegal Víctor Andrés Ponce – Editorial El Montonero El secuestro y el asesinato de 13 trabajadores, con la respectiva filmación que se difundió en redes sociales, establece un parteaguas, un antes y un después en la lucha contra la minería ilegal y la alianza del crimen organizado. Las bandas criminales que controlan la producción del oro ilegal han notificado al Perú, a la sociedad y al mundo que si en Pataz se desarrolla minería formal que se opone a las actividades ilegales, entonces, la sanción es la pena de muerte. Sin embargo, se ha llegado a este estado de cosas porque en el Ejecutivo se tomó la decisión de postergar la resolución del tema para las calendas griegas.

Llega la hora del humo blanco en el Vaticano: cuenta regresiva para definir al sucesor de Francisco

Esta mañana, a las 9.30 (hora peruana), empieza la primera votación del Cónclave para elegir al nuevo papa. Hoy solo habrá una. Luego podrán llevarse a cabo 4 por días. Por Jorge Alania Vera - Expreso En un extremo el Espíritu Santo. En el otro, las casas de apuestas. Y en el medio una deslumbrante capilla, en cuyas bóvedas está la huella de Miguel Ángel Buonarroti. Así es hoy el mundo y así lo encontrará el sucesor de Francisco: en crisis, dividido, enconado y como siempre harto de las desigualdades pero también de las novedades que no resuelven nada o muy poco. En las casas de apuestas – esa avaricia que lo ha invadido todo– los diller del mundo entero llaman a viva voz a los favoritos y a los que van asomando como tales.

Paro nacional para el 14 de mayo: ¿Qué gremios paralizarán y que servicios no estarán disponibles?

Tras la masacre de 13 mineros en Pataz, gremios de transportistas, comerciantes y trabajadores convocaron una movilización nacional en rechazo a la violencia, la corrupción y el desgobierno. Exigen la renuncia de Dina Boluarte, el respeto al referéndum de 2018 y una estrategia real contra la criminalidad. La CGTP se suma; otros gremios se desmarcan. Sebastián Ramírez Mendoza – El Comercio Tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, diversas organizaciones ciudadanas han anunciado la realización de un Paro Cívico Nacional para el miércoles 14 de mayo. El pronunciamiento fue firmado por el Comité de Gremios de Transportistas del Perú, el Movimiento de Ciudadanos por la Vida, así como por representantes de comerciantes, mototaxistas y empresarios de Gamarra.

RADIODIFUSORES DEL PERÚ se pronuncian por cobardes asesinatos de periodistas en el PERÚ

La Coordinadora de Medios Locales, Medios Perú y la Asociación Nacional de Radiodifusores expresamos nuestra profunda indignación y firme condena por el asesinato del periodista Raúl Celis López, ocurrido esta mañana en la ciudad de Iquitos, así como por el del periodista Gastón Medina, acribillado en Ica en enero del presente año. Dos crímenes que, a la fecha, siguen marcados por la impunidad y el silencio cómplice de las autoridades, que hasta ahora no dan luces para encontrar a los criminales de tan execrable hecho. Raúl Celis fue cobardemente ejecutado por sicarios cuando se dirigía a su centro de labores en su emisora radial, minutos antes de iniciar su programa informativo.

Asociación Nacional de Periodistas del Perú - Filial 111 Datem del Marañón

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO Ante el asesinato del periodista Raúl Celis La Asociación Nacional de Periodistas del Perú, Filial 111 Datem del Marañón, expresa su más enérgico repudio y profunda consternación por el vil asesinato del periodista Raúl Celis. Este acto cobarde e inaceptable representa un grave atentado contra la libertad de expresión, el derecho a la información y la democracia misma. Rechazamos categóricamente cualquier acto de violencia contra los hombres y mujeres de Prensa y exigimos a las autoridades competentes una investigación exhaustiva, imparcial y rápida que permita esclarecer los hechos, identificar a los responsables materiales e intelectuales, y aplicar todo el peso de la ley.

Violencia por invasión de terrenos en Chachapoyas deja un muerto y genera alarma en la población

Chachapoyas. La ciudad de Chachapoyas, capital de la región Amazonas, atraviesa momentos de alta tensión tras una serie de violentos enfrentamientos armados por disputas de terrenos invadidos, que ya han cobrado la vida de una persona y sembrado el miedo entre los vecinos de sectores periféricos. El hecho más grave se registró en los últimos días, cuando un joven natural de la región San Martín recibió un impacto de bala en la cabeza durante uno de los enfrentamientos. La víctima fue internada en estado de coma, pero lamentablemente falleció tras varios días de agonía. Testigos relataron que el conflicto se habría originado a raíz de la invasión de terrenos y que el control de los mismos estaría siendo disputado violentamente por presuntos grupos armados.

Pataz minería ilegal, crimen y miseria nacional

Por: Rudecindo Vega Carreazo Lo que vive (muere es mejor término) Pataz es claro ejemplo de nuestra miseria nacional: sin gobierno ni autoridades, a pesar de la presencia de muchas en la zona; a merced de la explotación formal e informal de su riqueza aurífera, oprimida por el crimen instalado en la zona, nos muestra una histórica ciudad postrada en la pobreza mientras se roban o dilapidan su riqueza y la riqueza nacional. Los crímenes que vienen ocurriendo hace años han sido ocultados y no castigados; la minería ilegal no ha sido combatida, sí permitida y hasta extorsionada por las corruptas autoridades; y la minería formal que se alió con la minería informal y bandas criminales para hacer más próspero su negocio hoy es víctima de ambos.

Policía Nacional desarticula banda «Los Temibles de INIA» en Chachapoyas: 15 detenidos y material ilícito incautado

Chachapoyas. En una operación que evidencia el fortalecimiento de las labores de inteligencia y respuesta rápida, la Policía Nacional del Perú logró la desarticulación de la presunta banda criminal “Los Temibles de INIA”, dedicada a provocar disturbios y ejercer control violento en terrenos en disputa en el sector conocido como “INIA”, en los alrededores de la ciudad. El operativo fue liderado por efectivos de la Comisaría Sectorial PNP Chachapoyas, tras una alerta telefónica de los vecinos de la zona, quienes denunciaron disparos al aire y altercados violentos protagonizados por un grupo de sujetos armados. De inmediato, el comisario y su equipo se movilizaron al lugar y desplegaron un cerco policial que permitió la captura de quince personas involucradas en los hechos.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN