Reina de la selva Radio en vivo
Miércoles, 7 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Pataz: trabajadores mineros tenían ocho días de fallecidos, según la necropsia

Se ha dispuesto la entrega de cinco cuerpos, informa presidente de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad El presidente de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad, Luis Guillermo Bringas, informó sobre las diligencias desarrolladas. Foto: Cortesía Luis Puell Los 13 trabajadores mineros de la empresa R&R que fueron asesinados en un socavón en la provincia de Pataz tenían ocho días de fallecidos, reveló la necropsia a los cuerpos que se encuentran en la Unidad Médico Legal II La Libertad. Así lo informó hoy el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad, Luis Gustavo Guillermo Bringas, quien dijo que con ello se descarta que los trabajadores hayan permanecido secuestrados y que se solicitó una recompensa de 4 millones de dólares como en su momento se difundió entre los familiares y algunos medios de comunicación.

Pataz: trabajadores mineros tenían ocho días de fallecidos, según la necropsia



06/05/25 - 04:06

"Quizás fue una información que se quiso dar para ganar tiempo de parte de los criminales u otro motivo; eso está en investigación", señaló.


Tras expresar su pesar a los deudos, el magistrado aseguró que el Ministerio Público hará todos los esfuerzos posibles para hacer justicia ante estos hechos que han conmocionado al país.

Avanzan diligencias
Guillermo Bringas manifestó que personal forense del Departamento de Medicina Legal II La Libertad desempeña un trabajo importante para terminar hoy mismo con todas las necropsias; hasta el momento se ha avanzado con nueve de los 13 cuerpos.

Adelantó que hasta ahora se ha identificado a cinco de las 13 víctimas, por lo que ya se dispuso la entrega de los cuerpos a sus deudos.

Mencionó también que el fiscal provincial de Pataz es quien lidera las diligencias desde la morgue de Trujillo.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Mamá Dina con nuevo sueldo

"La frivolidad de manifiesto son las mentiras sobre sus cirugías estéticas y esa facilidad para mentir y engañar al país, demostrando la incapacidad moral para gobernar". Richard Arce – Perú 21 Al parecer, la presidenta Dina Boluarte no cree en que con diez solcitos se puede preparar un menú y hasta alcanza para el postrecito, porque ahora está empecinada y abocada en utilizar su poder y a los ministros adulones para que le aumenten el sueldo —a lo bruto—. De 15,600 soles pasaría a ganar la friolera suma de 36,000 soles y para eso se ha prestado un supuesto informe técnico del MEF, aquel guardián de la caja fiscal que hoy es un pésimo remedo y solo está para congraciarse con el poder de turno. Con esa introducción con mucha ironía, teníamos que poner en claro los verdaderos intereses de una presidenta que no se caracteriza por su capacidad y mucho menos por su elocuencia, sino más bien por su vanidad y frivolidad, que se pone de manifiesto con cada actitud que asume, como si fuera cuestión de Estado.

El sueldo que quiere ganar Dina Boluarte podría alimentar a 139 familias peruanas en un mes

Si se tiene en cuenta el costo aproximado de desayuno por niño cuando existía Qali Warma, el monto podría alimentar a 7.000 menores Por: Ricardo Mc Cubbin - Infobae La presidenta Dina Boluarte quiere subirse el sueldo a pesar del contexto en que está el país.l Foto: Andina La presidenta Dina Boluarte busca subirse el sueldo a pesar de que en varias regiones del país se vive actualmente una crisis de inseguridad alimentaria y de seguridad. Hace unos días se dio a conocer que un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) planteaba que la mandataria pase de percibir un estipendio de 16 mil soles a uno de 35 mil 568 soles. Este documento fue realizado a pedido de la Secretaria General Presidencia del Consejo de Ministros, quien solicitó que se determine el monto que le corresponde a la jefa de Estado por sus funciones.

César Hildebrandt pide renuncia de Dina Boluarte y arremete contra el Congreso por muerte de mineros: «Pataz es el nuevo Vraem»

El periodista cuestionó a los legisladores por no pedir la salida de la presidenta pese a los escándalos de su gestión y también los responsabilizó por lo ocurrido en La Libertad Mariana Quilca Catacora Por: Mariana Quilca Catacora - Infobae Hildebrandt pidió a Dina Boluarte que renuncie. Foto: composición captura H13/ Andina El asesinato de 13 trabajadores mineros a manos de bandas criminales y el macabro hallazgo de sus cuerpos en un socavón al interior de una mina propiedad de la empresa Poderosa, en Pataz, Trujillo ha generado una ola de indignación a nivel nacional. El periodista César Hildebrandt, a través de su programa semanal, emitió un pronunciamiento y le pidió a la presidenta Dina Boluarte su renuncia, enfatizando que su gobierno es lo peor que le ha podido pasar al país.

¡Masacre de Pataz y la urgencia de un nuevo Gabinete!

Consecuencias de las indolencias del Ejecutivo frente a la minería ilegal Víctor Andrés Ponce – Editorial El Montonero El secuestro y el asesinato de 13 trabajadores, con la respectiva filmación que se difundió en redes sociales, establece un parteaguas, un antes y un después en la lucha contra la minería ilegal y la alianza del crimen organizado. Las bandas criminales que controlan la producción del oro ilegal han notificado al Perú, a la sociedad y al mundo que si en Pataz se desarrolla minería formal que se opone a las actividades ilegales, entonces, la sanción es la pena de muerte. Sin embargo, se ha llegado a este estado de cosas porque en el Ejecutivo se tomó la decisión de postergar la resolución del tema para las calendas griegas.

Llega la hora del humo blanco en el Vaticano: cuenta regresiva para definir al sucesor de Francisco

Esta mañana, a las 9.30 (hora peruana), empieza la primera votación del Cónclave para elegir al nuevo papa. Hoy solo habrá una. Luego podrán llevarse a cabo 4 por días. Por Jorge Alania Vera - Expreso En un extremo el Espíritu Santo. En el otro, las casas de apuestas. Y en el medio una deslumbrante capilla, en cuyas bóvedas está la huella de Miguel Ángel Buonarroti. Así es hoy el mundo y así lo encontrará el sucesor de Francisco: en crisis, dividido, enconado y como siempre harto de las desigualdades pero también de las novedades que no resuelven nada o muy poco. En las casas de apuestas – esa avaricia que lo ha invadido todo– los diller del mundo entero llaman a viva voz a los favoritos y a los que van asomando como tales.

Paro nacional para el 14 de mayo: ¿Qué gremios paralizarán y que servicios no estarán disponibles?

Tras la masacre de 13 mineros en Pataz, gremios de transportistas, comerciantes y trabajadores convocaron una movilización nacional en rechazo a la violencia, la corrupción y el desgobierno. Exigen la renuncia de Dina Boluarte, el respeto al referéndum de 2018 y una estrategia real contra la criminalidad. La CGTP se suma; otros gremios se desmarcan. Sebastián Ramírez Mendoza – El Comercio Tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, diversas organizaciones ciudadanas han anunciado la realización de un Paro Cívico Nacional para el miércoles 14 de mayo. El pronunciamiento fue firmado por el Comité de Gremios de Transportistas del Perú, el Movimiento de Ciudadanos por la Vida, así como por representantes de comerciantes, mototaxistas y empresarios de Gamarra.

RADIODIFUSORES DEL PERÚ se pronuncian por cobardes asesinatos de periodistas en el PERÚ

La Coordinadora de Medios Locales, Medios Perú y la Asociación Nacional de Radiodifusores expresamos nuestra profunda indignación y firme condena por el asesinato del periodista Raúl Celis López, ocurrido esta mañana en la ciudad de Iquitos, así como por el del periodista Gastón Medina, acribillado en Ica en enero del presente año. Dos crímenes que, a la fecha, siguen marcados por la impunidad y el silencio cómplice de las autoridades, que hasta ahora no dan luces para encontrar a los criminales de tan execrable hecho. Raúl Celis fue cobardemente ejecutado por sicarios cuando se dirigía a su centro de labores en su emisora radial, minutos antes de iniciar su programa informativo.

Asociación Nacional de Periodistas del Perú - Filial 111 Datem del Marañón

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO Ante el asesinato del periodista Raúl Celis La Asociación Nacional de Periodistas del Perú, Filial 111 Datem del Marañón, expresa su más enérgico repudio y profunda consternación por el vil asesinato del periodista Raúl Celis. Este acto cobarde e inaceptable representa un grave atentado contra la libertad de expresión, el derecho a la información y la democracia misma. Rechazamos categóricamente cualquier acto de violencia contra los hombres y mujeres de Prensa y exigimos a las autoridades competentes una investigación exhaustiva, imparcial y rápida que permita esclarecer los hechos, identificar a los responsables materiales e intelectuales, y aplicar todo el peso de la ley.

Violencia por invasión de terrenos en Chachapoyas deja un muerto y genera alarma en la población

Chachapoyas. La ciudad de Chachapoyas, capital de la región Amazonas, atraviesa momentos de alta tensión tras una serie de violentos enfrentamientos armados por disputas de terrenos invadidos, que ya han cobrado la vida de una persona y sembrado el miedo entre los vecinos de sectores periféricos. El hecho más grave se registró en los últimos días, cuando un joven natural de la región San Martín recibió un impacto de bala en la cabeza durante uno de los enfrentamientos. La víctima fue internada en estado de coma, pero lamentablemente falleció tras varios días de agonía. Testigos relataron que el conflicto se habría originado a raíz de la invasión de terrenos y que el control de los mismos estaría siendo disputado violentamente por presuntos grupos armados.

Pataz minería ilegal, crimen y miseria nacional

Por: Rudecindo Vega Carreazo Lo que vive (muere es mejor término) Pataz es claro ejemplo de nuestra miseria nacional: sin gobierno ni autoridades, a pesar de la presencia de muchas en la zona; a merced de la explotación formal e informal de su riqueza aurífera, oprimida por el crimen instalado en la zona, nos muestra una histórica ciudad postrada en la pobreza mientras se roban o dilapidan su riqueza y la riqueza nacional. Los crímenes que vienen ocurriendo hace años han sido ocultados y no castigados; la minería ilegal no ha sido combatida, sí permitida y hasta extorsionada por las corruptas autoridades; y la minería formal que se alió con la minería informal y bandas criminales para hacer más próspero su negocio hoy es víctima de ambos.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN