Por presunta conducta antidemocrática La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, dispuso el inicio de diligencias en contra de la agrupación política Fuerza Popular, ello a raíz de un pedido de declaratoria de ilegalidad por presunta conducta antidemocrática. Medios de comunicación informaron que dicho pedido fue presentado por una ciudadana y menciona tres hechos en los que se habría expresado dicha conducta por parte del partido que lidera Keiko Fujimori. Estos son el caso Cocteles, el de los "Mamanivideos" y las alegaciones de supuesto fraude en las elecciones generales de 2021. Ante ello, la titular del Ministerio Público encargó al fiscal adjunto supremo Dante Pimentel elaborar un informe acerca del estado actual de los dos primeros procesos, así como declaraciones y publicaciones en redes sociales por parte de Fujimori Higuchi en cuanto al presunto fraude en su contra.
Escribe: Elmer Barrio de Mendoza En lo que probablemente haya sido el único acierto de su gobierno, la presidente Dina Boluarte decidió convocar a Elecciones Generales para el 12 de abril de 2026. Aún le quedaba un plazo de casi tres semanas para hacerlo pero la idea, supongo, fue enfriar la tensa situación política del país. Y parece ser que lo logró, al menos por unos cuantos días y parece que un poco más. Esto lo hizo acompañada de los tres jefes de los organismos del Sistema Electoral, lo que le dio total solemnidad al asunto y descolocó a los promotores del llamado “merinazo” (una tal Rosa María Palacios, quizá sea un caso de homonimia, la principal) que reaccionaron con evidente torpeza.
UN PROCESO ELECTORAL TURBIO, IRREGULAR, FRAUDULENTO. Rudecindo Vega Carreazo Esta semana, con más de 2 semanas de anticipación, algo inaudito en Perú, se acaban de convocar las elecciones generales presidenciales, congresales y del pacto andino para el 12 de abril del 2026; algo inaudito también, la presidenta estuvo rodeada de los 3 jefes de los organismos electorales; JNE, ONPE y RENIEC. Ambos hechos lograron, por ahora, desaparecer la discusión de nuevas denuncias de vacancia presidencial por intervenciones quirúrgicas, hasta de rejuvenecimiento sexual presidencial, coimeadas con designaciones en cargos públicos y; la no menos sorprendente, “reaparición” del prófugo hermano presidencial, en acciones clandestinas de gobierno.
Esto significaría restringir el acceso a dicha zona para los civiles que no sean trabajadores de la compañía. Redacción PERÚ21 Después del último atentado contra una torre de alta tensión dentro del área de explotación minera de la Poderosa, solicitan declararla como zona militar, para resguardarla de nuevos ataques. Como se recuerda, este viernes 28, mineros ilegales derribaron la decimosétima torre en tres años detonando explosivos en su base. En ese mismo periodo, también se han lamentado homicidios. Ya son más de veinte personas asesinadas, aparte de la fosa común con 25 cadáveres encontrada. Las armas de largo alcance, dinamitas y criminales armados son pan de cada día en Pataz.
Prof. José Mercedes Santillán Hace quinientos años que los imperios europeos de occidente comenzaron a expandirse. A esta parte del continente que aún no tenía nombre le tocó el Imperio Español. Hernán Cortez invadió México en1519. Aprovechó a los tlaxcaltecas y totonacas de aliados para derrotar a los aztecas, luego invadieron territorio de los mayas. Francisco Pizarro, aprovechó la guerra entre quiteños y cusqueños para invadir el Imperio Incaico. Al capturar a Atahualpa en Cajamarca tuvo de su lado a los cusqueños y cuando en el Cusco los españoles comenzaron a depredar, desmantelar los templos y burlarse del mismo Manco Inca, por fin se dio cuenta que no son sus amigos y se marchó a rebelarse desde Vilcabamba, pero los españoles ya tenían como aliados a los huancas, a los cañaris, a los chachapoyas, que les sirvió acabar con los últimos incas rebeldes de Vilcabamba.
Chachapoyas. – Un nuevo caso que pone en tela de juicio la transparencia de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Amazonas ha generado malestar e indignación entre los trabajadores del sector salud, quienes, a través del Sindicato Único de Trabajadores del Sector Salud (SUTSSA), vienen exigiendo explicaciones claras sobre el presunto alquiler irregular de una camioneta, así como el mantenimiento de otras unidades móviles fuera de la región. En dos oficios remitidos por el comité ejecutivo del SUTSSA –uno fechado el 4 y otro el 13 de febrero de 2025–, el gremio sindical reitera su pedido formal para que se entregue documentación certificada sobre el alquiler de una camioneta de placa PERU AXV-812,
Zuliana Lainez Otero, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), rechazó las declaraciones del titular de Justicia. Natalia Lizama – La República “Un proyecto de norma legal que modifica la Ley de Radio y Televisión N° 28278 y que crea la franja informativa mediante el cual los medios de comunicación tendrán que difundir, en estados de emergencia, las acciones y actividades que se vienen realizando desde el Ejecutivo en contra de la delincuencia”, fue lo que mencionó el ministro de Justicia, Eduardo Arana, ayer durante la sesión de "Cuarto de Guerra", donde se discuten las estrategias que el gobierno está utilizando para combatir la delincuencia que enfrenta el país.
Lluvia de más de 6 horas sorprendió a los ciudadanos. Además, se activaron 5 quebradas y varias familias se quedaron sin hogar. Varias familias resultaron afectadas tras las intensas lluvias. Créditos: Yolanda Goicochea Yolanda Goicochea – La República Por tercera vez, el desastre se repite. La ciudad de Trujillo vuelve a hundirse en el caos tras más de tres horas de lluvias torrenciales, que desataron el desborde de las quebradas Las Palmeras, Indoamérica, San Idelfonso, El León y Clementina. Según el último reporte del COER La Libertad, 1000 viviendas en el distrito de Trujillo fueron afectadas: 48 en Víctor Larco Herrera, 270 en La Esperanza parte alta, 20 con viviendas inhabitables y 10 colapsadas en Huanchaco,
Se reportaron daños en 7 distritos, informó el Indeci Hasta el momento se ha reportado deterioros en viviendas, vías de comunicación y servicio de energía eléctrica. Las autoridades competentes iniciaron las acciones de respuesta a fin de atender las inundaciones y huaicos registrados entre la madrugada y la mañana del sábado 29 de marzo, debido a las lluvias intensas, en los distritos La Esperanza, Trujillo, Laredo, Víctor Larco Herrera, Huanchaco, Florencia de Mora y El Porvenir, todos pertenecientes a la provincia lberteña de Trujillo, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
Chachapoyas. – La situación de la carretera que conecta el cruce de Achamaqui con Leymebamba, Balsas y Celendín (región Cajamarca) se ha convertido en un problema grave que pone en riesgo la vida de los usuarios y compromete el desarrollo económico y social de la región Amazonas. Este importante corredor vial, vital para el turismo, el comercio y la comunicación entre dos regiones, se encuentra en un estado alarmante de deterioro sin una respuesta concreta de las autoridades competentes. A lo largo de su trayecto, la vía presenta grandes baches, tramos estrechos y zonas colapsadas por la falta de mantenimiento.
Vladimir Cerrón reaparece tras casi un año y medio en la clandestinidad y critica al gobierno de Dina Boluarte, al que acusa persecución política y se muestra optimista ante fallos judiciales recientes que lo acercan nuevamente al escenario político. Vladimir Cerrón reaparece desde la clandestinidad. Foto: difusión Eva Palomino – La República Después de permanecer en la clandestinidad por casi un año y medio, el prófugo Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre, reaparece públicamente en una entrevista exclusiva para Cuarto Poder. Desde un lugar desconocido, el exgobernador de Junín aborda la situación política del país, lanza duras críticas contra el gobierno de Dina Boluarte