Reina de la selva Radio en vivo
Miércoles, 3 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Como diría el gran Basadre - Un tema de podridos…

Por Fernando Cillóniz - Lampadia Confieso que jamás imaginé la tremenda presión que – como Gobernador Regional de Ica, en el período 2015 / 2018 – iba a recibir de parte de autoridades y funcionarios de todo nivel, para favorecer indebidamente a familiares, amigos, o militantes de sus agrupaciones políticas. Incluso, desde la campaña política – previo a las elecciones regionales del 2014 – recuerdo claramente al congresista por Ica, José Luis Elías Ávalos de Fuerza Popular (dueño de la Universidad Privada San Juan Bautista) pretendiendo imponerme la lista de candidatos al Consejo Regional. ¡De locos!

Como diría el gran Basadre - Un tema de podridos…



29/04/25 - 12:09

En todos los casos, los favores indebidos consistían en acceder – sin mérito alguno – a la planilla del Gobierno Regional, en otorgar contratos de obras sin ningún concurso de por medio, o adjudicar – a dedo – adquisiciones de todo tipo de bienes y servicios.

Yo tenía ciertas referencias del clientelismo político en nuestro país. ¡Quién no sabe cómo funciona el “tarjetazo” en el Estado! No obstante, para hacer una buena gestión pública, había que erradicar – cueste lo que cueste – el vicio del clientelismo en el Gobierno Regional. Y así lo hicimos… con muy buenos resultados de cara a la ciudadanía.

El problema fue que el calificativo más recurrente que recibí por poner orden a ese respecto fue el de traidor. Efectivamente, para muchos pretendientes de favores indebidos, el Gobernador Regional de Ica – o sea, yo – fui un vil traidor.

“Deme un trabajito – o una obrita – porque yo lo apoyé en su campaña” fue el argumento más trillado de muchos ciudadanos que votaron por mi candidatura.

Y mi respuesta sincera y bien intencionada fue siempre la misma: “concursa; y gana en buena lid”.

Pues bien – por los insultos que recibí – es evidente que mi respuesta no satisfizo a muchos.

Eso en cuanto a los militantes que me dieron el triunfo electoral. Pero hubo otros frentes que también presionaron por favores indebidos. Me refiero a ciertos Consejeros Regionales y Congresistas de la República, quienes también pretendieron inmiscuirse en la gestión institucional, ya sea proponiendo a familiares o conocidos para trabajar en el Gobierno Regional, o – lo que es lo mismo – exigiendo la destitución de funcionarios que no eran de su agrado.

Jamás olvidaré al entonces Congresista César Segura (también de Fuerza Popular) exigiéndome el duplicado de un brevete trucho – o sea, sin exámenes de ningún tipo – para su hija.

O, al Consejero Regional Javier Grados (hoy, Alcalde Provincial de Palpa) pidiéndome “ya pe´ Gobernador, deme una obrita… aunque sea unita nomás.”

Obviamente, cada obrita implicaba una coima de varios miles para su bolsillo. Y así… mil casos más.

Por el lado periodístico, todavía me parece estar escuchando: “Gobernador ¿cómo es?” Recuerdo – como si fuera ayer – el tarifario mermelero iqueño: “deme tanto y me callo.

Si quiere elogios, deme un poco más. Pero eso sí… si no hay nada ¡aténgase a las consecuencias!” ¡Unas basuras!

A ese respecto, el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) reveló en el 2019 y luego en el 2022, cómo el Gobierno Regional de Ica – entonces bajo el mando de mi sucesor, Javier Gallegos – realizó pagos por publicidad a un grupo de periodistas que funcionaban como la red particular y extraoficial de comunicadores del Gobernador. ¡90 periodistas mermeleros cobraban por publicidad y difusión de actividades oficiales, y por la promoción de la buena imagen del Gobernador. ¿Qué tal?

En mi experiencia política también descubrí el sometimiento del Sistema de Justicia, a los capos de las universidades truchas de nuestro país:

César Acuña de la Vallejo,

José Luis Elías Avalos de la San Juan Bautista,

Joaquín Ramírez de la Alas Peruanas,

Pepe Luna Gálvez de la Telesup, y

Luis Cervantes Liñán de la Garcilaso, entre otros.

Resulta que dichas universidades tienen suscritos sendos “Convenios de Cooperación Interinstitucional”, con el Ministerio Público y el Poder Judicial, mediante los cuales, no sólo los magistrados, sino los familiares de los magistrados y los trabajadores de dichas instituciones también reciben “educación” universitaria, en “condiciones económicas ventajosas”. O sea… becados. ¿Qué quieren que les diga?

Así – como decía Roberto Abusada (QEPD) – “la corrupción ha hecho metástasis” en el Poder Ejecutivo y en el Poder Legislativo. Pero también en el Sistema de Justicia, del cual se habla poco… a pesar de Los Cuellos Blancos del Puerto, de la Fiscal pelapapas de las hijas de Chibolín, y de muchos más casos escandalosos de corrupción en el Sistema de Justicia de nuestro país.

Bueno pues – reconociendo que no todos los jueces y fiscales son de esa calaña – cabe preguntarnos: ¿cuántos procesos judiciales habrán estado – y siguen estando – en manos de jueces y fiscales corruptos? Magistrados que contratan a prostitutas (en las planillas de las instituciones judiciales) para satisfacer sus bajos instintos, o que liberan a violadores de menores y a narcotraficantes, a cambio de unos cuantos miles de verdecitos, etc.

¿Cuántos jueces habrán condenado a personas normales – como en mi caso, por ejemplo – por delitos inexistentes? Al menos, yo estoy libre, pero ¿cuánta gente inocente estará recluida en cárceles inmundas – injustamente – por la pura indolencia de jueces y fiscales corruptos? Y viceversa ¿cuántos delincuentes de verdad estarán libres, gracias a la complicidad de jueces y fiscales de mala entraña?

Más aún ¿cuántos cobardes – caseritos del Ministerio Público y del Poder Judicial – denuncian recurrentemente y sin sustento, a funcionarios decentes que sí luchan contra la corrupción… de verdad?

Y ¿por qué tantos fiscales y jueces acogen dichas denuncias, aun sabiendo que son infundadas y maliciosas?

¡Cuánto tiempo perdido en procesos judiciales interminables, cuánto dinero gastado en abogados y leguleyos… por las puras, cuánta corrupción y extorsión, cuánto odio y rencor, cuánta injusticia y mala leche, cuánta gente buena excluida de la política, cuánto abuso de poder!

Pues así de grave está la corrupción en nuestro país. Una situación de vida o muerte. Por ello, fuerza, valentía y a jugarnos el todo por el todo. No queda otra. La corrupción es cínica, mafiosa, abusiva, cruel, insaciable y cancerígena. Así que… o vencemos a la corrupción, o la corrupción nos vencerán a nosotros.

Y ojo… no estamos hablando de derecha o izquierda. Este no es un tema ideológico, cultural o social. Este es un tema de moral.

Es un tema de podridos… como diría el gran Basadre. Lampadia

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

La radio portátil se convierte en protagonista indiscutible durante el apagón que dejó sin suministro a toda España

Este medio sigue siendo uno de los más buscados en momentos de crisis o catástrofes, como ya ocurrió en la dana o la pandemia María García Arenales Por: María García Arenales - Infobae Un grupo de personas escucha Un grupo de personas escucha la radio en Madrid durante el apagón. (Matias Chiofalo / Europa Press) Personas atrapadas en ascensores, pasajeros del tren que salían por las vías y otros se quedaban tirados en medio de la nada, carreteras colapsadas, largas colas en los supermercados, tiendas cerradas y conspiranoicos con todo tipo de teorías. Esas fueron solo algunas de las estampas que dejó este lunes el apagón masivo inédito en la historia reciente de España y cuyas causas aún se investigan.

Como diría el gran Basadre - Un tema de podridos…

Por Fernando Cillóniz - Lampadia Confieso que jamás imaginé la tremenda presión que – como Gobernador Regional de Ica, en el período 2015 / 2018 – iba a recibir de parte de autoridades y funcionarios de todo nivel, para favorecer indebidamente a familiares, amigos, o militantes de sus agrupaciones políticas. Incluso, desde la campaña política – previo a las elecciones regionales del 2014 – recuerdo claramente al congresista por Ica, José Luis Elías Ávalos de Fuerza Popular (dueño de la Universidad Privada San Juan Bautista) pretendiendo imponerme la lista de candidatos al Consejo Regional. ¡De locos!

Bongará: Pobladores de Nuevo Gualulo toman centro de salud en defensa de su derecho a una atención médica digna

Florida - Pomacochas. La población de Nuevo Gualulo, junto a sus Rondas Campesinas, inició una medida de protesta este lunes con la toma del centro de salud local, exigiendo el respeto a su derecho a una atención médica oportuna y de calidad. El conflicto se originó a raíz de persistentes enfrentamientos personales entre las técnicas en enfermería Flor Goñas Montenegro y Olga Vidal Más, quienes, según denuncias de los propios usuarios, habrían deteriorado gravemente el servicio de salud debido a sus constantes disputas laborales. Flor Goñas presentó su queja ante la Ronda Campesina, lo que desencadenó una investigación comunitaria. Como resultado, se evidenció que ambas trabajadoras registraban antecedentes de reclamos reiterados por deficiencias en su desempeño.

Partidos en caos permanente

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas ¿Qué, aparte de algún puesto de trabajo, sinecura pasajera o pitanza de ocasión, puede ofrecer un club electoral, alias partido político? Sin figuras, las actuales todas deslucidas y opacas, creación ideológica o programática, estas organizaciones otean su colapso terminal. Las nociones de partido-escuela para preparar a los cuadros en caso de llegar a la administración pública o colectividades solidarias, donde la fuerza cooperativa parte de abajo hacia arriba, de la multitud hacia los líderes, receptores del mandato popular, han sido en la actualidad absolutamente canceladas. La hambruna angurrienta por respaldo y la movilización de portátiles (adláteres gritones a S/ 20 soles diarios),

¡Partidos deben ser desafiliados! Falsificación de más de 300 mil firmas manchan Elecciones Generales 2026

Organizaciones políticas que presentaron planillones con rúbricas falsificadas para su inscripción continúan en carrera electoral. Por Wilber Torres - Expreso Cada día aparecen más casos de partidos políticos que habrían presentado firmas falsas para lograr su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNJ). Esta situación ha colocado sobre la palestra la exigencia de que a estas agrupaciones políticas involucradas en estos graves hechos se les retire su inscripción y pierdan toda posibilidad de participar en la contienda electoral que se avecina el próximo año. No obstante, en la actualidad no existe un marco legal en el país que regule este tipo de sanciones,

PCM realizará Segundo Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos

Responsables de seguridad digital de instituciones públicas podrán inscribirse hasta el 26 de junio. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, realizará el próximo 10 de julio el Segundo Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025, iniciativa orientada a fortalecer la capacidad de respuesta de las entidades públicas y privadas frente a incidentes de seguridad digital, mediante un entorno de simulación técnica, realista y controlada. El simulacro, de participación gratuita, permitirá a los equipos participantes poner a prueba sus mecanismos de detección, análisis, contención y recuperación frente a ciberamenazas, en un ejercicio que evaluará sus protocolos de acción y tiempos de reacción.

César Hildebrandt sobre Antauro Humala y el odio hacia su hermano: «Caín quiere matar a Caín»

Antauro Humala dijo a La República que, de ser presidente, impulsaría la pena de muerte para los "presidelincuentes". César Hildebrandt comentó una entrevista realizada a Antauro Humala por La República Narda Saavedra – La República El periodista César Hildebrandt comentó la entrevista a Antauro Humala realizada por La República. Al respecto, resaltó las cuatro propuestas que mencionó el fundador del partido A.N.T.A.U.R.O y resaltó que una de ellas esté relacionada a la pena de muerte para los "presidelicuentes". Sobre este tema, Antauro Humala señaló que está a favor de pena de muerte para los "reyes corruptos" y violadores de niños. Exactamente dijo: "(Días atrás fue sentenciado y una de sus propuestas es la pena de muerte).

Proyecto plantea hasta 6 años de cárcel para deportistas y árbitros que alteren resultados

De competiciones deportivas oficiales La congresista Diana Gonzales Delgado (Avanza País) presentó el proyecto de Ley N°10925/2024-CR, que sanciona con hasta 6 años de cárcel a los deportistas, árbitros, entrenadores y directivos que participen en actos de corrupción destinados a alterar el resultado de competiciones deportivas oficiales. La iniciativa, que combate las concertaciones en competiciones deportivas, propone la incorporación del artículo 197-A al Código Penal, el cual tipifica como delito la manipulación directa o indirecta de eventos deportivos mediante sobornos, ofrecimientos o aceptaciones de ventajas de cualquier índole. “Este proyecto busca cerrar un vacío legal en nuestro sistema penal, alineando al Perú con los estándares internacionales en la lucha contra la corrupción en el deporte”, señaló la congresista Diana Gonzales.

¡Oficial! Final de la Copa Libertadores 2025 se llevará a cabo en Lima, tal como sucedió en 2019

Ayer por la mañana, el presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, confirmó que Lima será sede de la final de la Copa Libertadores 2025. La final de la Copa Libertadores 2025 volverá a llevarse a cabo en la capital de Lima. Foto: composición GLR Emanuel Zapata Perú será sede de una nueva final de la Copa Libertadores. En conferencia de prensa, la presidenta Dina Boluarte confirmó que la capital Lima será la encargada de recibir una nueva definición por el título del máximo torneo a nivel de clubes de Sudamérica, partido que está programado para el 29 de noviembre del 2025. En horas de la mañana de este lunes 28 de abril, Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol; José Astigarraga, secretario general;

Reniec publica 130 informes con más de 300 mil registros de firmas observadas de partidos

Los informes fueron remitidos al JNE entre el 2021 y 2025 El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) publicó, en su página web institucional los 130 informes técnicos que remitió al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con más de 300 mil registros de firmas observadas de diversos partidos políticos. La entidad indicó que los documentos están disponible a través de los mecanismos de acceso a la información pública y ahora también pueden ser consultados mediante su página web institucional. Precisaron que estos informes técnicos se basan en el cotejo que realizan para estos casos, el cual consiste en una comparación entre la firma registrada en la ficha de afiliación y la firma que obra en su base de datos.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN