Reina de la selva Radio en vivo
Jueves, 15 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

ÚLTIMO MINUTO: Eduardo Arana juró como presidente del Consejo de Ministros

Dina Boluarte tomó juramento esta tarde al nuevo gabinete ministerial. Conoce quiénes son todos los integrantes. Iris Mariscal Herrera – Perú 21 Minutos después del mediodía de este miércoles 14 de mayo, la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, tomó juramento al nuevo presidente del Consejo de Ministros. Se trata de Eduardo Arana, quien se desempeñaba como ministro de Justicia y Derechos Humanos desde el 6 de septiembre del 2023. Arana reemplazará a Gustavo Adrianzén, quien estuvo a punto de ser censurado por el Congreso tras haber puesto en duda en un inicio el secuestro y asesinato de los 13 mineros en Pataz.

ÚLTIMO MINUTO: Eduardo Arana juró como presidente del Consejo de Ministros



14/05/25 - 13:00

Además, enfrentaba una serie de cuestionamientos por la estrategia del Ejecutivo frente a temas clave como la seguridad ciudadana, la minería ilegal y el manejo de conflictos sociales.

Eduardo Arana es abogado de profesión y en las últimas semanas, también estuvo en la mira del Congreso tras la fuga de un preso venezolano del penal de Lurigancho. Sin embargo, la moción de censura en su contra no prosperó.

MINISTROS DEL GABINETE ADRIANZÉN SE QUEDAN
Posteriormente, Dina Boluarte juramentó a los demás integrantes del gabinete. En reemplazo de Arana en el Ministerio de Justicia estará...  Es importante resaltar que no hubo cambios en otras carteras.

¿QUIÉN ES EDUARDO ARANA?
Es un abogado con más de 30 años de experiencia profesional en instituciones públicas del Estado peruano como el Congreso de la República, el Consejo Nacional de la Magistratura, el Poder Judicial, entre otras. 

Además, ha sido docente universitario en materia constitucional y derechos humanos por más de 20 años.  Cuenta con estudios de Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo de los Pueblos, Maestría en Ciencias Políticas, Maestría en Derecho Constitucional, Máster en Justicia Constitucional y Derechos Humanos  por la Universidad de Bolonia, es Máster en Historia del Mundo Hispánico “Las independencias en el mundo iberoamericano” por la Universidad Jaume I de Castelló de la Plana, y estudios de Doctorado en Gobierno y Política Pública y en Derecho y Ciencia Política. 

El nuevo titular de la PCM también cuenta con especialización en Derechos Humanos y Justicia Constitucional: el Derecho de Acceso a la Justicia y los Derechos Humanos por la Universidad de Bolonia, y especialización en resolución de conflictos estrategias de negociación y técnicas de mediación de la Universidad de Castilla de La Mancha, España, y especialización en Alta Formación en Justicia Constitucional y Tutela Jurisdiccional de los Derechos por la Universidad de Pisa, y especialización en especialización de Prevención de Conflictos y Gestión Social Sostenible por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Eduardo Arana sostuvo reunión con ANGR para articular trabajo a favor de regiones

En la cita también participó el titular de Economía, Raúl Pérez Reyes El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, sostuvo una reunión de trabajo con la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), con la finalidad de articular diversas acciones en favor de la regiones del país. En la cita participaron 18 gobernadores regionales, así como el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, desarrollándose un espacio de diálogo destinado a fortalecer la articulación entre el Ejecutivo y los gobiernos regionales. Durante el encuentro, el jefe del Gabinete expresó su disposición a mantener una relación cercana con las autoridades regionales, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del proceso de descentralización.

Congreso: Comisión de Justicia aprueba sancionar penalmente conducir moto sin brevete

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso aprobó el proyecto de ley que busca sancionar penalmente conducir un vehículo motorizado de uso público o privado sin tener licencia de conducir o permiso provisional vigente. Con 10 votos a favor, 7 votos en contra y un voto de abstención, el grupo de trabajo dio luz verde al proyecto de Ley 8791/2024-CR que, con texto sustitutorio, propone la Ley que modifica el Código Penal, Decreto Legislativo 635, con dichos fines. Dicha propuesta, de autoría del congresista de Fuerza Popular Raúl Huamán Coronado, señala que existe un alto número de detenciones por conducir sin brevete vehículos motorizados, lo cual evidenciaría una falla en la regulación administrativa.

Gobierno aprueba transferencias por más de S/116 millones para la ejecución de proyectos de agua y saneamiento

La medida contribuye a la reactivación económica del país a través de 85 proyectos de inversión que mejoran la vida de más peruanos. Con la finalidad de reactivar la economía a través de la ejecución de proyectos de saneamiento urbano y rural, así como de infraestructura vial y equipamiento urbano, el Gobierno peruano autorizó la transferencia de partidas por hasta S/116 549 095 a favor de dos Gobiernos regionales y 74 municipalidades a nivel nacional, para ejecutar 85 proyectos de inversión. De acuerdo con Decreto Supremo N.° 091-2025-EF, publicado en el Diario Oficial El Peruano, los recursos se destinaron desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS)

Gobierno impulsa la «Ruta turística del Papa León XIV»

En un trabajo articulado con los Gobiernos regionales y locales, la Ministra Desilú León promueve iniciativa que impulsará el turismo en Lambayeque Luego de una reunión de trabajo con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de gobiernos regionales y locales del departamento de Lambayeque; la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León; anunció la rápida implementación de la “Ruta turística del Papa León XIV”, con el propósito de promover el turismo y dar a conocer los principales lugares culturales y religiosos donde Robert Prevost desarrolló su labor evangelizadora como misionero y obispo en el departamento de Lambayeque, antes de convertirse en el primer Papa con nacionalidad peruana.

Digemid convoca a fabricantes e importadores de fentanilo para prevenir su uso indebido

Problemática a nivel internacional demanda acciones conjuntas y preventivas La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) convocó a los representantes de los laboratorios fabricantes y empresas importadoras de fentanilo para unir esfuerzos en la prevención del uso indebido de dicho estupefaciente. Esta convocatoria busca evitar casos de adicción y mortalidad asociado a esta droga, cuya problemática se ha incrementado a nivel internacional. Ysabel Gutiérrez, directora de la Dirección de Productos Farmacéuticos de la Digemid, informó que el fentanilo es una solución inyectable que se usa en nuestro país como anestésico en salas de operaciones y cuenta con autorización sanitaria para presentaciones de 0.5 mg/10ml.

MPCH supervisa obra millonaria mal hecha desde Chiclayo y Trujillo

La Contraloría ha revelado que la municipalidad provincial de Chachapoyas encabezados por el alcalde Percy Zuta Castillo, no solo es incapaz en la gestión de proyectos, sino también ni siquiera puede supervisar proyectos millonarios dejados por ex gestiones, en beneficio de la gente más pobre. El proyecto se denomina “Instalación, mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la zona rural del distrito de Chachapoyas – Amazonas”, el cual fue adjudicado por un monto de 16 millones 655 mil soles. Las localidades beneficiarias son Cáclic, Maripata, Opelel, Taquia, Pencapampa, Lucma Urco y San Isidro. La obra fue adjudicada al “Consorcio Chachapoyas”, conformado por la empresa Constructora Durango E.I.R.L., con RUC n.° 20480791305 del hermano de uno de los funcionarios más allegados al alcalde,

Indignación en Chachapoyas por Ingreso de Maquinaria Pesada al Centro Histórico para Demoler Vivienda

Chachapoyas. Un hecho que ha generado indignación entre los vecinos de la ciudad se registró la madrugada de este miércoles, en la cuadra siete del jirón Amazonas, pleno Centro Histórico de Chachapoyas. Una retroexcavadora ingresó al pasaje peatonal para demoler una vivienda, pese a las restricciones vigentes que impiden el acceso de maquinaria pesada a esa zona. Según se pudo conocer, la demolición responde a una solicitud presentada por la ciudadana Haimidhe Arce Tayssir Issa, quien habría gestionado la autorización de uso de la vía pública para labores que se extenderían del 12 al 16 de mayo.

Casi la mitad de los adolescentes en EE.UU. cree que las redes sociales afectan negativamente su salud mental

Un estudio reciente del Pew Research Center publicado en abril de 2025 analizó cómo perciben los adolescentes estadounidenses el impacto de las redes sociales en su bienestar. La encuesta, realizada entre septiembre y octubre del año pasado, incluyó a 1.391 jóvenes de entre 13 y 17 años y a sus padres. Según los resultados, el 48% de los adolescentes cree que las redes sociales tienen un efecto mayormente negativo sobre las personas de su edad. Solo un 11% considera que su influencia es positiva. El informe también muestra un cambio en los hábitos digitales. Casi la mitad (44%) afirmó haber reducido su tiempo en redes sociales y en el uso del celular. En 2022, esa cifra era del 36%.

Paro total en Puno contra el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso

Desde este miércoles 14, la región acata un paro total con bloqueos y marchas exigiendo justicia y cambios políticos. Desde las primeras horas de este miércoles 14 de mayo, la región de Puno inició un paro total en rechazo al gobierno de Dina Boluarte y al Congreso, controlado por fuerzas fujimoristas y sus aliados. Las principales vías y accesos a ciudades y provincias permanecen completamente bloqueadas, incluyendo el puente internacional de Ilave, que conecta con Bolivia . Los manifestantes exigen justicia por los crímenes de lesa humanidad ocurridos en Puno y otras regiones del país, así como la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y la recuperación de la democracia. Entre las demandas también figuran la reactivación de proyectos de inversión, el combate a la delincuencia y el fin de la creciente ola criminal que afecta al país .

Turismo en Declive: Kuelap Registra una Caída del 50% en Llegada de Visitantes Durante Marzo

Amazonas. El turismo en la región Amazonas atraviesa uno de sus peores momentos. Según datos oficiales del Ministerio de Cultura, la llegada de visitantes al Complejo Arqueológico de Kuelap cayó drásticamente en marzo de 2025, registrando un descenso del 50 % respecto al mismo mes del año anterior. Durante marzo de 2024, Kuelap recibió 4,550 visitantes. Sin embargo, en marzo de este año, apenas llegaron 2,268 turistas, una cifra alarmante que pone en evidencia la crítica situación del sector turístico en la región. La falta de conectividad aérea, el mal estado de las carreteras y la inacción de las autoridades están pasando factura a uno de los principales destinos culturales del país.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN