Reina de la selva Radio en vivo
Domingo, 16 de Junio del 2024
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

¡Exclusivo para mujeres! Hasta el 4 de junio se puede postular al XXII curso de intérpretes y traductores de lenguas indígenas u originarias

Por segunda vez se desarrollará curso formativo para impulsar que las mujeres se desempeñen como puente de comunicación entre el Estado y la ciudadanía, y lograr que servicios se brinden con pertinencia lingüística y cultural. El Ministerio de Cultura informa que hasta el 4 de junio estarán abiertas las inscripciones para postular al segundo curso de intérpretes y traductoras de lenguas indígenas u originarias, dirigida exclusivamente a mujeres hablantes de las 48 lenguas indígenas de nuestro país, con la finalidad de fortalecer los servicios públicos para ciudadanas pertenecientes a pueblos indígenas u originarios, en situación de vulnerabilidad.

¡Exclusivo para mujeres! Hasta el 4 de junio se puede postular al XXII curso de intérpretes y traductores de lenguas indígenas u originarias



23/05/24 - 03:54

El director de Lenguas Indígenas, Gerardo García Chinchay, señaló que este curso, a desarrollarse, por primera vez en la ciudad de Huancayo, en la región de Junín, es el vigésimo segundo que realiza el sector Cultura y el segundo dirigido a mujeres.

“Las nuevas intérpretes y traductoras de lenguas indígenas formadas, representarán un puente de comunicación en la prestación de servicios públicos y programas sociales, con énfasis en aquellos que previenen, atienden y protegen los casos de violencia. Por ejemplo, que los servicios del programa Aurora, Centro Emergencia Mujer, Línea 100, entre otros, brinden atención con enfoque de género y pertinencia lingüística; es decir, según su lengua materna”, añadió.

Vista previa de imagen

Sobre el curso
Del total de postulantes a nivel nacional, 40 mujeres serán seleccionadas para participar en el XXII Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas.

Esta edición es la primera que se desarrolla en la ciudad de Huancayo (que durará 20 días de manera presencial) y apunta a formar traductoras e intérpretes en las 48 lenguas indígenas u originarias.

Las postulantes deberán realizar los siguientes pasos para su inscripción, teniendo como fecha límite, el 4 de junio del presente:

•       Descargar la información del documento completo de la convocatoria y los anexos 1 (resumen de la convocatoria), anexo 2 (modelo de hoja de vida), anexo 3 (modelo de declaración jurada) y anexo 4 (carta de compromiso), en este enlace: (https://na01.safelinks.protection.outlook.com/?url=https%3A%2F%2Fgoo.su%2FJ6i5hM&data=05%7C02%7C%7C0213bf3c179747ac7fb308dc7a8b9f3d%7C84df9e7fe9f640afb435aaaaaaaaaaaa%7C1%7C0%7C638519987326009562%7CUnknown%7CTWFpbGZsb3d8eyJWIjoiMC4wLjAwMDAiLCJQIjoiV2luMzIiLCJBTiI6Ik1haWwiLCJXVCI6Mn0%3D%7C0%7C%7C%7C&sdata=IjafmA3HT6Gsr9VNRES1rXKuPuS6FSJWxHI3RY53Db4%3D&reserved=0)
•       Entregar su Currículum Vitae (CV) documentado (conforme al anexo 2) y presentar de manera presencial en las sedes de las Direcciones Desconcentradas de Cultura de las regiones, donde se hablan las lenguas indígenas convocadas o completar este enlace: https://na01.safelinks.protection.outlook.com/?url=https%3A%2F%2Fforms.gle%2FCBt7wZhXbkUfzPoM9&data=05%7C02%7C%7C0213bf3c179747ac7fb308dc7a8b9f3d%7C84df9e7fe9f640afb435aaaaaaaaaaaa%7C1%7C0%7C638519987326012351%7CUnknown%7CTWFpbGZsb3d8eyJWIjoiMC4wLjAwMDAiLCJQIjoiV2luMzIiLCJBTiI6Ik1haWwiLCJXVCI6Mn0%3D%7C0%7C%7C%7C&sdata=P44BYJFOrLgXPHfGIm6UibwGUSv45G8ogF5zEZjhQDQ%3D&reserved=0
•       Más información sobre la convocatoria y los requisitos, las interesadas pueden escribir al correo electrónico curso.interpretes.indigenas@gmail.com

DATOS
•       Desde la rectoría del Mincul, se forman intérpretes y traductores de lenguas indígenas u originarias. Desde el 2012 a la fecha, se han realizado 21 cursos, habiéndose capacitado a más de 850 personas pertenecientes a 23 regiones del país, hablantes de 38 de las 48 lenguas indígenas.

•       En el primer curso de intérpretes y traductores dirigido solo a mujeres, 49 de ellas, de los pueblos indígenas u originarios, hablantes de 7 lenguas indígenas diferentes y provenientes de 15 regiones, se graduaron y ahora 21 se desempeñan en roles de interpretación y traducción en instituciones públicas y privadas, como el Ministerio de Educación, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, entre otros.

•       Las intérpretes y traductoras tienen un rol clave como puente de comunicación entre el Estado y la ciudadanía, para lograr que los servicios públicos se realicen con pertinencia lingüística y cultural. Es por ello que, el Mincul capacita y forma a traductores e intérpretes con el fin de garantizar estos derechos; tal y como lo estipula la Ley N.º 29735, su reglamento y la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad al 2040.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Titular del Gabinete señala que se rehabilitarán 20 mil kilómetros de carreteras

Adrianzén se reunió con autoridades de Mancomunidad Regional Nororiente El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Andrianzén, en Lambayeque. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, señaló que el gobierno rehabilitará gran cantidad de kilómetros de carreteras nacionales y departamentales. En declaraciones a la prensa, señaló que los anuncios correspondientes se efectuarán desde el Ministerio de Economía y Finanzas durante el segundo semestre del año. En estos procesos participarán la Autoridad Nacional de Infraestructura y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, indicó.

Zeidy Valdez Ruiz sería la Nueva Alcaldesa de Chachapoyas tras Revocatoria de Percy Zuta Castillo

El Frente de Defensa de los Derechos y el Interés Común de Chachapoyas (FREDDICH) ha adquirido el kit de revocatoria con el propósito de destituir al alcalde Percy Zuta Castillo y a los regidores Lucas Francisco Merino Vigil, María Gómez Chuquizuta y Eilmer Durán Cabrera. Esta acción se da en medio de un creciente descontento debido a las debilidades en la gestión de Zuta Castillo, incluyendo la pérdida de presupuesto, obras inconclusas y cuestionamientos sobre su capacidad para dirigir la entidad municipal.

ONPE: presentan 420 solicitudes para adquirir kit electoral de revocatoria

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que del 3 al 13 de junio se presentaron 420 solicitudes para la adquisición del kit electoral de revocatoria en el ámbito nacional. Se informó que las cuatro regiones con mayor cantidad de solicitudes fueron: Lima (52), Áncash (37), Cajamarca (36) y Ayacucho (35). Asimismo 82% (344 solicitudes) de las solicitudes fueron ingresadas de manera física en la sede central o en una ORC y 18% (76) de solicitudes fueron ingresadas de manera virtual. Además, de las 403 solicitudes que buscan la revocatoria en el ámbito municipal, 336 son distritales y 67 provinciales. Otras 17 corresponden al ámbito regional.

Actuales congresistas podrán postular a elecciones municipales y regionales 2026

Parlamento aprueba modificar leyes de elecciones y de organizaciones políticas El Poder Legislativo oficializó hoy diversas modificaciones a la Ley Orgánica de Elecciones y a la Ley de Organizaciones Políticas, con lo cual los actuales congresistas podrán ser candidatos en las elecciones municipales y regionales del año 2026. En el texto aprobado se establece modificar los artículos 8 y 10 de la Ley de Elecciones Municipales, con lo cual los actuales parlamentarios quedarán habilitados a postular en los comicios mencionados.

Ministro de Economía respondió dos pliegos interpelatorios ante representación nacional

Ministro José Arista se despide de la mesa directiva del Congreso tras interpelación. ANDINA El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, culminó esta tarde con dar respuestas a doce preguntas contenidas en dos mociones de interpelación. Respecto a la primera moción, referida a la situación de la pobreza en el país y paralización de las obras a nivel nacional, entre otros, el titular del MEF explicó que la reducción permanente de la pobreza es posible cuando se da un crecimiento sostenido de la economía. En tal sentido, recordó que de 2004 al 2019, la pobreza pasó de 59 % a 20 %, lapso en el cual el Producto Bruto Interno creció 112 %.

Minedu rechaza violencia contra niños y busca justicia en caso de Amazonas

Asegura que no descansará hasta que se implementen medidas correctivas El Minedu informó que, en la actual gestión, 228 docentes y administrativos implicados en delitos graves han sido separados de forma definitiva de instituciones educativas en Lima Metropolitana. Foto: ANDINA El Ministerio de Educación (Minedu) rechazó enfáticamente cualquier forma de abuso y violencia contra los niños y las niñas, y reafirmó que no existe excusa ni justificación alguna para actos tan atroces como los ocurridos desde hace 14 años en las residencias estudiantiles

Profesores acusados por abuso sexual no son separados de las aulas. Solo rotan de colegios

Las autoridades del Ministerio de Educación responsables de separar de las aulas a los docentes acusados de delitos sexuales contra estudiantes no cumplen con sus funciones. La provincia de Condorcanqui, en Amazonas, es uno de los más graves casos que lo evidencian: once maestros con acusaciones siguen dictando clases en colegios. En el 2022, un incendio en la UGEL de esta provincia eliminó 600 expedientes de profesores denunciados. ―Por MARIA ALEJANDRA GONZALES y ROCÍO ROMERO – SALUD CON LUPA Desde que el profesor de primaria Ismael Tserem llegó a la comunidad Nueva Luz, la vida de Milagros*, una estudiante de 14 años

Imaza en Protesta: Comunidades Awajún exigen Cumplimiento de Promesas por parte del Gobierno Regional

En un contundente acto de reclamo, diversas comunidades y organizaciones indígenas en Imaza han iniciado medidas de lucha ante lo que consideran un incumplimiento sistemático por parte del gobernador regional Gilmer Horna. Entre los puntos exigidos se encuentran la creación de nuevos distritos, proyectos de infraestructura educativa y vial, así como la implementación de servicios básicos como agua potable y salud en las zonas nativas. El Comité de Lucha Distrital de Imaza, acompañado por líderes awajún y organizaciones como OCCAAM y CIAP, ha delineado un conjunto de demandas que abarcan desde la modernización de colegios emblemáticos hasta la legalización de tierras comunitarias.

Carta 968: Nace Tarimat Wasi – Buscando el buen vivir (14/06/2024)

Por Manuel Yóplac Acosta Creo que, muchos somos conscientes que la ciudad de Chachapoyas dispone de muy pocos lugares en la que se promuevan las artes y/o espacios creativos y recreativos en general. Somos conscientes también, que las instituciones públicas no dan prioridad a la cultura y al desarrollo integral de la persona humana, y en especial, al de los niños y niñas. Por eso, Tarimat Wasi nace como un espacio-tiempo para la reflexión-acción del quehacer integral humano. Tarimat es un término de la lengua Wampis que se puede traducir al español como bueno, bien, equilibrado; y Wasi en quechua es casa. Tarimat Wasi es casa del buen vivir o búsqueda del buen vivir, donde confluyen cultura y naturaleza.

Universidades públicas y privadas de todo el país se suman a campaña de donación voluntaria de sangre del Minsa

Universitarios donan sangre en beneficio de miles de pacientes Por segundo año consecutivo, universidades públicas y privadas de todo el país se suman a la campaña de donación voluntaria de sangre que el Ministerio de Salud (Minsa) impulsa para mantener abastecidos los bancos de sangre en beneficio de miles de pacientes. Cabe indicar que esta actividad se realiza en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora cada 14 de junio. Este año, el lema de la campaña es “20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias donantes de sangre!”


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN