Reina de la selva Radio en vivo
Domingo, 16 de Junio del 2024
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Embajador de Francia: «Perú es un lugar donde se puede invertir de forma estable y eficaz»

Marc Giacomini presidió ceremonia de recibimiento de la misión francesa Jeanne d Arc Las relaciones entre Perú y Francia están marcadas por una larga lista de intereses comunes, como la política, la educación, la cultura, la gastronomía, además de numerosas inversiones que ratifican el gran atractivo del Perú para sus socios en el mundo, comentó el embajador de Francia en el Perú. En diálogo con la agencia Andina, el diplomático destaco que el Perú es una potencia agroexportadora, con un mercado muy atractivo para el intercambio comercial internacional.

Embajador de Francia: «Perú es un lugar donde se puede invertir de forma estable y eficaz»



24/05/24 - 04:22

Este panorama, dijo, ha promovido el ingreso de capitales franceses en diversos sectores para beneficio de la población peruana.

“Tenemos acuerdos de gobierno a gobierno para la construcción de la nueva carretera central, la vía expresa Santa Rosa y de dos hospitales, uno en el Cusco y otro en Lima. De esta forma, consideramos al Perú como un lugar donde se puede invertir de manera estable y eficaz”, comentó a la Agencia Andina el embajador de Francia en el Perú, Marc Giacomini.

Gastronomía mundial 
El embajador, quien presidió la ceremonia de recibimiento de la misión francesa "Jeanne dArc (Juana de Arco) a nuestro país, tuvo también palabras para nuestra gastronomía, muy apreciada a nivel mundial. 
 
“(Sobre la gastronomía peruana y francesa) creo que las dos comidas tienen sus propias características y calidades inherentes, lo importante es el intercambio de experiencias. Tenemos que aprender mucho el uno del otro”, resaltó.



Consideró que Gastón Acurio fue el chef quien logró un punto de quiebre en el reconocimiento de la comida peruana a nivel internacional, por la gran fusión de sus platos y el ingenio de sus recetas tradicionales.

Peruanos en Francia
En otro momento, Marc Giacomini manifestó que existen aproximadamente 25,000 peruanos en su país, una comunidad importante de  trabajadores y estudiantes que buscan ampliar y perfeccionar sus conocimientos profesionales y académicos.

“Hay una comunidad peruana bastante importante en Francia. Muchos de ellos llegan a estudiar. Tenemos en promedio 1,200 estudiantes y otro tanto, son profesionales”, acotó. 



Formación y cooperación
El embajador explicó que la misión "Jeanne dArc" ha hecho posible la llegada, por primera vez al Perú, del portahelicópteros anfibio “Tonnerre” (LHD), con capacidad para más de 800 tripulante, así como de la fragata “Guépratte” (buque de combate polivalente), que fortalecerán los lazos de cooperación y operaciones navales entre Perú y Francia.

Precisó que la misión será una excelente oportunidad para profundizar los intereses comunes de ambas naciones, como la lucha contra la pesca ilegal, la gestión de catástrofes naturales y la reducción de los efectos del cambio climático.

“Considero que tenemos valores y retos comunes y la mejor forma de compartir esto es realizando ejercicios de operaciones conjuntas y acuerdos de cooperaciones a mediano y largo plazo”, acotó.



Misión Jeanne dArc
La misión “Jeanne dArc” (que significa Juana de Arco) es un despliegue operativo anual de larga duración que marca el final del programa de formación de los cadetes navales de la Escuela Naval de Francia. Es la heredera de la campaña de instrucción a bordo de toda una promoción de oficiales navales, introducida en 1864 con la creación de la Escuela de Aplicación de Oficiales Navales (EAOM) de Francia que este año celebra su 160 aniversario.

Hasta el momento, desde su partida de Tolón en Francia, el portahelicópteros anfibio “Tonnerre” (LHD) ha visitado los países de Brasil, Argentina, Chile, Perú y próximamente llegará a Panamá, Colombia, Estados Unidos para concluir su travesía en el mes de julio, en Francia.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Titular del Gabinete señala que se rehabilitarán 20 mil kilómetros de carreteras

Adrianzén se reunió con autoridades de Mancomunidad Regional Nororiente El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Andrianzén, en Lambayeque. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, señaló que el gobierno rehabilitará gran cantidad de kilómetros de carreteras nacionales y departamentales. En declaraciones a la prensa, señaló que los anuncios correspondientes se efectuarán desde el Ministerio de Economía y Finanzas durante el segundo semestre del año. En estos procesos participarán la Autoridad Nacional de Infraestructura y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, indicó.

Zeidy Valdez Ruiz sería la Nueva Alcaldesa de Chachapoyas tras Revocatoria de Percy Zuta Castillo

El Frente de Defensa de los Derechos y el Interés Común de Chachapoyas (FREDDICH) ha adquirido el kit de revocatoria con el propósito de destituir al alcalde Percy Zuta Castillo y a los regidores Lucas Francisco Merino Vigil, María Gómez Chuquizuta y Eilmer Durán Cabrera. Esta acción se da en medio de un creciente descontento debido a las debilidades en la gestión de Zuta Castillo, incluyendo la pérdida de presupuesto, obras inconclusas y cuestionamientos sobre su capacidad para dirigir la entidad municipal.

ONPE: presentan 420 solicitudes para adquirir kit electoral de revocatoria

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que del 3 al 13 de junio se presentaron 420 solicitudes para la adquisición del kit electoral de revocatoria en el ámbito nacional. Se informó que las cuatro regiones con mayor cantidad de solicitudes fueron: Lima (52), Áncash (37), Cajamarca (36) y Ayacucho (35). Asimismo 82% (344 solicitudes) de las solicitudes fueron ingresadas de manera física en la sede central o en una ORC y 18% (76) de solicitudes fueron ingresadas de manera virtual. Además, de las 403 solicitudes que buscan la revocatoria en el ámbito municipal, 336 son distritales y 67 provinciales. Otras 17 corresponden al ámbito regional.

Actuales congresistas podrán postular a elecciones municipales y regionales 2026

Parlamento aprueba modificar leyes de elecciones y de organizaciones políticas El Poder Legislativo oficializó hoy diversas modificaciones a la Ley Orgánica de Elecciones y a la Ley de Organizaciones Políticas, con lo cual los actuales congresistas podrán ser candidatos en las elecciones municipales y regionales del año 2026. En el texto aprobado se establece modificar los artículos 8 y 10 de la Ley de Elecciones Municipales, con lo cual los actuales parlamentarios quedarán habilitados a postular en los comicios mencionados.

Ministro de Economía respondió dos pliegos interpelatorios ante representación nacional

Ministro José Arista se despide de la mesa directiva del Congreso tras interpelación. ANDINA El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, culminó esta tarde con dar respuestas a doce preguntas contenidas en dos mociones de interpelación. Respecto a la primera moción, referida a la situación de la pobreza en el país y paralización de las obras a nivel nacional, entre otros, el titular del MEF explicó que la reducción permanente de la pobreza es posible cuando se da un crecimiento sostenido de la economía. En tal sentido, recordó que de 2004 al 2019, la pobreza pasó de 59 % a 20 %, lapso en el cual el Producto Bruto Interno creció 112 %.

Minedu rechaza violencia contra niños y busca justicia en caso de Amazonas

Asegura que no descansará hasta que se implementen medidas correctivas El Minedu informó que, en la actual gestión, 228 docentes y administrativos implicados en delitos graves han sido separados de forma definitiva de instituciones educativas en Lima Metropolitana. Foto: ANDINA El Ministerio de Educación (Minedu) rechazó enfáticamente cualquier forma de abuso y violencia contra los niños y las niñas, y reafirmó que no existe excusa ni justificación alguna para actos tan atroces como los ocurridos desde hace 14 años en las residencias estudiantiles

Profesores acusados por abuso sexual no son separados de las aulas. Solo rotan de colegios

Las autoridades del Ministerio de Educación responsables de separar de las aulas a los docentes acusados de delitos sexuales contra estudiantes no cumplen con sus funciones. La provincia de Condorcanqui, en Amazonas, es uno de los más graves casos que lo evidencian: once maestros con acusaciones siguen dictando clases en colegios. En el 2022, un incendio en la UGEL de esta provincia eliminó 600 expedientes de profesores denunciados. ―Por MARIA ALEJANDRA GONZALES y ROCÍO ROMERO – SALUD CON LUPA Desde que el profesor de primaria Ismael Tserem llegó a la comunidad Nueva Luz, la vida de Milagros*, una estudiante de 14 años

Imaza en Protesta: Comunidades Awajún exigen Cumplimiento de Promesas por parte del Gobierno Regional

En un contundente acto de reclamo, diversas comunidades y organizaciones indígenas en Imaza han iniciado medidas de lucha ante lo que consideran un incumplimiento sistemático por parte del gobernador regional Gilmer Horna. Entre los puntos exigidos se encuentran la creación de nuevos distritos, proyectos de infraestructura educativa y vial, así como la implementación de servicios básicos como agua potable y salud en las zonas nativas. El Comité de Lucha Distrital de Imaza, acompañado por líderes awajún y organizaciones como OCCAAM y CIAP, ha delineado un conjunto de demandas que abarcan desde la modernización de colegios emblemáticos hasta la legalización de tierras comunitarias.

Carta 968: Nace Tarimat Wasi – Buscando el buen vivir (14/06/2024)

Por Manuel Yóplac Acosta Creo que, muchos somos conscientes que la ciudad de Chachapoyas dispone de muy pocos lugares en la que se promuevan las artes y/o espacios creativos y recreativos en general. Somos conscientes también, que las instituciones públicas no dan prioridad a la cultura y al desarrollo integral de la persona humana, y en especial, al de los niños y niñas. Por eso, Tarimat Wasi nace como un espacio-tiempo para la reflexión-acción del quehacer integral humano. Tarimat es un término de la lengua Wampis que se puede traducir al español como bueno, bien, equilibrado; y Wasi en quechua es casa. Tarimat Wasi es casa del buen vivir o búsqueda del buen vivir, donde confluyen cultura y naturaleza.

Universidades públicas y privadas de todo el país se suman a campaña de donación voluntaria de sangre del Minsa

Universitarios donan sangre en beneficio de miles de pacientes Por segundo año consecutivo, universidades públicas y privadas de todo el país se suman a la campaña de donación voluntaria de sangre que el Ministerio de Salud (Minsa) impulsa para mantener abastecidos los bancos de sangre en beneficio de miles de pacientes. Cabe indicar que esta actividad se realiza en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora cada 14 de junio. Este año, el lema de la campaña es “20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias donantes de sangre!”


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN