Reina de la selva Radio en vivo
Jueves, 23 de Enero del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Condorcanqui: inacción del Estado genera impunidad

Falta acciones. Congresista Flor Pablo plantea un proyecto de ley para la inhabilitación de profesores acusados de violencia sexual. Pero Comisión de Educación aún no pone en agenda esta iniciativa. Mujeres awajún denuncian abandono del Estado. Vulnerables. En Condorcanqui las escolares siguen expuestas al ataque de malos docentes. Jesica León – La República Tras conocerse que los abusos sexuales contra menores en la provincia de Condorcanqui continúan, la exministra de Educación Flor Pablo sostuvo que es deber del Estado dar protección a las estudiantes que han sido víctimas de malos docentes, prevenir nuevos hechos y castigar los delitos cometidos.

Condorcanqui: inacción del Estado genera impunidad



03/12/24 - 12:42

En diálogo con La República, Pablo denunció que la cámara Gesell que se solicitó para la atención de las menores víctimas de abuso sexual, ha sido instalada pero para su funcionamiento se necesitan 26 millones de soles, que no han sido presupuestados. Asimismo, señala que el Gobierno regional de Amazonas no ha elegido bien a los funcionarios que llevan adelante este tema.

“Hay que ver responsabilidad del Gobierno Regional de Amazonas. Nombró a un nuevo director regional (de Educación), pero luego este renunció y hasta ahora quien se mantiene es el director de la UGEL, es alguien que no puede seguir en el cargo porque asegura que no puede retirar a ningún presunto violador porque si no, se queda sin profesores. No merece estar en el cargo”.

Ante ello, ha propuesto con congresistas de otras bancadas la inhabilitación y separación preventiva de los profesores involucrados en hechos de violación sexual, también un sistema de acompañamiento y reparación a las menores y la obligación de las autoridades de atender los casos con urgencia.

“Una denuncia de violencia sexual no puede prescribir en la vía administrativa, hoy prescriben los casos de los profesores denunciados al año y sigue la misma situación de vulneración a las niñas. El proyecto plantea la imprescriptibilidad, la destitución e inhabilitación permanente para trabajar en cualquier institución pública o privada. Queda inhabilitado para trabajar cerca a menores”.

La parlamentaria lamentó que no haya un filtro para seleccionar a los profesores con este tipo de antecedentes.

“La separación preventiva también es algo que planteamos, que toda institución educativa donde esté trabajando plantee una suspensión perfecta de labores, porque hoy en día se le separa, pero se le sigue pagando. Planteamos la suspensión perfecta de labores con el proyecto, y si fuese inocente el denunciado, se le pagará la remuneración por el tiempo que ha estado en esta situación”, detalló la congresista.

Y pese a la urgencia, la Comisión de Educación del Congreso no pone el tema en agenda, por lo que Flor Pablo pidió a este grupo de trabajo debatir la propuesta legislativa para que se detengan los abusos.

Ausencia del Estado
En tanto, la presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, Rosmery Pioc, señaló que no han habido grandes cambios tras los compromisos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Ministerio de Educación (Minedu). “La ausencia del Estado es literal”.

Recordó que pidió ayuda al Centro de Emergencia Mujer (CEM) para el traslado de un niño que fue víctima de abuso sexual por parte de su tío. El traslado era desde su comunidad hasta la provincia de Condorcanqui, pero el CEM le dijo que ellas debían comprometerse con la movilidad.

“Nosotras como organización vamos hacer convocatorias a todos los ministerios, para que en Condorcanqui se haga una reunión con propuestas claras y estrategias de acción y se tiene que involucrar al gobierno nacional, local y regional, solas no vamos a erradicar la violencia”, dijo.

Y denunció que las redes de protección comunal que anunció el ministro de Educación, Morgan Quero, no funcionan. “Las han abandonado”. Estas redes estaban orientadas a prevenir casos de violencia sexual. Pero falta involucrar a los apus y lideresas. “Hay nuevas alumnas violadas por sus profesores”.

22 NUEVOS CASOS DE ABUSOS
Son 564 estudiantes de la provincia de Condorcanqui que, entre 2010 y 2024, sufrieron violencia sexual perpetrada por docentes o auxiliares de educación. Y en lo que va del 2024, la UGEL de Condorcanqui ha registrado 80 casos de violencia sexual, lo que indica que el problema subsiste. Solo en noviembre se presentaron 22 nuevas denuncias.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Apagón de Cinco Horas Paraliza Actividades en Chachapoyas, Luya y Bongará

Chachapoyas: Miles de ciudadanos de las provincias de Chachapoyas, Luya y Bongará, en la región Amazonas, se vieron afectados este jueves por un apagón que dejó sin energía eléctrica a la zona sur de la región durante cinco horas, desde aproximadamente la 1:40 p. m. El corte masivo no solo generó molestias en la población, sino que paralizó actividades en instituciones públicas y privadas. Negocios locales reportaron pérdidas económicas significativas debido a la suspensión de sus operaciones, lo que ha generado críticas contra la empresa Electro Oriente, encargada del suministro eléctrico. La compañía, en su acostumbrada respuesta, atribuyó el apagón a fallas técnicas, aunque no detalló el origen específico del problema.

Obispo cuestiona a Trump por actitud hacia migrantes y LGTB

Una obispo rogó el martes a Donald Trump que tenga "piedad" de los homosexuales y de los migrantes pobres Mariann Edgar Budde, obispa de la Catedral Nacional de Washington. Por: Redacción Canal N » Una obispo rogó el martes a Donald Trump que tenga "piedad" de los homosexuales y de los migrantes pobres, durante un oficio en la catedral de Washington que clausura su investidura como presidente de Estados Unidos. Trump frunció el ceño cuando Mariann Edgar Budde, obispa de la Catedral Nacional de Washington, abogó desde el púlpito por las personas LGBT y los migrantes en situación irregular, dos grupos a los que el republicano apuntó con decretos presidenciales a las pocas horas de jurar el cargo.

Congreso y Ejecutivo se tiran la pelota por ley que limita detención preliminar: proyecto se encuentra en stand by

El congresista Isaac Mita, presidente de la Comisión de Justicia, señaló que la responsabilidad de la ley de detención preliminar recae en el Ejecutivo, por observarla en el último día del plazo. Mauricio Muñoz – La República El congresista Isaac Mita, representante de Perú Libre y presidente de la Comisión de Justicia, sobre la cual recayó la responsabilidad de abordar las observaciones realizadas a la ley de detención preliminar por parte del Ejecutivo, compartió con la prensa sus impresiones sobre el trabajo encomendado. Para Mita, la responsabilidad no recae propiamente en el Congreso, sino en el Ejecutivo, que observó la ley el último día del plazo establecido. "No es por alargar. El detalle es que nosotros estamos en receso, y, por lo tanto, la mayoría de congresistas está en sus regiones.

Congreso hunde a Martín Vizcarra: dispone diez años de inhabilitación por cierre del Parlamento

SAC lo sancionó junto a exministros Salvador Del Solar y Vicente Zeballos. Por María Teresa García - Expreso Ayer martes fue un día negro para el expresidente Martín Vizcarra. La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso (SAC) aprobó inhabilitarlo por diez años para ejercer cargos públicos por haber disuelto el Parlamento en 2019 y, además, lo acusó por el irregular nombramiento de Daniel Soria Luján como procurador general del Estado, hecho que fue denunciado en su momento por EXPRESO. En el caso de las denuncias constitucionales, números 384, 400 y 466, referidas a la disolución del Parlamento, en las que también se sancionó con la inhabilitación por cinco años a los ex primeros ministros Salvador del Solar y Vicente Zeballos, la decisión se tomó con 16 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones.

Huachipa: más de 20 unidades de bomberos combaten incendio en depósito de chatarra

Autobombas, cisternas y ambulancias, permanecen en la zona enfrentando el fuego. Por Shirley De la Cruz - Expreso Un incendio alarmó este martes a los vecinos de Huachipa, en el distrito de Lurigancho–Chosica, tras originarse en un almacén de chatarra ubicado en la Calle Los Cedros Mz. C Lt. 3. El siniestro, reportado alrededor de la 1:30 p. m., ocasionó una intensa movilización de hasta 20 unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, quienes trabajan incansablemente para controlar las llamas. El comandante de los Bomberos, Leonidas Telenta, detalló que este depósito se almacenaba plásticos, maderas y otros materiales que aún están identificando.

¡Cuidado! Lambayeque soportaría temperatura diurna que llegaría a 37°C

Altas temperaturas también en Tumbes y Piura persistirían hasta el 31 de enero, informa el Senamhi Incremento térmico se atribuye a la escasa cobertura nubosa y al bajo contenido de humedad, influenciados por vientos cálidos provenientes del norte. La región Lambayeque podría soportar temperaturas diurnas de hasta 37°C, especialmente en localidades cercanas a Olmos, mientras para Tumbes y Piura se prevé que superen los 34°C y 36°C, respectivamente, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Dicha institución indica que en las tres regiones citadas continuarán registrándose máximas temperaturas hasta el 31 de enero próximo. Especialistas del Senamhi explicaron que el incremento térmico se atribuye a la escasa cobertura nubosa y al bajo contenido de humedad, influenciados por vientos cálidos provenientes del norte.

Plan multisectorial contra incendios forestales protegerá a 1 millón de peruanos

Ratifica compromiso de priorizar medidas preventivas, dice jefe del Gabinete El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó hoy que el Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025-202, que resguardará la integridad de más de un millones de peruano, ratifica el compromiso de priorizar las medidas preventivas y proteger a la población más vulnerable. “Con el Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025-2027 el Gobierno nacional ratifica su compromiso de priorizar las medidas preventivas para proteger a la población más vulnerable del país y garantizar su desarrollo en los territorios”, señaló Adrianzén. Este plan fortalecerá el cuidado del medioambiente y de la integridad de más de 1 millón de ciudadanos ante los incendios forestales, en 764 distritos de las zonas altoandinas y amazónicas, señala la Presidencia del Consejo de Ministros.

Caso Antalsis: PJ anula prisión preventiva de 18 meses contra Vladimir Cerrón

La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional declaró nula la resolución de primera instancia que impuso 18 meses de prisión preventiva a Vladimir Cerrón Rojas, investigado en el Caso Antalsis, por el delito de colusión agravada y otros, en agravio del Estado. La Sala Superior dispuso que otro juez de investigación preparatoria emita una nueva resolución, conforme a ley. El tribunal también declaró nulo el extremo de la resolución de primera instancia que rechazó variar comparecencia con restricciones por comparecencia simple, solicitado por la defensa de Cerrón Rojas. Consideró que la resolución de primera instancia, emitida por el Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria, vulnera el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales, y carece de justificación suficiente respecto a la proporcionalidad de la medida impuesta.

Asesinan a periodista en la puerta de su casa en Ica

CÁMARAS DE SEGURIDAD CAPTARON CÓMO UN CRIMINAL LE DISPARÓ MÚLTIPLES VECES «Gastón Darío Medina Sotomayor recibió seis balazos a plena luz del día. Autoridades investigan posible crimen por encargo» La inseguridad continúa acechando a los peruanos. Esta vez, el periodista y abogado Gastón Darío Medina Sotomayor, de 61 años, fue la víctima de un inescrupuloso sicario, que abordo de una moto color azul, desenfundó su arma y disparó en múltiples ocasiones contra el comunicador que quedó tendido en la puerta de su domicilio en la urbanización San Isidro, en Ica. Mientras tanto, el criminal, tras cumplir su macabra misión, huyó rápidamente, dejando tras de sí un rastro de dolor.

Mineros ilegales pagan a sicarios para ejecutar atentados terroristas

La explosión afectó, además de los negocios cercanos y viviendas trujillanas, al Hospital I Luis Albrecht de Essalud y a la zona del campus de la Universidad Nacional de Trujillo que da para su centro de idiomas. Destrozos. Todo el edificio de la sede central del Ministerio Público en La Libertad quedó con serios daños. Eduardo Quispe - Natalia Lizama – Perú 21 En los primeros días de enero, una valiente fiscal trujillana, quien tiene a su cargo complejas investigaciones, recibió una llamada. No contestó, pero la insistencia la doblegó. Al otro lado del teléfono una voz grave la insultó, la amenazó y colgó. Ella entendió la razón del mensaje, sus investigaciones contra bandas organizadas involucradas en minería ilegal, extorsiones y sicariato, están dando frutos.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN