Reina de la selva Radio en vivo
Lunes, 31 de Marzo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Minsa: más de 350 aseguradas del SIS luchan a diario contra el cáncer del cuello uterino

Ellas reciben una cobertura integral de medicamentos, insumos y dispositivos médicos para combatir la enfermedad A diario, un promedio de 352 mujeres lucha contra el cáncer de cuello uterino, las mismas que reciben una cobertura integral de consultas, procedimientos, medicamentos, insumos y dispositivos médicos en hospitales y gobiernos regionales, gracias a la cobertura financiera del Ministerio de Salud (Minsa), a través del Fondo Intangible Solidario en Salud (Fissal). Las cifras muestran que Lima Metropolitana concentró el 51.8 % de las atenciones. Si bien el cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de enfermedad en las mujeres del país, es importante recordar que las pacientes tienen acceso a un tratamiento oportuno.

Minsa: más de 350 aseguradas del SIS luchan a diario contra el cáncer del cuello uterino



27/03/25 - 06:36

Durante el 2024, se financiaron 128 499 atenciones médicas para 16 927 aseguradas del Seguro Integral de Salud (SIS), lo que resulta en un promedio de 352 pacientes que diariamente luchan contra esta enfermedad.

Las atenciones con mayor incidencia las concentró Lima Metropolitana con el 51.8 %, correspondiente a 8765 mujeres tratadas. Siguen en las estadísticas con incidencia las regiones de Libertad (9.5 %), Áncash (9.4 %), Arequipa (5.2 %) y Junín (4.7 %).

Cabe precisar que el 63.1 % de las pacientes corresponde al grupo etario de 30 y 59 años, en el que el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno pueden marcar la diferencia.

Vista previa de imagen

PREVENCIÓN ES CLAVE
Si bien el tratamiento es fundamental, la prevención sigue siendo la mejor estrategia para reducir la incidencia del cáncer de cuello uterino. El Minsa recuerda a la población femenina a realizarse chequeos preventivos periódicos, practicar 30 minutos de ejercicio diario, llevar una alimentación saludable rica en frutas y verduras, evitar el consumo de tabaco, y usar preservativo para prevenir la infección por el virus del papiloma humano (VPH).

Así también, el Minsa impulsa la vacunación gratuita contra el VPH para niñas, niños y adolescentes de 9 a 18 años, el tamizaje mediante la prueba de Papanicolaou (PAP) y la Inspección Visual con Ácido Acético (IVAA), exámenes esenciales para detectar lesiones premalignas a tiempo y mejorar las posibilidades de curación. Ambos procedimientos son cubiertos por el SIS, que permite a que más mujeres accedan a un diagnóstico temprano sin costo alguno.

El Plan Nacional de Prevención y Control de Cáncer de Cuello Uterino también refuerza estrategias de educación y sensibilización, promoviendo el acceso a información clara y accesible para fomentar los controles preventivos.

De esta manera, el SIS reafirma su compromiso de garantizar el acceso a tratamientos especializados para todas sus aseguradas, además de seguir apoyando las estrategias nacionales de prevención para reducir la incidencia del cáncer de cuello uterino en el país.

ALERTA
El Minsa recomienda a las mujeres a estar en alerta ante las siguientes señales para acudir a los establecimientos de salud y recibir tratamiento oportuno: si detectan flujo vaginal inusual, dolor durante las relaciones sexuales o dolor en la región pélvica por más de dos semanas.

El SIS es un seguro de salud dirigido a todos los residentes en el país que no cuentan con otro seguro de salud público o privado, y financia las atenciones de salud de sus asegurados. Verifica tu afiliación ingresando al aplicativo móvil “Asegúrate e infórmate”, a la página web o a través de la Línea 113, opción 4.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Minam invita a los jóvenes a sumarse al programa «Yo promotor ambiental» 2025

Los interesados en sumarse a esta cruzada ambiental pueden postular hasta el 23 de abril próximo. Por séptimo año consecutivo, el Ministerio del Ambiente (Minam) lanza el programa “Yo promotor ambiental”, el cual busca fortalecer en la juventud su compromiso con el planeta e incentivar en la población hábitos amigables con el ambiente. Este programa de voluntariado promueve el desarrollo de capacidades de las y los jóvenes participantes entre los 18 y 29 años de edad, así como su involucramiento en la realización de acciones de interés general, relacionadas al uso sostenible, la conservación y la protección de la diversidad biológica y demás recursos naturales; la gestión integral del cambio climático y la calidad ambiental; la investigación ambiental; entre otros.

Perú demuestra frente a expertos canadienses su capacidad de respuesta ante los incendios forestales

Brigada de combatientes forestales peruanos mostraron en un simulacro sus estrategias para extinguir este tipo de desastres. A fin de fortalecer la respuesta de los tres niveles de gobierno ante los incendios forestales, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, lideró las jornadas de trabajo en los que especialistas peruanos y canadienses intercambiaron experiencias y conocimientos en el control y extinción de este tipo de eventos. Como parte de esta labor, una brigada compuesta por 24 expertos del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Ministerio de Cultura y la Municipalidad Distrital de Machupicchu mostraron el viernes último

Ministerio de Cultura invita a participar en el 5.° Concurso de Afiches por el Día Internacional de los Museos 2025

La fecha límite para postular es hasta el 27 de abril de 2025. El Ministerio de Cultura lanzó la convocatoria para el 5.° Concurso de Afiches, en el marco del Día Internacional de los Museos (DIM), que se celebrará el próximo 18 de mayo a nivel mundial. Este año, los participantes deberán diseñar un afiche inspirado en el lema propuesto por el Consejo Internacional de Museos (ICOM): “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”. El concurso, dirigido tanto a profesionales como al público en general, recibirá postulaciones hasta el domingo 27 de abril. Los interesados deben presentar sus propuestas cumpliendo con los requisitos consignados en las bases del concurso:

Minsa aprueba reglamento para fortalecer el desarrollo profesional del personal de salud

La norma permitirá que el personal de salud acceda a nuevas líneas de carrera según su formación y experiencia. Asimismo, fortalecerá los servicios de salud en todo el país A través del Decreto Supremo n.° 003-2025-SA, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el Reglamento del Proceso de Cambio de Grupo Ocupacional y Cambio de Línea de Carrera del personal de salud a nivel nacional. Esta es otra promesa cumplida sobre el reconocimiento de los derechos laborales que promueve el ministro de Salud, César Vásquez y que permitirá reconocer la formación, competencias y experiencia del personal nombrado para ubicarlo en cargos y niveles que reflejen adecuadamente su desarrollo profesional.

¡Atención usuarios de Pensión 65! Gobierno incrementa subsidio en S/100 a más 824 mil adultos mayores

Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, anunció que, a partir del 4 de junio, los usuarios de Pensión 65, cobrarán S/350 de subvención bimestral. La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, anunció esta mañana que el próximo cobro de la subvención económica bimestral para los usuarios del programa Pensión 65, que se realizará a partir del 4 de junio, correspondiente al tercer padrón del año (mayo-junio), tendrá un aumento de S/100, en cumplimiento del compromiso de la presidenta de la República, Dina Boluarte. “Este año estamos cumpliendo la promesa de la presidenta de la República, Dina Boluarte, respecto al aumento de 250 a 350 soles de la pensión que reciben cada dos meses los usuarios de Pensión 65.

Colegio Médico investiga a Mario Cabani por operar a Dina Boluarte a cambio de puestos en el Estado para sus allegados

El gremio busca determinar las faltas que habría cometido el cirujano plástico en el intercambio de favores que tuvo con la mandataria. Bryan Cóndor – Perú 21 El Colegio Médico del Perú (CMP) anunció que inició una investigación ética disciplinaria al cirujano Mario Cabani a quien se atribuye haber realizado una intervención estética a la presidenta Dina Boluarte a cambio de puestos clave en entidades del Estado para algunos trabajadores de su clínica. Mediante un comunicado, el CMP explicó que, de comprobarse la falta, Cabani Ravello será sancionado conforme a lo establecido en el Código de Ética y Deontología de la institución. INTERCAMBIO DE FAVORES Los correos electrónicos en los que el cirujano pedía empleo par sus más cercanos colaboradores datan del 3 de agosto del 2023, casi un mes después de la fecha en la que Boluarte se sometió a las cirugías.

Nuevo atentado contra Minera Poderosa: asesinan a minero artesanal y dinamitan torre de alta tensión en Pataz

De acuerdo a un comunicado de la mina Poderosa, un nuevo atentado se produjo por parte de mineros ilegales que estarían coludidos con grupos criminales. Los trabajadores exigen una respuesta rápida por parte del Estado en medio de esta crisis. Foto: Difusión Luis Aguilar – La República Continúa la crisis de violencia en la Minera Poderosa. La madrugada del 28 de marzo, un grupo armado derribó una torre de alta tensión, afectando el suministro eléctrico en el lugar. Este es el tercer atentado en menos de tres meses. Ante lo sucedido, los mineros artesanales exigen al Estado que se tomen medidas urgentes para frenar esta situación que ha cobrado la vida de una nueva víctima. Este hecho se enmarca en un contexto crítico, donde los ataques a la minera han sumado 17 en los últimos años, resultando en la muerte de 18 trabajadores y la toma de, al menos, 25 galerías por parte de mineros ilegales.

Suero defectuoso de Medifarma aún no ha sido retirado del todo: hay 4 mil unidades sin ubicar

Aunque ya se han reportado al menos tres muertes y varios casos graves vinculados al suero fisiológico defectuoso de Medifarma, la Digemid y el laboratorio aún no logran ubicar 4 mil unidades del lote alertado, lo que representa un riesgo para la salud pública. -Por Fabiola Torres – Salud con Lupa El lote de suero fisiológico defectuoso de Medifarma que ha causado al menos tres muertes y varios casos graves de salud no era de 10 mil unidades, como informó inicialmente la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), sino de unas 20 mil unidades. Un análisis de laboratorio oficial ya ha confirmado que este suero contenía una concentración anormal de sodio que ha sido relacionado directamente con complicaciones neurológicas graves, incluyendo casos de muerte cerebral.

Chachapoyas: Autoridades y ciudadanía de Levanto exigen destitución de subprefecta por abandono de funciones

Memorial denuncia ausencia injustificada, falta de compromiso institucional y desempeño deficiente Levanto. – A través del Memorial N.° 001-2025-LEVANTO, representantes de la sociedad civil organizada y autoridades locales del distrito de Levanto, provincia de Chachapoyas, solicitaron formalmente al Ministerio del Interior y a la Prefectura Regional de Amazonas la destitución de la subprefecta distrital Yubis Milleny Santillán López, alegando abandono de funciones y desempeño ineficiente. El documento fue firmado por representantes de la Municipalidad Distrital, la Comunidad Campesina, la Ronda Campesina, presidentes de barrios, instituciones educativas, asociaciones civiles y ciudadanos, quienes aseguran que la subprefecta ha incumplido con sus funciones desde el 20 de marzo de 2025.

Dina Boluarte: 3 decretos supremos se habrían publicado con su firma falsa tras cirugías, asegura Patricia Muriano

Según Hildebrandt en sus trece, Patricia Muriano también confirmó ante la Fiscalía que el audio filtrado, en el que detallaba los presuntos procedimientos estéticos de la presidenta Dina Boluarte, es suyo. Patricia Muriano confirmó ante la Fiscalía que al menos tres decretos supremos se habrían firmado con la rúbrica falsificada de Dina Boluarte mientras la mandataria se recuperaba de cirugías estéticas. | Composición LR. Alejandra López – La República Patricia Muriano, exasistenta de la presidenta Dina Boluarte, confirmó ante la Fiscalía que al menos tres decretos supremos habrían sido publicados en el diario oficial El Peruano, pero con la firma falsificada de la mandataria.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN