Reina de la selva Radio en vivo
Lunes, 31 de Marzo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

La corrupción en el poder, el crimen en las calles

Por: Alejandra Dinegro Martínez – La Otra Mirada La censura del ministro del Interior, José Santiváñez, no fue un acto de responsabilidad política del Congreso, sino una victoria obtenida por la ciudadanía movilizada. Una vez más, la movilización ciudadana ha demostrado ser el único contrapeso efectivo ante un gobierno coludido con la corrupción y una clase política indiferente a las problemáticas de las mayorías. En un país sumido en la peor crisis de inseguridad de las últimas décadas, donde la ciudadanía enfrenta -sola y como puede a la criminalidad- mientras sus autoridades blindan a personajes cuestionados, la remoción de Santibáñez es una victoria parcial pero trascendental.

La corrupción en el poder, el crimen en las calles



27/03/25 - 07:29

Desde su nombramiento, Santiváñez acumuló cuestionamientos por su pasado ligado a prácticas clientelistas y su evidente falta de liderazgo para enfrentar la grave crisis de inseguridad. Mientras el sicariato y la extorsión se multiplicaban en todo el país, el ministro se limitaba a declaraciones vacías, mientras su gestión protegía a funcionarios vinculados a redes de corrupción dentro del aparato estatal. En cualquier democracia funcional, un ministro del Interior ineficaz y cuestionado habría renunciado ante la indignación pública. Pero en el Perú de Dina Boluarte, donde el gobierno se sostiene gracias a la complicidad del Congreso, la salida de Santibáñez solo fue posible cuando la ciudadanía elevó su voz de protesta y convirtió su permanencia en un escándalo insostenible.

La censura del ministro no fue un acto de valentía del Legislativo. Fue una maniobra de último minuto para evitar que el desgaste político alcance a quienes lo sostuvieron. El Congreso, dominado por bancadas que han demostrado un absoluto desprecio por nuestro país, protegió a Santiváñez hasta donde pudo. La coalición que respalda a Boluarte —compuesta principalmente por Fuerza Popular, Alianza Para el Progreso, Podemos Perú y Perú Libre, entre otros— solo cedió cuando entendió que su propio blindaje peligraba ante el crecimiento del rechazo ciudadano.

Como bien ha trascendido en el Semanario “Hildebrandt en sus trece”, los más interesados en mantener a un operador capaz de llevar a cabo la urgente “reestructuración” del Ministerio Público, son aquellos que vienen siendo investigados por los delitos de lavado de activos, organización criminal, tráfico de influencias, negociación incompatible, entre otros delitos (Keiko Fujimori, César Acuña, Luna Gálvez y Vladimir Cerrón principalmente). Los que también se verían beneficiados de concretarse esa medida, incluye a personajes del Ejecutivo como la propia presidenta Dina Boluarte, quien se enfrenta a ocho investigaciones en la Fiscalía de la Nación, así como su hermano. En la misma situación se encuentra el actual ministro de Justicia involucrado en una investigación por tráfico de influencias y por supuesto, José Santiváñez, investigado por varios delitos. 

Santiváñez no alcanzó negociar la “reforma del sistema judicial y penitenciario”, para salvar su permanencia en el Ministerio, como tampoco otras medidas que vienen siendo parte de los discursos parlamentarios, desde hace unos meses. El ejemplo Bukele no es casual en algunos discursos de ciertos parlamentarios, así como la salida del país del Pacto de San José. Se han esmerado más en defender a un aliado corrupto e ineficiente que por la investigación fiscal con la que viene tropezando la Fiscalía sobre la presunta “red de prostitución” del Congreso de la República. El silencio y la poca colaboración de los ex trabajadores parlamentarios y actuales funcionarios vienen siendo una piedra en el camino. Porque claro, nadie quiere ser víctima de más de 60 balazos ¿no?

Pero más allá de esta tardía censura, la verdadera crisis persiste. La inseguridad ciudadana ha convertido al Perú en un territorio donde el crimen organizado opera con total impunidad, mientras la población se ve obligada a buscar formas de autodefensa. Los barrios más golpeados por la delincuencia han recurrido a patrullajes vecinales o a tomar la justicia por sus propias manos, evidenciando el colapso del Estado en su función más básica: garantizar la seguridad de sus ciudadanos. Esta ausencia de respuesta por parte del gobierno no es casualidad, sino el resultado de una ilusa administración más preocupada en proteger sus propios intereses que en proteger a ese adolescente de 15 años extorsionado y asesinado, o la de miles de bodegueros, emprendedores, transportistas y más. 

Dina Boluarte y sus aliados han demostrado que su única prioridad es mantenerse en el poder, sin importar el costo. La salida de Santibáñez, en ese sentido, es apenas un ajuste de piezas dentro de un aparato estatal capturado por la corrupción y las mafias criminales. Su reemplazo, lejos de representar un cambio de rumbo, será otro personaje puesto allí para administrar la crisis sin resolverla. Ahora más bien corren las apuestas por el futuro inmediato de Boluarte. 

El mensaje de la movilización ciudadana, sin embargo, es claro: cuando la indignación popular se organiza, logra resultados. En un escenario político dominado por la corrupción y la mediocridad, la presión social se convierte en el único recurso efectivo para exigir cambios. La pregunta es hasta cuándo los peruanos deberán seguir luchando solos contra la inseguridad y el desgobierno. ¿Hasta cuándo deberán ser ellos quienes pongan el cuerpo y la voz, mientras sus autoridades solo reaccionan cuando su propia estabilidad se ve amenazada?

Si algo ha quedado demostrado con la salida de este personaje, es que la ciudadanía aún tiene la capacidad de poner límites a quienes pretenden gobernar sin rendir cuentas. Pero el problema no termina aquí. El país no puede permitirse seguir bajo un gobierno que negocia con la corrupción mientras la delincuencia se apodera de las calles. Si los políticos no están a la altura del desafío, será la ciudadanía organizada la que deba seguir marcando la agenda con su voz y su unidad.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Minam invita a los jóvenes a sumarse al programa «Yo promotor ambiental» 2025

Los interesados en sumarse a esta cruzada ambiental pueden postular hasta el 23 de abril próximo. Por séptimo año consecutivo, el Ministerio del Ambiente (Minam) lanza el programa “Yo promotor ambiental”, el cual busca fortalecer en la juventud su compromiso con el planeta e incentivar en la población hábitos amigables con el ambiente. Este programa de voluntariado promueve el desarrollo de capacidades de las y los jóvenes participantes entre los 18 y 29 años de edad, así como su involucramiento en la realización de acciones de interés general, relacionadas al uso sostenible, la conservación y la protección de la diversidad biológica y demás recursos naturales; la gestión integral del cambio climático y la calidad ambiental; la investigación ambiental; entre otros.

Perú demuestra frente a expertos canadienses su capacidad de respuesta ante los incendios forestales

Brigada de combatientes forestales peruanos mostraron en un simulacro sus estrategias para extinguir este tipo de desastres. A fin de fortalecer la respuesta de los tres niveles de gobierno ante los incendios forestales, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, lideró las jornadas de trabajo en los que especialistas peruanos y canadienses intercambiaron experiencias y conocimientos en el control y extinción de este tipo de eventos. Como parte de esta labor, una brigada compuesta por 24 expertos del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Ministerio de Cultura y la Municipalidad Distrital de Machupicchu mostraron el viernes último

Ministerio de Cultura invita a participar en el 5.° Concurso de Afiches por el Día Internacional de los Museos 2025

La fecha límite para postular es hasta el 27 de abril de 2025. El Ministerio de Cultura lanzó la convocatoria para el 5.° Concurso de Afiches, en el marco del Día Internacional de los Museos (DIM), que se celebrará el próximo 18 de mayo a nivel mundial. Este año, los participantes deberán diseñar un afiche inspirado en el lema propuesto por el Consejo Internacional de Museos (ICOM): “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”. El concurso, dirigido tanto a profesionales como al público en general, recibirá postulaciones hasta el domingo 27 de abril. Los interesados deben presentar sus propuestas cumpliendo con los requisitos consignados en las bases del concurso:

Minsa aprueba reglamento para fortalecer el desarrollo profesional del personal de salud

La norma permitirá que el personal de salud acceda a nuevas líneas de carrera según su formación y experiencia. Asimismo, fortalecerá los servicios de salud en todo el país A través del Decreto Supremo n.° 003-2025-SA, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el Reglamento del Proceso de Cambio de Grupo Ocupacional y Cambio de Línea de Carrera del personal de salud a nivel nacional. Esta es otra promesa cumplida sobre el reconocimiento de los derechos laborales que promueve el ministro de Salud, César Vásquez y que permitirá reconocer la formación, competencias y experiencia del personal nombrado para ubicarlo en cargos y niveles que reflejen adecuadamente su desarrollo profesional.

¡Atención usuarios de Pensión 65! Gobierno incrementa subsidio en S/100 a más 824 mil adultos mayores

Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, anunció que, a partir del 4 de junio, los usuarios de Pensión 65, cobrarán S/350 de subvención bimestral. La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, anunció esta mañana que el próximo cobro de la subvención económica bimestral para los usuarios del programa Pensión 65, que se realizará a partir del 4 de junio, correspondiente al tercer padrón del año (mayo-junio), tendrá un aumento de S/100, en cumplimiento del compromiso de la presidenta de la República, Dina Boluarte. “Este año estamos cumpliendo la promesa de la presidenta de la República, Dina Boluarte, respecto al aumento de 250 a 350 soles de la pensión que reciben cada dos meses los usuarios de Pensión 65.

Colegio Médico investiga a Mario Cabani por operar a Dina Boluarte a cambio de puestos en el Estado para sus allegados

El gremio busca determinar las faltas que habría cometido el cirujano plástico en el intercambio de favores que tuvo con la mandataria. Bryan Cóndor – Perú 21 El Colegio Médico del Perú (CMP) anunció que inició una investigación ética disciplinaria al cirujano Mario Cabani a quien se atribuye haber realizado una intervención estética a la presidenta Dina Boluarte a cambio de puestos clave en entidades del Estado para algunos trabajadores de su clínica. Mediante un comunicado, el CMP explicó que, de comprobarse la falta, Cabani Ravello será sancionado conforme a lo establecido en el Código de Ética y Deontología de la institución. INTERCAMBIO DE FAVORES Los correos electrónicos en los que el cirujano pedía empleo par sus más cercanos colaboradores datan del 3 de agosto del 2023, casi un mes después de la fecha en la que Boluarte se sometió a las cirugías.

Nuevo atentado contra Minera Poderosa: asesinan a minero artesanal y dinamitan torre de alta tensión en Pataz

De acuerdo a un comunicado de la mina Poderosa, un nuevo atentado se produjo por parte de mineros ilegales que estarían coludidos con grupos criminales. Los trabajadores exigen una respuesta rápida por parte del Estado en medio de esta crisis. Foto: Difusión Luis Aguilar – La República Continúa la crisis de violencia en la Minera Poderosa. La madrugada del 28 de marzo, un grupo armado derribó una torre de alta tensión, afectando el suministro eléctrico en el lugar. Este es el tercer atentado en menos de tres meses. Ante lo sucedido, los mineros artesanales exigen al Estado que se tomen medidas urgentes para frenar esta situación que ha cobrado la vida de una nueva víctima. Este hecho se enmarca en un contexto crítico, donde los ataques a la minera han sumado 17 en los últimos años, resultando en la muerte de 18 trabajadores y la toma de, al menos, 25 galerías por parte de mineros ilegales.

Suero defectuoso de Medifarma aún no ha sido retirado del todo: hay 4 mil unidades sin ubicar

Aunque ya se han reportado al menos tres muertes y varios casos graves vinculados al suero fisiológico defectuoso de Medifarma, la Digemid y el laboratorio aún no logran ubicar 4 mil unidades del lote alertado, lo que representa un riesgo para la salud pública. -Por Fabiola Torres – Salud con Lupa El lote de suero fisiológico defectuoso de Medifarma que ha causado al menos tres muertes y varios casos graves de salud no era de 10 mil unidades, como informó inicialmente la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), sino de unas 20 mil unidades. Un análisis de laboratorio oficial ya ha confirmado que este suero contenía una concentración anormal de sodio que ha sido relacionado directamente con complicaciones neurológicas graves, incluyendo casos de muerte cerebral.

Chachapoyas: Autoridades y ciudadanía de Levanto exigen destitución de subprefecta por abandono de funciones

Memorial denuncia ausencia injustificada, falta de compromiso institucional y desempeño deficiente Levanto. – A través del Memorial N.° 001-2025-LEVANTO, representantes de la sociedad civil organizada y autoridades locales del distrito de Levanto, provincia de Chachapoyas, solicitaron formalmente al Ministerio del Interior y a la Prefectura Regional de Amazonas la destitución de la subprefecta distrital Yubis Milleny Santillán López, alegando abandono de funciones y desempeño ineficiente. El documento fue firmado por representantes de la Municipalidad Distrital, la Comunidad Campesina, la Ronda Campesina, presidentes de barrios, instituciones educativas, asociaciones civiles y ciudadanos, quienes aseguran que la subprefecta ha incumplido con sus funciones desde el 20 de marzo de 2025.

Dina Boluarte: 3 decretos supremos se habrían publicado con su firma falsa tras cirugías, asegura Patricia Muriano

Según Hildebrandt en sus trece, Patricia Muriano también confirmó ante la Fiscalía que el audio filtrado, en el que detallaba los presuntos procedimientos estéticos de la presidenta Dina Boluarte, es suyo. Patricia Muriano confirmó ante la Fiscalía que al menos tres decretos supremos se habrían firmado con la rúbrica falsificada de Dina Boluarte mientras la mandataria se recuperaba de cirugías estéticas. | Composición LR. Alejandra López – La República Patricia Muriano, exasistenta de la presidenta Dina Boluarte, confirmó ante la Fiscalía que al menos tres decretos supremos habrían sido publicados en el diario oficial El Peruano, pero con la firma falsificada de la mandataria.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN