Reina de la selva Radio en vivo
Lunes, 31 de Marzo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

La información falsa como estrategia de manipulación de la opinión pública

Por: Alejandro Narváez Liceras(*) – La Otra Mirada Vivimos la era de la información falsa, también conocida como bulos o fake news en inglés. Su creciente proliferación se ha convertido en una herramienta poderosa para manipular la opinión pública. La rapidez con la que se propagan a través de las redes sociales, plataformas digitales, ha amplificado su impacto, generando discursos de odio, polarización, desconfianza generalizada y una sociedad desorientada. En este breve artículo se explora cómo estos fake news son utilizados estratégicamente para alcanzar objetivos políticos y económicos oscuros de grupos de intereses que están detrás y qué podemos hacer para combatirlos.

La información falsa como estrategia de manipulación de la opinión pública



27/03/25 - 13:43

Los fake news 
“Come ajo para protegerte del Covid”, “ésta se transmite por las líneas 5G”, “las vacunas contienen un chip” son algunos ejemplos ¿se acuerdan? “Todos los políticos son corruptos”, “la política es cochina”, y últimamente, es muy común escuchar que “Petroperú esta quebrada. Tiene deudas de 11 millones de dólares. El Estado le regala la plata de todos los peruanos en lugar de construir escuelas, hospitales, etc.” Estos y otros cientos de fake news corren sin freno e impunemente por las redes sociales y otros medios de comunicación. Por supuesto, hay sobrados argumentos para desmontar estas falacias. Sin embargo, no me detendré en ello. Sólo añadir que ni el ajo ha sido la cura del Covid, ni todos los políticos son corruptos; tampoco la política es cochina, ni Petroperú esta quebrada.

A diferencia de los errores informativos, la información falsa se genera deliberadamente (con intencionalidad) para desinformar a la opinión pública, y las plataformas digitales permiten una difusión masiva e inmediata. Lo más grave es su apariencia de veracidad, es decir, se presentan disfrazadas como noticias ciertas, lo que facilita su credibilidad.  Es una verdadera amenaza para el periodismo profesional basado en los hechos y para la sociedad. 

Fines políticos y económicos
Los bulos o fake news son un fenómeno complejo, producto de una estrategia planificada de manipulación de la opinión pública con fines políticos y económicos. En el ámbito político, las informaciones falsas se utilizan para desacreditar oponentes, influir en elecciones o justificar medidas políticas controvertidas. En la economía, la difusión de información falsa sobre empresas puede influir en el precio de sus acciones y generar ganancias para quienes están detrás de esas mentiras. Por ejemplo, la propagación de noticias falsas sobre la supuesta quiebra de una empresa puede provocar la caída de sus acciones o bonos en el mercado de valores, permitiendo a los desinformadores comprar a precios bajos y beneficiarse posteriormente de su recuperación, o promover una quiebra fraudulenta para sacarle del mercado y ganar dinero con su posterior liquidación.

Las mentiras flagrantes también se utilizan para engañar a consumidores y obtener beneficios económicos directos. Un caso común es la promoción de productos “milagrosos” para la salud que carecen de respaldo científico, aprovechando la desinformación para generar ventas fraudulentas, etc.

Impacto en la opinión pública
La manipulación de la opinión pública a través de la información falsa tiene consecuencias graves. Citamos algunas: Erosiona la democracia, es decir, la desinformación socava la capacidad de los ciudadanos para tomar decisiones informadas, debilitando aún más nuestra débil democracia. Asimismo, polariza la sociedad, genera tensiones sociales, provoca discursos de odio, movimientos violentos, etc. La difusión constante y masiva de mentiras nos está llevando peligrosamente a la desconfianza generalizada en los gobiernos, las instituciones públicas, privadas y los medios de comunicación. Por último, ocasionan daños económicos irreparables al manipular mercados financieros, difamar empresas, etc.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
Los especialistas en desinformación coinciden en señalar que durante la última década se ha generado un nuevo universo distorsionado. Pero es un fenómeno muy complejo. La actividad política se coló en las redes sociales y las plataformas digitales fueron ganando a los medios tradicionales en la batalla de la atención.  Por otro lado, la crisis económica de los medios tradicionales provocó que la poca prensa que sobrevivió se rindiera a producir contenidos virales para las redes sociales. Muchas personas en redes se fueron sumando a la producción masiva de falsedades para beneficiarse de los "clics" (los likes) en los anuncios publicitarios. El modelo actual de los influencers y algoritmos de las redes sociales crean incentivos perversos para la circulación de los fake news.

Los resultados del trabajo de investigación hecho por Vosoughi y otros autores publicados en la revista Science (2018), revelan que las noticias falsas llegan a muchas más personas que las noticias verdaderas. El 1% de las noticias falsas más difundidas llegan a entre 1.000 y 100.000 personas, mientras que las noticias veraces rara vez llegan a más de 1.000 personas. Además de llegar más lejos, también se comprobó que las noticias falsas se difundían más rápidamente. 

¿Qué hacer?
Primero, la tecnología misma puede ser utilizada para identificar la información falsa. La Inteligencia Artificial, el aprendizaje automático, así como la monitorización y análisis de redes sociales se presentan como las mejores técnicas para frenar la viralización de las noticias falsas.

Por otro lado, se han ideado diversas estrategias para luchar contra las noticias falsas y sus efectos. Entre ellas, fomentar el pensamiento crítico y la alfabetización digital para que los ciudadanos sean capaces de identificar noticias falsas y analizar. Así mismo, implementar normativas que obliguen a las redes sociales y motores de búsqueda a tomar más medidas activas contra la difusión de información falsa. Exigir que los anuncios y campañas publicitarias en línea revelen sus fuentes de financiamiento y objetivos, evitando así la manipulación oculta. 

Apunte final
El virus de la información falsa no tiene límites éticos. Sus creadores van reinventando la mentira continuamente; y toda institución o persona que pueda oponerse a ellos es un objetivo a batir. Se ha convertido en una poderosa herramienta de manipulación de la opinión pública con profundas consecuencias en la política y la economía. Las noticias falsas no pueden ser parte de nuestras vidas, y combatirlas requiere esfuerzos conjuntos, mejor dicho, una combinación de educación, regulación y acción coordinada entre distintos actores sociales para avanzar hacia una sociedad informada y resistente a la manipulación.  
________
(*) Es profesor principal de Economía Financiera en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y presidente del Directorio de Petroperú.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Minam invita a los jóvenes a sumarse al programa «Yo promotor ambiental» 2025

Los interesados en sumarse a esta cruzada ambiental pueden postular hasta el 23 de abril próximo. Por séptimo año consecutivo, el Ministerio del Ambiente (Minam) lanza el programa “Yo promotor ambiental”, el cual busca fortalecer en la juventud su compromiso con el planeta e incentivar en la población hábitos amigables con el ambiente. Este programa de voluntariado promueve el desarrollo de capacidades de las y los jóvenes participantes entre los 18 y 29 años de edad, así como su involucramiento en la realización de acciones de interés general, relacionadas al uso sostenible, la conservación y la protección de la diversidad biológica y demás recursos naturales; la gestión integral del cambio climático y la calidad ambiental; la investigación ambiental; entre otros.

Perú demuestra frente a expertos canadienses su capacidad de respuesta ante los incendios forestales

Brigada de combatientes forestales peruanos mostraron en un simulacro sus estrategias para extinguir este tipo de desastres. A fin de fortalecer la respuesta de los tres niveles de gobierno ante los incendios forestales, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, lideró las jornadas de trabajo en los que especialistas peruanos y canadienses intercambiaron experiencias y conocimientos en el control y extinción de este tipo de eventos. Como parte de esta labor, una brigada compuesta por 24 expertos del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Ministerio de Cultura y la Municipalidad Distrital de Machupicchu mostraron el viernes último

Ministerio de Cultura invita a participar en el 5.° Concurso de Afiches por el Día Internacional de los Museos 2025

La fecha límite para postular es hasta el 27 de abril de 2025. El Ministerio de Cultura lanzó la convocatoria para el 5.° Concurso de Afiches, en el marco del Día Internacional de los Museos (DIM), que se celebrará el próximo 18 de mayo a nivel mundial. Este año, los participantes deberán diseñar un afiche inspirado en el lema propuesto por el Consejo Internacional de Museos (ICOM): “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”. El concurso, dirigido tanto a profesionales como al público en general, recibirá postulaciones hasta el domingo 27 de abril. Los interesados deben presentar sus propuestas cumpliendo con los requisitos consignados en las bases del concurso:

Minsa aprueba reglamento para fortalecer el desarrollo profesional del personal de salud

La norma permitirá que el personal de salud acceda a nuevas líneas de carrera según su formación y experiencia. Asimismo, fortalecerá los servicios de salud en todo el país A través del Decreto Supremo n.° 003-2025-SA, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el Reglamento del Proceso de Cambio de Grupo Ocupacional y Cambio de Línea de Carrera del personal de salud a nivel nacional. Esta es otra promesa cumplida sobre el reconocimiento de los derechos laborales que promueve el ministro de Salud, César Vásquez y que permitirá reconocer la formación, competencias y experiencia del personal nombrado para ubicarlo en cargos y niveles que reflejen adecuadamente su desarrollo profesional.

¡Atención usuarios de Pensión 65! Gobierno incrementa subsidio en S/100 a más 824 mil adultos mayores

Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, anunció que, a partir del 4 de junio, los usuarios de Pensión 65, cobrarán S/350 de subvención bimestral. La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, anunció esta mañana que el próximo cobro de la subvención económica bimestral para los usuarios del programa Pensión 65, que se realizará a partir del 4 de junio, correspondiente al tercer padrón del año (mayo-junio), tendrá un aumento de S/100, en cumplimiento del compromiso de la presidenta de la República, Dina Boluarte. “Este año estamos cumpliendo la promesa de la presidenta de la República, Dina Boluarte, respecto al aumento de 250 a 350 soles de la pensión que reciben cada dos meses los usuarios de Pensión 65.

Colegio Médico investiga a Mario Cabani por operar a Dina Boluarte a cambio de puestos en el Estado para sus allegados

El gremio busca determinar las faltas que habría cometido el cirujano plástico en el intercambio de favores que tuvo con la mandataria. Bryan Cóndor – Perú 21 El Colegio Médico del Perú (CMP) anunció que inició una investigación ética disciplinaria al cirujano Mario Cabani a quien se atribuye haber realizado una intervención estética a la presidenta Dina Boluarte a cambio de puestos clave en entidades del Estado para algunos trabajadores de su clínica. Mediante un comunicado, el CMP explicó que, de comprobarse la falta, Cabani Ravello será sancionado conforme a lo establecido en el Código de Ética y Deontología de la institución. INTERCAMBIO DE FAVORES Los correos electrónicos en los que el cirujano pedía empleo par sus más cercanos colaboradores datan del 3 de agosto del 2023, casi un mes después de la fecha en la que Boluarte se sometió a las cirugías.

Nuevo atentado contra Minera Poderosa: asesinan a minero artesanal y dinamitan torre de alta tensión en Pataz

De acuerdo a un comunicado de la mina Poderosa, un nuevo atentado se produjo por parte de mineros ilegales que estarían coludidos con grupos criminales. Los trabajadores exigen una respuesta rápida por parte del Estado en medio de esta crisis. Foto: Difusión Luis Aguilar – La República Continúa la crisis de violencia en la Minera Poderosa. La madrugada del 28 de marzo, un grupo armado derribó una torre de alta tensión, afectando el suministro eléctrico en el lugar. Este es el tercer atentado en menos de tres meses. Ante lo sucedido, los mineros artesanales exigen al Estado que se tomen medidas urgentes para frenar esta situación que ha cobrado la vida de una nueva víctima. Este hecho se enmarca en un contexto crítico, donde los ataques a la minera han sumado 17 en los últimos años, resultando en la muerte de 18 trabajadores y la toma de, al menos, 25 galerías por parte de mineros ilegales.

Suero defectuoso de Medifarma aún no ha sido retirado del todo: hay 4 mil unidades sin ubicar

Aunque ya se han reportado al menos tres muertes y varios casos graves vinculados al suero fisiológico defectuoso de Medifarma, la Digemid y el laboratorio aún no logran ubicar 4 mil unidades del lote alertado, lo que representa un riesgo para la salud pública. -Por Fabiola Torres – Salud con Lupa El lote de suero fisiológico defectuoso de Medifarma que ha causado al menos tres muertes y varios casos graves de salud no era de 10 mil unidades, como informó inicialmente la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), sino de unas 20 mil unidades. Un análisis de laboratorio oficial ya ha confirmado que este suero contenía una concentración anormal de sodio que ha sido relacionado directamente con complicaciones neurológicas graves, incluyendo casos de muerte cerebral.

Chachapoyas: Autoridades y ciudadanía de Levanto exigen destitución de subprefecta por abandono de funciones

Memorial denuncia ausencia injustificada, falta de compromiso institucional y desempeño deficiente Levanto. – A través del Memorial N.° 001-2025-LEVANTO, representantes de la sociedad civil organizada y autoridades locales del distrito de Levanto, provincia de Chachapoyas, solicitaron formalmente al Ministerio del Interior y a la Prefectura Regional de Amazonas la destitución de la subprefecta distrital Yubis Milleny Santillán López, alegando abandono de funciones y desempeño ineficiente. El documento fue firmado por representantes de la Municipalidad Distrital, la Comunidad Campesina, la Ronda Campesina, presidentes de barrios, instituciones educativas, asociaciones civiles y ciudadanos, quienes aseguran que la subprefecta ha incumplido con sus funciones desde el 20 de marzo de 2025.

Dina Boluarte: 3 decretos supremos se habrían publicado con su firma falsa tras cirugías, asegura Patricia Muriano

Según Hildebrandt en sus trece, Patricia Muriano también confirmó ante la Fiscalía que el audio filtrado, en el que detallaba los presuntos procedimientos estéticos de la presidenta Dina Boluarte, es suyo. Patricia Muriano confirmó ante la Fiscalía que al menos tres decretos supremos se habrían firmado con la rúbrica falsificada de Dina Boluarte mientras la mandataria se recuperaba de cirugías estéticas. | Composición LR. Alejandra López – La República Patricia Muriano, exasistenta de la presidenta Dina Boluarte, confirmó ante la Fiscalía que al menos tres decretos supremos habrían sido publicados en el diario oficial El Peruano, pero con la firma falsificada de la mandataria.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN