Reina de la selva Radio en vivo
Martes, 2 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Señor alcalde de Rodríguez de Mendoza, los triglicéridos en las carreteras están obstaculizando la circulación

Como un deja bou retornaron mis miradas a este serpentear por donde transitan los vehículos que algunos llaman carretera. Puedo utilizar títulos de canciones para no ser muy duro con mis calificativos con los que cobran por ser autoridad pero que rehúyen al trabajo por el que les pagan; a ver, tropecé de nuevo con la misma piedra, carreteras mojadas, pasamayo maldito, el último beso y tantos otros temas que tienen a las carreteras como inspiración.

Señor alcalde de Rodríguez de Mendoza, los triglicéridos en las carreteras están obstaculizando la circulación



27/03/22 - 09:03

Como un deja bou retornaron mis miradas a este serpentear por donde transitan los vehículos que algunos llaman carretera. Puedo utilizar títulos de canciones para no ser muy duro con mis calificativos con los que cobran por ser autoridad pero que rehúyen al trabajo por el que les pagan; a ver, tropecé de nuevo con la misma piedra, carreteras mojadas, pasamayo maldito, el último beso y tantos otros temas que tienen a las carreteras como inspiración. Ahora bien, dejamos lo cursi y nos metemos en serio a evidenciar nuestro desastre de trochas que llegan a los pueblos y que acumulan reniegos de la población.

Puede ser una imagen de moto, moto de cross y carretera

Viajar de San Nicolás a Omia y seguir la ruta Chaguar, Cruce Chirimoto y llegar a Zarumilla es realmente una loa al sufrimiento, ruta lleno de huecos, barro, pozos agua y piedras sueltas que más parecen ser el resultado de un devastador paso de una quebrada y dejó su cauce para que hoy en pleno XXI lo utilicemos como "carreteras".

Puede ser una imagen de naturaleza, árbol y montaña

Zarumilla, Luz del Oriente y todos los villorrios al margen del río Guambo y que pertenecen a Omia, son desde hace tres siglos la despensa alimentaria de Mendoza, pero, pese a ello, las autoridades no han sabido darles una buena carretera y dejan que por esta trocha lleven los productos hacia los mercados de la capital San Nicolás y otras partes del país, encareciendo los costos de flete y destruyendo unidades de transporte de carga y pasajeros; estas rutas llevan a los alumnos a las escuelas y colegios y como es costumbre en los pueblos debido a lo distante de los centros de educación, se usan las motos lineales en donde viajan dos  hasta tres pasajeros, todos ellos menores de edad; es que la necesidad obliga tener que hacer eso, esperemos no tener que escribir cuando algún accidente se dé, por culpa de las carreteras en mal estado.

¿Qué esperan autoridades para hacer algo? De seguro dirán que no pueden intervenir porque pronto o "algún día" se hará una carretera mejor.

Hagan algo señores alcaldes, porque si saben que es necesidad, pero andan mejor calentando asientos de carro viajando so pretexto de buscar financiamientos cuando ni expedientes tienen.

Dejo inconcluso este post, porque quiero que el final, como siempre se espera sea feliz, lo escriban las autoridades encargadas y pagadas para dar solución a los problemas de la población...

José Luis Castro Lozano

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Minsa: construcción del nuevo Centro de Salud Machupicchu en Cusco tiene un avance superior al 55 %

Con una inversión de alrededor de S/42 millones, la nueva infraestructura contará con moderno equipamiento y planta de oxígeno. La construcción del nuevo Centro de Salud Machupicchu, en Cusco, sigue adelante y ha alcanzado un avance físico del 55.25 %. Esta obra, a cargo del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), brazo ejecutor del Ministerio de Salud (Minsa), beneficiará a los habitantes de la zona y a los miles de turistas que visitan a diario la ciudadela inca. Actualmente, se están colocando las estructuras de aluminio dentro del drywall, lo que permitirá empernar las planchas de fibrocemento y así poder tener listas las paredes internas de la infraestructura.

Terror en Virú: acribillan combi repleta de trabajadores de empresa agroindustrial y dejan cuatro heridos

Compañía ADAS emite pronunciamiento enérgico repudiando ataque. Por Fabrizio Morán - Expreso La violencia en la provincia de Virú alcanzó un nuevo nivel de brutalidad. El pasado viernes 16 de mayo, una miniván que trasladaba a trabajadores agroindustriales fue atacada a balazos por presuntos sicarios, dejando un saldo de cuatro heridos. El hecho causó indignación entre los pobladores de Chao y Virú, que denuncian vivir bajo el terror constante del crimen organizado. El vehículo, claramente identificado como transporte laboral, recibió varios impactos de bala. En videos que circularon por redes sociales, se aprecia la combi con las ventanas destrozadas y orificios de proyectil en su estructura. Los heridos fueron trasladados de emergencia al centro de salud más cercano, donde actualmente permanecen bajo atención médica.

SERVIR y Contraloría firman convenio para fortalecer la transparencia y la gestión del talento humano en el Estado

La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR y la Contraloría General de la República suscribieron un convenio de colaboración interinstitucional con el objetivo de fortalecer la integridad, la transparencia y la eficiencia en la gestión pública, a través de la articulación de sus sistemas de información y el desarrollo de acciones conjuntas de formación y mejora continua. La ceremonia de firma estuvo presidida por el Contralor General de la República, César Enrique Aguilar Surichaqui, y el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, quienes destacaron el compromiso de ambas instituciones por contribuir al desarrollo de una función pública más ética, profesional y orientada al servicio de la ciudadanía.

Gobiernos regionales rechazan herencia del REINFO

Regiones rechazan herencia del REINFO y piden fortalecer descentralización. La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales pidió eliminar la herencia del REINFO y denunció que el Ministerio de Energía y Minas actúa sin consenso Por: Christian Torres Tutiven – Canal N La controversia generada por el Decreto Supremo N.º 001-2025-EM, que reglamenta la Ley N.º 32213 sobre la formalización minera, sigue creciendo. La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) ha emitido un pronunciamiento en el que expresa su rechazo al nuevo reglamento y a la reciente incorporación de la herencia del REINFO, al considerar que estas medidas atentan contra el proceso de descentralización y consolidan el centralismo del Ministerio de Energía y Minas.

Mensaje a la presidenta Dina Boluarte

Escribe: Luis Gonzales Posada. La presidenta Boluarte debe tomar una decisión de la mayor trascendencia para su propio gobierno y para el país, cuando restan catorce meses para concluir su mandato constitucional. Una decisión que, sin ninguna duda, contará con el firme respaldo nacional, incluyendo a sus más enconados adversarios: poner en marcha el proyecto de edificación de una nueva sede para el Archivo General de la Nación. Durante un largo periodo, que comprende los gobiernos de los mandatarios Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Francisco Sagasti y Pedro Castillo, advertimos en varios artículos publicados en el diario Expreso y en el portal del Montonero sobre la grave situación del Archivo de la Nación,

Dina Boluarte, Mesalina y Teodora

Por José Ignacio Beteta Redacción Vigilante Los pasadizos de los palacios reales eran senderos casi sagrados. Pocos tenían el privilegio de caminar por ellos. Y si hablamos de mujeres, muchas menos aún. Estos pasajes siempre conectaban lugares importantes. Sean estos una alcoba, un estudio, un salón de baile o una biblioteca, en ellos se tomaban las decisiones más importantes, se cometían los crímenes más atroces o se realizaban los actos más heroicos. Por ello, repito, aunque moleste, las mujeres que tuvieron la oportunidad de dominar esos pasadizos fueron pocas y generalmente obtenían dicho privilegio de tres posibles fuentes: la sangre, el sacramento o la lujuria. Y es esta última fuente de poder la que nos interesa, inspirados por dos recientes acontecimientos en el Poder Ejecutivo.

Congreso convoca sesión por retrasos en el Eje Vial III: obra emblemática sigue postergada pese a millonarias pérdidas para el Estado

Amazonas. – El próximo miércoles 21 de mayo, a las 9:00 a.m., la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República llevará a cabo una sesión clave para abordar la crítica situación del Eje Vial III, proyecto considerado emblemático para la integración y el desarrollo económico de tres provincias de la región Amazonas. A la cita han sido convocados el gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, así como su equipo técnico, los representantes del Consorcio Vial Kuelap —empresa encargada de la ejecución del proyecto— y la empresa supervisora, quienes deberán rendir cuentas por el alarmante retraso de más de tres años en la ejecución de esta vía estratégica.

Rodríguez de Mendoza: Alcalde Nilser Tafur firma convenio con el Ministerio de Trabajo para ejecutar pistas y veredas en Nueva Esperanza

Con el objetivo de mejorar la infraestructura vial y promover el empleo temporal en zonas rurales, el alcalde provincial de Rodríguez de Mendoza, profesor Nilser Tafur Peláez, suscribió un convenio interinstitucional con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través del programa Llamkasun Perú, para la ejecución del mejoramiento de pistas y veredas en el caserío Nueva Esperanza. Este proyecto contempla una inversión cercana al millón de soles, y beneficiará directamente a los pobladores de este importante sector, no solo en términos de transitabilidad y seguridad, sino también mediante la generación de empleo temporal, uno de los componentes fundamentales del programa nacional Llamkasun.

Luya: Camporredondo exige cumplimiento de promesa del gobernador Gilmer Horna sobre envío de maquinaria para vía del Eje Vial 1

Camporredondo. – Con un pronunciamiento contundente y cargado de indignación, la población del distrito de Camporredondo, en la provincia de Luya, ha exigido públicamente al gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, el cumplimiento de su promesa de enviar una excavadora para atender la crítica situación del Eje Vial 1, en el tramo Camporredondo – Ocalli – Lonya Grande. El compromiso fue hecho de forma pública el pasado 8 de abril, durante una visita oficial del gobernador. Sin embargo, a más de 40 días de aquel anuncio, la maquinaria ofrecida no ha llegado y la población denuncia haber recibido solo excusas, demoras y lo que consideran una falta de respeto.

Bagua: San Francisco de La Peca inaugura sistema de agua potable y alcantarillado: un hito en la mejora de la calidad de vida

Bagua. – En un hecho histórico para la comunidad de San Francisco de La Peca, distrito del mismo nombre en la provincia de Bagua, se inauguró oficialmente el sistema de agua potable y alcantarillado, una obra esperada durante décadas y que hoy representa un avance significativo en salud, bienestar y dignidad para sus habitantes. La ceremonia de entrega fue presidida por el gerente regional de Infraestructura, Roberth Wong Zumaeta, en representación del Gobierno Regional Amazonas, entidad responsable de la ejecución del proyecto. El acto contó con la presencia del alcalde delegado Ulises Rojas Yaguenta, quien ofreció las palabras de bienvenida, y del catequista Alex Alarcón Rivera, encargado de la bendición simbólica de la obra, destacando el acceso al agua limpia como un derecho humano esencial.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN