Reina de la selva Radio en vivo
Viernes, 26 de Abril del 2024
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

CONDORCANQUI, EN LA RUTA TURÍSTICA DEL CAFÉ Y DEL CACAO

Luis Alberto Arista Montoya* Estimado auditor, respetado lector ¿Sabe usted por qué la provincia más pobre de la región Amazonas se llama Condorcanqui?

CONDORCANQUI, EN LA RUTA TURÍSTICA  DEL CAFÉ Y DEL CACAO



12/07/22 - 04:25

Luis Alberto Arista Montoya*

Estimado auditor, respetado lector ¿Sabe usted por qué la provincia más pobre de la región Amazonas se llama Condorcanqui? ¿Cuál es la importancia de su ubicación estratégica? ¿Cuáles son sus potenciales riquezas? ¿Cuál es el patrimonio cultural vivo de sus habitantes? Son preguntas que nos interpelan en estos  aciagos momentos en que dicho territorio está siendo depredado.

Esta hermosa y escarpada zona del Alto Utcubamba que se encuentra ubicada en ceja de selva (estribo entre la sierra/y la amazonia) porta un nombre de gran peso histórico. Nuestro paisano el geógrafo Cesar Olano (dilecto discípulo del sabio huanuqueño Javier Pulgar Vidal), en su libro Amazonas: Geografía y Desarrollo (publicado el año 2008) indica que esta joven  provincia fue creada el 18 de mayo de 1984, mediante ley Nro. 23832, aprobada por el Congreso de la República. Libro-vademécum de lectura obligatoria tanto  en la universidad  como en los colegios de Amazonas.

Si los amazonenses no conocemos el suelo de nuestra historia, no tenemos derecho a jactarnos de ser herederos de los bravos chachapoya: nuestra “conciencia histórica” siempre será débil, muerma, cantinera. Esta provincia pobre (más no pobre provincia), fue bautizada- por su  heroica  defensa de la frontera ante el otrora país invasor del Ecuador - con el nombre de Condorcanqui, en homenaje a José Gabriel  Condorcanqui, Túpac Amaru II (nacido en el pueblo de Surimana, Cuzco el 19 de febrero de 1738). Como buen  poblador andino, este rebelde indígena, junto con su esposa Micaela Bastidas, lideraron la histórica Rebelión de los Andes en contra los abusos de la corrupción colonial hispánica y criolla. ¡Una auténtica pareja de esposos revolucionarios! (No como ciertas parejas presidenciales corruptas de hoy en día).

Túpac Amaru fue educado e instruido en la fe católica en el Colegio de hijos de Caciques del Cuzco. Pero no se hispanizó (no se caviarizó, como decimos ahora).Era quechua-hablante. Hablaba y leía correctamente el español: leyó a escondidas los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega, cuya obra fue censurada por la Inquisición por que fue considerada subversiva, en vista que Garcilaso- nuestro primer historiador- con su obra rescató y recuperó la memoria histórica del bien perdido(del Tawantinsuyu). Me pregunto: ¿Cuántos de nuestros presidentes han leído los Comentarios Reales? Imposible saberlo a ciencia cierta. Solo  algunos, contados con los dedos de la mano. Incluso el actual presidente se jacta de no leer libros ni periódicos, ni de ver la televisión (quizá por eso se enteró tardíamente del secuestro de los periodistas del Canal 4 en manos de algunos integrantes castillistas de las rondas campesinas, que tienden peligrosamente a formar grupos paramilitares, bajo un posible asesoramiento de milicias cubanas).

El patrimonio cultural (sitios arqueológicos en el corredor amazónico que va de Jaén (Perú) a Loja (Ecuador), más el ingente patrimonio natural (bosques, yacimientos mineros, pesca en ríos y lagunas, fauna y floresta diversas), si es que se ponen en valor constituirían los que he denominado en una investigación como la Ruta Turística del  Café y del Cacao, dos productos emblemáticos de la zona que ya están siendo introducidos en las ligas mayores de cafeterías bajo un comercio justo.

Este hermoso paisaje cobija en su seno a artesanos y  artesanas que son considerados maestros de la alfarería (con vasijas bellas y utilitarias, al mismo tiempo, hechas con arcilla y greda); que trabajan también la madera (cedro y caoba) para muebles y adornos de casa; pero, al mismo tiempo, llevan una existencia de sobrevivencia mediante la práctica de una raquítica Agricultura Familiar, poco asistida técnica y financieramente por el gobierno regional. Las familias de agricultores cafetaleros y cacaoteros de Condorcanqui tienen que asociarse en cooperativas para no ser esquilmados por los colonos comerciantes que llegan de la costa. Deben tratar de consensuar sobre la calidad, valor y precios de sus productos para lograr venderlos bajo los principios del mercado justo. Y que el café femenino: sembrado, cuidado, cosechado y procesado solo por las aguerridas mujeres de Jaén y Condorcanqui sigan dando el ejemplo de coraje y emprendimiento. Pero también es de perentoria necesidad la asistencia de los niños que padecen de anemia y desnutrición, hijos de esas mujeres alfareras y agricultoras; muchas de ellas madres adolescentes en edad escolar.

Estas son algunas propuestas que hago frente a la ignominia que tiene doble cara: por un lado, el olvido y desprecio por parte de las autoridades regionales y locales; y, por otro lado, el arrasamiento de los mineros informarles (muchos de los cuales coludidos con su pares ecuatorianos) y de los taladores ilegales de árboles que están deforestando  esos hermosos bosques, coludidos con los narcotraficantes que están obligando a ciertas comunidades a sembrar coca. Un destacamento de policías pertenecientes a la Guardia Forestal, premunidos de drones y aplicativos electrónicos (app) es de urgente instalación en esta zona para evitar una segunda Madre de Dios.
_______
EDITORIAL. Para Radio Reina de la Selva. Lima 12 de julio de 2022, Luis Alberto Arista Montoya. Escrito después de beber un sabroso chocolate de Chamaya, en una taza artesanal de Condorcanqui, para soportar el invierno limeño.


Comentar

+ EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN