17/02/23 - 06:54
Luis Alberto Arista Montoya*
La violentas marchas de protesta pidiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso para ir a nuevas elecciones, pareciera que estuvieran amenguando, digo es un es un decir. Pero creo que esta “calma chicha†es engañosa. Pues, a la ultraizquierda le interesa que no haya adelanto de elecciones.
Da la impresión que los protestatarios y vándalos han dado dos pasos atrás (se han replegado) para después dar tres o cuatro pasos adelante: atacando con más virulencia en otros escenarios que pueden ser el norte del paÃs (Piura, por ejemplo) o en el nororiente (San MartÃn, Amazonas, etc). Debemos estar alertas, tomar medidas de prevención y de inteligencia.
 Pues, el demencial objetivo de los cabecillas azuzadores y bien remunerados, es la liberación de Pedro Castillo para que retorne a la presidencia, y proceda a instalar la “famosa†Asamblea Constituyente (para instalar a perpetuidad un gobierno autoritario). Esta es la madre del cordero, el ley-motive del “castillismoâ€, del “cerronismoâ€, y de los narco-senderistas del VRAEM, con el quispismo de los hermanos Quispe Palomino a la cabeza.
En Lima, en el sur y centro del paÃs, la gente que vive dÃa a dÃa de su trabajo ha llegado al hartazgo contra estas turbas: están reaccionando con indiferencia (no se es están plegando a los violentistas), y muchÃsima gente los rechazan e identifican a los cabecillas como integrantes de Sendero Luminoso.
La terrible violencia urbana que impera en Lima, causada por el sicariato y los secuestros, viene ganando cámaras en la tele y las primeras planas de los diarios. El foco de atención de la opinión pública se ha desplazado hacia los estragos de la violencia delincuencial; mientras las marchas se están marchitando como “flores del malâ€. En todo caso, estos dos tipos de violencia parecen acoplarse y van formando peligrosamente volcanes sociales. A rÃo revuelto por las marchas violentistas, más ganancias de pescadores (Sicarios, raqueteros, secuestradores, asaltos, robos al paso, feminicidios, violaciones etc.). Al sedimentarse estas capas de violencia se tornan sÃsmicas.
Duele nuestro Perú. Vive doloroso, doliente, en duelo. Y bajo un recuerdo triste tengo que decir que el pasado 12 de febrero se cumplieron 120 años del nacimiento del Maestro Jorge Basadre (nació en Tacna un 12 de febrero de 1903- murió en Lima el 29 de junio de 1980). Basadre fue el más grande diagnosticador de los males, traumas y taras del Perú republicano.
“¿Qué hubiese dicho Basadre sobre el actual proceso violentistaâ€? fue la pregunta que me hizo un periodista, después de la presentación de mi libro “La Dimensión Filosófica del pensamiento republicano de Jorge Basadreâ€(Lima, julio 2022, Universidad Ricardo Palma).He aquà mi respuesta: Creo, dije, que el Maestro Jorge Basadre hubiese quedado muy dolido por la tragedia y farsa de un gobierno “supuestamente†provinciano y campesino : por su incapacidad, ineptitud polÃtica y por su grave corrupción. Pero, Basadre también hubiese quedado decepcionado porque él románticamente habÃa defendido al Perú Profundo contra el Perú Oficial (Superficial o Teórico), porque abogó por la redención de las provincias contra el  centralismo limeño (“limeñocentrismoâ€, solÃa calificarlo).
Â
El efÃmero, grotesco y corrupto gobierno de Castillo y sus secuaces, no ha sido ni es una buena muestra del Perú profundo. Es más bien la muestra del Perú hundido: cementerio de los congelados(dogmáticos), de los podridos(corruptos) y de los incendiados e incendiarios, que en estos dÃas quieren convertir al Perú en un “llano en llamasâ€, en un fogata aireada por los abanicos de un renovado Sendero Luminoso, por los fgonasos del narcotráfico y los sopletes de la delincuencia común.
Cabe recordar que en su último discurso (1979) Basadre dijo que el Perú es un “paÃs dulce y cruel†al mismo tiempo, donde aparentemente la crueldad de la muerte va ganando la partida, pero que sin embargo las grandes multitudes de la ciudad y el campo actúan solidariamente, tratando de hacer de nuestro paÃs una dulce morada bajo un Estado Constitucional de Derecho.
________Â
*EDITORIAL: Para Radio Reina de la Selva, 17 de febrero de 2023, Luis Alberto Arista Montoya.